Está en la página 1de 3

Doctor

CHRIS ROGER EDUARDO BAQUERO OSORIO


Juez Primero Civil del Circuito de Funza - Cundinamarca.
Avenida 11 No. 15-63 del municipio de Funza
E. S. D.

Radicado: PROCESO EJECUTIVO HIPOTECARIO No. 2528631030012014001054-


00

DEMANDANTE: AURA RIVERA TOVAR


DEMANDADO: ÁLVARO SUÁREZ

CARLOS MAURICIO VELASQUEZ BRANDO, mayor de edad, abogado en


ejercicio, identificado civil y profesionalmente tal como aparece al pie de mi firma,
actuando en calidad de apoderado judicial del señor ALVARO SUAREZ, demandado
dentro del proceso en referencia y que para efectos del presente memorial funge en
calidad de CEDENTE, y el señor VICTOR HUGO VILLEGAS VÉLEZ,
identificado con la cédula de ciudadanía No. 19.476.988, el cual acude a su despacho
en calidad de CESIONARIO, nos dirigimos a su despacho, mediante el presente
escrito, a fin de informar que de conformidad con el artículo 1969 del Código Civil,
mi representado cedió la totalidad de los derechos litigiosos del proceso en referencia
al señor VICTOR HUGO VILLEGAS VÉLEZ, en los siguientes términos:

I. SOBRE LA CESIÓN

El artículo 1969 del Código Civil ("C.C.") establece que «Se cede un derecho litigioso
cuando el objeto directo de la cesión es el evento incierto de la litis, del que no se
hace responsable el cedente.» De acuerdo con lo anterior, mediante contrato de cesión
de derechos litigiosos1, suscrito el treinta y uno de julio de dos mil veintitrés, las
Partes acordaron que el CEDENTE Cedería al CESIONARIO de manera
irrevocable, el CIEN POR CIENTO (100%) de los derechos litigiosos que le

1 El contrato se anexa al presente memorial, con la denominación de ANEXO 01.

1
corresponden derivados de la existencia de un proceso litigioso en contra su contra, y
en el cual se pretende la ejecución hipotecaria en el proceso ya referido.
Según el artículo 68 del Código General del Proceso, «El adquirente a cualquier
título de la cosa o del derecho litigioso podrá intervenir como litisconsorte del
anterior titular. También podrá sustituirlo en el proceso, siempre que la parte
contraria lo acepte.

De acuerdo con la norma transcrita, la normativa procesal establece el tipo de


intervención procesal que tiene el adquirente del derecho litigioso, pero no prevé los
requisitos de la cesión de derechos litigiosos para que ésta produzca efectos ante el
deudor o parte cedida, razón por la cual, la jurisprudencia «ha exigido al cesionario
que se presente al juicio respectivo a pedir se le tenga como parte en su calidad de
causahabiente del derecho litigioso, o que por lo menos exhiba el título de cesión y
pida al juez que se notifique a la contraparte la adquisición de ese derecho»
(subrayado y negrillas se encuentran por fuera del texto original).
En este punto es importante resaltar que la manifestación que realice la contraparte
procesal o parte cedida en relación con la cesión de derechos litigiosos, sólo tiene
efectos en cuanto a la forma en que intervendrá el cesionario en el proceso.
Así lo ha señalado el Consejo de Estado: «En efecto, tal como se precisó
anteriormente, si la cesión no es aceptada por el cedido, el negocio jurídico produce
efectos, solo que el cesionario entrará al proceso —a la relación jurídico procesal—
con la calidad de litisconsorte del cedente. Por el contrario, si el cedido acepta
expresamente el negocio jurídico de cesión de derechos litigiosos, esa circunstancia
genera el acaecimiento del fenómeno de la sustitución procesal, motivo por el cual, el
cesionario tomará la posición que ostentaba el cedente —lo sustituye integralmente—
y, por lo tanto, este último resulta excluido por completo de la relación procesal.»2 .

En este sentido, es necesario al demandante dentro del proceso en referencia, a fin de


que proceda a expresar su manifestación acerca de el acto jurídico de Cesión acordada
entre mi representado y el señor VICTOR HUGO VILLEGAS VELEZ. Como
2 5 Auto del 7 de febrero de 2007 de la Sección Tercera del Consejo de Estado, Exp. 22043, C.P. Alier
Hernández Enríquez.

2
última manifestación, debo recalcar a su despacho qué «a la contraparte no le
corresponde efectuar un pronunciamiento sobre su aceptación, legalidad o
conveniencia o no del contrato de cesión, sino que su intervención se debe limitar
simplemente a las repercusiones que en el proceso judicial ha de tener el acto de
cesión»3 .

II. Petición

2.1.- En los términos anteriores, solicito respetuosamente su Despacho que corra


traslado del contrato de cesión de derechos litigiosos, suscrito entre las partes en fecha
TREINTA Y UNO DE JULIO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, a fin de que dicha parte
se pronuncie expresamente sobre la Cesión.
2.2.- Sírvase reconocer al CESIONARIO como parte dentro del proceso en
referencia, en calidad de DEMANDADO.

III. ANEXOS

3.1.- Contrato de cesión de derechos litigiosos - ANEXO 01.


3.2.- Fotocopia de la cédula de EL CESIONARIO.
3.3.-

Atentamente

3 Auto del 14 de enero de 2020 de la Sección Tercera del Consejo de Estado, Exp. 45004, C.P. Jaime Enrique
Rodríguez Navas.

También podría gustarte