Está en la página 1de 10

Lingüística contrastiva: Recursos en Internet

para la elaboración de actividades (11) 1


(Esta sección se reproducirá en <http://www.ub.es/filhis/culturele/carabela.html> en diciem-
bre y en abril de cada año)

MAR CRUZ PIÑOL


Departamento de Filología Hispánica
Universidad de Barcelona

t/ español-alemán

PARA

0111on1oma: lA1versidad do Glanada


Focha ollclol4• comienzo: i99!1-12-30
Cm!taristicu d!!l Prouct&
Fochlldoftftlllzocl6n: 2002-12-30
Pe,.onaJ Wc::rfto- al proyecto:

~Ez,J<arin; lnvestigadora Principal (Universi~á de


Ap!k:abilida!ltuti!!dpd: ~anada)
Calaftas C9ntine.nte, José Antonio {Ur)lvsrsldad de Córdoba)
8!l!Rografilfllmr#! Emilio José {U!IiVOBidad. do~nadal
Granada)
od doGtanadaJ
(Universidad da J""'l

A!S!!IhtdasEflcU!J!Ip §:J:'.:Oi!II!J''M~31.05.2Q00)
~.:\!'(}ro:t..,=loJ;oi&l~~i3Js~~'f¡,l

1 En el número 51 de Carabela comenté algunas Webs que también podrían citarse aquí, pues hacen
referencia a lenguas tratadas en ambos números. Así, por ejemplo, en Contrastive Rhetoric se hace referen-
cia a la retórica rusa comparada con la española, en todas las Webs de Unión Latina se alude al francés, y
en la página de Refranes comparados en 6 idiomas se ofrecen comparaciones con el francés y el inglés
además de con otras lenguas que ya fueron incluidas en el pasado número. Para no duplicar las referencias,
remito al lector a «Lingüística contrastiva: recursos en Internet para la elaboración de actividades 1». Del
mismo modo, en este número reseñaré Webs que también tienen en cuenta lenguas que se incluyeron en el
anterior monográfico de Carabela. Es inevitable que el número 51 y el 52 se complementen.

137
GraFunCo es el nombre de un equipo de investigadores, coordinado
desde la Universidad de Granada (España), que trabaja en la elaboración de
una Gramática Funcional Contrastiva (español-alemán) para traductores
y/o intérpretes (enfoque onomasiológico). En la Web de este equipo se pue-
den leer sus objetivos: «Determinación de las funciones comunicativas ex-
presadas en los textos y discursos que se traducen o interpretan del alemán
al español y viceversa. ( ... ) Estudio contrastivo de los datos obtenidos con
el fin de establecer las similitudes y diferencias de uso entre español y ale-
mán. ( ... )Facilitación de la información obtenida en forma de una gramá-
tica funcional contrastiva (español-alemán) en CD-Rom.» El equipo trabaja
en este proyecto desde 1999, y la fecha prevista para la finalización del tra-
bajo es diciembre de 2002. En la Web de GraFunCo se pueden ir si-
guiendo los avances de la investigación.
Dirección: <http://www.ugr.es/-grafunco/>.

t/ español-inglés

~uro\'Vbrdi\J~tt es ljllf!, red lixlc:"4eJÚJÚIC:• m , inteQrlid~!, . e


intlirconectaiiil ton el iriglé&, er espafJQI, e.l catal$n y'el · ; qondlle!Jéláco
ilStá organizad() por relaeiones semánticas corno la hiponi · la hiplmmimia, la
sinonimia, ls!lnt9nimiaylainaronimle, entr~t o~.

¿Para qué sirve?


Esta red· ~.cepb;¡!jÍ es. un11 organizacl6!1 dtllixlc:o, y .11s úlll p~ fiP!ftaciones
como !ll,clasill.c.e~l~n. !a·~cci6!1.Y 1!1 !'llcupar¡~~ión d_e irifo.rme¡:lóil, la~cci~n
~m(Mica, el!:. En gene~l Pl,lra C)Jaiquler a¡ilic¡¡ctón dOnde $1'1!1 J'\llc&$éno
trabajar con les rsiaciOnl!sentrll Jossen,lldos de las palabras.

Son numerosos los proyectos en los que la lingüística computacional y


de corpus se aplica a la comparación entre lenguas (véase la bibliografía fi-
nal), y entre ellos he escogido Euro Word Net porque en su Web ofrece
unas demos muy claras y útiles. Euro Word Net se define como «una red
léxico-semántica multilingüe ( ... ),donde el léxico está organizado por rela-

138
ciones semánticas como la hiponimia, la hiperonimia, la sinonimia, la anto-
nimia y la meronimia, entre otras». Esta red permite interrelacionar los sen-
tidos de las palabras españolas con el léxico del inglés, además de con el
del catalán y el del euskera.
Dirección: <http://clic.fil.ub.es/recursos/wordnet_es.shtml>.

JJkesa QJslikes
UuofQUstar
}(ou ·mjght &lreacty know how to say mégusta., Gustar real!\' does not mean ·~o fike• but··
"topl~e·. ·

'& l;ás io~an!l$ rÍle ijúS!&n.


¡á,pp111s pte.áS~ .me•.
The "me" ill "m~ gustan" is r'l!lilúY an Jndlrectoi)Jeét prc¡n(ltjn .1\Jólio~ t1181 ~ verb
:agJ:eéJS, ~the $ut¡jet:t "tnan:tanas~·· ·
·Wr!t~~litéraftranslatlófi 01~ exampleS.

er cinE~ .!Wé 91J~a.

Parlo es un curso a distancia de español como lengua extranjera


(véase <http://www.ub.es/filhis/culturele/parlo.html>), que emplea el in-
glés como lengua vehicular y que establece con frecuencia comparacio-
nes entre esta lengua y el español. El curso completo es de pago, pero en
la Web de Parlo se ofrecen cuatro unidades de muestra (una de cada uno
de los tres niveles del curso regular, y otra del curso para viajeros),
donde se observa, por ejemplo, que las listas de vocabulario español se
presentan siempre traducidas al inglés. Asimismo, la explicación de es-
tructuras como me gusta o del uso del subjuntivo se apoya en la compa-
ración con enunciados equivalentes en inglés, como se ve en la imagen
reproducida arriba.
Dirección: <http://www.parlo.com/es/index_es.asp>.

139
cuándo lwllen 1!) r
cuando 1 !liJO
como 1 1•10
cómo 1 i•ln
cuando 1 roln
cuándo 1 1•.1 r
porqúe 1 I•J r
por.qué l 1•1 o
donde 1 l•l r
dónde 1 i•l r
lo que r ló}
cuál r lo)
IVerlllcill'l Tu puntuación es r

En los Ejercicios de gramática de José Manuel Soto Arriví se incluyen


unos Pareos de equivalencias, en los que el aprendiz tiene que escoger el
«equivalente» en inglés a unas partículas o estructuras españolas. Se en-
cuentran ejercicios de este tipo en los capítulos Relativos e interrogativos y
Preposiciones, y todos son de corrección automática y gratuitos. Hay, ade-
más, una sección de ejercicios exclusivamente de traducción entre el inglés
y el español, pensados no para utilizarse en la pantalla sino para ser impre-
sos y trabajar con ellos sobre el papel.
Dirección: <http://www.indiana.edu/-calVejercicios.html>.

Qulzl1
lbe Verb Fonn Hay
Á; Choo•athe baBIIra11111BIIon.
1. Hayle$1bloSondma;delamesa.

Glhele ""'moe.Qooks M be llíble.


01hell>is:aneboel<lill l1é llllile.
o 111e1e ... t110e QQoks n l1é hóusl!.
G.lhoie'lsói1eboei<rtlléhóuse.
2.. Hllyunholl!lonel~.

G ~ hospi1!111s CloWilllwn.
G'Tholesahos1'11!11Ciownllwn.
O'Thole·lsal)olélelownllwn.
0'lhehoii!IISCiownllwn.
3.. Hay'*""' aiolls en 1!1 <illlll!.
Q 111ee gil!¡ ..e n my aass.
0'lheleareh1óej¡lilsl'lmy<na.
O'Thole ""'tve¡joiS.i'Ímy <ilss.
GIRW.glll!¡..,nmrdass.

140
Learn Spanish. A free on line tutorial es una Web en la que se inclu-
yen muchos ejercicios gratuitos que son corregidos de forma automática.
Sus autores no ocultan que, si realmente se desea aprender español en se-
rio, conviene acudir a un manual completo, como el que ellos han desarro-
llado y venden a través de esta Web. Propaganda aparte, los ejercicios son,
como todos los ejercicios de corrección automática, un refuerzo estructural
que puede servir como repaso o como orientación sobre el nivel de conoci-
miento del español. Hay ejercicios de vocabulario y de gramática, y en to-
dos se comparan los enunciados en español con los equivalentes en inglés.
Dirección: <http://www.studyspanish.com/tutorial.htm>.

t/ español-inglés-francés ..•

Este Estudio de sintaxis comparada de cinco lenguas: español, fran-


cés, inglés, latín y griego es una iniciativa de diez profesores del Instituto
de Enseñanza Secundaria Gil y Carrasco, de Ponferrada (León, España), en
la que se han sumado los conocimientos de cada uno en su especialidad:
español, inglés, francés, griego y latín. El resultado es un estudio en el que
se compara la sintaxis de estas cinco lenguas y en el que se complementa
la teoría con numerosos ejemplos. Sin duda se trata de una información en-
riquecedora para cualquier profesor de español.
Dirección: http://centros4. pntic.mec.es/ies.gil.y.carrasco/SINTA-
XIS%20COMPARADA.htm>.

141
t/ falsos amigos
Hay muchas Webs que ofrecen listados de falsos amigos existentes en-
tre pares de lenguas, que pueden resultar útiles para el profesor que desee
trabajar los contrastes entre la lengua meta y la Ll (u otras L2). A conti-
nuación reseño brevemente algunas de estas páginas.

e f;alsos Amigos - false Cognates


One '!f the gr,e¡st thin9.' about leamin¡pipanisll ~r
Snglish i!l that many words hall'e the sa~r~e roots 1n
the RomiinCI!Iat~Quage~r and Sngli$b.. Howev:t~r;
there are.al.sa a qraat many fél- ~. or
faise c;ognatt¡s, wl'tl~h look si.milar but are ib fa~;t
v!ll)' diffel'ellt. Tiiis is one of fhe bíggest,pltfalls fÓr
students of spanillli. · There are. also sen,J-fafs•
cognaws: wordS that can only sómetiínes be
translated by the sÍIÍiilar Word in. the other.
languáge.

!lecause: soma oU~ words are ldeotic¡¡lio. th~t twb


languages, fhe Spanish word appear's ilÍ bl111J ánd
the Eriglish irqmrpte.

Absllluto vs Absoluw(ly) - l'diWI

Alllnfo About Spanish Language es una Web en la que se ofrece in-


formación sobre la lengua española, su enseñanza y su aprendizaje. En la
sección dedicada al vocabulario se puede encontrar un tema dedicado a los
falsos amigos existentes entre el español y el inglés. Cada palabra española
va acompañada de su homófono en inglés, de su traducción correcta a esta
lengua y de ejemplos de uso en ambos idiomas.
Dirección: <http://spanish.allinfo-about.com/vocabulary/vo-falsosami-
gos.html>.

142
(selección)

ablé c~tpaz, capacitado


activlty fv.nció.n, c::elebraci6n
actual real. •. vt~rd,a.dero
actually t:t!almenter, ~n ef'ecto~
en realidad, efe.ctivttmente
: Adhesion (tAmbién) adherencia
adminir:~tration gobierno
advert pt:oJ::tibir, detetle-r, 1nllvar
adv(!rtise anunciar
advertissmne:nt anuncio publicitArio
aggravated indignado
aggre!!llive polll~tivrunente agresiva

Pablo Valle incluye en La página del corrector listas de falsos amigos


entre cuatro pares de lenguas: español-inglés, español-francés, español-ita-
liano y español-portugués. En realidad, su interés son las palabras que pue-
den provocar problemas de traducción para un hispanohablante porque for-
malmente se parezcan a palabras españolas que tengan un significado
diferente. Estas palabras inglesas, francesas, portuguesas e italianas se pre-
sentan traducidas (correctamente) al español en la página de Pablo Valle.
Dirección: <http://webs.sinectis.com.ar/pvalle/falsos.htm>.

Aunque la página OM EXPRESS- Ingles Gratis On Line también está


pensada para hispanohablantes, la mayoría de los falsos amigos que se ci-

143
tan lo son igualmente para los anglohablantes aprendices de español. Las
palabras se presentan en tres columnas: el «error» por interferencia (por
ejemplo, large ), la idea que se desea expresar (largo) y el término que se
debe emplear en inglés para expresar lo deseado (long).
Dirección: <http://www.ompersonal.com.ar/omexpress/gramaticain-
glesa/falsosamigos.htm>.

La Web Secretaria On line se ocupa de las lenguas para un fin especí-


fico: las relaciones comerciales. En la sección Palabras clave recoge listas
de vocabulario y expresiones del mundo de los negocios en alemán, en in-
glés, en francés, en portugués y en italiano, y en todos los casos incluye
una relación de falsos amigos entre el español y estas lenguas. La página
no tiene mucho rigor lingüístico, pero me ha parecido interesante reseñarla
por lo específico de sus intereses. Se trata también de una Web pensada
para hispanohablantes.
Dirección: <http://www.secretariaonline.com/palabrasclaves.asp>.

t/ aprendizaje en tándem
De la misma manera que en el anterior número de Carabela mencioné
un proyecto basado en el intercambio de correo entre hablantes nativos de
español y de japonés, que permite que unos y otros aprendan la lengua

144
ajena al tiempo que enseñan la propia, aquí me referiré a un programa ba-
sado en la colaboración entre los estudiantes, en el que tienen cabida mu-
chas lenguas.

Servidor Tándem

Agencia
Tándem Málgom!Q Szyn:1czyk, Kátrln Wolt,
DaWrl D'Airi, Sandra $zymanski,
S!IMiYfl Yilri'taz; ÉWiyn Ehlert

FacUit~clón gratuita de Ultima aetu!lliaaclón:


compa~rfl$ eTándem 22.1.2002, 12:$2 hOf'lilS,.
para cualquier ld1oma Hastlilla fecha; hemos
puesto en col'ltaclo a
Nuestra contribución al
48246 eompatler@s
eTándem.

La Agencia Tándem es una iniciativa con sede en la Universidad del


Ruhr de Bochum, en Alemania, un país con larga tradición en la enseñanza
de lenguas en tándem. Desde su Web se pueden buscar compañeros para
intercambios de correspondencia en grupo o entre dos personas, y se puede
escoger entre decenas de pares de lenguas, de manera que es fácil organizar
actividades orientadas a comparar el español con la lengua primera del
aprendiz. Se trata de un servicio totalmente gratuito, y la página se actua-
liza constantemente.
Dirección: <http://www.slf.ruhr-uni-bochum.de/emaiVstats-esp.html>.

Bibliografía en línea
ABRIL SOUBAGNE, C. y HERNÁNDEZ LONGAS, E. (2001), «El español para estudiantes francó-
fonos: Una oportunidad de enriquecimiento mutuo», en la Web de los Cuadernos Cer-
vantes de la Lengua Española, <http://www.cuademoscervantes.com/lc_frances.html>.
BARLOW, M. (1996), «Analysing parallel texts with ParaConc», en ALLCIACH '96, Univer-
sidad de Bergen, Noruega, <http://www.ruf.rice.edu/-barlow/norway.html>.
BARLOW, M. (sin fecha), «Parallel Corpora», en <http://www.ruf.rice.edu/-barlow/
para.html>.

145
BARLow, M. (sin fecha), «Parallel concordance program- ParaConc»,
en <http://www. ruf.rice.edu/-barlow/parac.html>.
CLIC (2001), «Léxicos bilingües», en la página de CUC. Centre de 1/enguatge i computa-
ció, <http://clic.fil.ub.es/recursos/biling_es.shtml>.
CoLLATE (sin fecha), «Contrastive Linguistics. A selective bibliography», en la página de
CoLLaTE - COntrastive Linguistics and LAnguage Typology in Europe,
<http://bank.rug.ac. be/ contragram/biblio.html>.
CoLLaTE-Contragram (2001), «The 2nd lntemational CoLLaTE Colloquium Contrastive
Analysis and Linguistic Theory», <http://bank.rug.ac.be/contragram/colloquium.htm>.
DEFRANCQ, B. (1995), «A Dutch-French-English-German verb valency dictionary», Quar-
terly Newsletter of the Contrastive Grammar Research Group of the University of Gent,
1, <http://bank.rug.ac.be/contragram/newslet1.html#PRESRES>.
EuRoCoM (2000), «EuroCom: Un camino hacia el multilingüismo en Europa
EuroComRom: Los siete cedazos. Un acceso plurilingüe al mundo de las lenguas romá-
nicas»,
<http://www.eurocom-frankfurt.de/spanisch.htrn>.
GoowvA, T. (2001), «La enseñanza del español a rusohablantes», en la Web de los Cua-
dernos Cervantes de la Lengua Española, <http://www.cuademoscervantes.com/
lc_ruso.html>.
GRAFF, D. (1999), «The UN Multilingual Text Corpus», en Linguistic Data Consortium,
Universidad de Pennsylvania, <http://www .ldc.upenn.edu/ldc/news/newsletter/v1.3/
un.htrnl>.
HoMANN, A. (2001), «Una visión germano-española», en la Web de los Cuadernos Cervan-
tes de la Lengua Española, <http://www.cuademoscervantes.com/lc_aleman.html>.
KÁLUSTOVA, O. (1996), «El adjetivo en español, ruso y ucraniano: análisis contrastivo y
traductológico>>, en Sendebar, 7, <http://ashda.ugr.es/laboratorio/sendebar.htm>.
LIEN-TAN P. (1998), «Enseñar chino a los latinoamericanos», en la página de la Oficina de
Información del Gobierno de Taiwan en los países de habla española,
<http://www .gio. gov .tw/info/nation/sp/fcr/1998/91 O/p42.htm>.
MOLLER-LANCÉ, J. (2001), «El empleo de otras lenguas extranjeras como estrategia de infe-
rencia en la adquisición del español o italiano por germanohablantes», en Cultura e in-
tercultura en la enseñanza del español como lengua extranjera, <http://www.ub.es/fil-
his/ culturele/han.html>.
SALKIE, R., AIJMER, K. y BARLOW, M. (1998-), Languages in Contrast (Contents & Abs-
tracts ), <http://www .benjamins.com/jbp/joumals/Lic_info.html>.
SLAGTER, P. J. (1998), «Diccionarios bilingües y monolingües para extranjeros. Apuntes de
un usuario», en la página de la Universidad de Utrech, <http://www.let.uu.nl/spaans/eu-
socrates/iul.htm>.
SPRIK (2001), SPRIK reports (recopilación de artículos), en la página de SPRIK,
<http://www.hf.uio.no/german/spri.k/english/reports.shtrnl>. SPRIK es la sigla de «Sprak:
i kontrast», es decir, Lenguas en contraste.
TECLA (1996), «Falsos amigos», en Tecla, <http://www.bbk.ac.uk/tecla/1996/8Julio.html>.
VALERO GARCÉS, C. (2001), «Inglés y español mano a mano: Dos lenguas y dos formas de
ver el mundo», en la Web de los Cuadernos Cervantes de la Lengua Española,
<http://www .cuademoscervantes.com/lc_ingles. htrnl>.
VossEN, P. (2001), «EuroWordNet. Building a multilingual database with wordnets for se-
veral European languages», en< http://www.hum.uva.nl/-ewn/>.
WESTBERY, G. (2001), «Haciéndose el sueco. Dificultades que encuentra el sueco al apren-
der español», en la Web de los Cuadernos Cervantes de la Lengua Española,
<http://www .cuademoscervantes.com/lc_sueco.html>.

146

También podría gustarte