Está en la página 1de 5

17/03/2018

Las capacidades coordinativas


Su nombre proviene de la capacidad que
CAPACIDADES tiene el cuerpo de desarrollar una serie
COORDINATIVAS de acciones determinadas.

Dirigen y regulan el movimiento a


FT. Alexandra López L través de relacionar el sistema
FT. Alejandro Arango A nervioso central y el sistema
muscular para producir el movimiento
deseado

CLASIFICACION
a) Generales o básicas: Adaptación y cambio motriz
Regulación de movimientos
GROSSER: Permite organizar y regular el movimiento.
b) Especiales: Orientación
Acoplamiento y combinación
PLATONOV: Habilidad del hombre de resolver las
Anticipación
tareas motoras lo más perfeccionada, rápida, exacta,
Diferenciación
racional, económica e ingeniosa posible.
Reacción: Simple y Compleja
Ritmo
HIRTS: determinadas por los procesos de control y
Equilibrio
regulación del movimiento. Permite dominar
Coordinación
reacciones motoras con precisión y armonía, en
situaciones previstas e imprevistas.
c) Complejas: Agilidad
Aprendizaje motor

Adaptación y cambio motriz: la capacidad que


tiene el organismo de adaptarse a las diferentes
CAPACIDADES COORDINATIVAS situaciones y condiciones en que se realizan los
GENERALES O BASICAS movimientos durante los juegos y ejercicios.
Relacionado con las transformaciones de energía
que dispone el organismo

1
17/03/2018

Regulación de Los movimientos: Encargada de


regular y controlar la amplitud y la velocidad de los
movimientos, todas las capacidades coordinativas
requieren de este proceso de regulación y control, CAPACIDADES COORDINATIVAS
o de lo contrario los movimientos no se realizan o ESPECIALES
no se darían con la calidad requerida. Comprende
el ritmo y la amplitud de los movimientos

Orientación
Acoplamiento y combinación
Capacidad de determinar la posición de su propio cuerpo
y su movimiento con relación al terreno, a los materiales Permite coordinar de forma apropiada los movimientos
fijos y/o con relación a los objetos en movimiento. parciales del cuerpo entre sí, y/o unir habilidades motrices
ya automatizadas
En ella se distinguen dos formas fundamentales: La diversidad de los movimientos de las extremidades va
-Orientación del cuerpo en movimiento respecto a puntos desde movimientos simples y elementales hasta
de referencias fijos movimientos difíciles y complejos
-Orientación respecto a objetos en movimiento, estando
el sujeto en condiciones estáticas

Anticipación Diferenciación

Es la capacidad que posee el hombre de anticipar la


finalidad de los movimientos y se manifiesta antes de la Capacidad de lograr una alta exactitud y economía
ejecución del movimiento (coordinación fina) de movimiento de cualquier parte del
cuerpo y de la totalidad del mismo.
- Anticipación propia, se manifiesta cuando se realizan
movimientos anteriores a las acciones posteriores (recepción Características:
del balón)
- Anticipación ajena, relacionada con la anticipación de los Permite ejecutar de forma diferenciada los parámetros
movimientos de los jugadores contrarios (el portero en el tiro dinámicos, temporales o espaciales del movimiento.
penal)

2
17/03/2018

Ritmo
Reacción
Se encarga de la realización de movimientos rápidos y breves en respuesta a - Capacidad para realizar un movimiento y sus acciones
estímulos causados por los cambios súbitos del entorno (señales acústicas, específicas en el tiempo adecuado siguiendo
ópticas, táctiles y cinestésicas). situaciones percibidas o previstas exteriormente.
Características: - Tiene variaciones temporales y espaciales del
Implica carreras de velocidad (patinaje, natación, atletismo). movimiento.
- Alternar fluidamente las tensiones y distensión de los
CLASIFICACIÓN: músculos por la capacidad de la conciencia.

Simples: Complejas:
El estímulo es una señal previamente El estímulo no es conocido, lo que
conocida que da una respuesta ocasiona un espectro amplio de
conocida. respuestas.

EQUILIBRIO
Factores que lo determinan
Capacidad para asumir y mantener cualquier posición
del cuerpo contra la ley de la gravedad a) Factores mecánicos: la base de sustentación (el lugar donde se
• Estático apoya el sujeto), el centro de gravedad (el punto por donde
pasan todas las fuerzas que actúan sobre el sujeto), la línea de
• Dinámico gravedad (línea que une el centro de gravedad con el centro de
• En suspensión la tierra, debe caer dentro de la base de sustentación para
mantener la estabilidad).

Factores fisiológicos: son sensoriales como el oído, la  Importancia del equilibrio:


vista, el tacto, órganos propioceptivos (todos ellos
nos dan información de la posición de cuerpo y las Un equilibrio correcto es la base de toda coordinación
relaciones con los objetos, las distancias,...). dinámica general, ya que nos permite tener un
conocimiento del propio cuerpo y de las relaciones que
se producen entre este y los objetos.

3
17/03/2018

 Desarrollo del equilibrio COORDINACION

 -Hasta los 6 años: hacia el primer año de edad el niño es capaz


de mantenerse de pie; hacia los 3 años puede mantenerse • Capacidad que nos posibilita realizar movimientos fluidos,
sobre un pie y caminar sobre una línea recta; hacia los 5 años armoniosos y precisos
gran avance en el equilibrio estático y dinámico, aunque con • La coordinación es el ordenamiento, la organización de las
dificultades para mantenerlo con los ojos cerrados. acciones motrices orientadas hacia un objetivo determinado.
• La capacidad de ajustar con precisión lo pensado a la
 -A partir de los 6 años: grandes logros en el equilibrio realización del movimiento o gesto físico deportivo.
dinámico; sobre los 8-10 años se consigue una gran
maduración y por tanto un momento ideal para su desarrollo.

COORDINACIÓN Importancia de la coordinación

• Coordinación dinámica general  Fomentar la mejora de las habilidades motrices.


Mejorar el tiempo de reacción.
• Coordinación segmentaria

 Mejorar la realización de movimientos simultáneos.


Oculo-mano
 Mejorar la eficacia sobre las capacidades físicas básicas.
Oculo-pie  Mejorar la adaptación a situaciones nuevas con el fin de
Otras poder resolverlas mejor.

Factores de los que depende


la coordinación

 A nivel general aspectos como la edad, el sexo, la fatiga, el


nivel de condición física,...
 Y de forma específica podemos determinar como factores CAPACIDADES COORDINATIVAS
que afectan sobre la coordinación, la zona del cuerpo COMPLEJAS
(mejor con las manos que con los pies), la dominancia
lateral, la dirección del movimiento (más hacia delante que
hacia atrás o a los lados), las características del objeto a
manejar, …

4
17/03/2018

ASPECTOS A TENER EN CUENTA


Agilidad: Esta es la capacidad que tiene un individuo para
solucionar con velocidad las tareas motrices planteadas.
La evolución de las capacidades coordinativas no muestra
diferencias significativas entre hombres y mujeres.
Esta presente la relación con las demás capacidades y la
coordinación entre estas y se desarrolla bajo el sistema • El desarrollo y la calidad de las capacidades coordinativas
energético anaerobio.
se ven limitado por el repertorio gestual y la experiencia
motriz del niño. En general, el nivel de las capacidades
Aprendizaje motor: Es la capacidad que posee el hombre de
coordinativas es proporcional al número de situaciones en
dominar en el menor tiempo posible la técnica de nuevas
las cuales el individuo se ha encontrado.
acciones motrices, es particular de cada sujeto y depende de
los procesos enseñanza – aprendizaje.

PERIODO OPTIMO DE DESARROLLO

• Las capacidades coordinativas ejercen una fuerte • Coordinación 6-8 años


influencia en el desarrollo de las capacidades condicionales y • Diferenciación 6-7 años (niñas) y 10-11 años (niños)
en el proceso de aprendizaje motor que tendrá su secuencia • Reacción óptica y acústica 8-10 años
en el entrenamiento de la técnica • Ritmo 7-9 años (niñas) 8-10 años (niños)
• Orientación 12-14 años
• Equilibrio 9-10 años(niñas) 10-11 años(niños)
• Acoplamiento 12-13 años
• Aprendizaje motor 9-12 años

Tips ejercicios de coordinación


1) Cambiar la forma de ejecución: variando la amplitud, la
velocidad, cambiando el orden en la ejecución de los
ejercicios,...
2) Variar las condiciones externas: el tamaño del balón, introducir
más balones,...
3) Combinar habilidades motoras: correr, lanzar, recibir, saltar,
girar,...
4) Ejecutar a máxima velocidad.
5) Ejecutar en estado de fatiga: es decir, tras la ejecución de otro FT. ALEXANDRA LÓPEZ LÓPEZ
ejercicio. FT. ALEJANDRO ARANGO ARENAS

También podría gustarte