Está en la página 1de 1

Un nuevo bosque fosilizado

Para los paleontólogos descubrir la muela de un ho- Por Martín Bonfil Olivera
mínido denisovano o un pedazo de la vértebra de un
hadrosáurido puede ser un hallazgo importantísimo.
Esto nos permite entender lo que significó para un La ciencia como crítica
grupo de investigadores chinos encontrar un bosque
fosilizado de licopodios en una superficie cercana a los
250 000 m2. Los licopodios son las plantas vasculares Una de las maravillas del lenguaje es que los vocablos pueden te-
(con un sistema de transporte de agua y nutrientes) ner distintos significados. Esto permite construir desde juegos de
sin semilla más antiguas del planeta. palabras hasta poemas… pero también puede causar confusiones.
El bosque fue descubierto en 2016 en las minas Es frecuente que nos quedemos con sólo uno de los posibles
de arcilla de Jianchuan y Yongchuan, en la parte cen- significados de una palabra, olvidando los demás, y empobrecien-
tro oriental del país. Las impresiones de las plantas do así nuestro lenguaje. Un buen ejemplo es la palabra “crítica”.
fosilizadas pueden verse a simple vista en las pare- Normalmente, pensamos que criticar es hablar mal de algo.
Y en efecto, el diccionario define “criticar” como “hablar mal de
des de la cantera.
alguien o de algo, o señalar un defecto o una tacha”. Pero esa es
Los científicos calculan que el bosque es del pe-
la segunda acepción de la palabra. La primera es “analizar por-
riodo Devónico, hace 365 millones de años, lo que lo
menorizadamente algo y valorarlo según los criterios propios de
convierte en el bosque más antiguo descubierto en
la materia de que se trate”.
Asia hasta la fecha, aunque quizá una persona sin la En otras palabras criticar, desde este punto de vista, es pensar,
formación necesaria no lo describiría como un bosque: reflexionar, profundizar. No por nada la crítica, en este sentido de
los árboles más altos tienen tres metros de altura, pero indagación, es la base del pensamiento científico.
la mayoría no supera el metro y medio y ninguno tiene Porque hacer ciencia no es sólo obtener datos, a través de la
flores ni frutos. Se trata de plantas en forma de botella observación y la experimentación, para tratar de explicar y prede-
coronadas por cuatro ramas cortas y colgantes. Jan Za- cir, mediante hipótesis y teorías, los fenómenos de la naturaleza.
lasiewicz, paleobotánico de la Universidad de Leicester También es analizar críticamente, con la mayor severidad po-
que no participó en el hallazgo, las describe como la sible, tales experimentos y observaciones, y las conclusiones que
versión verde y viva de un farol art déco. de ellos se deriven, para asegurarnos de que sean justificadas: que
Este bosque pudo haber cumplido funciones eco- cumplan con las reglas del rigor lógico y metodológico. Así se ga-
lógicas similares a los manglares actuales, ya que rantiza que el conocimiento científico sea lo más confiable posible.
se encontraba en un entorno parecido. Es probable ¿Y cómo llevan a cabo los científicos este proceso de crítica
que este bosque fuera parte de un pantano que pe- rigurosa, de control de calidad intelectual? A través de la discu-
riódicamente se inundaba. Quizá el bosque quedó sión; otra palabra problemática.
enterrado en el lodo, lo que permitió su fosilización En el habla cotidiana, suponemos que “discutir” es casi sinóni-
con enorme detalle. mo de pelear. Nuevamente, el diccionario ayuda: aunque “discutir”
Lo más interesante del resultado es “contender y alegar razones contra el parecer de alguien”, la
de la investigación del bosque, pu- palabra significa, antes que nada, “examinar atenta y particular-
blicada en la revista Current Biology mente una materia”. Así, discutir una idea es realizar el “análisis
o comparación de los resultados de una investigación, a la luz de
en agosto pasado, son las raíces
otros existentes o posibles”.
ramificadas de los árboles, mucho
El control de calidad de la ciencia consiste, básicamente, en
más avanzadas de lo que los cien-
la discusión crítica, rigurosa y académica, de sus datos y resulta-
tíficos suponían para el Devónico.
dos, con el fin único de no engañarnos. Por ello, el pensamiento
Para el periodo Carbonífero, millones científico es lo más opuesto a los dogmas o las ideologías basadas
de años después, este tipo de
Ilustración: Zhenzhen Deng

en certezas inalterables.
raíces permitieron que los El astrónomo Carl Sagan insistía en que, además de su papel
árboles crecieran mucho fundamental en la ciencia, el pensamiento crítico es también parte
más altos. Es interesan- esencial de la democracia. Igual que en ciencia, en una sociedad
te pensar que pantanos democrática los ciudadanos deberían, idealmente, discutir entre
llenos de árboles en des- ellos con total libertad para luego tomar decisiones basados, más
composición, como este, que en creencias e ideologías, en la evidencia comprobable y en el
formaron los mantos de análisis crítico de las conclusiones que obtienen de ella.
carbón que los humanos No es lo mismo un criticón —alguien “muy dado a la crítica
descubrieron cientos de y a la censura”— que una persona con pensamiento crítico. En
millones de años des- una sociedad bien cultivada en el pensamiento científico, los ciu-
pués y que hoy utiliza- dadanos pueden, indudablemente, aplicar la discusión crítica para
mos como combustible. Reconstrucción de Guangdedendron. tomar mejores decisiones.

mbonfil@unam.mx
Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio, sin la autorización expresa del editor.

También podría gustarte