Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE


MAESTRÍA EN CONSULTORÍA TRIBUTARIA

CURSO: Política Tributaria del Estado

Msc: Vilma Del Rosario Xicara Tahay

TEMA: Regímenes y sistemas


Políticos

Sara Judith Súm Enriquez


Carnet: 201432090

Quetzaltenango 21 de julio de 2023


Regímenes y Sistemas
Políticos

Los regímenes y sistemas políticos son estructuras que definen cómo se organiza y opera el poder político

en una sociedad.
REGIMENES Y SISTEMAS POLITICOS
Es una Unitarios o Pluralistas o
combinación Autocráticos democráticos
Régimen Político de un sistema Forma de La lucha política
de partidos, de organización del se desarrolla a la
una forma de poder en un país luz pública y
votación, en la que la libremente.
Según su
varios tipos de autoridad y el Siempre actúan
tipología los
decisión. Es gobierno están dos o más
regímenes
una forma del centralizados en partidos.
políticos los
ejercicio de las el nivel nacional, La lucha es
podemos
relaciones del y la mayoría de pública y abierta
diferenciar en:
poder, tanto las decisiones a la prensa y de
política como políticas y los medios de
económica. administrativas comunicación.
Conjunto de son tomadas por . Régimen
instituciones el gobierno presidencial
políticas, central. En este . Régimen
dentro del sistema, no bipartidista
sistema social, existen .Régimen
conformado divisiones Parlamentario
por reglas o significativas de
prácticas en un poder o
país. autonomía
política en las
regiones o
entidades
subnacionales,
como estados,
provincias o
regiones.
+ Monarquías
hereditarias
+Dictaduras,
Surgidas de la
conquista.
Es el resultado Los sistemas El Sistema El sistema El sistema
de las opciones políticos más Democrático- Socialista Autoritario
Sistema Político políticas,
económicas y
importantes,
han estado
liberal
Sistema donde el
Es un sistema
que nace a partir
Es una forma
de gobierno en
sociales, imperantes Estado tiene de la revolución la que el poder
acogidas por durante el poder limitado, soviética su base se concentra en
una sociedad siglo XX y es un estado ideológica es el manos de una
determinada. durante el social por marxismo y sola persona o
siglo XXI. democracia, el leninismo. un grupo
poder no está en Sistema reducido de
manos de uno económico individuos,
solo, sino en la centralizado, quienes ejercen
mayoría, se basado en la un control
contrapone a las propiedad, significativo
formas colectiva de los sobre todas las
autocráticas, medios de instituciones
como la producción. del Estado.
monarquía y la Características 1-El fascismo:
oligarquía. comunes Enfatiza la
Características Se tiene la importancia de
de un sistema concepción de: la nación y
Democracia . Estado como promueve un
✅Formular sus instrumento de fuerte
preferencias dominación de sentimiento de
✅Manifestar de clase. orgullo y
manera publica . Sistema de superioridad
sus preferencias partido único. nacional. El
de manera . Centralismo estado-nación
colectiva. democrático. es considerado
✅ Recibir de la expresión
parte del más alta de la
gobierno identidad
igualdad de trato. nacional.
2-El nacional
Socialismo
El Nacional
Socialismo,
comúnmente
conocido como
Nazismo, fue
una ideología
política, un
movimiento y
un sistema de
gobierno que
tuvo lugar en
Alemania bajo
el liderazgo de
Adolf Hitler y
el Partido Nazi
(Partido
Nacional
Socialista de
los
Trabajadores
Alemanes)
durante la
década de
1930 y
principios de la
década de
1940.
¿Cuál es el tipo de régimen y sistema político que tiene Guatemala?
Guatemala es una república democrática presidencialista.
Tiene un sistema político unitario, lo que significa que el poder político y administrativo está
centralizado en el gobierno nacional, sin divisiones significativas de poder.
Las principales características del sistema político de Guatemala son las siguientes:
Forma de gobierno: Guatemala es una república, lo que significa que el poder reside en el pueblo
y es ejercido por funcionarios elegidos por voto popular.
Poder ejecutivo: El presidente es el jefe de estado y de gobierno y es elegido por voto popular
para un mandato de cuatro años. El presidente es responsable de liderar el gobierno y tomar
decisiones ejecutivas.
Poder legislativo: El Congreso de la República de Guatemala es el órgano legislativo unicameral,
compuesto por diputados elegidos por voto popular para un período de cuatro años. El Congreso
es responsable de aprobar leyes y supervisar al poder ejecutivo.
Poder judicial: El sistema judicial de Guatemala es independiente y se encarga de interpretar y
aplicar las leyes. El poder judicial está compuesto por una serie de tribunales y cortes.
Sistema de partidos políticos: Guatemala cuenta con diversos partidos políticos que participan en
las elecciones y representan diferentes ideologías y propuestas políticas.

También podría gustarte