Está en la página 1de 11

Los sufijos oracionales ocurren solo en la palabra final de las unidades

sintácticas; nunca existe una frase interrumpida por un sufijo oracional


(a menos que los elementos no sean contiguos)

xa- ATENUADOR, MARCADOR DE TÓPICO, MARCADOR AFIRMATIVO

Naya-xa sara-wa (Yo voy a ir)


(Naya-xa) sara-xa (Yo iré, supongo)
Jichharmantixa jumaxa tantachawiruxa juttati= Esta mañana viniste a la reunión.

wa- AFIRMATIVO, ABSOLUTO

Kunasa ustama-----------------P’iqi-wa usutu


Jumaxa sarätati---------------Jïsa sarä-wa
Jutpachaniti-------------------Jïsa jutpachani-wa
sa-

ti

Siskati wawaru t’ant’a churi------(Dio Francisca pan al niño)


Jïsa, Siskawa-------------------------( Sí, fue Francisca)
Janiwa Siskakiti----------------------( No fue Francisca)
Janiwa qhirwatuqi saririkayatti, jichhakipuniwa sarta
No solia ir al valle, es la primera vez que voy.
Nayaxa t’ant’a chapuña yatiyatwa, jichhaxa janiwa yatxtti
Antes yo solía amasar pan, ahora ya no se.

sti
ya- DE CORTESÍA, VOCATIVO, ATENUADOR

* Qhanachiniya (Claro será)


* Suxtaniruya churita (Démelo pues por seis)
* Jumakiya amuytama (Piénsalo tú)

sa- CATALOGADOR, AGREGADOR, INDEFINIDOR

* Ch’uqisa apillasa jawasasa achuwa (Produce papa, oca, haba)


* Chachasa warmisa khuskakiwa (Es igual el hombre y la mujer)
* Kunsa munta--------------Janiwa kunsa
* ¿Qué quieres?------------ Nada
* Kawksa sarata-------------Janiwa kawksa
* ¿Donde vas a ir?………....A ninguna parte

cha- INTERROGATIVO ALTERNATIVO

Chachati warmicha ¿Es hombre o mujer?


Apillati ch’uqicha ¿Es oca o papa?
pi

Walikpi jutxtaxa= ¡Bien te has venido!

chi- SUPOSICIONAL

Kharisirichima kharsuskchi= El sacamantecas no le habrá extraído la grasa.


Los sufijos nominales aymaras sólo aparecen en raíces nominales o
temas nominalizados. Puede estar seguidos de sufijos
independientes y/o sufijos oracionales.

ch’a- TAMAÑO, EXTENSIÓN

Qawqhch’asa = ¿De qué tamaño?


Akch’awa = De este tamaño
Kumsa ukch’a= Tres de este tamaño

itu- DIMINUTIVO

Jamach’itu= Pajarito
Phisitu= Gatito
Lluqallitu= Jovencito
ja

Wali= Bueno, bien Walja= Mucho


Janiwa= No Janjanwa= No creo
Waljama jani waljama= Ni bueno ni malo

layku- «POR», «A ACUSA DE», «DEBIDO A», «A CAMBIO DE»

Kunalaykusa jutta= ¿Por qué viniste?


Manulaykuwa jutta= Vine a causa de una deuda
Yatiqañalaykuwa jutta= Vine por aprender

pura- «ENTRE» (RECÍPROCO)


Warmipura= entre mujeres
Waynapura= Entre jóvenes
Qamirpura= Entre gente rica
Panipura= Entre dos personas

qata-

Nayraqata= al frente
Jisk’aqata=
Jilaqata=
rara

Jichhurara= Pura paja


Warmirara= Mujeriego
Laq’arara= Lleno de tierra
Qhuch’arara= Lleno de legaña

wisa- «SIN»

Jinchu= Oído Jinchuwisa= Sordo


Nayra= Ojo Nayrawisa= Ciego
Jayu= Sal Jayuwisa= Insípido
Los sufijos independientes se caracterizan por ser flexibles y por la facilidad de coocurrencia con cualquier
elemento de la oración, sea sujeto, complemento verbal adverbial expresado por una palabra o por una frase, es
decir, los sufijos independientes como componentes a nivel de palabras o de frase, pueden ligarse opcionalmente a
las raíces o palabras nominales y verbales, como también puede seguir a los sufijos derivativos y flexivos en la
formación de una palabra nominal o verbal.

xa- TÓPICO
Nayaxa Axawiri marka saraxa= Yo iré al pueblo de Caquiaviri
Janiwa jupaxa jutkiti= Él no viene
Qhitisa warmipaxa= Quien es su esposa

ki- AFECTIVO

Arumantikiwa yapuru sarañäni= Mañana nomas vamos a ir a la chacra


Khitikisa yanapt’iri jutaspa= Quien quiera que venga a ayudar
Janikisa munirijaxa purinkaspa= Quisiera que no venga mi enamorada.

raki- ADITIVO

Janirakisa jutkitixa= No viene tambien


Janirakisa jupaxa ch’uqi satkitixa= Él no está sembrando papa también.
Machantatarakisa sarnaqaskixa= Está caminando ebrio
Khitiraki khä warmisti= Y quienes aquella mujer
sa

Khitisa khä jaqixa= ¿Quien es aquella persona?


Khititakisa apilla satta= ¿Para quien has sembrado oca?
Kawkirusa tatamaxa sari= ¿A donde ha ido tu papá?

ra- CONTINUATIVO

Janirawa yapu qhulliri sarkiti= Aún no ha ido a roturar la tierra


Janirawa mamajaxa qhatuta purinkiti= Mi mamá todavía no ha llegado de la feria
Janirawa manq’askiti= Todavía no ha comido

puni/pini- DEFINITIVO
Arumantixa nayaxa jutapuniwa= Mañana yo voy a venir siempre
Khä kullakaxa walpuniwa jachaski= Aquella hermana grave siempre está llorando
Ukhampiniwa sarxapxiri= Así siempre saben irse

sti- DOBLE-INTERROGATIVO

Markamansti juphaxa achuti= ¿Y en tu pueblo produce la quinua?


Tatamasti janiti akanki= ¿Y tu papá no está aquí?
Jumasti Qurpa markana qhaqhiri tuqtati= ¿Y tú en Corpa has bailado morenada?
wa
Piruluwa machaski= Pedro está tomando
Jamach’inakawa llakitapxi= Los pájaros están tristes
Qalanakawa arusipxi= Las piedras están hablando.
Tutukawa arnaqasiski= El torbellino está gritando

ña/ra- DISCONTINUATIVO

Janiñawa nayaxa saraña munktti= Yo ya no quiero ir.


Janirawa jilajaxa purinkiti= Mi hermano aún no ha llegado
Janirawa irnaqkiti= Aún no está trabajando

ti- INTERROGATIVO-NEGATIVO

Janiwa tatajaxa thuquri sarkaniti= No, mi padre no va ir a bailar.


Chiqati larimaxa jutani= ¿Verdad vendrá tu tío?
Jutatati= ¿Vas a venir?

sa- DEFINITIVO
Kunsa yatiqaña utana lurta= ¿Qué estás haciendo en la escuela?
Qhitisa khä tawaquxa= ¿Quien es aquella moza?
Tata Satukusa ixwaskixa= Don Saturnino está recomendando.

Kullaka jutapunitapï= Hermana, va venir siempre pues


Walikipï juttaxa= Bien has venido.
Laqakipï sarxataxa= Rápido nomas de vas a ir

chim/chix- HIPOTÉTICO

Jupachima arknaqaskchi= Tal vez, él está persiguiendo


Tiwulachima jak’achasisinkchi= Posiblemente, el zorro si está acercando
Wawachixa jachaskchi= Quizás está llorando el bebé

-:- EXCLAMATIVO

Walikipunisä= ¡Bien siempre es!


Waynaxtasä= ¡Ya eres joven!

También podría gustarte