Está en la página 1de 519

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

PROYECTO PARA LA FABRICACIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN DE ROPA ANTIMANCHAS PARA
NIÑOS
Trabajo de investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en
las siguientes carreras:
LUIS ALONSO ACUÑA POMA
Ingeniería Industrial
ABELARDO JUNIOR CERPA CASAS
Marketing y Gestión Comercial
KATHERIN VANESSA HINOJOSA BAZALAR
Administración de Empresas
MÓNICA PATRICIA PONCE VILLEGAS
Marketing y Gestión Comercial
CARLOS WILFREDO VEGA OCAÑA
Marketing y Gestión Comercial
Asesor:
Carlos Alberto Chirinos Azpilcueta
Lima – Perú 2019

Índice de contenidos
Resumen Ejecutivo 1
Capítulo I: Información General 2
1.1. Nombre de la empresa, Horizonte de evaluación 2
1.1.1. Razón Social 2
1.1.2. Nombre Comercial 3
1.1.3. Horizonte de Evaluación 3
1.2. Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria 3
1.2.1. Actividad económica 3
1.2.2. Código CIIU 3
1.2.3. Partida arancelaria 3
1.3. Definición del negocio y Modelo CANVAS 4
1.4. Descripción del producto 6
1.5. Oportunidad de negocio 8
1.6. Estrategia genérica de la empresa 9
Capítulo II: Análisis del entorno 11
2.1. Análisis del Macro entorno 11
2.1.1. Del País (últimos 5 años o último año según corresponda) 11
2.1.1.1. Capital ciudades importantes. Superficie, Número de habitantes. 11
2.1.1.2. Tasa de crecimiento de la población. Ingreso per cápita. Poblacióneconómicamente activa

2.1.1.2.1. Tasa de crecimiento de la población 13


2.1.1.2.2. Ingreso per capital 14
2.1.1.2.3. Población económicamente activa 15
2.1.1.3. Balanza comercial: Importaciones y exportaciones 19
2.1.1.4. PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio, Riesgo país. 20
2.1.2. Crecimiento Del Sector (últimos 5 años o último año según corresponda) 22
2.1.2.1. Mercado internacional 23
2.1.2.2. Mercado del consumidor 24
2.1.2.3. Mercado de proveedores. 27
2.1.2.4. Mercado competidor 27
2.1.2.5. Mercado distribuidor 28
2.1.2.6. Leyes o reglamentos del sector vinculados al proyecto 28
2.2. Análisis del Micro entorno 29
2.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad 29
2.2.2. Fuerza negociadora de los clientes 29
2.2.3. Fuerza de los proveedores. 29
2.2.4. Amenaza de productos sustitutos 29
2.2.5. Competidores potenciales barreras de entrada 30
Capítulo III: Plan estratégico 31
3.1. Visión y misión de la empresa 31
3.1.1. Visión 31
3.1.2. Misión 31
3.2. Análisis FODA 31
3.3. Objetivos 32
Capítulo IV: Estudio de Mercado 34
4.1. Investigación de mercado 34
4.1.1. Criterios de segmentación 34
4.1.2. Marco Muestral 35
4.1.3. Entrevista a profundidad 36
4.1.4. Focus Group 41
4.1.5. Tabulación 44
4.2. Investigación de mercado 51
4.2.1. Estimación del mercado potencial 51
4.2.2. Estimación del mercado disponible 54
4.2.3. Estimación del mercado efectivo 54
4.2.4. Estimación del mercado objetivo 56
4.2.5. Frecuencia de compra 57
4.2.6. Cuantificación anual de la demanda 57
4.2.7. Estacionalidad 59
4.2.8. Programa de ventas en unidades y valorizado 60
4.3. Mezcla de marketing 61
4.3.1. Producto 61
4.3.2. Precio 66
4.3.3. Plaza 68
4.3.4. Promoción 70
4.3.4.1. Campaña de Lanzamiento 70
4.3.4.2. Promoción para todos los años 72
Capítulo V: Estudio legal y organizacional 74
5.1. Estudio legal 74
5.1.1. Forma societaria 74
5.1.2. Registro de marcas y patentes. 79
5.1.3. Licencias y autorizaciones. 81
5.1.4. Legislación laboral 85
5.1.5. Legislación tributaria 86
5.1.6. Otros aspectos legales. 88
5.1.7. Resumen del capítulo 89
5.2. Estudio organizacional 92
5.2.1. Organigrama 93
5.2.2. Servicios tercerizados. 94
5.2.3. Descripción de puestos de trabajo 94
5.2.4. Descripción de actividades de los servicios tercerizados. 111
5.2.5. Aspectos laborales. 113
Capítulo VI: Estudio Técnico 123
6.1. Tamaño de Proyecto 123
6.1.1. Capacidad Instalada 123
6.1.2. Capacidad Utilizada 126
6.1.3. Capacidad Máxima 127
6.2. Procesos 128
6.2.1. Diagrama de procesos de producción 128
6.2.2. Programación de producción 134
6.2.3. Necesidad de materias primas e insumos 138
6.2.4. Programación de insumos y materiales. 139
6.3. Tecnología para el proceso 148
6.3.1. Maquinarias 148
6.3.2. Equipos 148
6.3.3. Herramientas. 150
6.3.4. Utensilios 150
6.3.5. Mobiliario 151
6.3.6. Útiles de oficina 152
6.3.7. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos 153
6.3.8. Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso 154
6.3.9. Programa de compras posteriores de maquinarias, equipos, herramientas,utensilios, mobiliario por incremento de ventas.

6.4. Localización 157


6.4.1. Macro localización 157
6.4.2. Micro localización 158
6.4.3. Gastos de adecuación 159
6.4.4. Gastos de servicio 160
6.4.5. Plano de centro de operaciones 161
6.5. Responsabilidad Social frente al entorno 161
6.5.1. Impacto ambiental 161
6.5.2. Con los trabajadores. 162
6.5.3. Con la comunidad 166
Capítulo VII: Estudio económico y financiero 168
7.1. Inversiones 168
7.1.1. Inversión en activo fijo depreciable 168
7.1.2. Inversión de activo fijo intangible 169
7.1.3. Inversión en gastos pre-operativos. 170
7.1.4. Inversión en inventarios iniciales 172
7.1.5. Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado) 172
7.1.6. Liquidación del IGV 173
7.1.7. Resumen de estructura de inversiones 175
7.2. Financiamiento 175
7.2.1. Estructura de financiamiento 175
7.2.2. Financiamiento del activo fijo 176
7.2.3. Financiamiento del capital de trabajo 176
7.3. Ingresos anuales 178
7.3.1. Ingresos por ventas. 178
7.3.2. Recuperación de capital de trabajo 180
7.3.3. Valor de desecho neto del activo fijo 180
7.4. Costo y gastos anuales 183
7.4.1. Egresos desembolsables. 183
7.4.1.1. Presupuesto de materias primas e insumos. 183
7.4.1.2. Presupuesto de mano de obra directa 185
7.4.1.3. Presupuesto de costos indirectos. 185
7.4.1.4. Presupuesto de gastos de administración 186
7.4.1.5. Presupuestos de gastos de ventas. 187
7.4.2. Egresos no desembolsables 188
7.4.2.1. Depreciación 188
7.4.2.2. Amortización de intangibles. 191
7.4.2.3. Gastos de activos fijos no depreciables 192
7.4.3. Costo de producción unitario y costo total unitario 194
7.4.4. Costos fijos y variables unitarios 195
Capítulo VIII: Estados financieros 196
8.1. Premisas del estado de ganancias y pérdidas y del flujo de caja 196
8.2. Estado de ganancias y pérdidas sin gastos financieros 197
8.3. Estado de ganancias y pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal 198
8.4. Flujo de caja operativo 199
8.5. Flujo de capital 199
8.6. Flujo de caja económico 201
8.7. Flujo del servicio de la deuda 202
8.8. Flujo de caja financiero 204
Capítulo IX: Evaluación económica y financiera 206
9.1. Calculo de la tasa de descuento 206
9.1.1. Costo de oportunidad 206
9.1.1.1. CAPM 206
9.1.1.2. Cok propio 206
9.1.2. Costo promedio de ponderado de capital (WACC) 207
9.2. Evaluación económica financiera 207
9.2.1. Indicadores de rentabilidad 207
9.2.1.1. VANE y VANF. 208
9.2.1.2. TIRE, TIRF y TIR modificado 208
9.2.1.3. Periodo de recuperación descontado 209
9.2.1.4. Análisis beneficio/costo 209
9.2.2. Análisis de punto de equilibrio 210
9.2.2.1. Costos variables y costos fijos. 210
9.2.2.2. Estado de resultados 210
9.2.2.3. Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades. 211
9.2.2.4. Estimación y análisis del punto de equilibrio en nuevos soles 211
9.3. Análisis de sensibilidad y de riesgo 211
9.3.1. Variables de entrada 211
9.3.2. Variables de salida 212
9.3.3. Análisis unidimensional 212
9.3.4. Análisis multidimensional 214
9.3.5. Variables criticas del proyecto 215
9.3.6. Perfil de riesgo 215
Conclusiones 216
Recomendaciones 218
Referencias 220
Anexos 222
Lista de Tablas
Tabla 1 Partida arancelaria textil. No presenta restricciones, ni algún tipo de barreraarancelaria

Tabla 2 Modelo CANVAS 5


Tabla 3 Ficha técnica de la materia prima 7
Tabla 4 Recomendaciones de lavado y secado 7
Tabla 5 Especificaciones técnicas 8
Tabla 6 Número de población 9
Tabla 7 Número de habitantes de las 5 principales ciudades del Perú 11
Tabla 8 Número de habitantes de los departamentos del Perú 12
Tabla 9 Tasa de crecimiento de la población 13
Tabla 10 Producto Bruto Interno peruano 14
Tabla 11 Producto Bruto Interno. Proyecciones del 2020 al 2024 15
Tabla 12 Población Económicamente Activa – Masculina. Según ámbito geográfico,2013-2017 (Miles de personas)

Tabla 13 Población Económicamente Activa – Femenino 17


Tabla 14 Población Económicamente Activa proyectada a la fecha 2020-2014 18
Tabla 15 Exportaciones textiles. 19
Tabla 16 Importaciones Textiles 20
Tabla 17 Proyección del PBI y el sector 21
Tabla 18 Exportaciones textiles. 23
Tabla 19 Reporte de importaciones de E.E.U.U. de prendas de vestir para bebés y
accesorios. 24

Tabla 20 Población y hogares según distritos en el 2017 25


Tabla 21 Principales destinos de exportaciones. 26
Tabla 22 Cuadro de competidores. 27
Tabla 23 Matriz FODA cruzado- análisis FODA 31
Tabla 24 Estrategias de matriz FODA 32
Tabla 25 Distribución de personas según NSE. 2016 – Lima metropolitana 34
Tabla 26 Características psicográficas de acuerdo al estilo de vida 35
Tabla 27 Focus group 1 41
Tabla 28 Focus group 2 43
Tabla 29 Lugar de residencia 44
Tabla 30 Rango de edad 44
Tabla 31 Género de hijos 45
Tabla 32 ¿Con qué frecuencia suele comprar ropa para sus hijos? 45
Tabla 33 ¿Cuál es el mes en el que suele comprar más ropa para sus hijos? 46
Tabla 34 ¿Cuál es el principal motivo por el que le compra ropa a sus hijos? 46
Tabla 35 ¿Cuál es el principal lugar en dónde suelen comprar la ropa de sus hijos? 47
Tabla 36 Nivel de importancia a la hora de escoger una prenda para su hijo 47
Tabla 37 ¿Qué tipo de tela compra para las prendas de sus hijos? 48
Tabla 38 ¿Estaría dispuesto(a) a comprar este tipo de producto? 48
Tabla 39 ¿Qué tipo de diseños te gustaría ver en las prendas? 49
Tabla 40 ¿Cuál le parece el más adecuado de acuerdo al concepto? 49
Tabla 41 ¿Cuál es el precio que estaría dispuesto a gastar en esta ropa para niños antimanchas?

Tabla 42 ¿Qué tipo de prendas le gustaría comprar para sus hijos? 50


Tabla 43 ¿Usted estaría satisfecho con el producto? 51
Tabla 44 Mercado disponible por distritos expresado en número de personas 54
Tabla 45 Mercado efectivo por distritos expresado en número de personas. 55
Tabla 46 Mercado objetivo por distritos expresado en número de personas. 56
Tabla 47 Cuantificación anual de la demanda 57
Tabla 48 Clientes / Demanda de prendas de vestir 58
Tabla 49 Demanda por Género 59
Tabla 50 Proyecciones de ventas del año 2020 – 2024 60
Tabla 51 Demanda por prenda 61
Tabla 52 Ficha técnica de producto 62
Tabla 53 Ficha de producto 62
Tabla 54 Costos de venta 66
Tabla 55 Tiendas. 68
Tabla 56 Cotización 70
Tabla 57 Contenedores y módulos 71
Tabla 58 Personal que acompaña a los módulos. 72
Tabla 59 Sociedad hacia la cual vamos a acogernos. 74
Tabla 60 Junta general de socios. 75
Tabla 61 Precios para la constitución de una sociedad anónima cerrada 77
Tabla 62 Otros precios para la constitución de una sociedad anónima cerrada 78
Tabla 63 Otros precios para la constitución de una sociedad anónima cerrada 78
Tabla 64 Otros precios para la constitución de una sociedad anónima cerrada 78
Tabla 65 Precios para una patente y registro de marcas. 81
Tabla 66 Precios de las licencias de funcionamientos. 84
Tabla 67 Otros precios para el plan de seguridad y buenas prácticas de manufactura 84
Tabla 68 Trabajadores de contrato temporal 86
Tabla 69 Resumen de costos de constitución de una empresa 90
Tabla 70 Resumen de marcas y patentes. 91
Tabla 71 Resumen total 92
Tabla 72 Tipos de contratación de los empleados. 113
Tabla 73 Porcentaje de descuentos a la planilla 114
Tabla 74 Planilla 2019 115
Tabla 75 Planilla 2020 116
Tabla 76 Planilla 2021 117
Tabla 77 Planilla 2022 118
Tabla 78 Planilla 2023 119
Tabla 79 Planilla 2024 120
Tabla 80 Planilla de servicios prestados por terceros. 121
Tabla 81 Proyección de los gastos hasta el año 2023 121
Tabla 82 Horarios de puestos de trabajo 122
Tabla 83 Relación de tiempo de trabajo para realizar una prenda 125
Tabla 84 Relación de prendas elaboradas en una jornada laboral 126
Tabla 85 Días laborables de diciembre 2019 a diciembre 2024 126
Tabla 86 Cálculo de capacidad de planta y porcentaje de utilización 127
Tabla 87 Estimación de la cantidad a producir en unidades. 135
Tabla 88 Estimación de producción de acuerdo a la estacionalidad 136
Tabla 89 Estimación de sampling 137
Tabla 90 Estimación de stock de seguridad 137
Tabla 91 Cantidades a producir en unidades. 138
Tabla 92 Programación de producción en unidades. 138
Tabla 93 Requerimientos necesarios para la fabricación 139
Tabla 94 Programación de insumos y materiales valorizado en Nuevos Soles (S/) 140
Tabla 95 Programación de insumos y materiales valorizados en unidades. 144
Tabla 96 Maquinarias 148
Tabla 97 Equipos para producción 148
Tabla 98 Equipos de cómputo 149
Tabla 99 Equipos de seguridad y limpieza 149
Tabla 100 Herramientas 150
Tabla 101 Utensilios. 150
Tabla 102 Utensilios de limpieza y aseo 151
Tabla 103 Mobiliario producción 151
Tabla 104 Mobiliario 152
Tabla 105 Útiles de oficina 152
Tabla 106 Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos. 153
Tabla 107 Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso 154
Tabla 108 Otros programas de reposición de herramientas y utensilios por uso 155
Tabla 109 Cuadro de macro localización 157
Tabla 110 Cuadro de micro localización 158
Tabla 111 Gastos de adecuación para el inicio de operaciones 159
Tabla 112 Cantidad y precios de los gastos de servicios de la empresa 160
Tabla 113 Costos de la responsabilidad social con los trabajadores. 163
Tabla 114 Gastos anuales de la responsabilidad social frente a las comunidades. 166
Tabla 115 Operaciones: descripción de activos fijos depreciables en el año 0 168
Tabla 116 Administración y Ventas: descripción de activos fijos depreciables en el año 0...................................................................................

Tabla 117 Descripción de activos fijos intangibles dentro del año 0 169
Tabla 118 Descripción de gastos pre operativos dentro del año 0 170
Tabla 119 Descripción de insumos para la producción de prendas de vestir para niños........................................................................................

Tabla 120 Liquidación del IGV expresado en soles (S/) 174


Tabla 121 Estructura de inversiones en soles (S/) 175
Tabla 122 Importe de financiamiento por parte de cada socio 176
Tabla 123 Estructura financiera para inicio de operaciones. 176
Tabla 124 Cronograma de abonos por financiamiento en el año 2020 177
Tabla 125 Cronograma de abonos por financiamiento en el año 2021 177
Tabla 126 Cronograma de abonos por financiamiento en el año 2022 178
Tabla 127 Consolidado de pagos y amortización financiera 178
Tabla 128 Cálculo de los precios promedio de cada producto 179
Tabla 129 Ventas de prendas para niños por cada año (expresado en S/) 179
Tabla 130 Recuperación de capital de trabajo (expresado en S/.) 180
Tabla 131 Valor de desecho total de maquinaria y equipos. 181
Tabla 132 Valor de desecho total de equipos de oficina 182
Tabla 133 Presupuesto de materia prima e insumos. 184
Tabla 134 Presupuesto anual para la MOD 185
Tabla 135 Presupuesto anual para la CIF. 185
Tabla 136 Presupuesto anual para los gastos administrativos 186
Tabla 137 Presupuesto anual de los gastos de ventas 187
Tabla 138 Cálculo de deprecación anual de equipos. 189
Tabla 139 Cálculo de deprecación anual de equipos de administración y ventas 190
Tabla 140 Cálculo de depreciación anual de equipos de administración y ventas 191
Tabla 141 Cálculo de los gastos de activo fijo no depreciables. 192
Tabla 142 Cálculo del costo de producción unitario y costo total unitario 194
Tabla 143 Cálculo de los costos fijos y variable unitarios. 195
Tabla 144 Estado de ganancias y pérdidas anuales. 196
Tabla 145 Estado de ganancias y pérdidas sin considerar los gastos financieros. 197
Tabla 146 Estado de ganancias y pérdidas considerando el escudo fiscal 198
Tabla 147 Flujo de caja operativo 199
Tabla 148 Flujo de capital 200
Tabla 149 Flujo de caja económico 201
Tabla 150 Flujo de servicio de la deuda 202
Tabla 151 Flujo de caja financiero 204
Tabla 152 Cálculo del CAPM 206
Tabla 153 Cálculo del Cok. 207
Tabla 154 Cálculo del WACC 207
Tabla 155 Cálculo del VANE 208
Tabla 156 Cálculo del VANF. 208
Tabla 157 Cálculo del TIRE 208
Tabla 158 Cálculo del TIRF 208
Tabla 159 Cálculo del TIRM 209
Tabla 160 Cálculo de la recuperación descontada 209
Tabla 161 Cálculo de beneficio/costo 209
Tabla 162 Cálculo de costo variables y costos fijos. 210
Tabla 163 Estado de resultados (Costeo Directo) 210
Tabla 164 Estimación del punto de equilibrio en unidades 211
Tabla 165 Estimación del punto de equilibrio en soles. 211
Tabla 166 Variables de entrada 211
Tabla 167 Variables de salida 212
Tabla 168 Análisis unidimensional variable precio 212
Tabla 169 Análisis unidimensional variable MP 212
Tabla 170 Análisis unidimensional variable demanda 213
Tabla 171 Análisis unidimensional variable gasto de venta 213
Tabla 172 Análisis unidimensional variable mano de obra 214
Tabla 173 Estimación de variable multidimensional 214
Lista de Figuras
Figura 1. Empaque de prendas. 8
Figura 2. Ventajas Estratégica 9
Figura 3. Balanza Comercial 2013- 2018 19
Figura 4. Producto Bruto Interno PBI 20
Figura 5. Tipo de cambio bancario- promedio Ene. 2014- Feb. 2019 21
Figura 6. Tasa de interés- MN Promedio activa (TAMN) Real 2015-2018 22
Figura 7. Crecimiento del sector. Manufactura No primaria – Textil, Cuero y Calzado-
Prendas de vestir. Ene. 2014- Ene. 2019 22

Figura 8. Exportaciones Textiles (Millones US$) 26


Figura 9. Estimaciones y proyecciones de población 52
Figura 10. Personas por zonas geográficas según NSE 53
Figura 11. Estructura poblacional 53
Figura 12. Frecuencia de compra de los padres. 54
Figura 13. Disposición de compra el producto 55
Figura 14. Precio de producto 55
Figura 15. Satisfacción del producto 56
Figura 16. Frecuencia de compra 57
Figura 17. Tipos de prendas. 58
Figura 18. Estructura y proyecciones de población 59
Figura 19. Mes de mayor compra para prendas de vestir en niños. 60
Figura 20. Logo de la marca 64
Figura 21. Envase de producto 65
Figura 22. Empaque 65
Figura 23. Ubicación 69
Figura 24. Servicio Delivery. 69
Figura 25. Módulos. 71
Figura 26. Programacion de activaciones y campañas publicitarias 73
Figura 27. La pirámide contiene los requisitos que debe llevar una empresa de sociedad
anónima cerrada 75

Figura 28. Beneficios laborales de pequeña empresa 85


Figura 29. Organigrama ocupacional 93
Figura 30. Diagrama de flujo con las operaciones a realizar la confección de prendas de
vestir para infantes de la empresa MOKALUCAL S.A.C 129

Figura 31. Diagrama de flujo 129


Figura 32. Diagrama de flujo para el proceso de recepción y almacenaje de insumos y
materia prima 130

Figura 33. Diagrama de flujo para la producción de tela anti-manchas. 131


Figura 34. Diagrama de proceso para la produccion de polos sin cuello y subliminado. 132
Figura 35. Diagrama de proceso para la producción de vestidos. 133
Figura 36. Diagrama de proceso para la producción de camisa 134
Figura 37. Plano centro de operaciones. 161
Figura 38. Diagrama de programación de capacitaciones y activaciones dentro de la
organización 164

Figura 39. Diagrama de activación de acciones hacia la comunidad 167


Figura 40. Fuerzas de Porter 222
Figura 41. Mapa de empatía 223
Figura 42. Testimonio de solicitud de préstamo 224
Figura 43. Necesidad de requerimiento de capital en el Año 1 226
Figura 44. Necesidad de requerimiento de capital en el Año 2 228
Figura 45. Necesidad de requerimiento de capital en el Año 3 230
Figura 46. Diseño para polo de Niña 231
Figura 47. Diseño para vestido de Niña 231
Figura 48. Diseño para polo de Niño 231
Lista de Anexos
Anexo N° 1: Fuerzas de Porter 222
Anexo N° 2: Mapa de empatía 223
Anexo N° 3: Testimonio de solicitud de préstamo 224
Anexo N° 4: Necesidad de requerimiento de capital en el Año 1 225
Anexo N° 5: Muestra de catálogo elaborado para el emprendimiento 231
Resumen Ejecutivo
El objetivo principal de esta investigación consiste en desarrollar un plan de negocio que permita producir y
comercializar un producto innovador basado en prendas de vestir para niños y niñas con propiedades hidrófobas y
protección UV, el mismo que será desarrollado
en el Perú.
Hemos detectado que el desarrollo de prendas de vestir para niños en el Perú se ha ido incrementado en un 3.8%
anualmente. Por lo tanto, el material que utilizaremos es el algodón pima ya que tiene una extraordinaria longitud,
finura y suavidad en sus fibras, categorizado como uno de los productos bandera del Perú. Por tal motivo, un negocio
que implique la utilización con este insumo no solo resulta una buena alternativa sino una forma de resaltar el
producto; además cuenta con una alta demanda por los padres de familia para la elección de compra relacionada a las
prendas de vestir para sus hijos, ya que evita todo tipo de alergias en la piel de sus hijos, las mismas que podrían ser
originadas por
utilizar prendas que contengan materiales sintéticos.

Nuestro producto se basa en la creación de prendas de vestir para niños y niñas elaborado de algodón 100% peruano,
el cual pasará por un proceso de acabado químico no tóxico, y de ese modo adquiera nuevas propiedades, diferentes
a las de su estado inicial,
tales como: hidrófobas, anti manchas y Ultra Violeta (UV).

Mediante esta síntesis, hemos decidido presentar la importancia de este trabajo de investigación, el cual consiste en
evaluar la viabilidad de la implementación de una unidad empresarial que produzca y comercialice prendas de vestir
tales como polos, camisas y vestidos en las tallas desde la 06 a 16 con las propiedades anteriormente mencionadas,
para niños y niñas entre los 04 a 09 años de edad con padres entre las edades de 28 a 43
años de edad provenientes de un nivel socioeconómico B y C1 de la zona APEIM 06.

Piccolini requiere de una inversión de S/ 1’ 634,203.77, de los cuales S/ 1’ 150,


000.00 será el aporte de los socios representando el 70% y S/ 484,203.77 será el aporte financiado por la
institución financiera, siendo elegido el Banco de Crédito del Perú representando el 30% de la inversión.

De acuerdo a las evaluaciones realizadas, hemos identificado que el proyecto va generar valor a la empresa, ya que
contamos con un TIR económico de 42.70% y un TIR financiero de 56.88%. Por otro lado, también hemos
identificado que contamos con un COK del 26.98%. En ese sentido, podemos observar que la TIR calculada para el
proyecto es superior que el costo de capital requerida por los inversionistas, por ello podemos deducir
que rentabilidad que se obtendrá por el proyecto es la adecuada para los inversionistas.
Del mismo modo, se ha identificado que nuestra empresa es viable ya que, al realizar un análisis
unidimensional con tres posibles escenarios, hemos obteniendo lo siguiente:
 Al disminuir en 5% el precio de nuestros productos, el proyecto seguirá siendo viable.
 Se puede disminuir en 5% nuestra demanda, sin embargo, el proyecto seguirá siendo viable.
 Los costos de nuestra materia prima podrían aumentar en 5% y el proyecto
permanecerá siendo viable.

Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, el presente proyecto es factible y


está dirigido a definir la viabilidad comercial, técnica y económica tanto de la producción como de la
comercialización de las prendas de vestir elaboradas por la empresa Piccolini.

Capítulo I: Información General


1.1. Nombre de la empresa, Horizonte de evaluación
1.1.1. Razón Social.
MOKALUCAL S.A.C.
1.1.2. Nombre Comercial.
Piccolini.
1.1.3. Horizonte de Evaluación.
5 años, del 2019 al 2024.
1.2. Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria
1.2.1. Actividad económica:
 Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel.
 Venta al por mayor de productos textiles, prendas de vestir y calzado.
1.2.2. Código CIIU:
 1410 - Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel.
 4641 - Venta al por mayor de productos textiles, prendas de vestir y calzado.
1.2.3. Partida arancelaria:
6201.19.00.00
Abrigos, chaquetones, capas y artículos similares, para hombres o niños. De los demás materiales textiles.
Tabla 1
Partida arancelaria textil de acuerdo al gravamen nacional (en porcentaje)
LEY 29666-IGV 20.02.11/DS.055-2011-EF 10.04.11
Gravámenes Vigentes Valor
Ad/ Valorem 11%
Impuesto Selectivo al Consumo 0% Impuesto General a las Ventas 16% Impuesto de Promoción Municipal 2%
Derecho Específicos N.A.

Derecho Antidumping N.A.


Seguro 2.25%
Sobretasa Tributo 0%
Unidad de Medidas (*)
Sobretasas Sanción N.A.
Nota: Tasa impositiva para la importación de textiles al mercado peruano.
Adaptado de “Tratamiento arancelario por subpartida nacional” por ADUANAS, 2011.

1.3. Definición del negocio y Modelo CANVAS


MOKALUCAL S.A.C. es una empresa dedicada a la fabricación de prendas de vestir dirigida a niños y niñas de 4 a
9 años de edad. Las mismas, que estarán elaboradas a bases de tela de algodón, a las que se les añadirá en su proceso
productivo propiedades hidrófobas con la finalidad de que la prenda no se humedezca y permita repeler los líquidos;
del mismo modo contará con protección Ultra Violeta (UV) brindándole mayor protección a los niños frente a la
radiación solar, permitiendo con ello generar una menor sensación térmica durante la estación en mención. Cabe
mencionar, que la tela que emplearemos al pasar por los procesos químicos, no será tóxica ni dañina para los niños,
puesto que pasará por los debidos procesos de control de calidad para su seguridad y bienestar de los
mismos.

Nuestro producto está dirigido a padres de familia entre los 28 y 43 años de edad, que residan en la zona 6 de
acuerdo a la distribución del APEIM y tengan hijos en etapa escolar entre los 4 a 9 años de edad. Dichos padres de
familia, se caracterizan por realizar compras de productos innovadores para su consumo, y además que le faciliten el
desarrollo de sus actividades diarias como el lavado constante de prendas de vestir de sus hijos. Estos padres de
familia también se caracterizan por realizar sus compras en tiendas por departamentos y centros comerciales. Por
ello, las prendas de vestir de Piccolini las encontrarán en su tienda propia ubicada en el distrito de Jesús María,
del mismo modo en
tiendas por departamento tales como Ripley, Saga Falabella y Oeschle.
Tabla 2
Modelo CANVAS.
Aliados Claves Actividades Clave Propuesta de Valor

Principales proveedores  Procesos productivos para  Confección y


nacionales de telas: lograr que la tela obtenga distribución de prendas de
Empresas fabricantes de propiedades hidrófobas y vestir elaborado de
hilo algodón protección ultra violeta (UV). algodón, el cual pasará
 Textilera Nuevo Mundo  Proceso de control de calidad por un proceso de
 Textilera San Ramón de las prendas desarrolladas. acabado químico no
 Textilera Pacifico  Lanzamiento del producto al mercado: tóxico para adquirir propiedades
Principales proveedores - Publicidad de intriga hidrófobas, anti manchas y con
internacionales de telas: - Publicidad y promociones por RRSS. protección UV.
 Xiamen Mki Business Trade Co.,  Distribución de las prendas de vestir a los
Ltd. puntos de venta.
Principales distribuidores:  Inversión en estudio de mercado y
 Tiendas por dpto. desarrollo de producto.
 Centros Comerciales Recursos Clave
 Asesor Químico Textil.  Insumos, empaque y maquinaria.
 Diseñador de modas especializado Recurso humano: manufactura, logística,
en niños. laboratorista, fuerza de venta.

Estructura de Costes
 Adquisición de tela algodón.
 Adquisición de insumos químicos.
 Pago a personal administrativo
 Pago a personal operativo
 Pago de impuestos
 Pago de Servicios públicos, Pág. web, Movilidad, Combustible, insumos de servicio, IGV, vestuario para el personal
Nota: Elaboración propia.

1.4. Descripción del producto


El producto que ofreceremos serán prendas de vestir para niños y niñas de 04 a 09 años de edad, tales como polos, camisa
vestidos en las diferentes tallas de 06, 08,10,12,14 y 16, de los cuales serán confeccionadas con telas 100% de
algodón y protección UV. Durante el proceso productivo de la fabricación, las prendas adoptarán propiedades físicas y
químicas permitiendo que los niños que usen nuestras prendas eviten mancharse con productos líquidos y sólidos, permitiend
así que su ropa se mantenga
limpia por más tiempo en el transcurso de sus actividades cotidianas.

Dicho esto, los beneficios que contienen nuestras prendas son:


SMART-WARE
 Propiedad tecnológica que permite a la tela de algodón evitar que se humedezca con productos líquidos ya sean
coloro o incoloro, al igual que los productos sólidos.
 Brinda una mayor seguridad en la higiene de los niños dentro de sus actividades cotidianas; permitiendo que las
manchas, solo se deslicen sin que se queden impregnados en la prenda.
 Parte de estos beneficios será que el lavado de estas prendas sea fácil y sencillo, dejando atrás los refregados de
manchas difíciles de retirar.
 Conserva la integridad en el color de la prenda.
 La funcionalidad de nuestras prendas permite también incorporar la tecnología
de los rayos Ultra Violeta (UV) para que los niños no reciban los efectos nocivos de los rayos UV.

6
Tabla 3
Ficha técnica de la materia prima.
Ficha técnica de algodón
Punto de ablandamiento 220° C
Punto de fusión 260° C
Resistencia eléctrica Nula Resistencia medios ácidos Alta Resistencia medios alcalinos Alta Densidad 1.32
Tenacidad (RKM) 32.6
Elongación % 17.5 (+ / - 10%)
Resistencia al calor 145° C
Resistencia a la abrasión Buena Dimensiones del rollo
Largo 100 mts.
Ancho 1.50 mts.
Nota: Especificaciones técnicas del algodón.
Adaptado de “Informe técnico del algodón peruano” por Ministerio de Agricultura y Riego
– MINAR, 2019.
Etiqueta
Cada una de las prendas estará debidamente etiquetada, y a su vez tendrá un listado referente al cuidado que deben tener
cada prenda, tal como se muestra en la Tabla 4.

Tabla 4
Recomendaciones de lavado y secado.
Gráfico Descripción
No usar ningún tipo de
blanqueadores.

No secar en secadora.
Planchar a baja temperatura.
Limpieza en seco.
Nota: Elaboración propia.

No lavar a mano.
OLA
ÓN Y
NCHAS PARA

mico de Bachiller en

AS

ZALAR

GAS

ÑA

1
2
2
2
3
3
3
3
3
3
4
6
8
9
11
11
11

mente activa 13

22

29
29
29
29
29
0
31
31
31
31
31
32
34
34
34
35
36
41
44
51
51
54
54
56
57
57
59
60
61
61
66
68
70

74
74
74
79
81
85
86
88
89
92
93
94
94
11
13
123
123
23
126
127
128
28
34
38
39
148
148
48
150
150
151
152
53
54
mobiliario por incremento de ventas. 154

157
157
158
59
60
61
161
161
62
66
168
168
168
169
70
172
172
173
75
175
175
176
176
178
78
80
180
183
83
187
88

194
195
196
196
197
198
199
199
201
202
204
206
206
06

207
207
07

210

211
11
12
212
214
215
215
16
18
20
222

5
7
7
8
9
1
2
13
14
15
Miles de personas) 16

17
18
19
20
21
23

25
26
27
31
32
34
35
41
43
44
44
45
5

46
7
47
8
8
9

50

0
1
4
5
56
57
58
59
0
61
62
62
66
68
70
71
72
4
75
7
8
8
8
1
84
4
86
0
1
92
13
14
15
16
17
18
19
20
21
1
22
25
6
26
27
35
36
37
37
38
38
39
0
44
48
48
49
49
50
50
51
151
152
152
3
54
55
57
158
9
0
3
6
8
.......................................................................................................169

69
70
..................................................................................................172

174
75
76
76
77
77
78
78
79

80
81
82
4
85
85
6
7
89
0
1
92
194
95
6
7
8
199
00
01
02
204
206
207
207
208
208
208
208
209
09
209
10
10
11
211
11
12
212
212
213
13
214
214

8
9
19
20
21
22

26
52
3
53
4
55
55
56
57
58
59
0
64
65
65
69
69
71
73

5
93
29

31
32
3
4
61

67
22
23
24
26
28
30
31
31
31

22
23
224
25
31

e permita producir y
propiedades hidrófobas y
ncrementado en un 3.8%
na extraordinaria longitud,
ú. Por tal motivo, un negocio
na forma de resaltar el
n de compra relacionada a las
las mismas que podrían ser

o de algodón 100% peruano,


evas propiedades, diferentes

igación, el cual consiste en


mercialice prendas de vestir
nteriormente mencionadas,

inanciado por la
l 30% de la inversión.

valor a la empresa, ya que


do, también hemos
que la TIR calculada para el
emos deducir
alizar un análisis

o viable.
siendo viable.

n como de la

o.

materiales textiles.
moción Municipal 2%

rigida a niños y niñas de 4 a


se les añadirá en su proceso
permita repeler los líquidos;
ón a los niños frente a la
ación en mención. Cabe
ca ni dañina para los niños,
d y bienestar de los

sidan en la zona 6 de
de edad. Dichos padres de
, y además que le faciliten el
us hijos. Estos padres de
centros comerciales. Por
n el distrito de Jesús María,
Relación con los clientes Mercado Meta - Clientes

 Vamos a tener una conexión importante Variable


con los clientes, brindándoles una atención Nro. De hijos: ≤ 1 de 4 a
post-venta, conservando a nuestro cliente 9 años
y creando lealtad hacia nuestra marca.
 Haremos nuestros programas de Edad de padres familia:
fidelización para captar a los clientes más de 28 a 43 años
asiduos a nuestra marca y brindarles beneficios como Zona APEIM: 6 NSE: B – C1
promociones y descuentos. Estilos de vida: Modernas
 Brindaremos retroalimentación a nuestros clientes Progresistas
suscitando una asistencia solidaria entre las dos partes
para alcanzar un rendimiento final y positivo para todos.
Canales de Distribución
 RRSS: (Facebook, Instagram, portal web, YouTube)
 Tiendas por departamento, local propio.

Estructura de Ingresos Pagos en efectivo, depósitos,


transferencias y pagos con tarjeta de débito y crédito.

s de edad, tales como polos, camisas y


onfeccionadas con telas 100% de
rendas adoptarán propiedades físicas y
roductos líquidos y sólidos, permitiendo
dezca con productos líquidos ya sean

idades cotidianas; permitiendo que las

ncillo, dejando atrás los refregados de las

s rayos UV.

Alta Densidad 1.32 g/cc

iego
do referente al cuidado que deben tener en
Empaque
El empaque será una bio-bolsa, la cual está fabricada de materiales reciclables y de los cuales puede ser re-utilizable, de esta
forma estaremos concientizándonos con el medio ambiente y la salud pública. Utilizaremos 2 tipos de diseños el cual se
diferenciarán si la prenda es para niño o niña.

Figura 1. Empaque de prendas.


Elaboración propia.

Tabla 5
Especificaciones técnicas.
Ítems Descripción
Alto 60 cm.
Ancho 30 x 12.5 cm.
Color Verde/ Rosado
Material Notex ecológico
Estampado Caricatura de niño y niña.
Nota: Elaboración propia.

1.5. Oportunidad de negocio


Actualmente E.E.U.U. es el principal comprador de prendas (para niños y bebés) manufacturadas en el Perú, al concentrar el 6
de las exportaciones, por lo que no solo
existen oportunidades de crecer en el comercio de prendas para niños localmente.

La información obtenida de APEIM, la demanda de la ropa textil y calzado gasta en promedio mensual de S/ 258 y S/ 163 del
NSE B y C1 de Lima Metropolitana de acuerdo
al APEIM en el cual nos concentraremos.
Según INEI aumentó la PEA el 5.2% del año 2017 al 2018 en ambos sexos, quienes
podrán llegar a adquirir nuestro producto según el NSE B y C1.
ables y de los cuales puede ser re-utilizable, de esta
blica. Utilizaremos 2 tipos de diseños el cual se

y bebés) manufacturadas en el Perú, al concentrar el 65%

almente.

do gasta en promedio mensual de S/ 258 y S/ 163 del


os, quienes
Según indica APEIM existe una mayor distribución en los niveles socioeconómicos
B y C1 en la Zona 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel) del 56 % y 23.9 % quienes será nuestro públ
objetivo.

Según en la tabla de INEI entre las edades de 4 y 9 años hay un crecimiento en el sector de niños, se observa que en los últim
años el crecimiento es ascendente, por lo que nos da la oportunidad de atender a nuestro segmento objetivo y que este se
siga
incrementando en el transcurso de los años.

Tabla 6
Número de población infantil a nivel nacional
Población al 30 de junio
Sexo y grupo de edad                                                                                                                            

2005 2010 2015 2016


Total 19,782,408 21,805,837 23,893,654 24,313,862
0-4 1,902,889 1,974,352 1,999,405 2,005,563
5-9 1,951,246 2,015,280 2,075,903 2,081,251
10-14 2,017,369 2,059,499 2,112,021 2,122,873

Nota: Estimaciones y proyecciones poblacional en base al Censo 2017.


Adaptado del “Informe Sociodemográfico” por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, 2017.

1.6. Estrategia genérica de la empresa

Figura 2. Ventajas Estratégica.


Elaboración propia.

Diferenciación
Utilizamos la estrategia de diferenciación debido a que tenemos un producto nuevo que no existe en el mercado peruano, para
mantener la ventaja competitiva aseguraremos el proceso por el cual pasaran nuestras prendas con un registro de paten
ante INDECOPI. Adicionalmente ofreceremos un sprite que servirá como complemento del
producto, esto ayudará a conservar las propiedades hidrófobas dentro de la prenda.
quienes será nuestro público

observa que en los últimos


o objetivo y que este se

          

2017
24,735,295
2,012,262
2,083,528
2,134,348

NEI, 2017.
el mercado peruano, para
on un registro de patentes
Capítulo II: Análisis del entorno
2.1. Análisis del Macro entorno
El entorno macro engloba los factores externos que se deben considerar en la toma
de decisiones, las cuales influencian en tendencias positivas y negativos al rubro del negocio.

2.1.1. Del País (últimos 5 años o último año según corresponda).


Dentro de este análisis, podemos enfocar los factores demográficos y densidad poblacional, el tipo de moneda y su estabilid
en el mercado nacional, el producto bruto
interno y tasa de inflación. Dichos factores se estarán evaluando de los siguientes puntos.

2.1.1.1. Capital ciudades importantes. Superficie, Número de habitantes.


Debemos definir una base de clientes con una escala de crecimiento positiva, para esto evaluamos las ciudades más important
y sus tasas de crecimiento poblacional tal
como se indica en la Tabla 7.

Tabla 7
Número de habitantes de las 5 principales ciudades del Perú.
Departamentos

Indicadores Arequipa Ica Junín La Libertad Lima


Nacimientos anuales 20,948 13,350 28,870 34,020 183,089
Tasa bruta de mortalidad 7,876 4,282 8,584 10,331 55,201
Tasa de mortalidad infantil (%) 11.77 9.14 16.21 12.97 9.04
Migración neta anual (%) 9.29 -14.65 -10.77 -5.92 46.135
Crecimiento anual 13,271 9,088 20,288 23,889 107,888
Tasa de crecimiento (%) 10.04 11.27 14.76 12.36 10.55
Nota: Crecimiento poblacional de acuerdo a índices porcentuales.
Adaptado del “Informe Sociodemográfico” por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, 2017.
.

o de moneda y su estabilidad

s.
s ciudades más importantes

NEI, 2017.
Tabla 8
Número de habitantes de los departamentos del Perú.
Fecundidad Mortalidad
Esperanza de vida al

Nacimientos Tasa bruta Tasa Tasa bruta Muertes Tasa bruta de nacer
anuales natalidad global de de reprod anuales mortalidad H M
(por mil) fecund ucción (por mil)
Ambos
Departamento idad
sexos

Perú 571,860 17,9 2,2 1,1 181,632 5,7


Amazonas 8,376 19,7 2,7 1,3 2,630 6,2
Ancash 21,329 18,3 2,4 1,2 7,155 6,2
Apurímac 9,752 21,1 2,8 1,4 3,061 6,6
Arequipa 20,946 15,8 1,9 0,9 7,675 5,8
Ayacucho 15,633 22,1 2,9 1,4 4,181 5,9
Cajamarca 28,914 18,8 2,4 1,2 8,450 5,5
Prov. Const.
15,584 14,9 1,8 0,9 5,513 5,3
Del Callao
Cusco 24,385 18,3 2,4 1,2 9,298 7,0
Huancavelica 13,324 26,5 3,5 1,7 2,788 5,5
Huánuco 18,486 21,1 2,8 1,4 5,234 6,0
Ica 13,350 16,6 2,1 1,0 4,262 5,3
Junín 28,870 21,0 2,7 1,3 8,584 6,2
La Libertad 34,020 17,8 2,2 1,1 10,331 5,4
Lambayeque 21,332 16,6 2,0 1,0 7,127 5,6
Lima 163,089 16,0 1,9 0,9 55,201 5,4
Loreto 21,701 20,4 2,6 1,3 5,381 5,1
Madre de
2,571 17,7 2,4 1,2 660 4,5
Dios
Moquegua 2,651 14,3 1,9 0,9 1,085 5,9
Pasco 6,355 20,5 2,7 1,3 1,715 5,5
Piura 36,609 19,5 2,5 1,2 10,332 5,5
Puno 30,108 20,8 2,6 1,3 9,951 6,9
San Martín 16,074 18,5 2,5 1,2 4,889 5,6
Tacna 5,605 15,9 2,0 1,0 1,900 5,4
Tumbes 3,924 16,1 2,0 1,0 1,209 4,9
Ucayali 8,872 17,4 2,6 1,3 3,020 5,9

Nota: Índice de crecimiento y mortalidad por departamentos del Perú.


Adaptado de “Perú: Crecimiento y distribución de la población total 2017” por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática – INEI, 2017.
2.1.1.2. Tasa de crecimiento de la población. Ingreso per cápita.
Población económicamente activa.
Tabla 8
tos del Perú.
Mortalidad
eranza de vida al

Tasa de
acer mortalid ad
M infantil: por
mil
nacidos

vivos)
75,1 72,5 77,8 16,6
71,6 69,2 74,1 20,3
74,8 71,9 77,8 16,2
71,3 68,8 74,0 18,9
77,1 74,3 79,9 11,8
71,9 69,1 74,9 19,6
73,9 71,2 76,8 16,2

78,4 75,7 81,2 7,8

71,4 68,7 74,2 26,6


70,9 68,5 73,5 26,8
72,6 70,0 75,5 20,0
77,6 74,9 80,5 9,1
72,8 70,0 75,7 16,2
76,5 73,7 79,4 13,0
76,9 74,1 79,8 15,4
77,9 75,1 80,8 9,0
72,8 70,1 75,5 21,8

73,3 70,7 76,0 19,4

76,6 73,7 79,6 11,8


72,5 69,6 75,6 19,1
74,9 72,1 77,8 16,9
71,4 68,8 74,3 26,8
72,5 69,7 75,4 17,5
75,1 72,3 78,1 11,8
75,0 72,1 78,0 11,5
72,0 69,2 74,9 21,1

e Estadística e
.
Dentro del crecimiento poblacional, también debemos considerar la tasa de
crecimiento poblacional; así como su ingreso per capital para conocer el nivel de poder adquisitivo que tiene dicha población.

2.1.1.2.1. Tasa de crecimiento de la población.


Debemos considerar dicha tasa dentro del análisis para poder conocer el crecimiento poblacional lo cual nos ayude
realizar pronóstico referente al alza de una
demanda potencial. Dicha tasa de crecimiento podemos apreciarla en la Tabla 9.

Tabla 9
Tasa de crecimiento de la población.                                                                                    
Población Tasa de crecimiento media de la

Años                                                                                                 población total (por cien)             

Total Hombres Mujeres Período quincenal Período anual


2003 27,103,457 13,597,121 13,506,336 1.36
2004 27,460,073 13,774,414 13,685,659 1.32
2005 27,810,540 13,948,639 13,861,901 1.28
2006 28,151,443 14,118,112 14,033,331 1.23
2007 28,481,901 14,282,346 14,199,555 1.16 1.17
2008 28,807,034 14,443,858 14,363,176 1.14
2009 29,132,013 14,605,206 14,526,807 1.13
2010 29,461,933 14,768,901 14,693,032 1.13
2011 29,797,694 14,935,396 14,862,298 1.14
2012 30,135,875 15,103,003 15,032,872 1.12 1.13
2013 30,475,144 15,271,062 15,204,082 1.13
2014 30,814,175 15,438,887 15,375,288 1.11
2015 31,151,643 15,605,814 15,545,829 1.10
2016 31,488,625 15,772,385 15,716,240 1.08
2017 31,826,013 15,939,059 15,886,959 1.05 1.07
2018 32,162,184 16,105,008 16,057,176 1.06
2019 32,495,510 16,269,416 16,226,094 1.04
2020 32,824,358 16,431,465 16,392,893 1.01
2021 33,149,016 16,591,315 16,557,701 0.99
2022 33,470,569 16,749,517 16,721,052 0.95 0.97
2023 33,788,589 16,905,832 16,882,757 0.95
2024 34,102,668 17,060,003 17,042,665 0.93
Nota: Crecimiento poblacional peruano proyectado al 2024. Adaptado de “Perú: Crecimiento y distribución de la población t
2017” por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática – INEI, 2017.
que tiene dicha población.

lacional lo cual nos ayude a

tribución de la población total


2.1.1.2.2. Ingreso per capital.
Al conocer la población a la cual se puede atender, también podemos calcular el ingreso Per-cápita por cada habitante y pod
evaluar el nivel económico en el que se
encuentra la población. De acuerdo como se indica en la Tabla 10.

Tabla 10
Producto Bruto Interno peruano por sectores.
Peso Año 2017 2018 2019 2020 2021 Prom

Base 2007 2018 -2021

Agropecuario 6.0 2.6 4.0 4.2 4.0 4.0 4.0

Agrícola 3.8 2.6 4.4 4.3 3.9 3.9 4.1


Pecuario 2.2 2.7 3.3 4.2 4.2 4.2 4.0

Pesca 0.7 4.7 24.8 4.0 4.2 4.4 9.3

Minería e hidrocarburos
14.4 3.2 2.2 1.9 1.8 2.6 2.1

Minería metálica 12.1 4.2 2.2 2.4 1.6 3.5 2.4


Hidrocarburos 2.2 -2.4 0.9 0.8 4.2 0.0 1.5

Manufactura 16.5 -0.3 3.7 3.6 4.0 4.3 3.9

Primaria 4.1 1.9 7.6 3.3 3.4 3.5 4.4


No primaria 12.4 -0.9 2.8 3.8 4.2 4.5 3.8

Electricidad y agua 1.7 1.1 3.0 3.5 4.5 4.5 3.9

Construcción 5.1 2.2 9.0 7.8 7.8 7.8 8.1

Comercio 10.2 1.0 2.6 4.0 4.2 4.5 3.8

Servicios 37.1 3.4 3.8 4.8 5.2 5.5 4.9

PBI 100.0 2.5 3.6 4.3 4.5 5.0 4.3

PBI primario 25.2 2.9 3.7 2.7 2.6 3.1 3.0


PBI no primario 66.5 2.2 3.9 4.8 5.1 5.4 4.8
Nota: Producto bruto interno sectorial de acuerdo al índice anual de desarrollo.
Adaptado de “Evolución de las exportaciones e importaciones” por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI,
2017
ita por cada habitante y poder

dística e Informática – INEI,


Tabla 11
Producto Bruto Interno. Proyecciones del 2020 al 2024.
Prom 2017- 2020 2021 2022
2019

Agropecuario 3.6 3.9 3.9 3.8

Agrícola 3.8 4.1 4.0 4.0


Pecuario 3.4 3.6 3.7 3.6
0.0
Pesca 11.1 13.3 9.5 11.3

Minería e hidrocarburos 2.4 2.2 2.2 2.3

Minería metálica 2.9 2.5 2.6 2.7


Hidrocarburos -0.3 0.5 0.3 0.2
Manufactura 2.4 3.2 3.1 2.9
Primaria 4.2 5.0 4.2 4.5
No primaria 1.9 2.8 2.8 2.5
Electricidad y agua 2.5 3.0 3.0 2.9

Construcción 6.3 7.7 7.3 7.1

Comercio 2.6 3.1 3.2 2.9

Servicios 4.0 4.2 4.4 4.2

PBI 3.5 3.8 3.8 3.7

PBI primario 3.1 3.1 3.0 3.1


PBI no primario1 3.6 4.1 4.2 4.0
Nota: Elaboración propia.
2.1.1.2.3. Población económicamente activa.
Este indicador es uno de los principales indicadores de la mano de obra en la ciudad, país donde se desee desarrollar un negoc
Conociendo este índice podemos definir cuantas personas están en la capacidad de adquirir bienes y servicios de acuer
a su rango
salarial. Dicho índice se muestra en la Tabla 12.
2023 2024

3.9 3.9

4.1 4.0
3.6 3.6
0.0
11.4 10.7

2.2 2.2

2.6 2.6
0.3 0.3
3.1 3.0
4.6 4.4
2.7 2.7
3.0 2.9

7.3 7.2

3.1 3.1

4.3 4.3

3.8 3.8

3.1 3.0
4.1 4.1

donde se desee desarrollar un negocio.


quirir bienes y servicios de acuerdo
Tabla 12
Población Económicamente Activa – Masculina. Según ámbito geográfico, 2013-2017 (Miles de personas)

Ámbito geográfico 2013 2014 2015 2016 2017

Total 9,101.50 9,191.70 9,288.30 9,464.10 9,579.10


Área de residencia
Urbana 6,806.60 6,890.40 7,015.60 7,231.80 7,361.90
Rural 2,295.00 2,301.20 2,272.70 2,232.30 2,217.20
Región natural
Costa 4,947.10 4,955.10 5,063.80 5,203.50 5,257.50
Sierra 2,869.10 2,927.70 2,942.50 2,943.70 2,995.60
Selva 1,285.40 1,308.80 1,282.00 1,316.90 1,326.00
Departamento
Amazonas 137.20 137.00 135.80 140.40 140.60
Ancash 336.50 345.40 349.50 352.30 360.80
Apurímac 136.00 138.70 140.40 141.10 145.70
Arequipa 382.30 386.40 382.40 384.40 396.20
Ayacucho 190.30 205.20 203.60 202.30 205.70
Cajamarca 455.90 458.10 460.00 463.40 481.80
Callao 297.10 307.40 315.70 319.40 328.20
Cusco 404.70 403.10 402.80 402.80 411.90
Huancavelica 130.20 134.40 133.00 136.30 138.10
Huánuco 254.10 259.10 261.30 263.00 262.40
Ica 234.70 238.80 237.10 241.30 239.80
Junín 381.70 395.80 396.80 401.80 394.10
La Libertad 531.60 539.20 540.70 548.00 571.80
Lambayeque 353.00 349.30 359.20 357.20 359.90
Prov. Lima 1 2,499.90 2,477.20 2,559.60 2,669.10 2,682.10
Región Lima 2 276.60 279.80 292.10 283.10 291.50
Loreto 310.20 309.80 309.60 318.90 311.20
Madre de Dios 50.20 50.90 53.90 54.10 54.40
Moquegua 63.30 63.30 62.30 64.20 64.10
Pasco 96.30 96.80 97.30 100.40 100.30
Piura 541.20 552.10 547.80 553.20 546.20
Puno 410.80 420.60 414.30 408.70 425.70
San Martín 282.80 286.90 279.50 296.10 307.60
Tacna 100.80 102.50 103.30 107.10 102.80
Tumbes 81.80 83.90 82.60 84.30 86.20
Ucayali 162.10 169.80 167.80 171.10 169.90
Nota: Población Económicamente Activa Masculina, según ámbito geográfico al 2017.
Adaptado del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Tabla 13
Población Económicamente Activa – Femenino.
Miles de personas)
Ámbito geográfico 2013 2014 2015 2016 2017
Total 7,224.90 7,204.70 7,210.10 7,439.60 7,636.70
Área de residencia
Urbana 5,538.60 5,545.90 5,568.50 5,834.30 6,034.60
Rural 1,686.30 1,658.70 1,641.60 1,605.30 1,602.10
Región natural
Costa 3,941.90 3933.80 3,920.30 4,128.20 4,280.40
Sierra 2,477.30 2460.50 2,480.50 2,477.10 2,491.00
Selva 805.70 810.40 809.30 834.30 865.20
Departamento
Amazonas 92.80 90.40 93.90 95.60 101.10
Ancash 266.10 282.10 276.10 278.20 272.10
Apurímac 118.20 118.90 126.70 121.10 117.50
Arequipa 316.50 313.80 310.80 306.70 312.50
Ayacucho 162.30 160.30 157.50 163.60 165.80
Cajamarca 358.30 357.00 363.20 383.50 405.50
Callao 229.00 228.50 222.30 243.10 242.00
Cusco 355.60 354.30 363.10 358.80 365.30
Huancavelica 124.60 128.20 124.30 125.70 132.70
Huánuco 198.40 200.50 207.40 200.10 203.40
Ica 183.40 178.80 163.80 179.90 180.00
Junín 314.20 311.60 322.80 333.30 320.80
La Libertad 411.10 415.30 411.90 430.10 433.80
Lambayeque 294.90 281.30 276.60 296.50 291.80
Prov. Lima 1 2,100.90 2108.20 2,133.70 2,215.20 2,350.10
Región Lima 2 201.10 197.20 197.60 220.20 219.60
Loreto 206.70 196.60 198.10 196.40 205.70
Madre de Dios 26.70 26.80 26.70 26.00 28.80
Moquegua 42.60 41.30 41.40 42.80 42.80
Pasco 64.70 60.60 63.20 66.60 66.50
Piura 376.30 368.50 365.30 370.00 384.40
Puno 392.60 396.80 387.60 387.20 373.70
San Martín 154.20 153.10 146.90 158.00 175.80
Tacna 79.40 80.30 76.90 82.40 84.50
Tumbes 49.00 46.40 46.70 49.20 51.90
Ucayali 105.50 108.00 105.60 109.30 108.50
Nota: Población Económicamente Activa - Femenino, según ámbito geográfico, 2017.
Adaptado de Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Tabla 14
Población Económicamente Activa proyectada a la fecha 2020-2014.
Ámbito geográfico 2020 2021 2022 2023 2024
Total 17 465.2 17,989.2 18,528.8 19,084.7 19,657.2
Área de residencia

Urbana 13 485.2 13 889.8 14 306.4 14 735.6 15 177.7


Rural 3,980.0 4,099.4 4,222.4 4,349.1 4,479.5
Región natural
Costa 8,905.2 9,172.4 9,447.5 9,731.0 10,022.9
Sierra 5,896.2 6,073.1 6,255.3 6,442.9 6,636.2
Selva 2,850.2 2,935.7 3,023.8 3,114.5 3,207.9
Departamento

Amazonas 238.9 246.1 253.4 261.1 268.9


Ancash 624.3 643.0 662.3 682.2 702.7
Apurímac 288.2 296.8 305.8 314.9 324.4
Arequipa 680.5 700.9 721.9 743.6 765.9
Ayacucho 358.2 368.9 380.0 391.4 403.2
Cajamarca 830.9 855.8 881.5 907.9 935.2
Callao 520.5 536.1 552.2 568.8 585.8
Cusco 740.8 763.0 785.9 809.5 833.8
Huancavelica 280.2 288.6 297.3 306.2 315.4
Huánuco 470.2 484.3 498.8 513.8 529.2
Ica 408.6 420.9 433.5 446.5 459.9
Junín 702.8 723.9 745.6 768.0 791.0
La Libertad 980.5 1,009.9 1,040.2 1,071.4 1,103.6
Lambayeque 654.6 674.2 694.5 715.3 736.8
Provincia de Lima 1/ 4,705.8 4,847.0 4,992.4 5,142.2 5,296.4
Región Lima 2/ 498.5 513.5 528.9 544.7 561.1
Loreto 480.9 495.3 510.1 525.4 541.2
Madre de Dios 72.8 75.0 77.2 79.6 81.9
Moquegua 120.5 124.1 127.8 131.7 135.6
Pasco 167.2 172.2 177.4 182.7 188.2
Piura 880.1 906.5 933.7 961.7 990.6
Puno 798.2 822.1 846.8 872.2 898.4
San Martín 440.6 453.8 467.4 481.5 495.9
Tacna 180.3 185.7 191.3 197.0 202.9
Tumbes 130.8 134.7 138.8 142.9 147.2
Ucayali 280.5 288.9 297.6 306.5 315.7
Nota: Elaboración propia.
2.1.1.3. Balanza comercial: Importaciones y exportaciones.
La balanza comercial es un indicador que tiene como registro a las importaciones y exportaciones. La diferencia negativa o
positiva entre estos índices repercute en el mercado, como en el costo de insumo, tipo de cambio, existencia de mercad
entre
proveedores y muchos factores más los cuales se podrán apreciar en las siguientes figuras.

Figura 3. Balanza Comercial 2013- 2018.


Adaptado de Estadísticas del Banco Central de la Reserva del Perú (BCR).

Exportaciones textiles.
Tabla 15
Exportaciones textiles.
Sector económico 2016 2017 Variación Porcentual
Tradicional
No tradicional 019 Textil 1,195.72 1,270.73 6.27%

Total 1,195.72 1,270.73 6.27%

Nota: Exportación por Sectores Económicos 2016 - 2017.


Adaptado de Estadísticas del Banco Central de la Reserva del Perú (BCR).
ones.
es y exportaciones. La diferencia negativa o
nsumo, tipo de cambio, existencia de mercadería

tes figuras.
Tabla 16
Importaciones Textiles.
Cuadro n°3 – Perú: Importación para el consumo 2016-2017

Consumo 2016 Variación Estructura


2017
porcentual
Bienes de consumo 150 vestuarios y otros 726.36 781.30 7.56%
confecciones textiles

Total 726.36 781.30 7.56%

Nota: Importaciones de acuerdo al consumo de textiles entre 2016 - 2017.


Adaptado de Estadísticas del Banco Central de la Reserva del Perú (BCR).

2.1.1.4. PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio, Riesgo


país.

El producto bruto interno o PBI, la tasa de interés, tipo de cambio y el riesgo país, son indicadores que nos brindan informació
acerca del valor monetario de la demanda, ya que algún cambio o alza dentro de la moneda pueden alterar la estructur
de financiamiento de este negocio. Dichos índices podemos indicarlos en las siguientes
figuras.

Producto Bruto Interno

Figura 4. Producto Bruto Interno PBI.


Adaptado de Estadísticas del Banco Central de la Reserva del Perú (BCR).
ción Estructura

porcentual porcentual
7.56% 1.96%

7.56% 100%

Riesgo

cadores que nos brindan información


oneda pueden alterar la estructura
tes
Tabla 17
Proyección del PBI y el sector.
Peso Año

2017 2018 2019 2020 2021 Prom

Base 2007 2018 -2021


Agropecuario 6.0 2.6 4.0 4.2 4.0 4.0 4.0
Agrícola 3.8 2.6 4.4 4.3 3.9 3.9 4.1
Pecuario 2.2 2.7 3.3 4.2 4.2 4.2 4.0
Pesca 0.7 4.7 24.8 4.0 4.2 4.4 9.3
Minería e hidrocarburos
14.4 3.2 2.2 1.9 1.8 2.6 2.1

Minería metálica 12.1 4.2 2.2 2.4 1.6 3.5 2.4


Hidrocarburos 2.2 -2.4 0.9 0.8 4.2 0.0 1.5
Manufactura 16.5 -0.3 3.7 3.6 4.0 4.3 3.9
Primaria 4.1 1.9 7.6 3.3 3.4 3.5 4.4
No primaria 12.4 -0.9 2.8 3.8 4.2 4.5 3.8
Electricidad y agua 1.7 1.1 3.0 3.5 4.5 4.5 3.9
Construcción 5.1 2.2 9.0 7.8 7.8 7.8 8.1
Comercio 10.2 1.0 2.6 4.0 4.2 4.5 3.8
Servicios 37.1 3.4 3.8 4.8 5.2 5.5 4.9
PBI 100.0 2.5 3.6 4.3 4.5 5.0 4.3
PBI primario 25.2 2.9 3.7 2.7 2.6 3.1 3.0
PBI no primario 66.5 2.2 3.9 4.8 5.1 5.4 4.8

Nota: Producto bruto interno de acuerdo a sectores económicos 2007 - 2019 proyectado.
Adaptado de Banco Central de la Reserva del Perú (BCR).

Tasa de cambio (soles S/.)

Figura 5. Tipo de cambio bancario- promedio Ene. 2014- Feb. 2019.


Adaptado de Estadísticas del Banco Central de la Reserva del Perú (BCR).
Tasa de interés

Figura 6. Tasa de interés- MN Promedio activa (TAMN) Real 2015-2018.


Adaptado de Estadísticas del Banco Central de la Reserva del Perú (BCR).

2.1.2. Crecimiento Del Sector (últimos 5 años o último año según


corresponda).

Para el negocio a emprender también es necesario conocer cuál es el mercado y su crecimiento ya que de esta forma se puede
evaluar la decisión del inicio de operaciones o hasta donde llegaría la idea de negocio. Podemos indicar dichos índices en las
siguientes
figuras.

Figura 7. Crecimiento del sector. Manufactura No primaria – Textil, Cuero y Calzado- Prendas de vestir. Ene. 2014- E
2019.
Adaptado de Estadísticas del Banco Central de la Reserva del Perú (BCR).
2.1.2.1. Mercado internacional.
n

a que de esta forma se puede


indicar dichos índices en las

rendas de vestir. Ene. 2014- Ene.


Debemos considerar el ingreso de insumos por parte de las importaciones, ya que dichos productos pueden ingresar con un pr
mayor o menor al mercado, por lo que conocer dicha información es de suma importancia ya que la adquisición de dicho insu
puede cambiar el pronóstico de demanda, así como su precio. Dicha información se
muestra en las siguientes figuras.

Tabla 18
Exportaciones textiles.
País 2015 2016 enero 2016 enero 2017 Var. Enero. 2017/ Enero 2016

Total mundo 2,539.80 2,300.05 192.15 222.64 15.86


China popular 1,188.93 1,058.50 85.63 99.77 16.51
Cambodia 231.93 215.30 13.74 20.40 48.46
Vietnam 225.05 209.81 16.18 25.68 58.73
Bangladesh 238.19 203.39 19.62 19.39 -1.15
India 158.10 165.48 14.91 14.30 -4.11
Indonesia 130.22 117.18 12.29 12.75 3.79
Tailandia 103.70 89.01 7.27 6.13 -15.71
Sri Lanka 50.61 50.78 4.99 8.64 73.14
Guatemala 24.49 25.01 3.26 1.93 -41.2
Salvador 38.37 22.63 1.99 1.21 -39.1
Perú 18.79 19.76 1.36 1.90 39.77
Filipinas 27.02 18.39 1.65 1.87 13.27
Pakistán 15.06 12.75 1.06 1.16 9.00
Etiopia 1.53 8.31 0.34 1.04 202.78
Nota: Indicador de la exportación de textiles por países.
Adaptado de “Notas de estudios del BCR 2018” por el Banco Central de Reserva – BCR, 2018.

Estados Unidos es el principal exportador de Textilería peruana desde tiempo


histórico, seguido de países latinoamericanos y países asiáticos como Japón y la China, seguido de países norteamericanos y
europeos.
productos pueden ingresar con un precio
a ya que la adquisición de dicho insumo
se

nero. 2017/ Enero 2016

, 2018.

eguido de países norteamericanos y


Tabla 19
Reporte de importaciones de E.E.U.U. de prendas de vestir para bebés y accesorios.
Principales Destinos: Exportaciones Textiles (Millones de US$)
País 2016 2017 Diciembre Año

Dic Nov Dic Var.% mes


Var.%12
anterior meses
Estados Unidos 52 51 56 9.3 7.6 606 628 3.7
Ecuador 2 5 5 -7.8 92.5 50 62 22
Chile 5 4 6 34.2 21.1 54 58 8.4
Brasil 5 5 6 12.8 22 48 57 19.8
Colombia 4 4 3 -16.6 -2.6 58 57 -2
China 2 6 5 -11 220.3 19 57 200.6
Italia 3 2 3 35.9 -14.9 35 34 -2.7
Bolivia 3 3 3 -4.3 -14.4 32 33 5.3
Alemania 4 3 3 -6.2 -22.6 36 32 -10.6
Argentina 2 1 3 141.2 38.9 28 30 8.4
Resto 23 18 22 19.1 -4.7 232 221 -4.9
Total 105 104 114 10.3 8.9 1196 1268 6
Asia 8 9 12.5 85.8 64 94 48.1
Norteamérica 55 61 10.4 4.1 656 677 3.3
Unión Europea 12 15 27 0.7 140 141 0.8
Países Andino 1/ 17 17 0.1 14.3 207 217 4.5
Mercosur 2/ 7 9 29.9 24.2 79 92 17
Nota: Valorización de importación de prendas de algodón para niños.
Adaptado de “Reporte principal de importaciones” por International Trade Administration, 2019

2.1.2.2. Mercado del consumidor.


Dicho mercado de consumo está conformado por hombres y mujeres quienes adquieren tanto bienes como servicios con
finalidad de satisfacer sus necesidades ya
sean básicas o secundarios. Se muestra dicha información en la Tabla 20.
ebés y accesorios.
Año

2016 2017 Var.%

628 3.7
62 22
58 8.4
57 19.8
57 -2
57 200.6
34 -2.7
33 5.3
32 -10.6
30 8.4
221 -4.9
1268 6
94 48.1
677 3.3
141 0.8
217 4.5
92 17

e Administration, 2019

s quienes adquieren tanto bienes como servicios con la


Tabla 20
Población y hogares según distritos en el 2017.
N° Distrito Población % Hogares
1 San Juan de Lurigancho 1,121.3 11 276.9
2 San Martin de Porres 722.3 7.1 175.2
3 Ate 646.9 6.3 158.6
4 Comas 541.2 5.3 139
5 Villa El Salvador 475.5 4.7 115.7
6 Villa María del Triunfo 461.2 4.5 114.8
7 San Juan de Miraflores 416 4.1 107.4
8 Los Olivos 382.8 3.7 107.4
9 Puente Piedra 362.1 3.5 88.3
10 Santiago de Surco 357.6 3.5 107.8
11 Chorrillos 335.6 3.3 89.4
12 Carabayllo 310.1 3 75.2
13 Lima 282.8 2.8 92.5
14 Santa Anita 234.8 2.3 59.9
15 Lurigancho (Chosica) 224.9 2.2 56
16 Independencia 223.6 2.2 67.8
17 El Agustino 196.9 1.9 52.1
18 La Molina 178.2 1.7 48
19 La Victoria 177.7 1.7 56.4
20 Rímac 170.6 1.7 50.5
21 San Miguel 140.9 1.4 44.8
22 Pachacamac 132.8 1.3 32.4
23 San Borja 116.7 1.1 37.8
24 Surquillo 94.9 0.9 33
25 Lurín 87.4 0.9 21.5
26 Miraflores 85.8 0.8 33.7
27 Pueblo Libre 79.4 0.8 27.7
28 Breña 78.9 0.8 26.4
29 Jesús María 74.7 0.7 23.9
30 San Luis 59.6 0.6 19.5
31 Magdalena del Mar 56.9 0.6 19
32 San Isidro 56.8 0.6 23.2
33 Lince 52.4 0.5 18.9
34 Cieneguilla 48.4 0.5 11.8
35 Chaclacayo 44.9 0.4 13.2
36 Ancón 44.6 0.4 12
37 Barranco 31.2 0.3 10.9
38 Santa Rosa 19.3 0.2 4.7
39 Pucusana 17.5 0.2 4.3
40 Punta Negra 8.1 0.1 2.2
41 San Bartolo 2.2
42 Punta Hermosa 2.2
43 Santa María del Mar 0.4
Total Provincia de Lima 9,170.60 89.8 2,463.60
44 Callao 433 4.3 109.7
45 Ventanilla 460 3.6 92
46 Bellavista 79.4 0.8 21.8
47 La Perla 65.2 0.6 17
48 Mi Perú 53.3 0.5 13.6
49 Carmen de la Legua Reynoso 43.7 0.4 13.7
50 La Punta 4.1 0 1.3
Total Provincia del Callao 1038.7 10.2 269.1
Total Lima Metropolitana 10209.3 100 2732.7
Nota: Estimaciones y proyecciones de la población total.
Adaptado de Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Figura 8. Exportaciones Textiles (Millones US$).
Adaptado de “Crecimiento de exportaciones textiles” por el Banco Central de Reserva – BCR, 2019.

En el primer mes del año 2019 hubo un aumento en las exportaciones de textilería a US$ 124 millones, cantidad que manifest
un crecimiento de 22 % respecto al 2018. Esta cifra explica el incremento de las cantidades embarcadas (10.6%) y de l
precios
promedios (10.3%).

Tabla 21
Principales destinos de exportaciones.
Principales destinos de exportaciones textiles (Millones US$)

Ene.18 Ene.19 Var. %


Total 101 124 22,0
Del Cual:
Estados Unidos 52 66 27.5

Italia 3 10 301,7
Chile 4 5 7,1
Colombia 3 5 67,3
Ecuador 3 4 27,5
Resto 36 34 -6,3
Nota: Valorización
de exportación textil y sus principales destinos. Adaptado de
“Crecimiento de exportaciones textiles” por el Banco Central de Reserva – BCR, 2019.

En enero del 2019 se vio mejores envíos hacia EEUU (27.5%), Italia (301,7 %), Chile
(7.1%), Colombia (67.3%), y Ecuador (27.5%).

En el primer mes del año se observaron mayores envíos hacia Estados Unidos (27,5 por
ciento), Italia (301,7 por ciento), Chile (7,1 por ciento), Colombia (67,3 por ciento) y Ecuador (27,5 por ciento).
2.1.2.3. Mercado de proveedores.
Tendremos proveedores al por menor, que nos venderán los insumos que están
legalmente acreditados e inscritos en los registros públicos. Estos son los siguientes:

Proveedores de los químicos:


 Cigonza
 Indixa
 Montana

Las pruebas de ensayo para la demostración de dicha propiedad en las prendas estarán realizándose en los Laboratorios
Labeco el cual se encuentra acreditado en
normas públicas y se encuentra inscrito en INACAL.

LABECO ANALISIS AMBIENTALES S.R.L


Dirección: Av. Víctor Alzamora N°348 - Surquillo – Lima

2.1.2.4. Mercado competidor.


Dentro de nuestra investigación, también nos enfocamos en identificar a la
competencia que se encuentra en este rubro tal como se indica en la Tabla 22.

Tabla 22
Cuadro de competidores.
Competidores Descripción
Miguelito Es nuestro competidor principal, actualmente ofrece una tela llamada tencel de última generación que ofrece frescura y satisfacción
prendas de los niños, cuenta también con protección UV.
Cantidad de trabajadores: 147 Tiempo de mercado: 25 años
Principales productos: bermudas, poleras, camisas, etc.

Kukuli Este competidor tiene un proveedor llamado Creditex que les proporciona uno de los mejores algodones en el Perú llamando “pim
Cantidad de trabajadores :212 Tiempo de mercado: 15
Principales productos: conjunto de prendas para niños y niñas

Chiky Bambini Es un competidor que ofrece multimarcas de prendas de vestir para niños, su misión en el valor, tranquilidad y comodidad por par
los padres de familia.
Principales productos: baberos, polos, calzados.
Pekeyo Este competidor fue la primera tienda online para niños en el Perú. Aquí se encuentra prendas de vestir con una gran variedad de
precios y diseños exclusivos.
Número de trabajadores: 2 Tiempo de mercado: 9 años
Bebelú Es un competidor que lleva 10 años en el mercado peruano y se centra en la elaboración sencilla de las prendas de los niños para su
frescura, comodidad y cuidados de la piel Principales productos: productos online.
Nota: Elaboración propia

2.1.2.5. Mercado distribuidor.


Nuestro canal de distribución será directo ya que vamos a ser fabricantes y vamos a dirigirnos directamente a nuestro consum
final a través de nuestras tiendas y locales
que pensamos abrir en retail.

El tipo de estrategia de distribución será intensiva ya que vamos a dirigirnos al


mercado en general de padres con niños entre 4 a 9 años.

2.1.2.6. Leyes o reglamentos del sector vinculados al proyecto.


El control que realiza la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
(SUNAFIL) en el sector textil se comprende en 4 normas fundamentales:

 Decreto Supremo Nº029-65-DGS. Reglamento para la apertura y Control Sanitario de plantas Industriale
Esta normal promueve las condiciones sanitarias para las áreas de trabajo. Desarrolla la cantidad concentrada
máxima
de gases, vapores y los límites depósito de emisión en órganos cruciales.

 Decreto Supremo Nº42-F. Reglamento para la Apertura y Control Sanitario de Plantas Industriales. Esta norma
tiene como propósito avalar el control de la seguridad de los empleados en los establecimientos donde se
presenten actividades donde se arriesga la salud, vida e integridad física. Fomenta la responsabilidad del dueño
la industria impulsando la participación, formación y compromiso de los empleados. De igual manera se constituye lo
requisitos técnicos de fiabilidad para locales e instauraciones industriales, como las normas sobre la disposición y
defensa contra incendios, maquinarias, caldero de vapor, sustancias peligrosas, radiaciones, mantenimiento y equipos
seguridad para
el personal.

 Otra de los primordiales deberes de las empresas textiles, es la ejecución de la ley Nº29783, Ley de Seguridad
Salud en el trabajo, a fin de impulsar la promoción de una educación de prevención de peligros laborales, que no
solo implique la participación de los trabajadores y funcionarios sino también a grupos
de sindicales.

 Tal como lo detalla el Manual de Seguridad y Salud en el área Laboral de la


Textilería, difundido por la SUNAFIL la ley Nº29783 se establece como el suelo mínimo legal en elementos de
seguridad y salud en el área laboral; sin embargo,

los funcionarios y empleados pueden constituir libremente niveles de defensa


mayores a los pronosticados en ella.
2.2. Análisis del Micro entorno
2.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad.
Lo definimos como volátil, debido al crecimiento lento en el sector textil. Hoy en día las empresas que se dedican a la
comercialización y producción de ropa para niños tienden a innovar, copiar y realizar productos nuevos constantemente,
diferentes tipos de diseños. El precio de nuestro producto final estará acorde al mercado donde nos desarrollaremos
esta manera podemos competir con los precios del sector teniendo
productos con una ventaja competitiva.

2.2.2. Fuerza negociadora de los clientes.


Es alta, debido a que los compradores pueden realizar integración hacia atrás ya que la materia prima se puede comprar en
nuestro país, realizando aquí mismo el producto, además el consumidor es ligeramente sensible al precio, esto debido a que
muchos padres prefieren comprar en tiendas de cualquier marca donde haya ofertas, así mismos no existen
productos sustitutos.

2.2.3. Fuerza de los proveedores.


Es baja, debido a que no existen productos sustitutos que satisfagan la misma necesidad, por tal motivo los
proveedores no podrán optar por reducir la cantidad de productos, así mismo existen muchos proveedores nacionales com
internacionales que
nos pueden vender la materia prima, ya que no es de difícil acceso.

2.2.4. Amenaza de productos sustitutos.


Es baja, debido a que tenemos como ventaja competitiva los componentes químicos que se colocan en la misma tel
bajo el proceso hidrófoba para que su funcionamiento sea óptimo, así mismo es baja ya que contaremos con diferentes
diseños sobre otras ropas de niños, ya que nuestros diseños tendrán variedades según el mercado
a un precio de compra normal al del mercado.

2.2.5. Competidores potenciales barreras de entrada.


Es alta, debido a que puede existir diversificación de productos en algunas empresas textiles, creando una nueva lín
de productos de este tipo, así mismo si aumenta la demanda puede resultar perjudicial para nosotros debido a que empres
más grandes y reconocidas podrían crear una nueva línea de productos ; por lo tanto podríamos entrar en guerra de precios co
algunos competidores, así mismo la materia prima es de fácil acceso por lo que cualquier inversionista o persona con capital p
invertir podría
comprar la materia, transformarla y realizar el producto.

Dicho análisis se encuentra detallado en el anexo número º 1 “Fuerzas de Porter”


eserva – BCR, 2019.

ía a US$ 124 millones, cantidad que manifestó


las cantidades embarcadas (10.6%) y de los

, 2019.

1,7 %), Chile

7,5 por
to) y Ecuador (27,5 por ciento).
ntes:

starán realizándose en los Laboratorios

de última generación que ofrece frescura y satisfacción a las

uno de los mejores algodones en el Perú llamando “pima”.

su misión en el valor, tranquilidad y comodidad por parte de

encuentra prendas de vestir con una gran variedad de


elaboración sencilla de las prendas de los niños para su

os a dirigirnos directamente a nuestro consumidor

nos al

proyecto.
al

y Control Sanitario de plantas Industriales:


rabajo. Desarrolla la cantidad concentrada

anitario de Plantas Industriales. Esta norma


ados en los establecimientos donde se
física. Fomenta la responsabilidad del dueño de
s empleados. De igual manera se constituye los
s, como las normas sobre la disposición y
grosas, radiaciones, mantenimiento y equipos de

ción de la ley Nº29783, Ley de Seguridad y


ón de prevención de peligros laborales, que no
mbién a grupos

ral de la
o el suelo mínimo legal en elementos de

e defensa
n día las empresas que se dedican a la
realizar productos nuevos constantemente, con
rde al mercado donde nos desarrollaremos de

que la materia prima se puede comprar en


amente sensible al precio, esto debido a que
tas, así mismos no existen

isma necesidad, por tal motivo los


mo existen muchos proveedores nacionales como

químicos que se colocan en la misma tela


o es baja ya que contaremos con diferentes
egún el mercado

s empresas textiles, creando una nueva línea


perjudicial para nosotros debido a que empresas
anto podríamos entrar en guerra de precios con
cualquier inversionista o persona con capital para

e Porter”
Capítulo III: Plan estratégico
3.1. Visión y misión de la empresa
3.1.1. Visión.
Ser una empresa innovadora y de gran calidad en el mercado peruano en la confección de prendas de vestir para niños
protección de los mismos. Respaldados por una cultura organizacional que nos permitirá mantener la satisfacción de nuestros
clientes y su fidelización con la marca. Para ello, manteniendo una alta responsabilidad y
compromiso en la calidad de nuestros productos.

3.1.2. Misión.
Consolidarnos como una empresa de confección de prendas de vestir para niños
con tecnología innovadora y de protección para el usuario, satisfaciendo a nuestros clientes con los mayores estándares de
calidad, novedosos diseños y cuidado medioambiental.

3.2. Análisis FODA


Tabla 23
Matriz FODA cruzado- análisis FODA.
Fortalezas Debilidades

F1: Respaldo de expertos y asesores vinculados al tema textil. D1: Dependientes de proveedores para la obtención de materia prima
F2: Canal de distribución organizado. F3: Producto diferenciado. D2: MYPE; empresa en etapa de crecimiento.
F4: Diseños novedosos en el mercado infantil. D3: No poseemos certificaciones de calidad como ISO 9001 o ISO 14001.
F5: Adquisición de patentes de producto.

Oportunidades Amenazas
O1: Aprovechar la inexistencia de un producto o comercio enfocado en
ropa de niños con los beneficios que brindamos.
O2: Utilizar otro tipo de telas y químicos que pueden ser beneficiosas
para la obtención de nuevas propiedades.
O3: Aprovechar la alta rotación del consumo textil en niños.
Nota: Elaboración propia.
Plan estratégico

ad en el mercado peruano en la confección de prendas de vestir para niños y


cultura organizacional que nos permitirá mantener la satisfacción de nuestros
ello, manteniendo una alta responsabilidad y
.

de prendas de vestir para niños


el usuario, satisfaciendo a nuestros clientes con los mayores estándares de
biental.

bilidades

D1: Dependientes de proveedores para la obtención de materia prima


D2: MYPE; empresa en etapa de crecimiento.
D3: No poseemos certificaciones de calidad como ISO 9001 o ISO 14001.

Amenazas
A1: Aparición de productos imitadores que generen inestabilidad en la venta
A2: Tener poca credibilidad de los clientes en el producto.
A3: Perder clientes porque prefieren comprar otros
productos similares o sustitutos.
Tabla 24
Estrategias de matriz FODA.
Estrategias (FO) Estrategias (DO)

F3-O1: Crear un diseño estratégico de marketing que permita


promover nuestros beneficios diferenciadores en nuestras prendas en
el sector infantil.
F4-O3: Crear nuevos diseños enfocados en bocetos de dibujos
aniñados en tendencia para las prendas para niños.
F5-O2: Establecer patentes relacionadas al químico y procesos de los
productos y para el desarrollo de
nuevos productos atractivos para el segmento.

Estrategias (FA) Estrategias (DA)
F3-A2: Colocar prototipos en cada uno de nuestros puntos de ventas
para mostrar la eficacia de nuestras prendas y sus beneficios.
F1-A3: Desarrollar telas acordes a los cambios de estaciones del
año gracias a la asesoría de expertos textiles.
F3-A1: Educar a nuestros clientes sobre el correcto cuidado de
nuestros productos de forma constante en nuestros puntos de venta y
canales de comunicación. F5-A1: Resaltar en las estrategias de
marketing y publicidad los beneficios innovadores de la marca,
resaltando el uso de productos no tóxicos y bienestar de los usuarios,
además de los diseños únicos.
Nota: Elaboración propia.
3.3. Objetivos

Meta Estratégica 1.
 Llegar a un 40% de participación de mercado al 5to año.

Acción E1: (D2-O1) Aprovechar la innovación del producto para lograr el


reconocimiento de la marca, mediante estrategias de marketing y publicidad.

Meta Estratégica 2.
 Incrementar las ventas en un 30% para el 5to año.

Acción E2: (F3-O1) Crear un diseño estratégico de marketing que permita promover
nuestros beneficios diferenciadores en nuestras prendas en el sector infantil.

Meta Estratégica 3.
 Reducir los costos de operación en un 5% al 2do año.

Acción E3: (D1-O2) Generar contacto con diferentes proveedores de productos de


materia prima e insumos a utilizar para no depender de un mismo proveedor.

Meta Estratégica 4.
 Incrementar las utilidades en un 10% para el 2do año.
Acción E4: (F5-A1) Resaltar en las estrategias de marketing y publicidad los
beneficios innovadores de la marca, resaltando el uso de productos no tóxicos y bienestar de los usuarios, además de
diseños únicos.
trategias (DO)

D2-O1: Aprovechar la innovación del producto para lograr el reconocimiento


de la marca, mediante estrategias de marketing y publicidad.
D5-08: Aprovechar la creación de nuevos productos con propiedades químicas
para la obtención de certificaciones ISO.
D1-O2: Generar contacto con diferentes proveedores de productos de materia prima e
insumos a utilizar para
no depender de un mismo proveedor.

Estrategias (DA)
D2-A2: Realizaremos herramienta de relaciones públicas a través de nuestros
stakeholders en las respectivas redes sociales; paralelo a eso utilizaremos otros tipos
de herramientas como marketing directo y campañas de BTL, con la finalidad de
conocer nuestra propuesta de valor.
D2-A3: Utilizaremos estrategias de CRM para contar con una base de datos que
pueda captar y fidelizar clientes potenciales.
D3-A1: Resaltar en nuestros procesos de producción
los procesos de calidad por los que pasan nuestros productores para ofrecer
prendas de primera calidad.

mercado al 5to año.

a innovación del producto para lograr el


strategias de marketing y publicidad.

ra el 5to año.

ratégico de marketing que permita promover


nuestras prendas en el sector infantil.

n 5% al 2do año.

con diferentes proveedores de productos de


no depender de un mismo proveedor.

% para el 2do año.


estrategias de marketing y publicidad los
altando el uso de productos no tóxicos y bienestar de los usuarios, además de los
Capítulo IV: Estudio de Mercado
4.1. Investigación de mercado
En este punto definiremos cuál es el perfil de los clientes a los que brindaremos nuestro producto, buscando así satisfacer su
necesidad en la búsqueda de un producto que mejore su expectativa de compra y poder lograr generar marca en la me
del
consumidor.

4.1.1. Criterios de segmentación.


MOKALUCAL S.A.C. lanzando su producto Piccolini, el cual está dirigida a padres de familia entre los 28 a 45 años de edad
hijos (as) entre los 04 a 09 años de edad. Dichos padres de familia que se encuentren dentro del nivel socio económico
C+,
además que se preocupen por el buen vestir y cuidado de sus hijos(as).

Segmentación Geográfica.
Piccolini se encuentra enfocado para aquellas personas que residen en la ciudad de Lima, identificando como nuestro mercado
meta, los distritos comprendidos en el APEIM
6 tales como San Miguel, Magdalena, Lince, Pueblo libre y Jesús María.

Tabla 25
Distribución de personas según NSE. 2016 – Lima metropolitana.
NSE Estrato Porcentaje A A1 0.6

A2 4.6
B B1 8.6
B2 13.7
C C1 26.5
C2 14.0

D D 24.3 24.3
E E 7.7 7.7
Nota: Clasificación de la población de lima metropolitana.
Adaptado de “Niveles socioeconómicos” por la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados – APEIM, 20
udio de Mercado

clientes a los que brindaremos nuestro producto, buscando así satisfacer su


jore su expectativa de compra y poder lograr generar marca en la mente

colini, el cual está dirigida a padres de familia entre los 28 a 45 años de edad, con
padres de familia que se encuentren dentro del nivel socio económico B y

dado de sus hijos(as).

sonas que residen en la ciudad de Lima, identificando como nuestro mercado

blo libre y Jesús María.

Lima metropolitana.
A1 0.6

5.2
22.3
40.5

.3
7
opolitana.
sociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados – APEIM, 2016.
Segmentación Socio-económica.
La marca Piccolini está dirigido al nivel socioeconómico B y C1 de acuerdo al APEIM
zona 06.

Segmentación Psicográfica.
Basados en las características psicográfica de Arellano Marketing, Piccolini está
destinado a personas de un estilo Moderno y Progresistas que sean padres de familia, tengan hijos y se preocupen por el cuida
calidad de las prendad de sus hijos.

Segmentación Demográfica.
Personas de ambos sexos entre los 28 a 45 años de edad, que sean padres y
tengan hijos(as) entre los 04 a 09 años de edad.

Segmentación conductual.
Tabla 26
Características Psicográficas de acuerdo al estilo de vida.
Modernos Progresistas
Corresponde a un segmento de hombre y mujeres, con un
ingreso económico mensual alto. Personas que están a la moda y
cuidan su imagen
como la de sus hijos.

Le gustan las cosas modernas y de buena calidad, lo cual les


da una imagen de estatus.
Nota: Elaboración propia.

Adaptado de “Características de los estilos de vida” por Arellano Marketing, 2005.


4.1.2. Marco Muestral.
Tal como se ha definido, nuestro producto está dirigido a padres de familia entre los 28 y 43 años de edad, que residan en la z
6 de acuerdo a la distribución del APEIM (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San. Miguel) y que tengan hijos en e
escolar entre los 04 a 09 años de edad.

(1.96)2 x (0.50 x 0.50) = 385


0.052
Z (Nivel de confianza): 95% = 1.96 E (Error): 5% = 0.05
P (Probabilidad de éxito): 50% = 0.50
Q (Probabilidad de fracaso): 50% = 0.50

4.1.3. Entrevista a profundidad.


ENTREVISTA 1: EXPERTO TEXTIL.
Perfil
Nombre: Ing. Esteban Ramos Profesión: Ingeniero Químico. Ocupación: Jefe Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambien
en
Energy Proyect Group

Objetivo.
Validar el concepto de negocio y el planeamiento inicial, conocer el proceso de los acabados en las telas y cómo se podrían
adherir propiedades hidrófobas en las prendas de vestir. Del mismo modo, identificar los tipos de telas más adecuados para la
elaboración
de del producto que buscamos realizar.

Conclusiones:
Sobre el negocio.
Se observa un constante crecimiento en el sector textil en el país, con relación al producto en el país no existe actualmente est
tipo de modelo de negocios que se centre para los niños. Con relación a un producto parecido, que se conoce de productos en
tiendas
online importadas, pero que la mayoría de las personas desconoce.

Sobre el producto.
Se recomienda hacer varios procesos para conocer del funcionamiento de las telas e identificar la mejor alternativa que se adh
al insumo químico que se empleará para el desarrollo del producto; del mismo modo, se realizaron diversas recomendaciones
los procesos del desarrollo del insumo químico y de producto, así como los materiales y
químicos a adecuados para emplear.

Sobre las telas.


Ya que vamos a realizar telas hidrófobas, la mejor opción siempre será emplear telas Dry Fit Dray, puesto que sus característ
son las más adecuadas para las adherirse
a las propiedades hidrófobas de los insumos químicos.

Sobre nuestro catálogo de prendas.


Contar con variedad prendas y diseños de acuerdo a la estacionalidad del año es lo más adecuado, del mismo modo, por ser un
producto innovador es recomendable contar con pruebas para el público In Situ, poniendo a prueba el producto con sustancias
liquidas
y solidas mostrando su efectividad inherente a dichas sustancias.

Sobre el mercado de competidores.


El especialista nos comenta que con relación a prendas con propiedades UV existe ya en mercado, y que la marca Migueli
es una de las que lo brindan; por otro lado,
productos con piedades hidrófobas solo existen en camisas como John Holden o Arrow.

Sobre las patentes.


El ingeniero nos detalló que se encarga de realizar estos procesos, y si algún
empresario está interesado en adquirir estas propiedades pues su labor era vender dichos procesos a través de patentes.

ENTREVISTA 2: DISEÑADORA DE MODAS.


Perfil
Nombre: Azucena Lévano Profesión: Diseñadora de Modas Gerente general en Atelier Amilet
Cileza

Objetivo:
Se busca conocer la perspectiva de las empresas que ya han incursionado en el
sector de confección de prendas de vestir para niños en Lima, así como su experiencia en la implementación, lanzamiento de
marcas relacionadas al producto a realizar.

Conclusiones:
Sobre el negocio.
La diseñadora de modas Azucena Lévano además de su docente, es empresaria de confección de prendas de vestir para todas
edades, lleva en ello más de 15 años en el rubro textil, por lo que nos afirmó que el rubro es sumamente rentable y e
mayor proporción el mercado infantil por el constante crecimiento de los niños, variedad en gusto
y durabilidad de las prendas por sus constantes actividades diarias.

Segmentación del mercado.


Es sumamente importante segmentar el mercado, identificar el público objetivo y sobre todo saber que el valor agregado que
da a todo producto pueda ser apreciado por los clientes y lograr las recomendaciones dentro de su grupo social, cada segment
tiene un estilo y forma de vestir de acuerdo a la zona donde se piensa dirigir el producto.

Sobre los materiales a utilizar.


Los materiales a utilizar también juegan un papel muy importante dentro de la fabricación, el uso de algodón como
materia prima es apreciado dentro de los padres de familia como un producto cómodo y seguro para los niños, sobre todo par
evitar alergias y problemas epidérmicos; es por ello que los materiales sintéticos no son favorables para los niños, de acuerdo
diseñadora de modas, se debe de alcanzar la mayoría de edad
para evitar ciertos problemas, ya que el cuerpo y la piel ya generaron sus propias defensas.
Sobre los diseños.
Los diseños dentro de las prendas de vestir también se encuentran segmentados, las madres progresistas buscan nuevos diseño
desean lograr la personalización para que sus niños sean auténticos. Estos diseños también van acordes con la tecnolog
videojuegos, música, aplicaciones y temáticas que encuentren de moda en la temporada. Además, también el tema de los colo
fuertes o tóxicos como el limón, turquesa, amarillo, naranja, entre otros; son los colores que se encuentran de moda en esta
temporada. Nos recomendó hacer un seguimiento en los blogs de moda, talleres y ferias, además de la importancia de observa
tendencias del mercado; ya que los niños dentro del segmento que estamos identificando juegan un rol muy importante al
momento de decidir la compra
de cualquier prenda.

Sobre la competencia.
Nos comentaba que existe bastante demanda en el sector textil y que la competencia es muy fuerte, en nuestro negoci
competencia indirecta no será muy fuerte al menos que nos lleguen a imitar, además nos comentó que la competencia informa
llega a quitar clientela.

Sobre la tendencia de las prendas de vestir en los niños.


Las tendencias de los niños(as) son un mercado muy cambiante, ya que al crecer están en contacto con factores externos co
el internet, cumpleaños, visitas, dibujos, series, entre otros; son elementos que el infante tiene en su memoria e identifica su
gustos a través de una imagen. La asociación de la calidad (algodón) por parte de la madre y el diseño (infante) son claves den
de la decisión de compra. El padre dentro del aspecto de compra tiene un rol mucho menor en la toma de decisiones, y
que es ajeno a la comodidad de sus hijos y no ve los factores como calidad, material, combinación,
complementos, etc.

ENTREVISTA 3: INGENIERO INDUSTRIAL - PROCESOS.


Perfil
Nombre: Marco Antonio Tello Profesión: Ingeniero Químico Industrial Profesor de la facultad de ingeniera industrial de la
UNMSM
Gerente de Producción de la ex – fabrica LA UNIÓN
Fecha entrevista: 04 de abril del 2018

Objetivo.
Se busca conocer la demanda, la evolución de la textilería a lo largo del tiempo, las nuevas tendencias en el mercado, los
proveedores y la fuerza en el mercado. Finalmente, conocer la mejor alternativa para la identificación de las telas más adecua
para nuestro
producto y diseños a emplear.

Conclusiones:
Información general de la textilería.
La textilería en el Perú ha ido en constante cambio se comentó que vio por primera vez las telas hidrófobas en casas para
operarios que trabajaban en la zona de la sierra donde suele haber constantes lluvias, además las fibras más naturales so
lino, lana, algodón, y seda. El proceso para hacer la tela empieza desde el blanqueamiento hasta el hilado. Hoy en día gracias
tecnología y avance de las nuevas maquinarias se pueden
producir telas de acuerdo a lo que requiere el cliente.

Sobre el Negocio.
La textilería peruana ha crecido últimamente en estos años, desde tiempos pasados, los incas utilizaban estas telas para
cubrir a sus muertos, es por eso que las momias encontradas por los arqueólogos tienen las telas intactas desde tiempos pasad
eso hace cotizar su valor a un alto precio, debido a eso las telas han ido aumentando su
valor año tras año llegando a precios exorbitantes por coleccionistas millonarios.

Sobre el Producto.
El producto depende del proceso, una pequeña falla puede hacer que el proceso
salga mal, por ejemplo, medir bien el hp de la tela para que este bien calibrada y no tenga problemas al final de la etapa. No s
salen telas, también calzados de cuero y carteras.

Cada año la tecnología va avanzando respecto a este rubro, lo que hoy en día ayuda a la venta de estos productos es el interne
Antiguamente, teníamos que investigar a través de libros, para tener contactos tenías que visitarlos a sus plantas o a sus
respectivos hogares, y en el caso de los proveedores uno viajaba a diferentes provincia o países para ver las
telas.
a.
oeconómico B y C1 de acuerdo al APEIM

Arellano Marketing, Piccolini está


Progresistas que sean padres de familia, tengan hijos y se preocupen por el cuidado y

años de edad, que sean padres y


d.

al estilo de vida.
Progresistas
Personas que les gusta sentirse realizadas tanto
en su vida personas como laboral.

Les gusta que todos los miembros de sus familia vistan bien y tenga prendas de calidad
Siempre están a la moda y buscan nuevas forma
de hacer menos y divertirse más.

vida” por Arellano Marketing, 2005.

á dirigido a padres de familia entre los 28 y 43 años de edad, que residan en la zona
sús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San. Miguel) y que tengan hijos en etapa

(Error): 5% = 0.05

50
niero Químico. Ocupación: Jefe Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

ento inicial, conocer el proceso de los acabados en las telas y cómo se podrían
s de vestir. Del mismo modo, identificar los tipos de telas más adecuados para la

ctor textil en el país, con relación al producto en el país no existe actualmente este
a los niños. Con relación a un producto parecido, que se conoce de productos en

personas desconoce.

nocer del funcionamiento de las telas e identificar la mejor alternativa que se adhiera
sarrollo del producto; del mismo modo, se realizaron diversas recomendaciones para
mico y de producto, así como los materiales y

mejor opción siempre será emplear telas Dry Fit Dray, puesto que sus características

químicos.

uerdo a la estacionalidad del año es lo más adecuado, del mismo modo, por ser un
on pruebas para el público In Situ, poniendo a prueba el producto con sustancias

a dichas sustancias.
a prendas con propiedades UV existe ya en mercado, y que la marca Miguelito
o,
en en camisas como John Holden o Arrow.

e realizar estos procesos, y si algún


ropiedades pues su labor era vender dichos procesos a través de patentes.

DAS.

dora de Modas Gerente general en Atelier Amilet

sas que ya han incursionado en el


a niños en Lima, así como su experiencia en la implementación, lanzamiento de

emás de su docente, es empresaria de confección de prendas de vestir para todas las


bro textil, por lo que nos afirmó que el rubro es sumamente rentable y en
onstante crecimiento de los niños, variedad en gusto
es actividades diarias.

ado, identificar el público objetivo y sobre todo saber que el valor agregado que se le
s clientes y lograr las recomendaciones dentro de su grupo social, cada segmento
la zona donde se piensa dirigir el producto.

un papel muy importante dentro de la fabricación, el uso de algodón como


es de familia como un producto cómodo y seguro para los niños, sobre todo para
or ello que los materiales sintéticos no son favorables para los niños, de acuerdo a la
mayoría de edad
o y la piel ya generaron sus propias defensas.
mbién se encuentran segmentados, las madres progresistas buscan nuevos diseños,
niños sean auténticos. Estos diseños también van acordes con la tecnología,
s que encuentren de moda en la temporada. Además, también el tema de los colores
arillo, naranja, entre otros; son los colores que se encuentran de moda en esta
ento en los blogs de moda, talleres y ferias, además de la importancia de observar las
tro del segmento que estamos identificando juegan un rol muy importante al

da en el sector textil y que la competencia es muy fuerte, en nuestro negocio la


menos que nos lleguen a imitar, además nos comentó que la competencia informal les

vestir en los niños.


do muy cambiante, ya que al crecer están en contacto con factores externos como
ies, entre otros; son elementos que el infante tiene en su memoria e identifica sus
de la calidad (algodón) por parte de la madre y el diseño (infante) son claves dentro
aspecto de compra tiene un rol mucho menor en la toma de decisiones, ya
y no ve los factores como calidad, material, combinación,

IAL - PROCESOS.

eniero Químico Industrial Profesor de la facultad de ingeniera industrial de la

UNIÓN
e la textilería a lo largo del tiempo, las nuevas tendencias en el mercado, los
mente, conocer la mejor alternativa para la identificación de las telas más adecuadas

mbio se comentó que vio por primera vez las telas hidrófobas en casas para
ra donde suele haber constantes lluvias, además las fibras más naturales son
acer la tela empieza desde el blanqueamiento hasta el hilado. Hoy en día gracias a la
s se pueden
cliente.

nte en estos años, desde tiempos pasados, los incas utilizaban estas telas para
ias encontradas por los arqueólogos tienen las telas intactas desde tiempos pasados y
ido a eso las telas han ido aumentando su
ntes por coleccionistas millonarios.

a falla puede hacer que el proceso


a tela para que este bien calibrada y no tenga problemas al final de la etapa. No solo
ras.

o a este rubro, lo que hoy en día ayuda a la venta de estos productos es el internet.
és de libros, para tener contactos tenías que visitarlos a sus plantas o a sus
edores uno viajaba a diferentes provincia o países para ver las
4.1.4. Focus Group.
FOCUS GROUP 1:
Tabla 27
Focus group 1.
Datos Focus Group 1
Fecha Miércoles 11 de abril del 2019
Participantes 8
Lugar de vivienda de los
Participantes
Nivel socioeconómico B - C1
Duración 2 horas
Objetivos
 Identificar el perfil del cliente que compraría ropa anti manchas para niños.
 Reconocer los atributos más valorados, características y variables al elegir la prenda de vestir.
 Validar y evaluar aceptación del producto
propuesto.

Foto: padres de familia de 28 a


45 años.

Nota: Elaboración propia.


Conclusiones del Focus Group 1.
Se acepta
 El logo de la tortuga verde.
 El nombre “Piccolini”.
 La propiedad hidrófoba dentro de la prenda.
 Diseños de caricaturas y videojuegos.
 Un 20% más en el valor de venta de la prenda con propiedades hidrófobas y UV.
 La tela poli algodón.

Se rechaza
 El logo de la flor de loto.
 El nombre de “happy kids”
 Los colores y forma del logo “happy kids”
 El precio normal de las prendas con propiedades hidrófobas y UV.
Cambios
 Se decide escoger el nombre Piccolini con el diseño de la tortuga.
 Se cambiará los diseños andinos por caricaturas, videojuegos y animales.
 Se cambiará el precio de una prenda normal por un 20% más debido a las propiedades hidrófobas y UV.
Group.
UP 1:

Focus Group 1
Miércoles 11 de abril del 2019
8
APEIM 6

Nivel socioeconómico B - C1
Duración 2 horas
 Identificar el perfil del cliente que compraría ropa anti manchas para niños.
ocer los atributos más valorados, características y variables al elegir la prenda de vestir.
 Validar y evaluar aceptación del producto
propuesto.

de 28 a

pia.
ocus Group 1.

verde.
i”.
oba dentro de la prenda.
as y videojuegos.
alor de venta de la prenda con propiedades hidrófobas y UV.
.

a flor de loto.
de “happy kids”
y forma del logo “happy kids”
ormal de las prendas con propiedades hidrófobas y UV.
scoger el nombre Piccolini con el diseño de la tortuga.
á los diseños andinos por caricaturas, videojuegos y animales.
á el precio de una prenda normal por un 20% más debido a las propiedades hidrófobas y UV.
FOCUS GROUP 2:
Tabla 28
Focus group 2.
Datos Focus Group 2
Fecha Jueves 12 de abril del 2019
Participantes 8

Lugar de vivienda de los


Participantes
Nivel socioeconómico B - C1
Duración 2 horas
Objetivos
 Identificar el perfil del cliente
que compraría ropa anti manchas para niños.
 Reconocer los atributos más valorados, características y variables al elegir la prenda de vestir.
 Validar y evaluar aceptación del
producto propuesto.

Foto: padres de familia de 28 a


45 años.

Nota: Elaboración propia.


Conclusiones del Focus Group 2.
Se acepta
 El nombre de Piccolini.
 El prototipo del producto aplicado con la propiedad hidrófoba.
 El logo de la tortuga verde.
 Un 20% más del costo del producto debido a la propiedad hidrófoba que le vamos a añadir.
Se rechaza
 El logo de la flor de loto.
 El nombre de “happy kids”

 Los colores y forma del logo “happy kids”


 El precio normal de las prendas con propiedades hidrófobas y UV.
Focus Group 2
Jueves 12 de abril del 2019
8

APEIM 6

B - C1
2 horas
dentificar el perfil del cliente
manchas para niños.
ibutos más valorados, características y variables al elegir la prenda de vestir.
aceptación del

de 28 a

opia.
Focus Group 2.

e de Piccolini.
po del producto aplicado con la propiedad hidrófoba.
la tortuga verde.
más del costo del producto debido a la propiedad hidrófoba que le vamos a añadir.

la flor de loto.
e de “happy kids”

es y forma del logo “happy kids”


normal de las prendas con propiedades hidrófobas y UV.
Cambios
 Se decide escoger el nombre Piccolini con el diseño de la tortuga.
 Se cambiará los diseños andinos por caricaturas, videojuegos y animales.
 Se cambiará el precio de una prenda normal por un 20% más debido a las propiedades hidrófobas y UV.

4.1.5. Tabulación.
DATOS DE CONTROL
Lugar de residencia

Tabla 29
Lugar de residencia.
Distrito Número de Encuesta Porcentaje
Jesús María 100 26%
Lince 50 13%
Magdalena 125 32%
Pueblo Libre 60 16%
San Miguel 50 13%
Total 385 100%
Nota: Elaboración propia.
Los distritos sobresalientes en los que los encuestados residen, estudian y/o trabajan son
Magdalena (32%) y Jesús María (26%); seguidos por Pueblo Libre (16%), Finalmente San Miguel y Lince (13%).

Rango de Edad
Tabla 30

Rango de edad.
Rango de Edad Número de Encuestados Porcentaje
28-31 74 19%
32-35 84 22%
36-39 133 35%
40-43 94 24%

Total 385 100%


Nota: Elaboración propia.
Las encuestas se realizaron a padres de familia entre las edades de 28 a 43 años de acuerdo a nuestra segmentación. D
acuerdo a ello, nuestras encuestas detallan lo siguiente: El 35% de los encuestados tienen entre 36 y 39 años, segu
por el 24% representado por los padres entre los 40 y 43 años de edad, mientras que el 22 y 19% está
representado por las edades de 32-35 y 28-31 años respectivamente.
n el diseño de la tortuga.
caturas, videojuegos y animales.
mal por un 20% más debido a las propiedades hidrófobas y UV.

os residen, estudian y/o trabajan son


r Pueblo Libre (16%), Finalmente San Miguel y Lince (13%).

re las edades de 28 a 43 años de acuerdo a nuestra segmentación. De


uiente: El 35% de los encuestados tienen entre 36 y 39 años, seguido
y 43 años de edad, mientras que el 22 y 19% está
espectivamente.
Género de los hijos
Tabla 31
Género de hijos.

Género Cantidad de hijos Porcentaje

Masculino 200 52%


Femenino 185 48%

Total 385 100%


Nota: Elaboración propia.
De acuerdo a las encuestas realizadas a los 385 padres de familia; se determinó que el
52% está representado por el género masculino mientras que el 48% equivale al género femenino.

PREGUNTAS
1. ¿Con qué frecuencia suele comprar ropa para sus hijos?

Tabla 32
¿Con qué frecuencia suele comprar ropa para sus hijos?
Frecuencia de Compra Número de Encuestados Porcentaje

1 vez al mes 200 52%


1 vez cada 3 meses 150 39%
1 vez cada 6 meses 35 9%

Total 385 100%

Nota: Elaboración propia.


El 52% de los padres de familia compra 1 vez al mes ropa para sus hijos, seguido del 39%
de padres que compra solo 1 vez cada 3 meses, por ultimo solo el 9% de los padres compra 1 vez cada 6 meses.
se determinó que el
8% equivale al género femenino.

jos?

us hijos, seguido del 39%


9% de los padres compra 1 vez cada 6 meses.
2. ¿Cuál es el mes en el que suele comprar más ropa para sus hijos?
Tabla 33
¿Cuál es el mes en el que suele comprar más ropa para sus hijos?
Meses Número de encuestados Porcentaje

Enero 20 5%
Febrero 30 8%
Marzo 60 16%
Abril 10 3%
Mayo 10 3%
Junio 10 3%
Julio 100 26%
Agosto 10 3%
Setiembre 10 3%
Octubre 10 3%
Noviembre 15 4%
Diciembre 100 26%

Total 385 100%

Nota: Elaboración propia.


Julio y diciembre son los meses de mayor demanda por los padres de familia; los cuales
se relacionan a las festividades de aquellos meses.

3. ¿Cuál es el principal motivo por el que le compra ropa a sus hijos?


Tabla 34
¿Cuál es el principal motivo por el que le compra ropa a sus hijos?
Motivos Número de encuestados Porcentaje
Suciedad 50 13%
Crecimiento en los niños 150 39%
Deterioro de las prendas 70 18%
Diseño de las prendas 60 16%
Cambio de la estacionalidad 55 14%

Total 385 100%


Nota: Elaboración propia.
La gráfica refleja que el 39% de los padres de familia suelen comprar ropa debido al
crecimiento de sus hijos, seguido del deterioro de las prendas con un 18%, por último, los

diseños de las prendas representan un 16%. Mientras que el cambio de estacionalidad y suciedad tienen un porcentaje entre el
14% y 13% respectivamente.
4. ¿Cuál es el principal lugar en dónde suelen comprar la ropa de sus hijos?
a sus hijos?

lia; los cuales

pa a sus hijos?

rar ropa debido al


por último, los

acionalidad y suciedad tienen un porcentaje entre el

de sus hijos?
Tabla 35
¿Cuál es el principal lugar en dónde suelen comprar la ropa de sus hijos?
Lugares de compra Número de Encuestados Porcentaje
Supermercados 70 18%
Tiendas por departamento 150 39%
Mercados 60 16%
Tiendas especializadas 5 1%
Gamarra 100 26%

Total 385 100%


Nota: Elaboración propia.
Los resultados de las encuestas nos reflejan que el 39 % de los padres de familia prefieren comprar la ropa de sus hijos en tien
por departamento, seguido por el emporio comercial de Gamarra con un 26%, supermercados con un 18%, Mercados con un
16%, por ultimo
con el 1% se encuentran las tiendas especializadas.

5. De los siguientes factores, indique el nivel de importancia a la hora de escoger


una prenda para su hijo, siendo:

Tabla 36
Nivel de importancia a la hora de escoger una prenda para su hijo.
Factores más importantes Número de encuestados Porcentaje
Tipos de tela 60 16%
Diseños 40 10%
Precio 50 13%
Calidad de prenda 100 26%
Prestigio (marca) 30 8%
Calidad del servicio 25 6%
Estacionalidad 80 21%

Total 385 100%


Nota: Elaboración propia.
De acuerdo a las encuestas recibidas podemos observar en esta tabla que para el cliente que los factores más importantes son:
 El tipo de Tela

 Precio
 La Calidad de Prenda
 Estacionalidad
6. ¿Qué tipo de tela compra para las prendas de sus hijos?
de sus hijos?

res de familia prefieren comprar la ropa de sus hijos en tiendas


on un 26%, supermercados con un 18%, Mercados con un

ncia a la hora de escoger

u hijo.

a que para el cliente que los factores más importantes son:

os?
Tabla 37
¿Qué tipo de tela compra para las prendas de sus hijos?
Tipos de tela Número de encuestados Porcentaje
Algodón 150 39%
Poliéster 120 31%
Pima 30 8%
Licra 40 10%
Popelina 45 12%

Total 385 100%


Nota: Elaboración propia.
El tipo de tela que los padres de familia prefieren es el algodón, seguido del poliéster, ya
con menos importancia la pima, licra y popelina.

7. ¿Estaría dispuesto(a) a comprar este tipo de producto?


Tabla 38
¿Estaría dispuesto(a) a comprar este tipo de producto?
Disposición a comprar el producto Número de Encuestados Porcentaje
Definitivamente sí 200 52%
Probablemente sí 50 13%
Podría comprarlo 50 13%
Probablemente no 45 12%
Definitivamente no 40 10%

Total 385 100%


Nota: Elaboración propia.
Con un 52%, la mayoría de los encuestados estaría dispuesto a comprar el producto.
ido del poliéster, ya

o?

rar el producto.
8. ¿Qué tipo de diseños te gustaría ver en las prendas?
Tabla 39
¿Qué tipo de diseños te gustaría ver en las prendas?
Diseños Número de encuestados Porcentaje
Andinos 50 13%
Series animadas 150 39%

Videojuegos 100 26%


Animal print 50 13%
Casual 35 9%

Total 385 100%


Nota: Elaboración propia.
Con un 39 % los padres de familia decidieron que las series animadas de sus hijos serian ideales para aparecer en las prend
de vestir, seguido de videojuegos, diseños de
animales y andinos, y por último diseño casual.

9. De los siguientes nombres para el proyecto, ¿cuál le parece el más adecuado de


acuerdo al concepto?

Tabla 40
¿Cuál le parece el más adecuado de acuerdo al concepto?
Nombres Número de encuestados Porcentaje

Ghalinchay 20 5%
Piccolini 200 52%
Happy kids 100 26%
Travesuras 5 1%
Kids sport 60 16%

Total 385 100%


Nota: Elaboración propia.
La mayoría de los padres de familia escogió el nombre de Piccolini con un 52 %.
endas?

es animadas de sus hijos serian ideales para aparecer en las prendas

cuál le parece el más adecuado de

cepto?

Piccolini con un 52 %.
10. ¿Cuál es el precio que estaría dispuesto a gastar en esta ropa para niños anti
manchas?

Tabla 41
¿Cuál es el precio que estaría dispuesto a gastar en esta ropa para niños anti manchas?
Precio Número de encuestados Porcentaje

Entre S/.50 y S/.70 250 65%


Entre S/.71 y S/.100 100 26%

Entre S/.101 y S/.150 30 8%

Más de S/.150 5 1%

Total 385 100%

Nota: Elaboración propia.


Con un 65 % los padres de familia escogieron el precio entre S/50 y S/70.
11. ¿Qué tipo de prendas le gustaría comprar para sus hijos?
Tabla 42
¿Qué tipo de prendas le gustaría comprar para sus hijos?
Tipo de prendas Número de encuestados Porcentaje
Pantalones 150 39%
Vestidos 85 22%
Polos 100 26%
Shorts 50 13%

Total 385 100%

Nota: Elaboración propia.


La mayoría de los encuestados prefieren pantalones y polos, seguido de Vestidos y shorts
astar en esta ropa para niños anti

esta ropa para niños anti manchas?

ntre S/50 y S/70.


ra sus hijos?

hijos?

os, seguido de Vestidos y shorts


12. De acuerdo a la encuesta realizada, ¿usted estaría satisfecho con el producto?
Tabla 43
¿Usted estaría satisfecho con el producto?
Nivel de satisfacción Número de encuestados Porcentaje
Muy insatisfecho 20 5%
Algo insatisfecho 25 6%
Indiferente 15 4%
Algo Satisfecho 120 31%
Muy satisfecho 265 69%

Total 385 100%

Nota: Elaboración propia.


De acuerdo a la encuesta, se puede ver ampliamente que el 69% de los padres de familia
estaría dispuesto a comprar nuestros productos.

4.2. Investigación de mercado


4.2.1. Estimación del mercado potencial.
Nuestro producto está orientado a la zona 6 de acuerdo a la distribución del APEIM (Jesús María, Lince, Pueblo Libre,
Magdalena, San. Miguel), por lo tanto, tomamos la sección de hogares ya que en cada hogar hay una familia y un
niño; de esta manera
sumando los habitantes de la zona 6 quedarían en 134300 familias con niños.
Figura 9. Estimaciones y proyecciones de población.
Adaptado de Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados, 2017.

Luego de haber realizado esto pasamos a ver los NSE que nos interesan que en este caso serían B y C1; por lo tanto, en la zon
existen un total del 80.10% del total de la población de esta manera tomando este valor porcentual nuestro mercado potenc
quedaría en
107575 personas con hogares de NSE B y C1.
Figura 10. Personas por zonas geográficas según NSE.
Adaptado de Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados, 2017.

Por último, tomaríamos a los grupos de edad en este caso tomamos a los niños de 06-12
años de NSE A/B Y C los cuales representan el 74.27% de la población por lo tanto nuestro mercado potencial sería de 79896

Figura 11. Estructura poblacional.


Adaptado de Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados, 2017.
4.2.2. Estimación del mercado disponible.
Lince, Pueblo Libre,
r hay una familia y un
C1; por lo tanto, en la zona 6
l nuestro mercado potencial
o potencial sería de 79896.
Nuestro mercado disponible serán el porcentaje de personas que suelen comprar ropa para sus hijos en este caso de acuerdo a
nuestra pregunta realizada en la encuesta
(filtro 1), será de 52.00%. Los cuales nos arrojan los siguientes resultados:

Figura 12. Frecuencia de compra de los padres.


Elaboración propia.

Tabla 44
Mercado disponible por distritos expresado en número de personas.
Distritos Lima Lince Pueblo Libre Magdalena San Miguel Total
Jesús María

Mercado Potencial 14,240 11,185 15,979 11,185 26,366 79,896


%Frecuencia compra 52.00% 52.00% 52.00% 52.00% 52.00%
52.00%
Mercado Disponible 7,405 5,816 8,309 5,816 13,710 41,546

Moderna
(Filtro 1)
Nota: Elaboración propia.
Por lo tanto, nuestro mercado disponible es de 41,546 personas.
4.2.3. Estimación del mercado efectivo.
El mercado efectivo lo hallamos de acuerdo a dos preguntas, las cuales son la disposición de comprar el producto (filtro
y el precio por el que estaría dispuesto a pagar
por nuestro producto (filtro 3).
en este caso de acuerdo a

comprar el producto (filtro 2)


Figura 13. Disposición de compra el producto.
Elaboración propia

Figura 14. Precio de producto.


Elaboración propia.

Tabla 45
Mercado efectivo por distritos expresado en número de personas.
Distritos Lima

Jesús María Lince Pueblo Libre Magdalena San Miguel TOTAL


Moderna
Mercado Disponible 7,405 5,816 8,309 5,816 13,710 41,546
Filtro 2 65.00% 65.00% 65.00% 65.00% 65.00% 65.00%
Filtro 3 65.00% 65.00% 65.00% 65.00% 65.00% 65.00%
Mercado Efectivo 3,128 2,457 3,511 2,457 5,793 17,553

Nota: Elaboración propia.


Por lo tanto, nuestro mercado efectivo es de 17,553.
4.2.4. Estimación del mercado objetivo.
El mercado objetivo lo desarrollamos por medio de la multiplicación del mercado efectivo con la pregunta filtro de si el prod
satisface sus necesidades, por lo tanto, nuestro mercado objetivo se encuentra conformado por aquellas personas
mencionaron que si satisface su necesidad: en total 95.00%.

Figura 15. Satisfacción del producto.


Elaboración propia.

Tabla 46
Mercado objetivo por distritos expresado en número de personas.
Distritos Lima Moderna Jesús María Lince Pueblo Libre Magdalena San Miguel Total

Mercado Efectivo 3,128 2,457 3,511 2,457 5,793 17,553


*Decisión propia 70.00% 70.00% 70.00% 70.00% 70.00% 70.00%
Mercado Objetivo 2,190 1,720 2,457 1,720 4,055 12,287
Nota: Elaboración propia.

Por lo tanto, nuestro mercado objetivo es de 16675.


l mercado efectivo con la pregunta filtro de si el producto
e encuentra conformado por aquellas personas que

.
a San Miguel Total

17,553
70.00%
12,287
4.2.5. Frecuencia de compra.
El 52.00% de las personas encuestadas cambia la ropa de sus niños una vez al mes, y un 39% de las personas encuestadas cam
de ropa a sus niños una vez cada 3 meses, consideramos que la frecuencia de compra por prenda sería de 2 prendas cada 3
meses.

Figura 16. Frecuencia de compra.


Elaboración propia.

4.2.6. Cuantificación anual de la demanda.


Para este caso, hemos seleccionado la demanda anual del año 2019, y hemos partido en base a la cantidad de nuestro
mercado objetivo que son 16675 futuros clientes, ya que estos están dispuestos a pagar un precio promedio entre S/ 30.00 a S
70.00, y
están dispuestos a adquirir el producto.

Así mismo, para proyectar la demanda anual vamos a tomar en cuenta el promedio crecimiento del sector textil, según fuentes
BCRP plasmado en el análisis ambiental el crecimiento del sector (manufactura no primaria, textil, cuero y calzado) proyecta
como
promedio entre los años 2019-2021 será de 3.8%.

Tabla 47
Cuantificación anual de la demanda.
Periodos Total clientes Tasa crecimiento
Año 1 12,287 3.80%
Año 2 12,754 3.80%
Año 3 13,239 3.80%
Año 4 13,742 3.80%
Año 5 14,264 3.80%
Nota: Elaboración propia.
s una vez al mes, y un 39% de las personas encuestadas cambia
cuencia de compra por prenda sería de 2 prendas cada 3

2019, y hemos partido en base a la cantidad de nuestro


án dispuestos a pagar un precio promedio entre S/ 30.00 a S/

enta el promedio crecimiento del sector textil, según fuentes del


(manufactura no primaria, textil, cuero y calzado) proyectado
Por ultimo hemos realizando la pregunta sobre los tipos de prenda que quisiera comprar para sus niños y a través de esto hem
determinado la demanda por cada prenda. El cual
sería de la siguiente manera:

Figura 17. Tipos de prendas.


Elaboración propia.

Tabla 48
Clientes / Demanda de prendas de vestir.
Polos Camisas Vestidos

Total clientes/ Prendas de vestir


52% 31% 17%
16675 8,671 5,169 2,835
17309 9,000 5,366 2,942
17966 9,343 5,570 3,054
18649 9,698 5,781 3,170
19358 10,066 6,001 3,291
20093 10,449 6,229 3,416

Nota: Elaboración propia.


iera comprar para sus niños y a través de esto hemos
Figura 18. Estructura y proyecciones de población.
Adaptado de Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados, 2017.

Así mismo, tomamos el cuadro posterior para determinar la demanda por género, es decir,
niños y niñas, la cual quedaría de la siguiente manera:

Tabla 49
Demanda por Género.
Año 2020 2021 2022 2023 2024
Mercado objetivo (en 12,287 12,754 13,239 13,742 14,264

Frecuencia de compra 12 12 12 12 12

Demanda anual 147,446 153,049 158,865 164,902 171,168

personas)
anual (veces x año)
(cantidad de productos)
Nota: Elaboración propia.
4.2.7. Estacionalidad.
Para determinar la estacionalidad hemos realizado una pregunta en nuestra encuesta, la cual determina que los meses en
donde los padres realizan la mayor cantidad de compras de ropa a sus hijos son julio y diciembre, donde son los meses en don
salen más los productos. Así mismo determinando la estacionalidad consideraríamos lo siguiente, las ventas
principalmente se realizan en los 3 primeros meses del año (enero),
en julio y diciembre lo más probable es que sea porque los padres reciben su gratificación.
determina que los meses en
donde son los meses en donde
iguiente, las ventas
Figura 19. Mes de mayor compra para prendas de vestir en niños.
Elaboración propia.

4.2.8. Programa de ventas en unidades y valorizado.


Para el programa de ventas en unidades y valorizado, hemos utilizado los
siguientes datos, mercado objetivo, frecuencia de compra anual, demanda anual, utilizando todos estos datos nos dio el siguie
resultado.

En la siguiente tabla hemos hecho una proyección de ventas del año 2020-2024.
Tabla 50
Proyecciones de ventas del año 2020 – 2024.
Año 2020 2021 2022 2023 2024
Mercado objetivo (en 12,287 12,754 13,239 13,742 14,264

Frecuencia de compra 12 12 12 12 12

Demanda anual 147,446 153,049 158,865 164,902 171,168


personas)
anual (veces x año)
(cantidad de productos) Valor
venta promedio Polo S/.3,960,961.99 S/.4,111,478.54 S/.4,267,714.73 S/.4,429,887.89 S/.4,598,223.63

Valor venta promedio S/.2,558,121.28 S/.2,655,329.89 S/.2,756,232.43 S/.2,860,969.26 S/.2,969,686.09


Valor venta promedio S/.1,251,765.55 S/.1,299,332.64 S/.1,348,707.28 S/.1,399,958.16 S/.1,453,156.57

Valor Venta sin IGV S/.7,770,848.82 S/.8,066,141.08 S/.8,372,654.44 S/.8,690,815.31 S/.9,021,066.29


IGV 18% S/.1,398,752.79 S/.1,451,905.39 S/.1,507,077.80 S/.1,564,346.75 S/.1,623,791.93
camisa
vestido
Total S/.9,169,601.61 S/.9,518,046.47 S/.9,879,732.24 S/.10,255,162.06 S/.10,644,858.22
Nota: Elaboración propia.
Así mismo, en la siguiente tabla se detalla la cantidad demandada por cada prenda
por género a través de los años.
stos datos nos dio el siguiente

2024
14,264

12

171,168

S/.2,969,686.09
S/.1,453,156.57

S/.9,021,066.29
S/.1,623,791.93
Tabla 51
Demanda por prenda.
Prendas Año 2020 2021 2022 2023 2024

Total Valor S/.7,770,848.82 S/.8,372,654.44


Venta Sin IGV S/.8,066,141.08

Polos niños
Polos (51.11%) S/.2,065,274.03 S/.2,143,754.45 S/.2,225,217.11

52% Polos niñas


(48.89%) S/.1,975,567.35 S/.2,050,638.91 S/.2,128,563.19

Camisas niños
Camisas (51.11%) S/.1,231,221.06 S/.1,278,007.46 S/.1,326,571.74

31% Camisas niñas


(48.89%) S/.1,177,742.08 S/.1,222,496.28 S/.1,268,951.13

Vestidos
Vestido (17%) S/.1,321,044.30 S/.1,371,243.98 S/.1,423,351.25

Nota: Elaboración propia.


4.3. Mezcla de marketing
4.3.1. Producto.
 Básico
Beneficio Central: Dejar limpia las prendas de los niños de sustancias como agua,
jugos, chica, cremas como mostaza, kétchup, ají, entre otros; aliviando el costo y la carga de los padres al continuo lavado de
prendas y deterioro de estas.

 Real
Porción Consumible
Tabla 52
Ficha técnica de producto.
Nota: Elaboración propia.
Tabla 53
Ficha de producto.
Ficha de producto N° 00001
Nombre de la empresa: Mokalucal S.A.C. Línea niños de 4 a 9 años Temporada primavera – verano 2020
Descripción de la prenda: polo de algodón cubierta de solución hidrofóbica, teñido en gris, manga corta s/n bolsillo, con cinta en cuello color gris
Tallas: 8-9-10-11-12
Detalle de fabricación

 Todas
Nota: las piezas deben
Elaboración pasar por el proceso de blanqueo para limpiar cualquier impureza.
propia.
 Hacer el sublimado de los diseños de acuerdo a las especificaciones.
Clase de prenda: informal, casual Temporada: primavera - verano 2020 Descripción: polo manga corta.
 Para a ensambleCombinación
de piezas según tallas. color gris con diseños de Pikachu simulando dibujo de un niño.
de colores:
 Pasar a baño hidrofóbico.
Descripción de producto: delantera: polo confeccionado en tela de algodón al 100% con cubierta
 Pasar a secado. hidrofóbica. Cinta en cuello color gris, con sublimado en medio con diseño de pikachu en
 Control de calidad.colores amarillo, rojo y negro.
 Todas las piezas deben pasar por el proceso de blanqueo para limpiar cualquier impureza.
 Hacer el sublimado de los diseños de acuerdo a las especificaciones.
Clase de prenda: informal, casual Temporada: primavera - verano 2020 Descripción: polo manga corta.
 Para a ensamble de piezas según tallas.
Combinación de colores: color gris con diseños de Pikachu simulando dibujo de un niño.
 Pasar a baño hidrofóbico.
Descripción de producto: delantera: polo confeccionado en tela de algodón al 100% con cubierta
 Pasar a secado. hidrofóbica. Cinta en cuello color gris, con sublimado en medio con diseño de pikachu en
 Control de calidad.colores amarillo, rojo y negro.

Calidad
Si bien existen muchas pruebas de calidad para la industria textil, nosotros nos
enfocaremos en estas principales pruebas de calidad las cuales nos ayudaran a entrar al mercado textil.

Pruebas de laboratorio generales para textiles


 Identificación de fibras
 Pruebas eco textiles
 Colorantes azoicos y otros prohibidos
 Resistencia del color (resistencia a la luz, el ozono, los humos de gases quemados, la transpiración, el amarillamie
fenólico, el agua, la lejía...)
 Pruebas antibacterianas y antimicrobianas
 Pruebas de formaldehído
 Machine wash tests
 Metales pesados en revestimientos superficiales.

Normativas y reglamentos de la UE
 REACH (Reglamento sobre el registro, la evaluación, la autorización y la restricción de sustancias químicas)
 Reglamento sobre textiles 1007/2001
 Directiva sobre seguridad general de los productos (2001/95/CE)
 Regulaciones de etiquetado de textiles
 Etiqueta Ecolabel de la UE para productos textiles

Aspectos Legales
Los materiales que usaremos poseerán las siguientes certificaciones para acreditar
su uso de calidad:

 Certificación de Sustancias Químicas


 Certificación Ecológica (Eco-Certification)
 Marcado Green Leaf para Bienes de Consumo
 Certificación WRAP
 Forma de funcionamiento
La ropa anti manchas para niños no requiere de alguna forma de funcionamiento especial, ya que sus propiedades ya se
encuentran en la tela; solo basta con ponérsela al niño y se verá sus propiedades reflejadas en la prenda.

 Forma de uso
La ropa anti mancha posee un componente químico de carácter no nocivo ni perjudicial para la salud, esta tecnología l
que hace es repeler las manchas liquidas como: la chicha, los jugos, el agua, así mismo repele cremas como el kétchup, la
mostaza, el ají, etc. Lo que consigue que los líquidos resbalen sobre la prenda, incluso, si queda algún resto solo bastaría con
darle con agua, sacudirlo o empujarlo con aire para que resbale de
la prenda.

 Marca
La marca tiene como nombre Piccolini, es de carácter italiano y significa pequeños en español, con la tortuga buscamos
reflejar en su caparazón una barrera contra la suciedad debido a su fortaleza, durabilidad y limpieza, y en lo pequeña que
la tortuga haciendo una referencia a nuestros niños.

Figura 20. Logo de la marca.


Elaboración propia.

 Envase
Las prendas serán envueltas a través de una bolsa de plástico gruesa clara auto – adhesiva; las prendas no necesitan ser envasa
en alguna bolsa especial, ya que siguen
conservando sus propiedades. Sus propiedades no se gastan por el paso del tiempo sino
por el uso.
2023 2024

S/.8,690,815.31 S/.9,021,066.29

S/.2,309,775.37 S/.2,397,546.83

S/.2,209,448.59 S/.2,293,407.64

S/.1,376,981.47 S/.1,429,306.76

S/.1,317,171.28 S/.1,367,223.79

S/.1,477,438.60 S/.1,533,581.27

ias como agua,


ndo el costo y la carga de los padres al continuo lavado de las

4 a 9 años Temporada primavera – verano 2020


o en gris, manga corta s/n bolsillo, con cinta en cuello color gris

cualquier impureza.
verano 2020 Descripción: polo manga corta.
simulando dibujo de un niño.
ionado en tela de algodón al 100% con cubierta
medio con diseño de pikachu en
cualquier impureza.
verano 2020 Descripción: polo manga corta.
simulando dibujo de un niño.
ionado en tela de algodón al 100% con cubierta
medio con diseño de pikachu en

il, nosotros nos


ayudaran a entrar al mercado textil.

humos de gases quemados, la transpiración, el amarillamiento

a autorización y la restricción de sustancias químicas)

01/95/CE)

s para acreditar
ncionamiento especial, ya que sus propiedades ya se
s propiedades reflejadas en la prenda.

er no nocivo ni perjudicial para la salud, esta tecnología lo


s, el agua, así mismo repele cremas como el kétchup, la
e la prenda, incluso, si queda algún resto solo bastaría con

gnifica pequeños en español, con la tortuga buscamos


a su fortaleza, durabilidad y limpieza, y en lo pequeña que es

a clara auto – adhesiva; las prendas no necesitan ser envasadas


paso del tiempo sino
Figura 21. Envase de producto.
Elaboración propia.

 Empaque
En caso de compras vía nuestra página web, la entrega se realizará con un
empaque en una caja de cartón con nuestro logo impreso de medidas 30x25x5cm, los costos de la caja y el delivery ya se
verán incluidos en el precio.

Figura 22. Empaque.


Elaboración propia.

 Ampliado
Entrega
Las entregas serán de ventas online, se realizará por medio de unidades de transporte, motorizados como Glovo, las cu
llevarán sus prendas directamente a sus
casas.
n un
25x5cm, los costos de la caja y el delivery ya se
s de transporte, motorizados como Glovo, las cuales
Garantía
Brindaremos una garantía de 2 meses por la pérdida de sus propiedades, mas no por deterioro o rotura de las prendas.

Servicios de extensión
Realizamos una asesoría en tienda de las propiedades de las prendas para que puedan verificar esta tecnología, así mismo
tenemos nuestros números de teléfono para que puedan consultarnos cualquier duda que posean.

4.3.2. Precio.
A. Objetivos de Fijación de Precios
Orientados en el posicionamiento
Imagen de prestigio y calidad, esto debido a que nos enfocaremos en mantener nuestros estándares de calidad, así mism
queremos posicionarlos en la mente del consumidor como una marca innovadora y de prestigio.

Valor Percibido
El comprador lo ve como un producto innovador, práctico y de fácil acceso.

B. Determinar el Precio Inicial


Basado en los Costos
Hemos determinado nuestro precio inicial por los siguientes costos de acuerdo a la fabricación de un polo, cabe mencionar qu
este es un precio inicial promedio, debido a que se tendrá que poner un precio por cada diseño de polos, camisas, blusas, vesti
que tendremos.

Tabla 54
Costos de venta.
  Costo de venta                                                
Tela 120GR S/. 1.60
Químico 2.50ml S/. 0.99
Armado (MO) S/. 25.00
Total S/. 27.59
  Precio de venta                                                
110% Margen S/. 57.94
IGV 18% S/. 10.43
  P. Venta                        S/.                68.37     
  P. Venta al público        S/.                68.00     
Nota: Elaboración propia.

Cabe mencionar que este es un precio inicial, no incluye costos fijos, tampoco costos de financiamiento y otros costos al por
mayor; el precio se basa solo en la
fabricación de un producto; no es el precio final.

Basado en la Competencia.
Precios por encima de la competencia, debido a que al ser un producto innovador, fresco y nuevo (diferenciado); nues
consumidores estarían dispuestos a pagar precios por encima de nuestra competencia, ya que en cierta manera a largo plazo e
una reducción de costos por parte de ellos, ya que no gastaran en lavado y el deterioro de las prendas
será menor.

C. Estrategia de Precios
Estrategias Primarias
Precios de descreme: Utilizaremos la estrategia de descreme debido a que poseemos un producto diferenciado e innovado
el cliente según el previo estudio de mercado estaría dispuesto a pagar un precio entre 50 a 70 soles, precio por encima de las
prendas de niño
en el mercado.

D. Ajustes de Precios o Precios Promocionales


Descuentos por promociones
Aplicamos descuentos por promociones tipo cierra puertas las cuales tendrán un 50% a 70% en cambios de estación.

E. Plazos y opciones de pago


Formas de pago
Aceptamos efectivo y tarjetas de crédito VISA.

4.3.3. Plaza.
Nuestro producto tendrá una distribución de acuerdo al segmento donde se concentrarán nuestros clientes, en este caso
sector 6 según la distribución de APEIM, donde estratégicamente estarán distribuidos con nuestro estudio de mercado realizad
en este caso obtuvimos a través de encuestas que los padres de familia realizaron en mayor proporción sus compras en tiendas
departamentos ya que tienen contacto directo con
las prendas de vestir de sus hijos.

Canales de distribución
Las ventas se realizarán mediante el canal directo e indirecto. Donde el canal directo será por medio de una página we
online que se mantendrá actualizado con todos los diseños innovadores de acuerdo a la temporada, resaltando los
beneficios de las prendas de vestir, de igual forma en las redes sociales (Facebook, Instagram, etc.) y a través del canal indir
por medio de intermediarios como las tiendas por departamentos
y showroms multimarcas.
Los distritos que conformarán en el canal de distribución serán San Miguel, Magdalena, Lince, Jesús María y Pueblo
Libre. En este caso se elaboró una relación de las tiendas por departamentos que se ubican en cada distrito con un total de 5, l
cuales se distribuirá en las centrales de cada tienda por departamento para que esta a su vez
pueda abastecer cada una de ellas con una fecha de entrega determinado.

Tabla 55
Tiendas.
Tienda- Distrito Dirección Tiendas Ripley
Jesús María (1) Av. Gral. Salaverry 2370
San Miguel (1) Av. La Marina 2000

Tiendas Saga Falabella


Jesús María (1) Av. Gral. Salaverry 2370
San Miguel (1) Av. La Marina 2100

Tiendas Oechsle
Jesús María (1) Av. Gral. Salaverry 2370
Nota: Elaboración propia.

Tienda Física.
Adicional a ello colocaremos una tienda propia en el distrito de Jesús María donde según nuestra investigación se dedujo q
hay una mayor concentración de nuestro
mercado meta a la cual queremos llegar.

El local estará ubicado en la Av. General Eugenio Garzón en la cuadra 15, donde estratégicamente está situado en una zona
altamente comercial, el costo de compra será de S/. 640,000 soles por 100 m2 adicional a ello con un mantenimiento mensual
s/. 400
soles en luz y agua.

Figura 23. Ubicación.


Adaptado de Google Maps.
Intensidad de la Distribución.
Selectiva, ya que buscamos potenciar nuestro segmento al cual estamos dirigido, a un público y según la zona 6 de APEIM.

En el caso para la venta indirecta de la página y redes sociales haremos la entrega


mediante nuestro servicio delivery.

Figura 24. Servicio Delivery.


Elaboración propia.

Por medio de nuestros intermediarios la distribución de nuestras prendas de vestir serán


directamente de nuestro almacén que está ubicado en el distrito de Villa el Salvador.

4.3.4. Promoción.
4.3.4.1. Campaña de Lanzamiento.
Como campaña de lanzamiento desarrollaremos puntos estratégicos para la prueba de productos con módulos
especializados para la promoción del mismo y básicamente para el conocimiento del beneficio de las prendas, estos
módulos serán colocados en puntos estratégicos de la Zona 6 según APEIM. Como parte de nuestro lanzamiento
empezaremos con paneles de intriga para desarrollar cierta curiosidad a nuestros clientes, también crearemos nuestro
espacio en las redes sociales como Facebook, Instagram y twitter para abarcar al público objetivo, brindando
videos demostrativos de la funcionalidad de las prendas e invitarlos a visitar el local o en ese caso
puntos donde hacen la demostración del mismo.

Campaña de intriga: En esta campaña de pre-lanzamiento que tendrá una duración de 3 meses colocaremos anuncios
publicitarios que se ubicarán en lugares donde transitan regularmente nuestro público objetivo buscando transmitir
nuestro mensaje de manera inmediata. Para ello según la Asociación Peruana de Empresas de publicidad Exterior
(APEPEX), una de las zonas más demandadas para el tipo de panel que colocaremos es
en el distrito de San Miguel en la Av. La Marina, la Av. Javier Prado, Av. Bolívar y Av. Brasil.

Tabla 56
Cotización.
Ubicación: En las mismas avenidas y centro comerciales como: Av. Javier Prado.
Av. La Marina. Av. Bolívar Av. La Brasil
Detalle de actividad: Banderola Panorámica Medida: 12.0 X 3.60
Tarifa Alquiler: S/. 3,257.38 + IGV (15 Días) Tarifa de producción: S/. 2650 +IGV

Friso Panorámico
Ubicación: Frente a patios de comidas Medida: 11.94 x 1.98
Tarifa de Alquiler: S/. 2012.50 + IGV (15 Días) Tarifa de producción: S/. 1,891 + IGV
Tarifas: Neto alquiler + producción s/. 9,810.88 +
IGV 18%: s/. 1,765.96
Total, x 15 días: s/. 11,576.84
Total, x 30 días: s/. 23,153.68
Total, x 3 meses: s/. 69,461.04

Número de paneles a solicitar: Friso Panorámico: 5


Banderola Panorámica: 5
Inversión Total: S/. 347,305.20 ( X 3 meses)
Nota: Cotización hecha por Street Media.
Tendremos mensajes como “Coming Soon”, “Dile NO a las manchas”, “Just for him” acompañados con imágenes relacionad
de las prendas.

cnología, así mismo

es de calidad, así mismo

polo, cabe mencionar que


os, camisas, blusas, vestidos,

to y otros costos al por


vo (diferenciado); nuestros
a manera a largo plazo es

diferenciado e innovador, y
recio por encima de las

os de estación.

os clientes, en este caso del


udio de mercado realizado,
n sus compras en tiendas por

medio de una página web


a, resaltando los
a través del canal indirecto
Jesús María y Pueblo
trito con un total de 5, los

estigación se dedujo que

á situado en una zona


mantenimiento mensual de
la zona 6 de APEIM.
os con módulos
de las prendas, estos
nuestro lanzamiento
ién crearemos nuestro
objetivo, brindando

ocaremos anuncios
buscando transmitir
publicidad Exterior

on imágenes relacionadas.
Módulos de presentación: Serán ubicados en los bulevares y centros comerciales de cada distrito exactamente en San
Miguel, Magdalena, Jesús María, Magdalena, Breña y Pueblo Libre. Para ello se solicitará los permisos adecuados de c
distrito para la
activación del mismo.

Cada módulo estará acompañado por una anfitriona quien hará la demostración, realizará la entrega de volantes y atenderá
preguntas de personas interesadas, Previo a ello las
anfitrionas recibirán la capitación del producto y el uso de ello.

Tabla 57
Contenedores y módulos.
Ubicación: Puntos céntricos (Bulevares) y centros comerciales.
Detalle de actividad: Módulos
Medida: 80 cm (ancho) X 2mts (largo). Color: Blanco

Tarifas: Precio de venta S/. 380.00 +


IGV 18%: TOTAL S/. 68.40
S/. 448.40

Número de paneles a solicitar: 10


Inversión Total: S/. 4,484

Nota: Cotización hecha por la empresa proveedora Contenedores y Módulos S.A.C.

Figura 25. Módulos.


En cuanto al personal que acompañará a los módulos:
Tabla 58
Personal que acompaña a los módulos.
Número de Personal: 20 (solo mujer)
Horarios: Centros Comerciales:
Turno mañana: 10:00 a.m – 3:00 p.m (Part Time) Turno tarde: 3:00 p.m – 8:00 p.m (Part Time) Boulevares de los distritos seleccionados:
Turno mañana: 8:00 a.m – 1:00 p.m (Part Time) Turno Tarde : 1:00 p.m – 6:00 p.m (Part Time)
Tiempo: 3 meses
Salario: S/. 1,000 (Part Time)
Inversión Total: S/. 60,000
Nota: Elaboración propia.

Costo de Alquiler de espacio en Centro Comerciales por el tiempo de 3 meses es de S/.


12,000 soles.

4.3.4.2. Promoción para todos los años.


Promoción para el Local:
La decoración estará orientada a lo que queremos transmitir con nuestras prendas de vestir, cubriendo la necesidad de niños; t
estará debidamente organizado con la ropa de temporada, donde podrán apreciar las señaléticas de nuestro producto: desde el
precio,
el material, uso, etc.

Medios de Comunicación:
Redes sociales: Hoy en día nos encontramos en la era digital donde es de suma importancia poder mostrar nues
productos en las redes sociales como Facebook,
Instagram, twitter, etc.
Para ello se mantendrá actualizada las páginas respectivamente con las prendas de acuerdo a la temporada, donde indicaran la
descripción de cada una, la forma de uso,
los precios y las ubicaciones en donde podrían encontrar nuestros productos.

Folletos:
Serán distribuidos en todos los centros comerciales donde nos ubicaremos, inclusive en los puntos céntricos de cada dist
para así impulsar y llegar a más posibles
consumidores.

Carteles y Letreros:
Se ubicarán en lugares estratégicos para la visualización de los posibles
compradores.

Correos:
Enviaremos correos a nuestros consumidores que hayan adquirido nuestro producto para mantenerlos actualizados co
los diseños y novedades que irán surgiendo
para poder así fidelizarlos.

Programacion de activaciones y campañas publicitarias

Figura 26. Programacion de activaciones y campañas publicitarias.


Elaboración Propia.

Con el diagrama de Gantt buscamos detallar las actividades de la campaña de lanzamiento


que tiene una duración de 3 meses, previo al inicio de operaciones.
ito exactamente en San
misos adecuados de cada

e volantes y atenderá
seleccionados:

la necesidad de niños; todo


estro producto: desde el

ia poder mostrar nuestros


rada, donde indicaran la

os céntricos de cada distrito

tenerlos actualizados con


Capítulo V: Estudio legal y organizacional
5.1. Estudio legal
Aquí es donde detallamos los pasos para poder formalizar el emprendimiento de
acuerdo a las leyes que rigen en la ciudad en la que vamos a iniciar las operaciones.

5.1.1. Forma societaria.


Dentro de la forma societaria vamos a tener las siguientes actividades con sus
respectivas valorizaciones.

a. Actividades.
La empresa tendrá como nombre legal MOKALUCAL S.A.C. y su nombre comercial en adelante será: PICCOLINI.

Dentro del ámbito nacional existen diversos tipos de formas societarias para poder constituir una empresa, dentro de las más
comunes podemos identificarlas en el siguiente
cuadro:

Tabla 59
Sociedad hacia la cual vamos a acogernos.
Sociedad Comercial de Sociedad Anónima Sociedad Anónima
Descripción Responsabilidad Limitada Abierta (S.A.A.) Cerrada (S.A.C.)
(S.R.L.)
Participantes De 2 a 20 accionistas. Tiene más de 750 socios y De 2 a 20 accionistas.
Órganos Junta General de Socios más del 35% corresponde a Junta General de
175 a más socios.
Junta General de

y Gerencia. Accionistas, Accionista,


Directorio y Gerencia. Directorio (opcional) y
Representación Gerencia
Tipo de moneda
Capital Social Representación por
participaciones y deberá estar por participaciones y deberá nacional y/o extranjera,
pagada cada participación por lo estar pagada cada además de contribuciones
menos en un 25%. participación por lo tecnológicas

menos en un 25%. intangibles.

Duración Determinada Determinado o Determinado o


Indeterminado Indeterminado
Transferencia La transferencia de participaciones La transferencia de La transferencia de
se formaliza mediante acciones debe ser anotada acciones debe ser anotada
en el Libro en el Libro
escritura pública y debe inscribirse de Matrícula de Acciones de Matricula de Acciones
en el Registro. de la Sociedad. de la sociedad.
Público de Personas Jurídicas.

Nota: Elaboración propia.


Somos cinco accionistas en esta organización y estaremos bajo la sociedad anónima
cerrada (S.A.C) el cual contara con los siguientes requisitos:
es.

rcial en adelante será: PICCOLINI.

r constituir una empresa, dentro de las más

Sociedad Anónima
(S.A.)

Mínimo 2 accionistas
sin límite de ellos.
Junta General de

Accionista,
Directorio (opcional) y
Gerencia.
Tipo de moneda

nacional y/o
extranjera, además de
contribuciones

tecnológicas
intangibles.
Determinado o
Indeterminado
La transferencia de
acciones debe ser
anotada en el
Libro de Matricula de
Acciones de la
sociedad.

anónima
Requisitos.

Contar con un mínimo de 20 accionistas

Dentro de los socios habra un gerente general, quien se encargara de reunir a los demas accionistas y elaborar
dos reuniones al año en cualquier fecha o lugar dependiendo de la gravedad del asunto.

Los accionistas contaran con una responsabilidad limitada y no estaran en el mercado de valores. La formacion
del direccion estara en estimación

Nuestro capital social sera de S/.50000 cada uno.

Figura 27. La pirámide contiene los requisitos que debe llevar una empresa de sociedad
anónima cerrada.

Nuestro capital será repartido de la siguiente forma.

Tabla 60
Junta general de socios.

Accionistas % Participativo Capital S/.

Acuña Poma, Luis Alonso 22% S/. 250,000.00


Cerpa Casas, Abelardo Junior 9% S/. 100,000.00
Hinojosa Bazalar, Katherin Vanessa 17% S/. 200,000.00
Ponce Villegas, Mónica Patricia 26% S/. 300,000.00
Vega Ocaña, Carlos Wilfredo 26% S/. 300,000.00

Totales 100% S/.1´150,000.00

Nota: Elaboración propia.


Para concretar la empresa se necesita de ciertos requisitos:
Reservación del nombre de la empresa:
Para concretar el nombre, todo se ejecuta en la SUNARP, donde se comprueba que el nombre este libre para ser usado, el pre
de este primer adelanto es de S/5.00 y se retribuye el mismo día de buscado el nombre, finalizado la adquisición del desenlace
la denominación este vacante será concretada la restricción con un precio de S/18.00 con una validez de 30 jornadas
convenientes, la cautela del apelativo será proporcionada por
Registros Públicos con un periodo de 24 horas.

Minuta de Constitución de la empresa:


Después de tener concretado el nombre se procede a realizar la minuta de constitución de la compañía a través de una
dependencia, debido a que este organismo nos da los requerimientos y procedimientos donde se va efectuar, los requerimiento
son: Cautela del Nombre, DNI de los accionistas con el cobro del servicio de la minuta más los
abonos de constituirla en Registros Públicos donde se pondrá la siguiente información:

 Nombre de la empresa (Razón social).


 Comienzo de las actividades (Transcripción en la Minuta).
 Desplazamiento de la Compañía (Área: Servicios, Producción y Comercialización).
 Determinación del modelo de sociedad (S.A, S.A.C y EIRL).
 Bienes aportados por los accionistas.
 Dominio monetario de la empresa.
 Puestos de los delegados de la compañía.

Inscripción en la Sunat:
Aprobado la minuta de constitución, obtenido la cifra de partida electrónica y una copia literal, el siguiente paso es obtene
RUC en la SUNAT. Donde se registra el comienzo de las profesiones, el dominio fiscal principal y el ejemplo de siste
donde estará inscrito la empresa, todo esto identificará el modelo de la compañía y la dimensión
de transacciones.
re este libre para ser usado, el precio
lizado la adquisición del desenlace y
na validez de 30 jornadas

ón de la compañía a través de una


de se va efectuar, los requerimientos
los

y Comercialización).

eral, el siguiente paso es obtener el


scal principal y el ejemplo de sistema
nsión
Las condiciones son las siguientes:
 Duplicado Literal
 Minuta de Constitución (Testimonio)
 DNI (asistente Legal)
 Dominio Fiscal

b. Valorización
Para la creación de la empresa PICCOLINI es necesario realizar las siguientes actividades según la Tabla 61.

Tabla 61
Precios para la constitución de una sociedad anónima cerrada.
Costo

Total precio
Descripción Cantidad Unitario Total en valor venta IGV 18% de venta
Certificado de 1 S/.5.00 S/.5.00 S/0.00

Reserva de 1 S/.20.00 S./20.00 S/0.00

Minuta de 1 S./466.15 S/.466.15 S/.83.91

Testimonio de la 1 S/.90.00 S/.90.00 S/0.00

Constitución de la 1 S/.900.00 S/.900.00 S/0.00


Impresión de comprobantes de
1 S/.250.00 S/.250.00 S/.45.00

  pago                                                                                                                                                          
Total
Búsqueda
Nombre
Constitución
Empresa
Sociedad Anónima
Nota: Elaboración propia.
gún la Tabla 61.

S/.5.00

S/.20.00

S/.550.06

S/.90.00

S/.900.00

S/.295.00

      
S/.1,860.06
Tabla 62
Otros precios para la constitución de una sociedad anónima cerrada.
Señales y Registros
Descripción Cantidad Costo Total Valor IGV 18% Total precio
Unitario Venta de venta

Búsqueda Fonemática 1 S/.31.00 S/.31.00 S/.0.00 S/.31.00


Registro de Marca 1 S/.562.95 S/.562.95 S/.0.00 S/.562.95

Total S/.593.95 S/.0.00 S/.593.95


Nota: Elaboración propia.
Tabla 63
Otros precios para la constitución de una sociedad anónima cerrada.
Licencias
Descripción Cantidad Costo Unitario Total Valor IGV 18% Total Precio
de Venta de Venta

Licencia de 1 S/.181.90 S/.181.90 S/.0.00 S/.181.90


Funcionamiento

Defensa Civil 1 S/.162.00 S/.162.00 S/.0.00 S/.162.00

Total S/.343.90 S/.0.00 S/.343.90

Nota: Elaboración propia.


Tabla 64
Otros precios para la constitución de una sociedad anónima cerrada.
Detalle Costo aprox. I.G.V. Total Aprox.

Discreción de la denominación de la empresa en Sunarp.


Preparación de Minuta para Constitución de la

Empresa.
Conocimiento de Minuta ante Notario Público. S/. 720.00 S/. 129.60 S/. 849.60
Filiación en Registros Públicos.

Filiación en Registro Único de Contribuyentes.


RUC
Edición de Facturas, Guías y Boletas de Venta.

(Millar) S/. 900.00 S/. 162.00 S/. 1,062.00


Compra y aprobación de Libro Contables. S/. 120.00 S/. 21.60 S/. 141.60
Compra y aprobación de Libro de Planillas. S/. 70.00 S/. 12.60 S/. 82.60
Otros S/. 200.00 S/. 36.00 S/. 236.00

Total S/. 2,010.00 S/. 361.80 S/. 2,371.80

Nota: Elaboración propia.


5.1.2. Registro de marcas y patentes.
Los registros de marcas y patentes serán valorizados y adquiridos de la siguiente
manera:
a. Actividades
Piccolini será registrado comercialmente ante INDECOPI, con el fin de que nuestra marca no sea usada en el mercado. Lo
pasos a seguir en la Plataforma de Indecopi llamada.
 Gaceta Electrónica de Propiedad Intelectual son:
 Actividades a realizar para el registro de marcas y patentes
 Ultimar y mostrar tres modelos de la dimensión de la demanda conveniente
 Establecer la cifra del R.U.C (Registro único del contribuyente)
 Indicar la dirección para la expedición de facturas en el Perú.
 Señalar cual es la marca que se pretende registrar
 Si la marca es mixta, figurativa o tridimensional se deberá unir su propagación.
 Agregar la certificación de retribución de justicia de gestión, donde su precio corresponde al 13.90% de la Unidad
Impositiva Tributaria (U.I.T).

Finalizando los trámites durante el tiempo determinado, procederemos a la


publicación, donde se mostrará el anuncio por única vez el diario oficial “El Peruano”. La publicación se establecerá en una
jornada de 30 días.

Una vez finalizados los tramites en el tiempo establecido, se publicará una orden de publicación, la cual deberá mostrarse en e
diario oficial “El Peruano” para requerir su publicación por única vez. El precio de la divulgación debe ser aceptado por el
peticionario. La respectiva ordenanza de manifestación es sometida en un plazo de treinta días hábiles
de haberse presentado dicha solicitud.

Son requisitos a proseguir para registrar una marca en INDECOPI cuatro piezas
inspeccionables:

Nombre : Grupo de expresiones Tipografía : Tipo de grafema y colores Isotipo : Símbolo o diseño
Fonética : Sonido de la marca, es muy importante debido a que otra empresa
podría imitar el sonido de la marca a realizar.

Periodo para inspeccionar la marca


Estos requisitos donde se coloca el distintivo tienen una duración de cuatro meses. Este registro es permitido por 10 años.
Después de este periodo se hace un trámite de renovación. Es importante recalcar que este requisito solo es permitido adentro
del país,
invalido en países extranjeros.
Requisitos:
 Bajar el tamaño del cuidado de inscripción de la marca en la página web de INDECOPI.
 Exponer tres copias de esta petición, de los cuales solo uno funcionara como cargo. Se indicará la información de
identificación del solicitante, derivando su domicilio para la remisión de las notificaciones.
 Si se deriva a un representante se adjuntará los cargos correspondientes.
 Adjuntar las cuatro partes de la marca que se registrara. Los componentes descriptivos serán adjuntados en tres
transcripciones de unos 5 cm de largo y 5cm de ancho y a colores.
 Presentar los productos, actividades o servicios económicos que se registrara con la marca. INDECOPI utilizara la
ordenación llamada Niza para tales consecuencias.
 Imprimir la clasificación Niza
 Agregar la constancia de pago del trámite, el precio es de S/556.71 equivalente al 15% de la unidad Impositiva Tributaria
(UIT).

Etapas de los trámites


Examen de formas: Se entregan y se verificar que los documentos tengan los requisitos,
si se comete errores, deben ser corregidos de nuevo.

Publicación: Cuando los documentos estén en regla, INDECOPI establece la publicación


en diario EL PERUANO.

Oposición: Sucede cuando alguien no está de acuerdo con el registro de la marca, se le


dará treinta días para acreditar un recurso de oposición y presentar sus razones a la oposición.

b. Valorización
a usada en el mercado. Los

nde al 13.90% de la Unidad

ación se establecerá en una

la cual deberá mostrarse en el


n debe ser aceptado por el
biles

o : Símbolo o diseño

s permitido por 10 años.


ito solo es permitido adentro
OPI.
ará la información de

s serán adjuntados en tres

NDECOPI utilizara la

unidad Impositiva Tributaria

ición.
Tabla 65
Precios para una patente y registro de marcas.
Detalle Importe I.G.V. Total aprox.

Registro de marca con una duración de 535.00 S/. 535.00


S/.

Registro de patente con una duración de


S/. 1,250.00 S/. 1,250.00

Fórmulas S/. 500.00 S/. 500.00

Total S/. 2,285.00 S/. 2,285.00

10 años
20 años
Nota: Elaboración propia.
5.1.3. Licencias y autorizaciones.
a. Actividades.
Son las ejecuciones de labores económicas aceptadas por la municipalidad
(comerciales, industriales o de prestación de servicios de modo profesional) en su autoridad, puede ser como persona
jurídica, natural, colectivos, extranjeros o territoriales.

La aceptación anticipada para la función y operatividad de la empresa representa uno de los dispositivos de estabilización
entre el derecho a ejecutar una ocupación
mercantil reservada y vivir apropiadamente con la comunidad.

Esta autorización es considerable debido a los siguientes puntos:


1. Accede a la realización de tareas económicas, legalmente permitidas, acorde a la planificación urbana y bajo cláusula
de seguridad.
2. Permite demostrar la seriedad del negocio, ante entidades públicas y privadas, beneficiando el acceso al merca
3. Respalda el libre desarrollo de la tarea económica concedida por la municipalidad.

El taller del negocio se ubicará en el distrito de la Victoria y la tienda en el distrito de Jesús María, donde ejecutaremos los
trámites correspondientes para la obtención de la
licencia de actividad.

Diligencia – Declaración jurada para la licencia de funcionamiento


Reconocimiento del Solicitante:
En la añadidura de la solicitud debe indicarse los datos del solicitante, persona
natural o Jurídica especificando:
 Nombres y Apellidos
 Registro Único de Contribuyentes (RUC)
 Documento Nacional de Identidad (DNI)
 Correo Electrónico
 Dirección

Tipo de Autorización Municipal


En esta añadidura se debe identificar la autorización que se requiere y que será materia de calificación como son:
 Permiso Municipal de Funcionamiento: Lo solicitaremos cuando iniciemos nuestra actividad comercial.
 Permiso Municipal de Concesionario: Lo gestionaremos con una tarea similar al viraje primordial de un lugar con
funcionamiento.
 Permiso Municipal para el uso de retiro. Lo gestionaremos cuando nos cambiemos de lugar hacia otro en caso sea requeri
 Permiso Municipal por cambio de giro y/o aumento de área. Lo gestionaremos cuando las actividades de nuestro
negocio de un giro inesperado y tengamos que
ampliar el local.

Datos del establecimiento.


Sustentar la localización del establecimiento, el área total que se utilizara en metros cuadrados, el número de paradas haciend
cálculo según el Índice de Estacionamientos establecidos en la ORDENANZA Nº 035-MDLV y ORDENANZA
MUNICIPAL N° 568-
MDJM.

Boceto de la ubicación del establecimiento.


Señalar de manera mencionada la localización del sitio comercial considerando los
cruces de las rutas y/o bulevares del distrito.

Otros requisitos.
Se adjuntarán los documentos administrativos y técnicos que se unen según los
estatutos de las respectivas municipalidades.

Datos del Propietarios del Local.


Deben presentarse los nombres y apellidos del propietario del local, el número del
Documento Nacional de Identidad (DNI) del mismo, teléfono y domicilio.

Esta añadidura presenta una declaración jurada de posesión legítima del local comercial donde se ejecuta la actividad,
debiendo ver el título de tenencia que presenta,
nominándose contrato de arrendamiento, subarrendamiento, copropiedad u otro.

Datos complementarios del local.


En esta añadidura debe mostrarse si los servicios higiénicos se encuentran en excelente estado, afirmando además que
cuenta con:
o Botiquín de Primeros Auxilios
o Equipo contra incendio
o Señalización de seguridad
o Señalización “Prohibido Fumar”
Total aprox.

n su autoridad, puede ser como persona

de los dispositivos de estabilización

e a la planificación urbana y bajo cláusulas

privadas, beneficiando el acceso al mercado.


alidad.

e Jesús María, donde ejecutaremos los


ria de calificación como son:
tra actividad comercial.
al viraje primordial de un lugar con

os de lugar hacia otro en caso sea requerido.


emos cuando las actividades de nuestro

cuadrados, el número de paradas haciendo el


035-MDLV y ORDENANZA

comercial donde se ejecuta la actividad,


excelente estado, afirmando además que se
Declaración Jurada.
Con la información de la Solicitud por parte del administrado, se hace una declaración, aceptando el compromiso sobr
sinceridad y exactitud de la información y documentación que se muestran, haciendo público su conocimiento de los
frutos
presentidos en la legislación penal para los casos de fraude y falsedad.

b. Valorización.
Tabla 66
Precios de las licencias de funcionamientos.
Actividades Precio

Licencia de Funcionamiento, el cual será hecho en la municipalidad del distrito de la Victoria S/.181.90
y la Inspección Técnica de seguridad ITSE Básica (Ex Post- Ex Ante (4% UIT) S/.168.00 S/.30.00
Inspección a cargo de Defensa Civil S/.280.00
Certificado de Zonificación y Compatibilidad de Uso Gastos de autorización de anuncios

Monto Total S/.659.90


Precio del Terreno 1450 x m2
Total de m2 314 m2
Total: 1450 x 314 S/. 455,300
Nota: Elaboración propia.

Tabla 67
Otros precios para el plan de seguridad y buenas prácticas de manufactura.
Especificación Precio IGV Suma aproximada
Plan de Seguridad S/. 700.00 S/. 126.00 S/. 826.00
Dimisión de actividades S/. 385.00 S/. 385.00
en un área de 500 m2

Plan de BPM S/.3,000.00 S/. 540.00 S/. 3540.00


Control de defensa civil S/. 250.00 S/. 250.00
Otros S/. 184.00 S/. 184.00

Total S/.4,519.00 S/. 666.00 S/. 5,185.00


Nota: Elaboración propia.
5.1.4. Legislación laboral.
Dentro de la legislación laboral se considerará las siguientes actividades con sus
respectivas valorizaciones

a. Actividades.
El sujeto delegado de constituir y dirigir los compromisos, derechos de los empleados y empresas es el Ministerio de
Trabajo. Las MYPES proponen un régimen laboral especial, donde Piccolini será considerada como una diminuta empresa y
mostrará
las siguientes peculiaridades:
 Cifra de trabajadores promedio al año, desde 01 hasta 100.
 Ventas anuales serán mejores a 150 UIT (S/. 630,00.00) y hasta el monto máximo de 1700 UIT (S/.
7140,000).
 El régimen laboral está sujeto al D.L.728 y su T.U.O 03 – 97 TR. El referido régimen pertenece al de la activi
privada.
 En Piccolini usaremos el Régimen General en el Segmento Pequeña empresa
(MYPES)

Régimen Laboral:

Figura 28. Beneficios laborales de pequeña empresa.


ón, aceptando el compromiso sobre la
úblico su conocimiento de los

.90
UIT) S/.168.00 S/.30.00
.00

os y empresas es el Ministerio de
ada como una diminuta empresa y
o máximo de 1700 UIT (S/.

o régimen pertenece al de la actividad


b. Valorización.
Tabla 68
Trabajadores de contrato temporal.
Cargo Área Sueldo
Gerente General Gerencia General S/.9,100.00
Asistente de Gerencia Gerencia General S/.1,500.00
Jefe de compras y logística Administración S/.4,500.00
Jefe de Producción Administración S/.4,500.00
Jefe de Marketing y Ventas Ventas S/.4,500.00
Jefe de administración y Finanzas Ventas S/.4,500.00
Asistente administrativo (2) Ventas S/.1,500.00
Supervisor de Producción Ventas S/.3,800.00
Asistente de Marketing y Ventas Ventas S/.1,500.00
Vendedores Ventas S/930+ comisión
Operarios (8) Producción S/.930.00

Nota: Elaboración propia.


5.1.5. Legislación tributaria.
Dentro de la legislación tributaria se verá las respectivas leyes con sus
valorizaciones.

a. Actividades.
La Legislación tributaria es una especialidad del derecho público. Se requiere de aprender la normatividad jurídica, por la cua
Estado no desempeña su poder tributario para rendir ingresos de los privados y así igualar el gasto público.

La tercera categoría es para nosotros que es para empresas y negocios. El Impuesto a la Renta implanta todos los ingre
que logran las personas y empresas que despliegan actividades empresariales. En todo el año se efectúan 12 pagos a
cuenta
mensuales, donde la retribución no puede ser menor al 1.5% de los ingresos netos.

Piccolini tiene las obligaciones de realizar los siguientes pagos por impuestos:
 Pago del Impuesto General a las Ventas (IGV):
Equivale un porcentaje del 18% de las ventas mensuales.
 Impuesto a la Renta (IR)
Se determina cada año y se aplica a las pequeñas MYPES como nuestra empresa,
 Comprobantes de pago:
 Facturas / Facturas Electrónicas
 Boletas de venta.
 Liquidaciones de compra.
 Tickets emitidos por máquinas registradoras.
 Documentos complementarios a los comprobantes: Notas de crédito y notas de débito.
 Libro Diario.
 Libro Mayor.
 Libros, Caja y Bancos.
 Inventarios y Balances
 Registro de Compras.
 Registro de Ventas.
 Libros de Registro de Activos Fijos.
b. Valorización.

El impuesto a la renta tiene las siguientes características:


 Margen de Ingresos: Ingresos netos que no sobrepasen los 1700 UIT en el ejercicio gravable (proyectado o del
ejercicio anterior).
 Margen de Adquisiciones (Sin límites)
 Garantías para anunciar: Factura, boleta y todos los demás aceptados.
 Declaración Jurada periódicamente.
 Pago de tributos mensuales: Renta; Si no rebasan las 300 UIT de ingresos netos anuales abonaran el 1% de los
ingresos netos conseguidos en el mes. Si en cualquier mes rebasan las 300 UIT de ingresos netos anuales pagarán 1.
o coeficiente.
 No existe limitación por tipo de tarea.
 Cifra de empleados (Sin límite)
 Valor de Activos Fijos (Sin límite)
 Probabilidad para rebajar consumiciones.
 Pago del Impuesto Anual en función a la utilidad.

La Renta Neta Anual, seguirá bajo los mismos mandatos aplicables para el
Régimen General del 30%. Si la compañía produce ingresos brutos anuales superiores a 500 UIT hasta 1 700 UIT deberán ten
menudo los siguientes libros y registros contables:
 Libro de Inventarios y Balances.
 Libro Diario.
 Libro Mayor.

5.1.6. Otros aspectos legales.


A continuación, se detallará otros aspectos legales con sus respectivas
valorizaciones.

a. Actividades.
 Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).
Originado cuando se efectúa un acuerdo en la cuenta bancaria, ya sea depósito o retiro y el porcentaje se sobrepone sobre el
monto estipulado.

Impuesto temporal a los activos Netos (ITAN).


Es un tributo al patrimonio, que impone los activos netos como afirmación de
extensión contributiva.

b. Valorización.
 Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF):
La tasa es de 0.005% implantada habitualmente a los depósitos y retiros en importes de Instituciones financieras en el
Perú.

Algún pago realizado que supere el monto de S/3500 o $1000 dólares tendrán que ser consumados mediante algunos de lo
calificados “Medios de Pago”, los cuales introducen a los depósitos en importes, cambios, traspaso de fondos, sistema de
pagos,
tarjeta de débitos o crédito remitido en el Perú y talones “no traspasables”.

El resultado de no usar los medios de pago es que no se lograra reconocer el costo


o el gasto afiliado a dicho pago para resultados del impuesto a la renta.

Complementariamente, no podrá apropiarse el crédito fiscal el impuesto general a


las ventas abonado por las operaciones de bienes o servicios comprometidos.

 Impuesto temporal a los activos Netos(ITAN)


El ITAN corresponde al 0,4 % del valor total de activos que superen los S/. 1.000.000, determinados al 31 de diciem
del ejercicio anterior. Las empresas en etapa pre operativo se localizan rechazadas de este impuesto. El ITAN establece un cré
ante el Impuesto a la Renta y, si al fin del ejercicio no ha sido aprovechado íntegramente, se puede gestionar su reposición.
obstante, a fin de esquivar problemas de doble tributación, las subsidiarias y sucursales de empresas extranjeras pueden
seleccionar por garantizar contra el ITAN el crédito por el Impuesto a la Renta suscrito en el Perú. De tal forma, los cooperad
pueden exigir como crédito extranjero en sus países de origen el
Impuesto a la Renta suscrito en el Perú, en lugar de un impuesto que hipoteca a los activos.

5.1.7. Resumen del capítulo.


Cuadro valorizado de todos los puntos previos, distribuido por las áreas de
Administración, Ventas y Operaciones / Producción.
eyes con sus

requiere de aprender la normatividad jurídica, por la cual el


rivados y así igualar el gasto público.

egocios. El Impuesto a la Renta implanta todos los ingresos


esariales. En todo el año se efectúan 12 pagos a

gresos netos.

os por impuestos:

ES como nuestra empresa,


s de crédito y notas de débito.

1700 UIT en el ejercicio gravable (proyectado o del

s aceptados.

UIT de ingresos netos anuales abonaran el 1% de los


ebasan las 300 UIT de ingresos netos anuales pagarán 1.5%

bles para el
nuales superiores a 500 UIT hasta 1 700 UIT deberán tener a
respectivas

depósito o retiro y el porcentaje se sobrepone sobre el

afirmación de

y retiros en importes de Instituciones financieras en el

tendrán que ser consumados mediante algunos de los


s en importes, cambios, traspaso de fondos, sistema de

bles”.

ocer el costo
a.

sto general a
metidos.

uperen los S/. 1.000.000, determinados al 31 de diciembre


n rechazadas de este impuesto. El ITAN establece un crédito
chado íntegramente, se puede gestionar su reposición. No
bsidiarias y sucursales de empresas extranjeras pueden
la Renta suscrito en el Perú. De tal forma, los cooperadores

hipoteca a los activos.


as áreas de
Tabla 69
Resumen de costos de constitución de una empresa.

Costo
Descripción Cantidad
Valor Total IGV Total Precio
Unitario
Constitución de la empresa S/ 2,465.00 S/ 433.70 S/ 2,908.70
De acuerdo al Capital Social. Incluye: Reserva del nombre en Sunarp,

elaboración de minuta, Legalización de 1 S/ 720.00 S/ 720.00 S/ 129.60


Minuta, Inscripción en Registros Públicos,
Inscripción en RUC.
Impresión de Guías (1 millar) 1 S/ 220.00 S/ 220.00 S/ 39.60

Adquisición y legalización de Libro S/ 120.00 S/ 120.00 S/ 21.60


1
Adquisición y legalización de Libro de
1 S/ 70.00 S/ 70.00 S/ 12.60

Licencia de funcionamiento en una Area


1 S/ 385.00 S/ 385.00 S/ 69.30

Plan de Seguridad - Señalizar las áreas 1 S/ 700.00 S/ 700.00 S/ 126.00

Inspección de Defensa Civil 1 S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 45.00

Contables
Planillas
hasta 500m2
Nota: Elaboración propia.
tal Precio

908.70

S/ 849.60

S/ 259.60

S/ 141.60

S/ 82.60

S/ 454.30

S/ 826.00

S/ 295.00
Tabla 70
Resumen de marcas y patentes.
Concepto Valor IGV Importe Producción Administración
Solicitud de registro S/ 535.00 S/ 96.30 S/ 631.30
Anuncio en el diario el peruano S/ 190.00 S/ 34.20 S/ 224.20
Licencias y autorizaciones S/ 580.00 S/ 104.40 S/ 684.40 30%
Certificado de Zonificación y Compatibilidad de uso S/ 230.00 S/ 41.40 S/ 271.40 30%
Derechos de licencia de funcionamiento S/ 270.00 S/ 48.60 S/ 318.60 30%
Gastos de autorización de anuncios S/ 480.00 S/ 86.40 S/ 566.40 30%
Total S/ 2,285.00 S/ 411.30 S/ 2,696.30

Nota: Elaboración propia.


Administración Ventas
0 80% S/ 505.04 20% S/ 126.26
0 80% S/ 179.36 20% S/ 44.84
S/ 205.32 50% S/ 342.20 20% S/ 136.88
S/ 81.42 50% S/ 135.70 20% S/ 54.28
S/ 95.58 50% S/ 159.30 20% S/ 63.72
S/ 169.92 50% S/ 283.20 20% S/ 113.28
S/ 552.24 S/ 1,604.80 S/ 539.26
Tabla 71
Resumen total
Descripción Cantidad
Costo
Valor Total IGV Total Precio
Unitario

Constitución de la empresa S/ 4,750.00 S/ 855.00 S/ 5605.00


De acuerdo al Capital Social. Incluye: Reserva del nombre en
Sunarp, elaboración de minuta,

Legalización de Minuta, 1 S/ 720.00 S/ 720.00 S/ 129.60 S/ 849.60


Inscripción en Registros Públicos, Inscripción
en RUC.

Impresión de Guías (1 millar) 1 S/ 220.00 S/ 220.00 S/ 39.60


Adquisición y legalización de S/ 120.00 S/ 120.00 S/ 21.60
1
Adquisición y legalización de
1 S/ 70.00 S/ 70.00 S/ 12.60

Marcas y patentes 1 S/ 2,285.00 S/ 2,285.00 S/ 411.30

Licencia de funcionamiento en S/ 385.00 S/ 385.00 S/ 69.30


1
Plan de Seguridad - Señalizar las
1 S/ 700.00 S/ 700.00 S/ 126.00

Inspección de Defensa Civil 1 S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 45.00

Libro Contables
Libro de Planillas
una Area hasta 500m2
áreas
Nota: Elaboración propia.
5.2. Estudio organizacional
Dentro del estudio organizacional presentaremos nuestro organigrama, número de
trabajadores, sueldos, planillas y los beneficios según nuestro tipo de empresa.
Precio

5605.00

S/ 849.60

S/ 259.60
S/ 141.60

S/ 82.60

S/ 2,696.30

S/ 454.30

S/ 826.00

S/ 295.00
5.2.1. Organigrama.
Gerente General

Asistencia de
Gerencia

Gerente Gerente de
Comercial Operaciones

Jefe de Jefe de Jefe de


Administracion y producción (2) Laboratorio (2)
Finanzas

Analista de Analista de
Recursos Operarios (16) Calidad (2)
Humanos

Jefe de Marketing y Jefe de Compras y Asistente de


de Ventas Logística Logística

Asistente de Ejecutivo de Asistente


Marketing y Ventas Ventas Administrativo (2)

Ejecutivo de Ejecutivo de
Ventas Ventas

Ejecutivo de Ejecutivo de
Ventas Ventas

Ejecutivo de Ejecutivo de
Ventas Ventas

Ejecutivo de
Ventas

Figura 29. Organigrama ocupacional.


Elaboración propia.

5.2.2. Servicios tercerizados.


Nuestra empresa Piccolini como objetivo principal se enfocará directamente en la fabricación de prendas de vestir de niños
y en el proceso de producción con las propiedades hidrófobas y UV. Adicional a ello nos enfocaremos en el desarrollo de
mercado
por ello hemos decidido contar con servicios externos.
Servicios que subcontrataremos:
 Contabilidad
 Limpieza
 Sistema de Seguridad
 Mantenimiento

5.2.3. Descripción de puestos de trabajo


1. Identificación del Cargo
Cargo Estructural: Gerente General Unidad Orgánica: Gerencia General Categoría: Gerente
Funciones Básicas:
 Dirigir y administrar el funcionamiento de la empresa MOKALUCAL SAC. de
acuerdo a sus fines establecidos previamente el plan de trabajo anual, y ejercer la representación legal, administrativa
y comercial.

Funciones Específicas:
 Planificar, organizar, dirigir y controlar la gestión de Mokalucal SAC., con la finalidad de asegurar el
cumplimiento de los objetivos y metas establecidas.
 Liderar el plan estratégico de la empresa, el presupuesto de ventas.
 Gestión y supervisión del desarrollo y producción de los productos.
 Aprobación presentación de los informes de resultados a la junta de accionistas.
 Propuestas de lineamientos estratégicos en función a los cambios del
mercado.

Línea de Autoridad
Depende de: Junta de accionistas. Supervisa a: Gerente General
Requisitos Mínimos y Competencias Formación Académica:
 Bachiller o Titulado Profesional.
 Estudios de maestría concluidos. Carreras (Profesiones):
 Administración, Ingeniería Industrial o carrera con denominación distinta, pero de contenido similar.
Maestría:
 Maestría en administración, Gestión o maestría con denominación distinta, pero de contenido similar o materias
relacionadas al cargo.

Identificación del Cargo


Cargo Estructural: Gerente Comercial Unidad Orgánica: Gerencia Comercial Categoría: Gerente
Funciones Básicas:
 Planificar, administrar y controlar las actividades orientadas a promover y organizar las actividades de
marketing, con la finalidad de cumplir eficientemente con los fines, planes, metas y objetivos de la empresa.
Funciones Específicas:
 Responsable del plan comercial.
 Determinar los costos de venta y los gastos operacionales para el desarrollo del plan de comercial.
 Responsable del establecimiento y cumplimiento de las metas de venta.
 Responsable del análisis de los indicadores de ventas.
 Liderar el comité de diseños de productos con la diseñadora de modas y el área de Marketing y Ventas.
 Elaboración mensual del informe operativo de ventas a la Gerencia General.
 Proponer conocimiento de la Gerencia General el Plan de Marketing, para su elaboración.
 Coordinación con la Gerencia de Operaciones, para la entrega de productos terminados.
 Responsable de la generación de alianzas estratégicas para
oportunidades de ventas corporativas.
 Otras funciones inherentes al puesto.
Línea de Autoridad
Depende de: Gerencia Comercial Supervisa a Asistente de Gerencia Requisitos Mínimos y Competencias Formación
Académica:
 Bachiller o Titulado Profesional.
 Estudios de maestría concluidos. Carreras (Profesiones):
 Administración, Ingeniería Industrial, Ciencias de la Comunicación o carrera con denominación distinta, pero de
contenido similar.
Maestría:
 Maestría en administración, Gestión o maestría con denominación distinta, pero de contenido similar o materias
relacionadas al cargo.
Experiencia laboral:
 Ocho (08) años de experiencia general.
 Dos (02) años de experiencia gerencial o cuatro (04) años de experiencia jefatura.

Experiencia especificada:
 Dos (02) años de experiencia acumulada en el sector textil.
 Tres (03) años de experiencia acumulada en áreas de gestión de negocios y/o atención al público.
2. Identificación del Cargo
Cargo Estructural: Gerente Operaciones Unidad Orgánica: Gerencia General Categoría: Gerente
Funciones Básicas:
 Planea, organiza, dirige, coordina, controla evalúa y norma la producción distribución y control de calidad de
las confecciones, el mantenimiento de la infraestructura de producción y distribución, así como las
actividades inherentes de la producción.
Funciones Específicas:
 Coordinar con las áreas involucradas en el proceso y desarrollo productivo las necesidades referentes a los
pedidos de fabricación, requerimientos y

disponibilidad de los recursos, mantenimiento y disponibilidad de maquinarias, prioridades de


producción.
 Elaborar y gestionar las políticas de operaciones de la empresa orientadas a la consecución de los objetivos del
Plan Estratégico de la empresa.
 Elaborar el presupuesto del área de operaciones de la empresa, basado en un planeamiento estratégico
ejecutivo.
 Velar por el buen funcionamiento del área productiva de la empresa y el cumplimiento del objetivo
establecido.
 Optimizar y planificar los resultados de la empresa para obtener un crecimiento en la producción y
respetando los estándares de calidad de los productos.
 Responsable del informe mensual de los índices de productividad de las acciones realizadas en el
periodo.
 Responsable de supervisar los procesos de almacenamiento y despacho, a fin de mantener los niveles de
inventarios necesarios.
 Gestionar eficientemente las áreas que están bajo su responsabilidad, enfocado en tener niveles altos de
productividad con un eficiente manejo de recursos de la empresa.
 Optimizar y planificar los recursos de la empresa para el adecuado crecimiento productivo de la
producción.
 Diseñar y controlar los indicadores de gestión de la Gerencia de Operaciones.
 Otras funciones inherentes al puesto.
Línea de Autoridad
Depende de: Gerencia General. Supervisa a: Asistente de Gerencia. Requisitos Mínimos y Competencias. Formación
Académica:
 Bachiller o Titulado Profesional.
Carreras (Profesiones):
 Ingeniería Textil, Industrial, Química o carrera con denominación distinta, pero de contenido similar.
Experiencia laboral:
 Ocho (08) años de experiencia general.
 Dos (02) años de experiencia gerencial o cuatro (04) años de experiencia en jefatura.

Experiencia especificada:
 Dos (02) años de experiencia acumulada en el sector textil.

3. Identificación del Cargo


Cargo Estructural: Asistente de Gerencia General. Unidad Orgánica: Gerencia General.
Categoría: Asistente Funciones Básicas:
 Dar soporte en las actividades administrativas, documentarias, seguimiento y
controles de la Gerencia General.

Funciones Específicas:
 Coordinar reuniones de acuerdo a lo que indique la Gerencia General.
 Organizar y archivar la documentación de la gerencia.
 Gestionar la agenda del gerente general.
 Asistir en otras funciones inherentes al puesto.
Línea de Autoridad
Depende de: Gerencia General Supervisa a: Asistente de Gerencia Requisitos Mínimos y Competencias Formación
Académica:
 Profesional universitario o técnico. Carreras (Profesiones):
 Administración y/o Secretariado ejecutivo. Experiencia laboral:
 Tres (03) años de experiencia en funciones administrativas y de asistente.

4. Identificación del Cargo


Cargo Estructural: Jefe de Compras y Logística Unidad Orgánica: Gerencia de Operaciones Categoría: Jefe
Funciones Básicas:
 Planea, organiza, y coordina, las compras de los diferentes materiales, como la materia prima y recursos
involucrados para la fabricación de los productos.

Así mismo, coordina con la jefatura de producción y la jefatura de marketing


y ventas para la entrega de los productos para la posterior distribución.

Funciones Específicas:
 Establecer el presupuesto anual para el área de compras.
 Responsable de la dirección y gestión de compra de materiales, según lo planificado.
 Responsable de la selección, compras y evaluación de los proveedores locales.
 Generar negociaciones con proveedores, relacionados a precios y tiempo de entrega de los materiales
solicitados.
 Coordinar con el jefe de producción los detalles específicos de los detalles específicos de las prendas a
producir.
 Coordinar el despacho de la mercadería.
 Otras funciones inherentes al puesto.
Línea de Autoridad
Depende de: Gerencia de Operaciones
Supervisa a: Jefe de Producción y Jefe de Laboratorio Requisitos Mínimos y Competencias
Formación Académica:
 Bachiller o Titulado Profesional. Carreras (Profesiones):
 Ingeniería Industrial, administración o carrera con denominación distinta, pero de contenido similar.
Experiencia laboral:
 Cuatro (04) años de experiencia general.
 Tres (03) años de experiencia en jefatura de logística - compras. Experiencia especificada:
 Tres (03) años de experiencia acumulada en el sector textil.

5. Identificación de Cargo
Cargo Estructural: Jefe de Producción Unidad Orgánica: Gerencia de Operaciones Categoría: Jefe
Funciones Básicas:
 Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar el área de producción con la finalidad del logro de los objetivos
propuestos por la empresa.
Funciones Específicas:
 Gestionar y administrar los procesos operativos del área, asegurando el uso eficiente de los recursos asignados.
 Supervisión de inversiones del área, garantizando la optimización de los procesos y recursos de la empresa.
 Supervisar y verificar que el personal a su cargo cuente con el conocimiento adecuado del proceso, a fin de
asegurar el cumplimiento del programa de producción.
 Diseño y elaboración de cronogramas y presupuestos.
 Puesta en marcha de nuevos proyectos.
 Diseño, control y análisis de KPIS relacionados al proceso de producción.
 Planeación de actividades y compras teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos, flujo de caja y flujo de
efectivo de la empresa.
 Programa reuniones periódicas con el equipo de trabajo, a fin de promover la cultura empresarial y la entrega de
informes ejecutivos, y técnicos que permita las diferentes tomas de decisiones.
 Otras funciones inherentes al puesto.
Línea de Autoridad
Depende de: Gerencia de Operaciones Supervisa a: Operarios
Requisitos Mínimos y Competencias Formación Académica:
 Titulado Profesional. Carreras (Profesiones):
 Ingeniería Textil, Ingeniería Química Textil o Ingeniería Industrial. Experiencia laboral:
 Seis (06) años de experiencia general.
 Cinco (05) años de experiencia de experiencia en jefatura de producción. Experiencia especificada:
 Cuatro (04) años de experiencia acumulada en el sector textil.
6. Identificación de Cargo
Cargo Estructural: Jefe de Marketing y Ventas Unidad Orgánica: Gerencia Comercial
Categoría: Jefe Funciones Básicas:
 Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar el área de Marketing y ventas, liderando las estrategias
comerciales a fin de posicionar a la marca y lograr la meta de ventas de la empresa.
Funciones Específicas:
 Diseñar, ejecutar el Plan de Marketing para alcanzar las metas de ventas, posicionamiento de la marca y
generar rentabilidad a la empresa.
 Desarrollar estrategias y campañas de publicidad y marketing.
 Controlar y coordinar la ejecución de Investigaciones de mercado con enfoque cuantitativo y cualitativo, a fin de
implementar estrategias de acuerdo al público objetivo.
 Diseñar, ejecutar y medir las actividades relacionadas al desarrollo de nuevos productos y puntos de venta.
 Desarrollar e implementar estrategias de marketing 360°.
 Diseñar e implementar las estrategias de marketing, posicionamiento y comercialización de los productos
de la empresa.
 Gestionar el contenido, diseños y difusión de los materiales de información y promoción.
 Establecer metas y objetivos a los ejecutivos comerciales.
 Planificar, dirigir, controlar y motivar el desempeño de la fuerza de ventas.
 Definir las proyecciones de ventas mensuales.
 Gestionar la cartera de clientes para la posterior, concertación de alianzas estratégicas con socios
institucionales y comerciales.
 Visita periódica a los clientes, a fin de monitorear las técnicas de ventas a implementar.
 Definir los canales de distribución y venta.
 Analizar en forma permanente la competencia.
 Participar en el comité de diseños de productos.
 Otras funciones inherentes al puesto.

Línea de Autoridad
Depende de: Gerencia Comercial
Supervisa a: Asistente de Marketing y Ventas y Ejecutivos de Ventas.
Requisitos Mínimos y Competencias Formación Académica:
 Bachiller o Titulado Profesional. Carreras (Profesiones):
 Marketing, Comercial, Ingeniería Textil, Ingeniería Industrial o Administración. Experiencia laboral:
 Cuatro (04) años de experiencia general.
 Tres (03) años de experiencia en jefatura de marketing y ventas.
 Experiencia especificada:
 Dos (02) años de experiencia acumulada en el sector textil.

7. Identificación de Cargo
Cargo Estructural: Asistente de Marketing y Ventas Unidad Orgánica: Gerencia Comercial
Categoría: Asistente

Funciones Básicas:
 Apoyo en el desarrollo del plan de promoción de marca y comercial de la empresa.
 Funciones Específicas:
 Elaboración de presentaciones, catálogos y elementos de venta.
 Apoyar en la elaboración del plan de marketing y estudio de mercado.
 Administración de plataformas digitales de la empresa.
 Apoyar en la prospección de clientes.
 Responsable de la coordinación de las actividades de lanzamiento y activaciones de los productos de la empresa.
 Coordinación con los ejecutivos de venta para la apertura de mercado.
 Velar por el cumplimiento de los objetivos de ventas mensuales.
 Otras funciones inherentes al puesto.

Línea de Autoridad
Depende de: Jefatura de Marketing y Ventas
Supervisa a: Ejecutivo de Ventas y Asistente de Marketing y Ventas.
Requisitos Mínimos y Competencias Formación Académica:
 Bachiller o egresado universitario. Carreras (Profesiones):
 Marketing. Experiencia laboral:
 Un (01) años de experiencia general.
 Un (01) años de experiencia en jefatura de marketing y ventas.

8. Identificación del Cargo


Cargo Estructural: Jefe de administración y Finanzas Unidad Orgánica: Gerencia General
Categoría: Jefe Funciones Básicas:
 Organizar, ejecutar y controlar el planeamiento estratégico financiero de la
compañía.
Funciones Específicas:
 Planear y controlar las actividades administrativas correspondientes a los procesos contables, administrativos,
financieros de acuerdo a las Normas Legales y Administrativas vigentes.
 Participar en la elaboración del Plan Estratégico de acuerdo a los lineamientos establecidos por la empresa.
 Dirigir la elaboración y supervisión del plan de trabajo de cada área de acuerdo con los objetivos y políticas
establecidas por la Gerencia General
 Supervisar la Remisión a la SUNAT y otras actividades del Estado de toda la información obligatoria para el
funcionamiento de la empresa.
 Responsable de la gestión financiera y gestión de los activos y pasivos de la empresa.
 Disponer y/o autorizar las medidas de prevención y recuperación del patrimonio mobiliario de la empresa.
 Sustentar mensual y anualmente los resultados de los balances y estados financieros asegurando una buena
gestión de los activos y pasivos.
 Optimizar la rentabilidad de la empresa generando oportunidades de generación
de ingresos y disminución de gastos con la gestión de las cuentas contables y financieras.

 Conducir las negociaciones de condiciones de pago y líneas de créditos de los proveedores para asegurar el
cumplimiento de las obligaciones.
 Mantener actualizado los contratos de seguros que permitan cubrir las pérdidas ante siniestros.
 Coordinar, controlar, recomendar e informar sobre la evaluación de los proyectos, formulación del
presupuesto y las proyecciones de la compañía; con el fin de asegurar la estrategia financiera y la generación de
información contable y oportuna para la toma de decisiones de las operaciones de mediano y largo plazo.
 Otras funciones inherentes al puesto.

Línea de Autoridad
Depende de: Gerencia General. Supervisa a: Asistentes administrativos. Requisitos Mínimos y Competencias
Formación Académica:
 Bachiller o Titulado Profesional. Carreras (Profesiones):
 Finanzas, Administración o Economía carrera con denominación distinta, pero de contenido similar.
Experiencia laboral:
 Ocho (08) años de experiencia general.
 Cinco (05) años de experiencia gerencial o cuatro (04) años de experiencia en jefatura.
Experiencia especificada:
 Cinco (05) años de experiencia acumulada en el sector textil.

9. Identificación de Cargo
Cargo Estructural: Asistente de administración
Unidad Orgánica: Gerencia de Administración y Finanzas Categoría: Asistente
Funciones Básicas:
 Apoyo en la ejecución de desarrollo del plan estratégico y el correcto desarrollo de las labores administrativas y
financieras de la empresa.
Funciones Específicas:
 Responsable de la programación de pagos a proveedores y servicios generales.
 Responsable de la recepción de facturas, documentos y entrega de los mismos a contabilidad.
 Coordinar el seguimiento a los despachos de mercadería.
 Emisión de órdenes de compra a proveedores locales.
 Conciliar la información financiera.
 Analizar las cuentas del balance general y resultados.
 Registrar el pago de detracción individual y masiva, así como el de las retenciones.
 Analizar las cuentas contables y financieras.
 Registrar y controlar anticipos y entregas a rendir.
 Responsable de la ejecución del flujo semanal diario.
 Otras funciones inherentes al puesto.

Línea de Autoridad
Depende de: Gerencia de Administración y Finanzas. Supervisa a: Analista de Recursos Humanos Requisitos Mínimos
y Competencias
Formación Académica:
 Bachiller o egresado universitario. Carreras (Profesiones):
 Administración, Finanzas, Ingeniería Industrial o Ingeniería Textil. Experiencia laboral:
 Un (01) años de experiencia general.
 Un (01) años de experiencia en asistencia de administración y finanzas.

11. Identificación de Cargo


Cargo Estructural: Analista de Recursos Humanos Unidad Orgánica: Gerencia de Administración y Finanzas Categoría:
Analista
Funciones Básicas:
 Velar por el cumplimiento de la norma legal laboral vigente, orientando todos los procesos del área a su
cumplimiento
Funciones Específicas:
 Responsable sobre las modificaciones de la ley laboral, tanto del personal administrativo como operativo.
 Responsable del control de planilla y remuneraciones del personal administrativo y operario de la empresa.
 Control de la toma de fechas respecto a las vacaciones, descansos, entre otros del personal.
 Administración de seguros beneficiarios al personal de la empresa.
 Gestionar capacitaciones e inducciones relacionadas a las labores desarrolladas en sus funciones diarias y
generales para todo el personal.
 Otras funciones inherentes al puesto.

Línea de Autoridad
Depende de: Gerencia de Administración y Finanzas. Supervisa a: Analista de recursos humanos Requisitos Mínimos y
Competencias
Formación Académica:
 Bachiller o egresado universitario. Carreras (Profesiones):
 Administración. Experiencia laboral:
 Tres (03) años de experiencia general.
 Cuatro (04) años de experiencia como asistente o analista en Recursos Humanos.

12. Identificación de Cargo


Cargo Estructural: Ejecutivo de ventas Unidad Orgánica: Gerencia Comercial Categoría: Ventas
Funciones Básicas:
 Velar por el cumplimiento de la norma legal laboral vigente, orientando todos los procesos del área a su
cumplimiento.
Funciones Específicas:
 Generar y/o desarrollar cartera de clientes nuevos individuales.
 Cumplir con el modelo de ventas y prospección diaria, agendando citas y vitando de clientes con el
objetivo de cerrar la venta y llegar al cumplimiento de la meta del mes.
 Reportar diariamente las ventas nuevas realizadas.
 Otras funciones inherentes al puesto.

Línea de Autoridad
Depende de: Gerencia Comercial.
Supervisa a: Jefe de Producción y Jefe de Laboratorio Requisitos Mínimos y Competencias
Formación Académica:
 Estudios técnicos y/o universitarios (completos o truncos). Carreras (Profesiones):
 Administración, comunicaciones o carrera con denominación distinta, pero de contenido similar.
Experiencia laboral:
 Un (01) años de experiencia general.
 Dos (02) años de experiencia como ejecutivo de ventas.

13. Identificación de Cargo


Cargo Estructural: Operarios de producción Unidad Orgánica: Gerencia de Operaciones Categoría: Operarios
Funciones Específicas:
 Encargado del acondicionamiento y empaque de los productos.
 Constatar la existencia de insumos para la fabricación de telas.
 Controlar que los productos terminados cuenten con el estándar de calidad adecuado.
 Elaborar el reporte de producción y mantenerlo al día.
 Otras funciones inherentes al puesto.

Línea de Autoridad
Depende de: Gerencia de Operaciones.
Supervisa a: Jefe de Producción y Jefe de Laboratorio
Requisitos Mínimos y Competencias Formación Académica:
 Estudios técnicos trunco y/o secundaria completa. Experiencia laboral:
 Un (01) año de experiencia general.

14. Identificación de Cargo


Cargo Estructural: Analista de Calidad Unidad Orgánica: Gerencia de Operaciones Categoría: Analista
Funciones Básicas:
 Velar por el cumplimiento del control de calidad de todos los productos terminados en la planta de
producción.
Funciones Específicas:
 Supervisar el control de calidad de todos los productos terminados.
 Seguimiento de estabilidad que garantice que los productos fabricados y comercializados cumplan con los
criterios y estándares de calidad.
 Revisar la decisión o rechazar, luego de la evaluación de los resultados de las materias primas y empaque del
producto.
 Verificar que se efectúen las validaciones apropiadas de los productos.
 Verificar el buen estado de los insumos químicos adecuados del almacén.
 Responsable de realizar las pruebas de sangrado.
 Verificar la aprobación y control de proveedores de materiales y fabricantes de materia prima.
 Apoyar el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura.
 Otras funciones inherentes al puesto.

Línea de Autoridad
Depende de: Gerencia de Operaciones
Supervisa a: Jefe de Producción y Jefe de Laboratorio Requisitos Mínimos y Competencias
Formación Académica:
 Egresado técnico y/o universitario Ingeniería Industrial, Administración o carrera con denominación distinta,
pero de contenido similar.
Carreras (Profesiones):
 Ingeniería Industrial, Administración o carrera con denominación distinta, pero de contenido similar.
Experiencia laboral:
 Tres (03) años de experiencia en cargos similares.

15. Identificación de Cargo


Cargo Estructural: Asistente de logística Unidad Orgánica: Gerencia de Operaciones Categoría: Asistente
Funciones Básicas:
 Velar por el cumplimiento y control del inventario físico de la mercadería producida por la empresa.
Funciones Específicas:
 Realizar el registro de ingreso y salida de mercadería en el sistema de información CONTASIS, verificando
físicamente la mercadería.
 Asignar ubicaciones a la mercadería por criterio de producto, lote, FIFO, etc.
 Realizar reportes de saldos en base a los movimientos de mercadería (ingreso y salida) y posterior distribución
a cliente, para el posterior control de abastecimiento.
 Verificar y consolidar los inventarios físicos de mercadería contrastando la información con el sistema.
 Otras funciones inherentes al puesto.

Línea de Autoridad
Operaciones
Supervisa a: Jefe de Producción y Jefe de Laboratorio

Requisitos Mínimos y Competencias Formación Académica:


 Egresado técnico y/o universitario. Carreras (Profesiones):
 Administración o carrera con denominación distinta, pero de contenido similar. Experiencia laboral:
 Tres (03) años de experiencia en cargos similares.
16. Identificación de Cargo
Cargo Estructural: Jefe de Laboratorio Unidad Orgánica: Gerencia de Operaciones Categoría: Jefe
Funciones Básicas:
 Gestionar el trabajo del laboratorio de forma eficiente, cumplimiento los estándares de calidad definidos
por el cliente y garantizando la entrega oportuna de recetas.
Funciones Específicas:
 Coordinación con Programa de Calidad de Producción las prioridades de formulación de receta requeridas en
el programa, definiendo las prioridades durante el día.
 Asignar la formulación del insumo químico SM-TECH (elaboración propia)
 Aprobar los requerimientos de materiales y productos químicos.
 Revisar y coordinar los nuevos artículos y/o nuevos acabados para el desarrollo de nuevos productos.
 Evaluar y retroalimentar al personal sobre los resultados e indicadores obtenidos semanalmente.
 Otras funciones inherentes al puesto.

Línea de Autoridad
Depende de: Gerencia de Operaciones
Supervisa a: Jefe de Producción y Jefe de Laboratorio Requisitos Mínimos y Competencias
Formación Académica:
 Titulado y/o Bachiller universitario. Carreras (Profesiones):
 Ingeniería Industrial, Química o Textil o carrera con denominación distinta, pero de contenido similar.
Experiencia laboral:
 Cinco (05) años de experiencia en cargos similares.
 Experiencia especificada:
 Tres (03) años de experiencia acumulada en el sector textil.

5.2.4. Descripción de actividades de los servicios tercerizados.


Las empresas que decidimos contratar son por la experiencia y la trayectoria que han desarrollado durante el transcurso del
tiempo ya que han podido generar confianza y
posicionamiento en el mercado.

Contabilidad
Esta área se tercerizará porque nos brindará el servicio de contabilidad general y gestión de planilla. La empresa ADECCO
PERÚ S.A. nos brindará el servicio que necesitamos.
La service que contrataremos nos ayudará a reducir nuestros costos fijos, adicional a ello
nos permitirá también poder obtener la información financiera y planillas de manera oportuna.

Nuestra metodología de pago serán los fines de mes que serán abonados en sus respectivas cuentas sueldos, la empresa
de Adecco nos enviará una factura electrónica
donde se negociará a 20 días de crédito.

Limpieza
Procederemos a tercerizar esta área para que nos brinde el servicio de limpieza en las instalaciones del almacén y el local
propio. La empresa que nos brindará el servicio será
EULEN donde contaremos con 2 personas de limpieza que cubrirán turnos:

De lunes a viernes: 09:00 am. A 6:00 pm.


Sábado: 09:00 am. A 2:00 pm.

Turnos de Lunes a sábado, tomando en cuenta 45 minutos de descanso, considerando


un día de descanso semanal que serán los días domingos.

Sistema de Seguridad
En cuanto al sistema de seguridad trabajaremos con la empresa denominada ARGOS -
SEGURIDAD INTEGRAL SAC ya que está conformada por profesionales especializados

en el rubro, aparte de ello cuenta con una adecuada infraestructura, uniformes y equipamientos para el correcto
desempeño de sus empleados. Decidimos contratar 2
empleados que cubrirán turnos:

De lunes a viernes: 09:00 am. a 6:00 pm.


Sábado: 09:00 am. a 2:00 pm.

Turnos de Lunes a sábado, tomando en cuenta 45 minutos de descanso, considerando un


día de descanso semanal que serán los días domingos.

Contrataremos un sistema de vigilancia mediante cámaras y alarmas lo cual nos ayudará


en el sistema de vigilancia ya que nos permitirá prescindir de tener un personal fijo. Este sistema de vigilancia ofrecerá:

 Panel de Alarma contra robos.


 Cámaras de seguridad.
 Pulsadores de Alarmas.
 Sirenas electrónicas.
Instalaremos 7 cámaras de seguridad que se ubicarán tanto en el almacén como en nuestro
local donde habrá 4 y 3 cámaras respectivamente.

Personal de ventas
La empresa de Manpower nos brindará el personal capacitado y con la experiencia
necesaria para ocupar el puesto de ventas en el mismo local, quien tendrá como funciones el promover las ventas.

Se contratarán 2 personas que estarán distribuidas en 2 turnos:


Lunes a viernes: 9:00 a 2:00 pm
Sábado: 9:00 a 1:00 pm

5.2.5. Aspectos laborales.


Dentro de los siguientes aspectos hablaremos sobre la forma de contratación, el nuevo régimen laboral, la planilla dentro de
los próximos años, los gastos por servicios
tercerizados y los horarios de trabajo de los puestos laborales.

a. Forma de contratación de puestos de trabajo y servicios tercerizados.


Los tipos de contrato serán indeterminados y fijos con una duración de 6 meses.
Tabla 72
Tipos de contratación de los empleados.
Cargo Tipo de Contrato
Gerente General Contrato indeterminado (PP 6 meses)
Gerente Comercial Contrato indeterminado (PP 3 meses)
Gerente de Operaciones Contrato indeterminado (PP 3 meses)
Jefe de Marketing y Ventas Contrato Fijo (Temporal 6 meses) Jefe de Compras y Logística Contrato Fijo (Temporal 6
meses) Jefe de Administración y Finanzas Contrato Fijo (Temporal 6 meses) Jefe de Producción Contrato Fijo (Temporal 6
meses)
Jefe de Laboratorio Contrato Fijo (Temporal 6 meses) Analista de Recursos Humanos Contrato Fijo (Temporal 6 meses)
Analista de Calidad Contrato Fijo (Temporal 6 meses)
Asistente de Logística Contrato Fijo (Temporal 6 meses) Asistente de Marketing y Ventas Contrato Fijo (Temporal 6
meses) Asistente Administrativo Contrato Fijo (Temporal 6 meses)
Asistente de Gerencia Contrato Fijo (Temporal 6 meses)
Ejecutivos de Gerencia Contrato Fijo (Temporal 6 meses)
Operarios (Turno 1 ) Contrato Fijo (Temporal 6 meses)
Operarios (Turno 2 ) Contrato Fijo (Temporal 6 meses)
Nota: Elaboración propia.
c. Régimen laboral de puestos de trabajo
El régimen laboral estará definido de acuerdo al año 2019, dentro de los beneficios de los trabajadores son los siguientes:
 Salario Promedio: Es actualmente S/.930 (sueldo actual) por las actividades de la empresa.

 Seguro Médico: Debemos de salvaguardar la salud de los empleados. Deben contar con los derechos de ESSALUD,
sin realizar ningún cargo a los respectivos sueldos y afiliándolos de una manera correcta.
 CTS/Gratificación: Es una compensación y beneficio laboral que se da por la realización del tiempo de servicios y
remuneración cada seis meses. Se les da en Fiestas Patrias y en Navidad.
 Utilidades: Son las ganancias de la empresa dada a los empleados que se da en los meses de marzo y abril y varía de
acuerdo al área laboral. En nuestra empresa se realiza de acuerdo a la tercera categoría.
 Asignación Familiar: Es una obligación que se les da a los hijos de menores de 18 años y superando esta edad tiene
un plazo máximo para justificarlo en un plazo de 6 años.
 Vacaciones: Nuestros empleados tendrán 30 días de descanso por cada año completo.
 Capacitaciones: Es importante para las actividades que realicen los colaboradores en la organización.
 Licencias por maternidad: Las madres tiene derecho a pedir licencia por 49 días y
los varones gozan de 04 días por paternidad.
das de vestir de niños
mos en el desarrollo de
ón legal, administrativa

e asegurar el
nido similar.

do similar o materias

Gerente

r las actividades de
objetivos de la empresa.

el plan de comercial.

Marketing y Ventas.

ación.
rminados.
petencias Formación

ión distinta, pero de

do similar o materias

blico.
y control de calidad de
como las

referentes a los

s, prioridades de

ción de los objetivos del

nto estratégico

imiento del objetivo

ento en la producción y

s realizadas en el

ner los niveles de

tener niveles altos de

ento productivo de la
petencias. Formación

o similar.
tencias Formación

egoría: Jefe

a y recursos

s materiales

s de las prendas a
similar.

e
logro de los objetivos

ecursos asignados.
cursos de la empresa.
roceso, a fin de

de caja y flujo de

sarial y la entrega de
ficada:
as estrategias

iento de la marca y

y cualitativo, a fin de

untos de venta.

zación de los productos

con socios

ntar.
a laboral:

uctos de la empresa.
tables, administrativos,

por la empresa.
tivos y políticas

bligatoria para el

de la empresa.
segurando una buena

para asegurar el

tros.
os, formulación del
la generación de
argo plazo.
Competencias

similar.

s administrativas y
s.
idad.

es.

os Requisitos Mínimos

n y Finanzas Categoría:

del área a su
ativo como operativo.
io de la empresa.
.

ciones diarias y

s Requisitos Mínimos y

del área a su
de clientes con el

ilar.

ía: Operarios
nalista

n la planta de

dos cumplan con los

as y empaque del

a.

enominación distinta,
similar.

Asistente

por la empresa.

ONTASIS, verificando

posterior distribución

n con el sistema.

laboral:
fe

e calidad definidos

de receta requeridas en

roductos.
nalmente.

do similar.
nte el transcurso del

empresa ADECCO

ntas sueldos, la empresa

almacén y el local

para el correcto

gilancia ofrecerá:
las ventas.

la planilla dentro de

trato Fijo (Temporal 6


Contrato Fijo (Temporal 6

rato Fijo (Temporal 6 meses)

ntrato Fijo (Temporal 6


son los siguientes:

rechos de ESSALUD,

iempo de servicios y

marzo y abril y varía de

erando esta edad tiene

zación.
c. Planilla para todos los años del proyecto.
Se pondrá una planilla proyectada hasta el año 2025.

Tabla 73
Porcentaje de descuentos a la planilla.
ESSALUD 9%
SCTR Salud 0.55%
SCTR Pensión 0.82%
ONP 13%

Nota: Elaboración propia.


A continuación, vamos a presentarles unos cuadros que incluirán las proyecciones de los
sueldos de los empleados hasta el 2025.
cto.
ño 2025.

cuadros que incluirán las proyecciones de los


Tabla 74
Planilla 2019.
Cargo Cant. Meses
Remuneración ESSALUD Gratificaciones CTS SCTR

laborados Mensual (9%) Salud

Gerente General 1 1 S./9,100.00 S/.819.00 S/.1,653.47 S/.4,959.50


Asistente de Gerencia 1 1 S/.1,500.00 S/.135.00 S/.272.55 S/.817.50
Analista de Recursos 1 1 S/.2,500.00 S/.225.00 S/.454.25 S/.1,362.50
Gerente Comercial 1 1 S/.7,000.00 S/.630.00 S/.1,271.90 S/.3,815.00
Jefe de Marketing y Ventas 1 1 S/.4,500.00 S/.405.00 S/.817.65 S/.2,452.50
Asistente de Marketing y 1 1 S/.1,500.00 S/.135.00 S/.272.55 S/.817.50
Ejecutivos de venta 8 1 S/.930 S/.83.70 S/.168.98 S/.506.85

Gerente de Operaciones 1 1 S/.7,000.00 S/.630.00 S/.1,271.90 S/.3,815.00

Jefe de compras y logística 1 1 S/.4,500.00 S/.405.00 S/.817.65 S/.2,452.50

Jefe de Producción 2 1 S/.4,500.00 S/.405.00 S/.817.65 S/.2,452.50


Operarios 16 1 S/.930.00 S/.83.70 S/.168.98 S/.506.85
Asistente de Logística 1 1 S/.1,500.00 S/.135.00 S/.272.55 S/.817.50
Analista de calidad 2 1 S/.3,000.00 S/.270.00 S/.545.10 S/.1,635.00
Jefe de Laboratorio 2 1 S/.4,500.00 S/.405.00 S/.817.65 S/.2,452.50

Jefe de administración y 1 1 S/.4,500.00 S/.405.00 S/.817.65 S/.2,452.50

Asistente administrativo 2 1 S/.1,500.00 S/.135.00 S/.272.55 S/.817.50

Totales S/.58,960.00 S/.5,306.40 S/.10,713.03 S/.32,133.20


Humanos
Ventas
Finanzas
Nota: Elaboración propia.
icaciones CTS SCTR
Total Planilla Anual
Salud

SCTR Unitario Total Planilla


Pensión Mensual
S/.50.05 S/.74.62 S/.16,656.64 S/.16,656.64 S/.16,656.64
S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.2,745.60
S/.13.75 S/.20.50 S/.4,576.00 S/.4,576.00 S/.4,576.00
S/.38.50 S/.57.40 S/.12,812.80 S/.12,812.80 S/.12,812.80
S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.8,236.80
S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.2,745.60
S/.5.12 S/.7.63 S/.1,702.27 S/.13,618.18 S/.13,618.18

S/.38.50 S/.57.40 S/.12,812.80 S/.12,812.80 S/.12,812.80

S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.8,236.80

S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.16,473.60 S/.16,473.60


S/.5.12 S/.7.63 S/.1,702.27 S/.27,236.35 S/.27,236.35
S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.2,745.60
S/.16.50 S/.24.60 S/.5,491.20 S/.10,982.40 S/.10,982.40
S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.16,473.60 S/.16,473.60

S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.8,236.80

S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.5,491.20 S/.5,491.20

S/.324.28 S/.483.47 S/.107,920.38 S/.170,080.77 S/.170,080.77


Tabla 75
Planilla 2020.
Cargo Cant. Meses
Gratificaciones CTS SCTR

Remuneración ESSALUD
laborados Mensual (9%)
Gerente General 1 12 S/.9,100.00 S/.819.00
Asistente de Gerencia 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Analista de Recursos 1 12 S/.2,500.00 S/.225.00
Gerente Comercial 1 12 S/.7,000.00 S/.630.00
Jefe de Marketing y Ventas 1 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Asistente de Marketing y 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Ejecutivos de venta 8 12 S/.930 S/.83.70

Gerente de Operaciones 1 12 S/.7,000.00 S/.630.00

Jefe de compras y logística 1 12 S/.4,500.00 S/.405.00


Jefe de Producción 2 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Operarios 8 12 S/.930.00 S/.83.70
Operarios part-time 8 12 S/.450.00 S/.40.50
Asistente de Logística 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Analista de calidad 1 12 S/.3,000.00 S/.270.00
Analista de calidad part-time 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Jefe de Laboratorio 1 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Jefe de Laboratorio part-time 1 12 S/.2,250.00 S/.202.50

Jefe de administración y 1 12 S/.4,500.00 S/.405.00

Asistente administrativo 2 12 S/.1,500.00 S/.135.00

Totales S/.63,160.00 S/.5,684.40


Humanos
Ventas
Finanzas
Nota: Elaboración propia.
CTS SCTR
Unitario Total Planilla

SCTR Total Planilla


Salud Pensión Mensual Anual
S/.1,653.47 S/.4,959.50 S/.50.05 S/.74.62 S/.16,656.64 S/.16,656.64 S/.199,879.68
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.32,947.20
S/.454.25 S/.1,362.50 S/.13.75 S/.20.50 S/.4,576.00 S/.4,576.00 S/.54,912.00
S/.1,271.90 S/.3,815.00 S/.38.50 S/.57.40 S/.12,812.80 S/.12,812.80 S/.153,753.60
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.98,841.60
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.32,947.20
S/.168.98 S/.506.85 S/.5.12 S/.7.63 S/.1,702.27 S/.13,618.18 S/.163,418.11

S/.1,271.90 S/.3,815.00 S/.38.50 S/.57.40 S/.12,812.80 S/.12,812.80 S/.153,753.60

S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.98,841.60


S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.16,473.60 S/.197,683.20
S/.168.98 S/.506.85 S/.5.12 S/.7.63 S/.1,702.27 S/.13,618.18 S/.163,418.11
S/.81.77 S/.245.25 S/.2.48 S/.3.69 S/.823.68 S/.6,589.44 S/.79,073.28
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.32,947.20
S/.545.10 S/.1,635.00 S/.16.50 S/.24.60 S/.5,491.20 S/.5,491.20 S/.65,894.40
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.32,947.20
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.98,841.60
S/.408.83 S/.1,226.25 S/.12.38 S/.18.45 S/.4,118.40 S/.4,118.40 S/.49,420.80

S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.98,841.60

S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.5,491.20 S/.65,894.40

S/.11,476.17 S/.34,422.20 S/.347.38 S/.517.91 S/.115,608.06 S/.156,188.03 S/.1,874,256.38


Tabla 76
Planilla 2021.
Cargo Cant. Meses
Gratificaciones CTS SCTR

Remuneración ESSALUD
laborados Mensual (9%)
Gerente General 1 12 S/.9,100.00 S/.819.00
Asistente de Gerencia 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Analista de Recursos 1 12 S/.2,500.00 S/.225.00
Gerente Comercial 1 12 S/.7,000.00 S/.630.00
Jefe de Marketing y Ventas 1 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Asistente de Marketing y 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Ejecutivos de venta 8 12 S/.930 S/.83.70
Gerente de Operaciones 1 12 S/.7,000.00 S/.630.00
Jefe de compras y logística 1 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Jefe de Producción 2 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Operarios 8 12 S/.930.00 S/.83.70
Operarios part-time 8 12 S/.450.00 S/.40.50
Asistente de Logística 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Analista de calidad 1 12 S/3,000.00 S/.270.00
Analista de calidad part-time 1 12 S/1,500.00 S/.135.00
Jefe de Laboratorio 1 12 S/4,500.00 S/.405.00
Jefe de Laboratorio part-time 1 12 S/2,250.00 S/.202.50

Jefe de administración y 1 12 S/4,500.00 S/.405.00

Asistente administrativo 2 12 S/1,500.00 S/.135.00


Totales S/.63,160.00 S/.5,684.40
Humanos
Ventas
Finanzas
Nota: Elaboración propia.
CTS SCTR
Unitario Total Planilla

SCTR Total Planilla


Salud Pensión Mensual Anual
S/.1,653.47 S/.4,959.50 S/.50.05 S/.74.62 S/.16,656.64 S/.16,656.64 S/.199,879.68
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.32,947.20
S/.454.25 S/.1,362.50 S/.13.75 S/.20.50 S/.4,576.00 S/.4,576.00 S/.54,912.00
S/.1,271.90 S/.3,815.00 S/.38.50 S/.57.40 S/.12,812.80 S/.12,812.80 S/.153,753.60
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.98,841.60
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.32,947.20
S/.168.98 S/.506.85 S/.5.12 S/.7.63 S/.1,702.27 S/.13,618.18 S/.163,418.11
S/.1,271.90 S/.3,815.00 S/.38.50 S/.57.40 S/.12,812.80 S/.12,812.80 S/.153,753.60
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.98,841.60
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.16,473.60 S/.197,683.20
S/.168.98 S/.506.85 S/.5.12 S/.7.63 S/.1,702.27 S/.13,618.18 S/.163,418.11
S/.81.77 S/.245.25 S/.2.48 S/.3.69 S/.823.68 S/.6,589.44 S/.79,073.28
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.32,947.20
S/.545.10 S/.1,635.00 S/.16.50 S/.24.60 S/.5,491.20 S/.5,491.20 S/.65,894.40
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.32,947.20
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.98,841.60
S/.408.83 S/.1,226.25 S/.12.38 S/.18.45 S/.4,118.40 S/.4,118.40 S/.49,420.80

S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.98,841.60

S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.5,491.20 S/.65,894.40


S/.11,476.17 S/.34,422.20 S/.347.38 S/.517.91 S/.115,608.06 S/.156,188.03 S/.1,874,256.38
Tabla 77
Planilla 2022.
Cargo Cant. Meses
Gratificaciones CTS SCTR

Remuneración ESSALUD
laborados Mensual (9%)
Gerente General 1 12 S/.9,100.00 S/.819.00
Asistente de Gerencia 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Analista de Recursos 1 12 S/.2,500.00 S/.225.00
Gerente Comercial 1 12 S/.7,000.00 S/.630.00
Jefe de Marketing y Ventas 1 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Asistente de Marketing y 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Ejecutivos de venta 8 12 S/.930 S/.83.70
Gerente de Operaciones 1 12 S/.7,000.00 S/.630.00
Jefe de compras y logística 1 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Jefe de Producción 2 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Operarios 8 12 S/.930.00 S/.83.70
Operarios part-time 8 12 S/.450.00 S/.40.50
Asistente de Logística 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Analista de calidad 1 12 S/.3,000.00 S/.270.00
Analista de calidad part-time 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Jefe de Laboratorio 1 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Jefe de Laboratorio part-time 1 12 S/.2,250.00 S/.202.50
Jefe de administración y 1 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Asistente administrativo 2 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Totales S/.63,160.00 S/.5,684.40
Humanos
Ventas
Finanzas
Nota: Elaboración propia.
CTS SCTR
Unitario Total Planilla

SCTR Total Planilla


Salud Pensión Mensual Anual
S/.1,653.47 S/.4,959.50 S/.50.05 S/.74.62 S/.16,656.64 S/.16,656.64 S/199,879.68
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/32,947.20
S/.454.25 S/.1,362.50 S/.13.75 S/.20.50 S/.4,576.00 S/.4,576.00 S/54,912.00
S/.1,271.90 S/.3,815.00 S/.38.50 S/.57.40 S/.12,812.80 S/.12,812.80 S/153,753.60
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/98,841.60
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/32,947.20
S/.168.98 S/.506.85 S/.5.12 S/.7.63 S/.1,702.27 S/.13,618.18 S/163,418.11
S/.1,271.90 S/.3,815.00 S/.38.50 S/.57.40 S/.12,812.80 S/.12,812.80 S/153,753.60
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/98,841.60
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.16,473.60 S/197,683.20
S/.168.98 S/.506.85 S/.5.12 S/.7.63 S/.1,702.27 S/.13,618.18 S/163,418.11
S/.81.77 S/.245.25 S/.2.48 S/.3.69 S/.823.68 S/.6,589.44 S/79,073.28
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/32,947.20
S/.545.10 S/.1,635.00 S/.16.50 S/.24.60 S/.5,491.20 S/.5,491.20 S/65,894.40
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/32,947.20
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/98,841.60
S/.408.83 S/.1,226.25 S/.12.38 S/.18.45 S/.4,118.40 S/.4,118.40 S/49,420.80
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/98,841.60
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.5,491.20 S/65,894.40
S/.11,476.17 S/.34,422.20 S/.347.38 S/.517.91 S/.115,608.06 S/.156,188.03 S/1,874,256.38
Tabla 78
Planilla 2023.
Cargo Cant. Meses
Gratificaciones CTS SCTR

Remuneración ESSALUD
laborados Mensual (9%)
Gerente General 1 12 S/.9,100.00 S/.819.00
Asistente de Gerencia 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Analista de Recursos 1 12 S/.2,500.00 S/.225.00
Gerente Comercial 1 12 S/.7,000.00 S/.630.00
Jefe de Marketing y Ventas 1 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Asistente de Marketing y 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Ejecutivos de venta 8 12 S/.930 S/.83.70
Gerente de Operaciones 1 12 S/.7,000.00 S/.630.00
Jefe de compras y logística 1 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Jefe de Producción 2 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Operarios 8 12 S/.1,000.00 S/.90.00
Operarios part-time 8 12 S/.450.00 S/.40.50
Asistente de Logística 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Analista de calidad 1 12 S/.3,000.00 S/.270.00
Analista de calidad part-time 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Jefe de Laboratorio 1 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Jefe de Laboratorio part-time 1 12 S/.2,250.00 S/.202.50

Jefe de administración y 1 12 S/.4,500.00 S/.405.00

Asistente administrativo 2 12 S/.1,500.00 S/.135.00

Totales S/.63,230.00 S/.5,690.70


Humanos
Ventas
Finanzas
Nota: Elaboración propia.
CTS SCTR
Unitario Total Planilla

SCTR Total Planilla


Salud Pensión Mensual Anual
S/.1,653.47 S/.4,959.50 S/.50.05 S/.74.62 S/.16,656.64 S/.16,656.64 S/.199,879.68
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.32,947.20
S/.454.25 S/.1,362.50 S/.13.75 S/.20.50 S/.4,576.00 S/.4,576.00 S/.54,912.00
S/.1,271.90 S/.3,815.00 S/.38.50 S/.57.40 S/.12,812.80 S/.12,812.80 S/.153,753.60
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.98,841.60
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.32,947.20
S/.168.98 S/.506.85 S/.5.12 S/.7.63 S/.1,702.27 S/.13,618.18 S/.163,418.11
S/.1,271.90 S/.3,815.00 S/.38.50 S/.57.40 S/.12,812.80 S/.12,812.80 S/.153,753.60
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.98,841.60
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.16,473.60 S/.197,683.20
S/.181.70 S/.545.00 S/.5.50 S/.8.20 S/.1,830.40 S/.14,643.20 S/.175,718.40
S/.81.77 S/.245.25 S/.2.48 S/.3.69 S/.823.68 S/.6,589.44 S/.79,073.28
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.32,947.20
S/.545.10 S/.1,635.00 S/.16.50 S/.24.60 S/.5,491.20 S/.5,491.20 S/.65,894.40
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.32,947.20
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.98,841.60
S/.408.83 S/.1,226.25 S/.12.38 S/.18.45 S/.4,118.40 S/.4,118.40 S/.49,420.80

S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.98,841.60

S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.5,491.20 S/.65,894.40

S/.11,.488.89 S/.34,460.35 S/.347.77 S/.518.49 S/.115,736.19 S/.157,213.06 S/.1,886,556.67


Tabla 79
Planilla 2024.
Cargo Cant Meses
Remuneración ESSALUD Gratificaciones CTS SCTR

laborados Mensual (9%) Salud

Gerente General 1 12 S/.9,100.00 S/.819.00


Asistente de Gerencia 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Analista de Recursos 12 S/.2,500
Humanos 1 S/.225.00
Gerente Comercial 1 12 S/.7,000.00 S/.630.00
Jefe de Marketing y Ventas 1 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Asistente de Marketing y 12 S/.1,500.00
Ventas 1 S/.135.00
Ejecutivos de venta 8 12 S/.930 S/.83.70
Gerente de Operaciones 12 S/.7,000.00
1 S/.630.00
Jefe de compras y logística 1 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Jefe de Producción 2 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Operarios 8 12 S/.1,000.00 S/.90.00
Operarios part-time 8 12 S/.450.00 S/.40.50
Asistente de Logística 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Analista de calidad 1 12 S/.3,000.00 S/.270.00
Analista de calidad part-time 1 12 S/.1,500.00 S/.135.00
Jefe de Laboratorio 1 12 S/.4,500.00 S/.405.00
Jefe de Laboratorio part-time 1 12 S/.2,250.00 S/.202.50
Jefe de administración y 12 S/.4,500.00
Finanzas 1 S/.405.00
Asistente administrativo 2 12 S/.1,500.00 S/..135.00
Totales S/.63,230.00 S/.5,690.70

Nota: Elaboración propia.


Gratificaciones CTS SCTR
Total Planilla Anual
Salud

SCTR Unitario Total Planilla


Pensión Mensual
S/.1,653.47 S/.4,959.50 S/.50.05 S/.74.62 S/.16,656.64 S/.16,656.64 S/.199,879.68
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.32,947.20
S/.20.50
S/.454.25 S/.1,362.50 S/.13.75 S/.4,576.00 S/.4,576.00 S/.54,912.00
S/.1,271.90 S/.3,815.00 S/.38.50 S/.57.40 S/.12,812.80 S/.12,812.80 S/.153,753.60
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.98,841.60
S/.12.30
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.32,947.20
S/.168.98 S/.506.85 S/.5.12 S/.7.63 S/.1,702.27 S/.13,618.18 S/.163,418.11
S/.57.40
S/.1,271.90 S/.3,815.00 S/.38.50 S/.12,812.80 S/.12,812.80 S/.153,753.60
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.98,841.60
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.16,473.60 S/.197,683.20
S/.181.70 S/.545.00 S/.5.50 S/.8.20 S/.1,830.40 S/.14,643.20 S/.175,718.40
S/.81.77 S/.245.25 S/.2.48 S/.3.69 S/.823.68 S/.6,589.44 S/.79,073.28
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.32,947.20
S/.545.10 S/.1,635.00 S/.16.50 S/.24.60 S/.5,491.20 S/.5,491.20 S/.65,894.40
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.2,745.60 S/.32,947.20
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.36.90 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.98,841.60
S/.408.83 S/.1,226.25 S/.12.38 S/.18.45 S/.4,118.40 S/.4,118.40 S/.49,420.80
S/.36.90
S/.817.65 S/.2,452.50 S/.24.75 S/.8,236.80 S/.8,236.80 S/.98,841.60
S/.272.55 S/.817.50 S/.8.25 S/.12.30 S/.2,745.60 S/.5,491.20 S/.65,894.40
S/.11,488.89 S/.34,460.35 S/.347.77 S/.518.49 S/.115,736.19 S/.157,213.06 S/.1,886,556.67
Tabla 80
Planilla de servicios prestados por terceros.
Cargo 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Totales
Contador S/.1,500.00 S/.18,000.00 S/.18,000.00 S/.18,000.00 S/.18,000.00 S/.18,000.00 S/.91,500.00
Diseñador S/.3,500.00 S/.14,000.00 S/.14,000.00 S/.14,000.00 S/.14,000.00 S/.14,000.00 S/.73,500.00
Limpieza S/.2,000.00 S/.24,000.00 S/.24,000.00 S/.24,000.00 S/.24,000.00 S/.24,000.00 S/.122,000.00
Vigilancia S/.2,250.00 S/.27,000.00 S/.27,000.00 S/.27,000.00 S/.27,000.00 S/.27,000.00 S/.137,250.00
Distribución S/.2,150.00 S/.25,800.00 S/.25,800.00 S/.25,800.00 S/.25,800.00 S/.25,800.00 S/.131,150.00
Total S/.11,400.00 S/.108,800.00 S/.108,800.00 S/.108,800.00 S/.108,800.00 S/.108,800.00 S/.555,400.00
Nota: Elaboración propia.
d. Gastos por servicios tercerizados para todos los años del proyecto.
Tabla 81
Proyección de los gastos hasta el año 2023.
Servicio Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022 Año 2023 Total
Contabilidad 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 60,000
Limpieza 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 180,000
Sistema de seguridad 82,800 82,800 82,800 82,800 82,800 414,000
Personal de Ventas 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000 90,000

Nota: Elaboración propia.


En el servicio de contabilidad, la empresa Adecco S.A. cobrará de manera mensual S/. 1,000 (Incluido IGV) por los
servicios prestados, solo contaremos con un contador que llevara todas las finanzas de la empresa e ello incluye
todas las diligencias que se pudiera
necesitar.

En el servicio de limpieza, la empresa Eulen cobrará de manera mensual S/. 3,000 (Incluido
IGV) que incluye 2 personas de limpieza el cual realizará 1 vez al mes un mantenimiento general de las máquinas,
ello incluye los materiales de limpieza que sean necesarios.

En el servicio de sistema de seguridad, la empresa Seguridad Integral SAC cobrará de manera mensual S/. 4,600
(Incluido IGV) que incluye 2 personas de seguridad quienes se encargarán de la seguridad del almacén y el local
respectivamente. A ello el mantenimiento
de las 7 cámaras que se instalaran se cobrará de manera mensual el importe de S/2,300.

En el servicio del personal de ventas, la empresa Manpower cobrará de manera mensual


S/. 1,500 que incluirá 1 persona quien se encargará de la atención directamente con los clientes.

121
Totales
S/.91,500.00
S/.73,500.00
S/.122,000.00
S/.137,250.00
S/.131,150.00
S/.555,400.00

(Incluido IGV) por los


presa e ello incluye

eral de las máquinas,

mensual S/. 4,600


almacén y el local

s.

121
e. Horario de trabajo de puestos de trabajo.
Tabla 82
Horarios de puestos de trabajo.
Personal Tipo de contrato Lunes- Viernes Sábado
Gerente General Contrato indeterminado
Gerente Comercial Contrato indeterminado(PP 6 meses)
Gerente de Operaciones Contrato indeterminado
(PP 3 meses) (PP 3 meses)
Jefe de Marketing y Ventas Contrato Fijo (Temporal 6
meses)
Jefe de Compras y Logística Contrato Fijo (Temporal 6

meses)

Jefe de Administración y Finanzas Contrato Fijo (Temporal 6 meses)

Jefe de Producción Contrato Fijo (Temporal 6 meses)


Jefe de Laboratorio Contrato Fijo (Temporal 6

meses)
Analista de Recursos Contrato Fijo (Temporal 6
Humanos meses)
Analista de Calidad Contrato Fijo (Temporal 6 meses)
Asistente de Logística Contrato Fijo (Temporal 6

meses)
Asistente de Marketing y Ventas Contrato Fijo (Temporal 6 meses)

Asistente Administrativo Contrato Fijo (Temporal 6

Asistente de Gerencia Contrato Fijo (Temporalmeses) 6


Ejecutivos de Gerencia Contrato Fijo (Temporal 6 Operarios (Turno 1 ) Contrato Fijo
(Temporal 6
meses) meses)
Operarios (Turno 2 ) Contrato Fijo (Temporal 6
meses)

meses)

Nota: Elaboración propia.


Capítulo VI: Estudio Técnico
6.1. Tamaño de Proyecto
Se debe conocer la magnitud del emprendimiento, así se podrá conocer el espacio que se necesitara para iniciar nuestras
operaciones, además de las máquinas a utilizar y sobre todo de la cantidad de personas que laboraran, aclarados estos
puntos podemos indicar el rendimiento de cada uno de los factores el cual influye en el grado producto del
negocio.

6.1.1. Capacidad Instalada.


a. Criterios
Para dar inicio a las operaciones de planta se considerará cuatro líneas de producción, lo cuales requieren
contar con los equipos que serán mencionados a continuación. Para dar inicio a las operaciones de planta estamos
considerando cuatro líneas de producción, lo cuales requieren contar con los siguientes equipos.

Zona de corte:
Máquina de cortado (1).
Rollo de papel para patrones (4). Mesa mural con repisa 3.6 x 0.8 m (1)
Mascarillas (6).
Mandiles (6).
Gafas de seguridad (6). Guantes (2).
Coche plataforma con garruchas giratorias cubierto de 100 Kg (1). Reglas (2).
Gachos de fijación (12). Escuadras (1).
Tijeras (4).

Zona de Producción:
Maquina Athena S2 50H (1). Mangueras de 300 psi de 10 mts (3) Filtros de agua (2).
Perilla para toma de agua (2)

Transformador de energía (1) Mesa central 1.5 x 0.8 m (1)


Coche de transporte cubierto de 100 Kg (1).
Zona de costura y acabado:
Mesa mural c/ repisa 3.6 x 0.8 m (2).
Maquina Remalladora (1).
Maquina recta (1).
Maquina recubridora (1)
Maquina ojaladora (1)
Maquina Botonera (1)
Impresora (1)
Máquina de planchado (1)

Almacén de insumos:
Estantes de 04 niveles 1.1 x 0.4 m (2).
Coche de transporte cubierto de 100 Kg (1). Parihuela de almacenaje 0.6 x 0.9 m (2)

Almacén de despacho:
Estante de 8 niveles 1.2 x 0.4 m (2)

Almacén de cartones y etiquetas:


Estante de 4 niveles de 1.1 x 0.4m (1).

Zona de empaque:
Mesa mural de 1.6 x 0.8 m (2)
Mesa mural de 2.1 x 0.7 m (1).
Etiquetadora (1)
Selladora (1).
Zona de Laboratorio: Peachimetro (1).
Balanza eléctrica (1)
Lavadora (1)
Secadora (1)
Matraz Erlenmeyer (2).

Cocina pequeña (1)


Mesa central de 1.5 x 8m (1) Bandejas
unes- Viernes Sábado
8:30-18:00 09:00-13:00
8:30-18:00 09:00-13:00
8:30-18:00 09:00-13:00
8:30-18:00 09:00-13:00
8:30-18:00 09:00-13:00

8:30-18:00 09:00-13:00

8:30-18:00 09:00-13:00
8:30-18:00 09:00-13:00

8:30-18:00 09:00-13:00

8:30-18:00 09:00-13:00
8:30-18:00 09:00-13:00

8:30-18:00 09:00-13:00

8:30-18:00 09:00-13:00
8:30-18:00 09:00-13:00
8:30-18:00 09:00-13:00
7:30-15:00 07:00-15:00
10:30-18:30 10:30-18:30

I: Estudio Técnico

podrá conocer el espacio que se necesitara para iniciar nuestras


odo de la cantidad de personas que laboraran, aclarados estos
os factores el cual influye en el grado producto del
derará cuatro líneas de producción, lo cuales requieren
ntinuación. Para dar inicio a las operaciones de planta estamos
uieren contar con los siguientes equipos.

3.6 x 0.8 m (1)

00 Kg (1). Reglas (2).

10 mts (3) Filtros de agua (2).

m (1)
e almacenaje 0.6 x 0.9 m (2)
b. Cálculos:
De acuerdo a las maquinas mencionadas con las que vamos a iniciar nuestro proyecto se desarrollara un cuadro
con los tiempos de cada operación para conocer cuánto nos tardamos en realizar una prenda terminada dentro del
proceso productivo.

Tabla 83
Relación de tiempo de trabajo para realizar una prenda.
Tiempo/Prenda

Estación de trabajo min/prenda


ITEM Polo niño
Corte 0.21
Máquina de costura recta 1.63
Máquina de remalle 1.57
Máquina de recubre 0.9
Máquina de ojaladora 0.39
Maquina botonera 0.16
Operaciones manuales 3.21

Total 8.09
Nota: Elaboración propia.
Este cuadro será un proceso de producto secuencial en el cual podemos identificar que el punto crítico del proceso
ocurre dentro de las estaciones de costura recta y remalle, ya que no cuentan con una holgura moderada dentro la
producción de prendas. Además,
habrá 2 turnos de trabajo para el área de producción.
as con las que vamos a iniciar nuestro proyecto se desarrollara un cuadro
nocer cuánto nos tardamos en realizar una prenda terminada dentro del

alizar una prenda.

ecuencial en el cual podemos identificar que el punto crítico del proceso


recta y remalle, ya que no cuentan con una holgura moderada dentro la

roducción.
Tabla 84
Relación de prendas elaboradas en una jornada laboral.
ITEM Actividad Tipo de trabajo de puesto Cantidad disponible

Jornada Tiempo disponible


(unid) (min/día) (min/día)
1 Corte Cortador 1 480 480
2 costura recta Recta 1 480 480
3 Remalle Remallador 1 480 480
4 Recubre Recubridor 1 480 480
5 Botonera Máquina de botones 1 480 480
6 Ojaladura maquina ojaladora 1 480 480
7 Manuales costura y control 1 480 480
Total 3,360
Nota: Elaboración propia.
Se dispone de 3360 min/día, entonces la capacidad de producción diaria es la siguiente:
3360 min/dia = 415 prendas/dia
8.09 min/prenda

6.1.2. Capacidad Utilizada.


a. Criterios
Para la capacidad utilizada se considera el uso de las 6 máquinas de confección por 2 turnos, en relación a la cantidad
de producción requerida en el mes.

b. Calculo
Primero debemos definir los días laborables dentro de cada mes a proyectar:

Tabla 85
Días laborables de diciembre 2019 a diciembre 2024.
Días útiles

Año E. F. M. A. M. J. J. A. S. O. N. D. Total

2019 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23 23
2020 26 25 26 24 25 25 25 26 26 26 25 23 302
2021 25 24 27 24 25 25 25 25 26 25 25 23 299
2022 25 24 27 24 26 25 24 26 26 25 25 24 301
2023 26 24 27 25 26 25 24 26 26 26 25 23 303
2024 26 25 27 24 26 26 26 26 26 26 26 0 284

Nota: Elaboración propia, los meses estarán abreviados.


Con lo cual podemos sacar el porcentaje de capacidad utilizada diaria de acuerdo al programa de producción.
Para año 1:
disponible

ción a la cantidad

ducción.
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 230115 = 91%
250660
6.1.3. Capacidad Máxima.
a. Criterios
Para calcular la capacidad máxima se deberá considerar las 24 horas y los 365 días del año.

b. Cálculo 𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 365 𝑑𝑖𝑎𝑠 3 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜𝑠


𝑑𝑖𝑎 ∗ ∗
1 𝑎ñ𝑜 𝑑𝑖𝑎
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 = 415

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 = 454425 𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠


𝑎ñ𝑜
Gracias a los cálculos realizados podemos indicar el porcentaje de utilización que
tenemos de la capacidad de planta de acuerdo a la Tabla 86.

Tabla 86
Cálculo de capacidad de planta y porcentaje de utilización.
Año 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Días laborables 23
302 299 301 303 284
Capacidad Instalada 19,090 187,995 186,127.5 187,372.5 188,617.5 176,790

Capacidad utilizada 19,011 166,509 171,977 171,011 183,008 167,461


Porcentaje de utilización 99.58% 88.57% 92.40% 94.47% 97.03% 94.72%
Capacidad máxima 38,595 454,425 454,425 454,425 454,425 454,425
Nota: Elaboración propia.
6.2. Procesos
6.2.1. Diagrama de procesos de producción.
El inicio de las operaciones comienza con la recepción y revisión de la materia prima
entregada por los proveedores, tanto como las telas de algodón pima reactivo, tintas, e insumos químicos necesarios
para la producción de las prendas de vestir para niños.

Recepcionado y catalogado cada insumo, pasamos a la fabricación de la mezcla química SM-TECH para la cual
necesitaremos retirar del almacén de insumos químicos el Etanol a 0,1M, además del suavizante para ropa, agua des
ionizada y la sílice. Toda esta mezcla se debe realizar bajo condiciones específicas para no romper la estructura
molecular que permita la fijación dentro de la tela al momento de proceder a saturarla.
El primer paso es llevar la tela de algodón al mezclador y poder salinizar la tela para poder abrir los poros de la
misma, luego de este proceso se debe dar un enjuague para retirar las impurezas y grado salino. Gracias al proceso
anterior se puede dar paso al ingreso del químico SM –TECH para que este pueda penetrar a la fibra y dar una
mayor vida útil a la prenda. Ya que este proceso toma mayor tiempo, es uno de los puntos críticos
de esta jornada ya que debe producir el material para que las demás áreas puedan trabajar.

Después del secado, pasa al área de costura donde pasa por una inspección que es repartida por los operarios para la
unión de las prendas de acuerdo a los patrones. Asimismo, se hacen los remalles con un espaciado de 8 pulgadas y
para darle un mejor acabado se realiza el pespunte utilizando la tela “twill” para poder dar cubierta a la costura.
Finalmente se agrega la etiqueta, marca y ficha de cuidado de la prenda.

Culminando los pasos anteriores, se da una segunda inspección al producto final


para verificar que cumple con las especificaciones técnicas de calidad, de ser óptimo el check del verificador pasa a
ser codificado y embolsado para su distribución.

Figura 30. Diagrama de flujo con las operaciones a realizar la confección de prendas
de vestir para infantes de la empresa MOKALUCAL S.A.C.

Figura 31. Diagrama de flujo.


Figura 32. Diagrama de flujo para el proceso de recepción y almacenaje de insumos y materia prima.
Elaboración propia
Figura 33. Diagrama de flujo para la producción de tela anti-manchas.
Elaboración propia
También detallamos el diagrama de proceso productivo, el cual debe estar en cada posición
donde se vengan realizando operaciones y continuar la estandarización de pasos a seguir:

Figura 34. Diagrama de proceso para la produccion de polos sin cuello y subliminado.
Elaboración propia.
Figura 35. Diagrama de proceso para la producción de vestidos.
Elaboración propia
Figura 36. Diagrama de proceso para la producción de camisa.
Elaboración propia

6.2.2. Programación de producción.


Para poder definir la programación de producción debemos determinar el mercado objetivo donde se va llegar de
acuerdo a nuestros recursos, para ello definimos nuestra demanda basados en un 65% del mercado objetivo tal como
se muestra en la siguiente
Tabla.
cos necesarios

ara la cual
ropa, agua des
per la estructura
oros de la
acias al proceso
a y dar una

erarios para la
8 pulgadas y
a costura.

ficador pasa a
ma.
va llegar de
etivo tal como
Tabla 87
Estimación de la cantidad a producir en unidades.
Año 2020 2021 2022

Mercado Objetivo (en 12,287 12,754 13,239

Frecuencia de compra 12 12 12

Demanda anual 147,446 153,049 158,865

En Soles

Valor venta promedio 3,960,961.99 4,111,478.54 4,267,714.73

Valor venta promedio 2,558,121.28 2,655,329.89 2,756,232.43

Valor venta promedio 1,251,765.55 1,299,332.64 1,348,707.28

Valor Venta sin IGV 7,770,848.82 8,066,141.08 8,372,654.44

IGV 18% 1,398,752.79 1,451,905.39 1,507,077.80

Total en Soles 9,169,601.61 9,518,046.47 9,879,732.24

personas)
anual (veces x año)
(cantidad de productos)
Polo
Camisa
Vestido
Nota: Elaboración propia.
Calculando la demanda anual debemos definir la estacionalidad que tendrá la demanda en
cada mes, lo cual se muestra en la Tabla 88.
2023
2024

13,742
14,264

12 12

164,902 171,168

4,429,887.89
4,598,223.63

2,860,969.26 2,969,686.09

1,399,958.16 1,453,156.57

8,690,815.31
9,021,066.29

1,564,346.75 1,623,791.93

10,255,162.06 10,644,858.22

en
2024

14,264

12

171,168

4,598,223.63

2,969,686.09

1,453,156.57

9,021,066.29

1,623,791.93

10,644,858.22
Tabla 88
Estimación de producción de acuerdo a la estacionalidad.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Prendas 11.46% 9.63% 7.60% 3.22% 3.60% 3.22% 22.77% 4.94%

2020 16,898 14,192 11,210 4,749 5,301 4,749 33,574 7,289

2021 17,540 14,732 11,636 4,930 5,503 4,930 34,849 7,566

2022 18,207 15,292 12,079 5,117 5,712 5,117 36,174 7,854

2023 18,899 15,873 12,538 5,311 5,929 5,311 37,548 8,152

2024 19,617 16,476 13,014 5,513 6,154 5,513 38,975 8,462

Nota: Elaboración propia.


Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

2.06% 2.13% 3.11% 26.25% 100%

3,037 3,148 4,584 38,712 147,446

3,153 3,267 4,758 40,183 153,049

3,273 3,392 4,939 41,710 158,865

3,397 3,520 5,126 43,295 164,902

3,526 3,654 5,321 44,940 171,168

136
En consecuencia, se comenzarán las operaciones con un mes de anticipación por lo que las ejecuciones se inician
en el mes de diciembre del año 0 (2019). Además, para nuestra
demanda estimada consideramos sampling de acuerdo a los siguientes porcentajes:

 2.5 % para el primer año


 2% para el 2do año.
 Para el 3er año un 1%
 Y se mantiene 0.5% durante los próximos 2 últimos años

Y para el último año un 1%, exonerando los meses de octubre, noviembre y diciembre, los
cuales no se consideran dentro de la producción tal como se muestra en la Tabla 89.

Tabla 89
Estimación de sampling.
2020 2021 2022 2023 2024
Sampling 3% 2% 1.0% 0.5% 0.5%
Prendas Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
2020 422 355 280 119 133 119 839 182 76 79 115 968 3,686
2021 351 295 233 99 110 99 697 151 63 65 95 804 3,061
2022 182 153 121 51 57 51 362 79 33 34 49 417 1,589
2023 94 79 63 27 30 27 188 41 17 18 26 216 824
2024 98 82 65 28 31 28 195 42 18 18 27 225 856
Nota: Elaboración propia.
Además, como política de seguridad, se mantendrá un 10% de la producción para
resguardar cualquier provisional adicional de demanda tal como se muestra en la Tabla 90.

Tabla 90
Estimación de stock de seguridad.
2020 2021 2022 2023 2024
10% 10% 10% 10% 10%
Prendas Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov
2020 1,690 1,419 1,121 475 530 475 3,357 729 304 315 458
2021 1,754 1,473 1,164 493 550 493 3,485 757 315 327 476
2022 1,821 1,529 1,208 512 571 512 3,617 785 327 339 494
2023 1,890 1,587 1,254 531 593 531 3,755 815 340 352 513
2024 1,962 1,648 1,301 551 615 551 3,898 846 353 365 532
Stock Seguridad
Nota: Elaboración propia.
Calculando la cantidad de demanda, el sampling y el stock de seguridad podemos definir
las cantidades a producir sumando todos los totales y obteniendo la siguiente Tabla.
nes se inician

Dic Total
3,871 14,744
4,018 15,305
4,171 15,886
4,329 16,490
4,494 17,117
Tabla 91
Cantidades a producir en unidades.
Prendas Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
2020 19,011 15,966 12,612 5,343 5,964 5,343 37,770 8,201 3,417 3,541 5,156 43,551 165,875
2021 19,645 16,500 13,033 5,521 6,163 5,521 39,031 8,474 3,531 3,659 5,329 45,005 171,413
2022 20,210 16,974 13,407 5,680 6,340 5,680 40,153 8,718 3,632 3,765 5,482 46,298 176,338
2023 20,883 17,539 13,854 5,869 6,552 5,869 41,491 9,008 3,754 3,890 5,664 47,840 182,214
2024 21,677 18,206 14,380 6,092 6,801 6,092 43,067 9,351 3,896 4,038 5,880 49,658 189,138

Nota: Elaboración propia.


Tal como se indicó en el inicio de este punto, estaremos fabricando el producto con un mes de anticipación para
aprovechar la estacionalidad entrante. Tal como se indica en la Tabla
92.

Tabla 92
Programación de producción en unidades.
Prendas Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
2019 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19,011 19,011
2020 15,966 12,612 5,343 5,964 5,343 37,770 8,201 3,417 3,541 5,156 43,551 19,645 166,509
2021 16,500 13,033 5,521 6,163 5,521 39,031 8,474 3,531 3,659 5,329 45,005 20,210 171,977
2022 16,974 13,407 5,680 6,340 5,680 40,153 8,718 3,632 3,765 5,482 46,298 20,883 177,011
2023 17,539 13,854 5,869 6,552 5,869 41,491 9,008 3,754 3,890 5,664 47,840 21,677 183,008
2024 18,206 14,380 6,092 6,801 6,092 43,067 9,351 3,896 4,038 5,880 49,658 0 167,461

Nota: Elaboración propia.


6.2.3. Necesidad de materias primas e insumos.
Basados en la producción mensual de prendas a confeccionar y que necesitamos
para dicha fabricación es necesario calcular las cantidades de dicho requerimiento para nuestras actividades.

Estaremos considerando como base la fabricación de un polo en donde indicaremos


cuales son los requerimientos necesarios para su fabricación:
cipación para

tividades.
Tabla 93
Requerimientos necesarios para la fabricación.
Item Descripción Unidad Precio/und Desperdicio C.
C. total C.

neto materiales

1 Tela de algodón Kg S/.28.00 0.0013 0.0033 0.0730 2.04


2 Tela plana popelina Kg S/.20.00 0.0044 0.0044 0.0880 1.76
3 Tela algodón pima Kg S/.24.00 0.0035 0.0035 0.0690 1.66
4 Botones Und S/.0.04 10.00 0.40
5 Pelón para pechera prenda S/.0.02 1.00 0.02
6 Hilo de coser Rollo S/.0.05 0.02 0.00
7 Etiqueta de talla y Und S/.0.10 1.00 0.10
marca
8 Etiqueta de cuidado Und S/.0.05 1.00 0.05

9 Cinta Twill para Rollo S/.0.02 0.02 0.00


refuerzo
10 Cuello tejido Und S/.0.50 1.00 0.50

11 Tinta de sublimación Ml S/.0.45 1.00 0.45


12 Insumo químico Ml S/.8.83 1.00 8.83
13 Sal industrial Kg S/.0.30 0.05 0.02
14 Sublicotton prenda S/.0.44 1.00 0.44

Nota: Elaboración propia.


6.2.4. Programación de insumos y materiales.
Habiendo definido el costo de los productos por la cantidad de utilización de
insumos podemos determinar la programación de requerimiento de materiales de acuerdo a la demanda calculada.
C. total C.

materiales

la demanda calculada.
Tabla 94
Programación de insumos y materiales valorizado en Nuevos Soles (S/)
Requerimiento mensual Tela Algodón

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


2019 0 0 0 0 0 0 0 0
2020 21,634 17,088 7,239 8,081 7,239 51,177 11,112 4,630
2021 22,356 17,659 7,481 8,351 7,481 52,886 11,483 4,784
2022 22,998 18,166 7,696 8,591 7,696 54,405 11,812 4,922
2023 23,765 18,771 7,952 8,877 7,952 56,218 12,206 5,086
2024 24,668 19,485 8,255 9,214 8,255 58,354 12,670 5,279

Requerimiento mensual Tela plana popelina

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


2019 0 0 0 0 0 0 0 0
2020 11,499 9,083 3,848 4,295 3,848 27,202 5,906 2,461
2021 11,883 9,386 3,976 4,439 3,976 28,110 6,103 2,543
2022 12,224 9,656 4,091 4,566 4,091 28,918 6,279 2,616
2023 12,632 9,978 4,227 4,718 4,227 29,881 6,488 2,703
2024 13,112 10,357 4,388 4,898 4,388 31,017 6,734 2,806

Requerimiento mensual Tela algodón pima

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


2019 0 0 0 0 0 0 0 0
2020 5,933 4,687 1,985 2,216 1,985 14,036 3,047 1,270
2021 6,131 4,843 2,052 2,290 2,052 14,504 3,149 1,312
2022 6,307 4,982 2,111 2,356 2,111 14,921 3,240 1,350
2023 6,518 5,148 2,181 2,435 2,181 15,418 3,348 1,395
2024 6,765 5,344 2,264 2,527 2,264 16,004 3,475 1,448

Requerimiento mensual Botones

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


2019 0 0 0 0 0 0 0 0
2020 1,980 1,564 663 740 663 4,684 1,017 424
2021 2,046 1,616 685 764 685 4,840 1,051 438
Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
0 0 0 25,759 S/ 25,758.55
4,798 6,987 59,009 26,619 S/ 225,612.56
4,958 7,220 60,979 27,383 S/ 233,021.11
5,101 7,428 62,731 28,296 S/ 239,842.06
5,271 7,675 64,822 29,371 S/ 247,966.93
5,471 7,967 67,285 0 S/ 226,902.44

Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


0 0 0 13,691 S/ 13,691.32
2,550 3,714 31,365 14,148 S/ 119,918.76
2,635 3,838 32,412 14,555 S/ 123,856.60
2,711 3,948 33,343 15,040 S/ 127,482.10
2,802 4,079 34,454 15,611 S/ 131,800.68
2,908 4,234 35,764 0 S/ 120,604.37

Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


0 0 0 7,064 S/. 7,064.48
1,316 1,916 16,184 7,300 S/. 61,875.97
1,360 1,980 16,724 7,510 S/. 63,907.82
1,399 2,037 17,204 7,760 S/. 65,778.52
1,446 2,105 17,778 8,055 S/. 68,006.83
1,500 2,185 18,453 0 S/. 62,229.73

Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


0 0 0 2,357 S/. 2,357.32
439 639 5,400 2,436 S/. 20,647.17
454 661 5,581 2,506 S/. 21,325.17
140
2022 2,105 1,662 704 786 704 4,979 1,081 450
2023 2,175 1,718 728 812 728 5,145 1,117 465
2024 2,258 1,783 755 843 755 5,340 1,159 483

Requerimiento mensual Pelón para pechera

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


2019 0 0 0 0 0 0 0 0
2020 220 174 74 82 74 521 113 47
2021 228 180 76 85 76 539 117 49
2022 234 185 78 87 78 554 120 50
2023 242 191 81 90 81 573 124 52
2024 251 198 84 94 84 594 129 54

Requerimiento mensual Hilo de coser

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


2019 0 0 0 0 0 0 0 0
2020 4,982 3,935 1,667 1,861 1,667 11,784 2,559 1,066
2021 5,148 4,066 1,723 1,923 1,723 12,178 2,644 1,102
2022 5,296 4,183 1,772 1,978 1,772 12,528 2,720 1,133
2023 5,472 4,322 1,831 2,044 1,831 12,945 2,811 1,171
2024 5,680 4,487 1,901 2,122 1,901 13,437 2,917 1,216

Requerimiento mensual Etiqueta de talla y marca

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


2019 0 0 0 0 0 0 0 0
2020 1,597 1,261 534 596 534 3,777 820 342
2021 1,650 1,303 552 616 552 3,903 847 353
2022 1,697 1,341 568 634 568 4,015 872 363
2023 1,754 1,385 587 655 587 4,149 901 375
2024 1,821 1,438 609 680 609 4,307 935 390

Requerimiento mensual Etiqueta de cuidado

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


2019 0 0 0 0 0 0 0 0
2020 798 631 267 298 267 1,889 410 171
2021 825 652 276 308 276 1,952 424 177
467 680 5,741 2,590 S/. 21,949.40
482 702 5,932 2,688 S/. 22,692.95
501 729 6,158 0 S/. 20,765.22

Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


0 0 0 262 S/. 262.35
49 71 601 271 S/. 2,297.83
51 74 621 279 S/. 2,373.29
52 76 639 288 S/. 2,442.76
54 78 660 299 S/. 2,525.51
56 81 685 0 S/. 2,310.97

Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


0 0 0 5,931 S/. 5,931.32
1,105 1,609 13,588 6,129 S/. 51,950.94
1,142 1,663 14,041 6,305 S/. 53,656.88
1,175 1,710 14,445 6,516 S/. 55,227.52
1,214 1,767 14,926 6,763 S/. 57,098.40
1,260 1,834 15,493 0 S/. 52,247.96

Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


0 0 0 1,901 S/. 1,901.07
354 516 4,355 1,965 S/. 16,650.94
366 533 4,500 2,021 S/. 17,197.72
376 548 4,630 2,088 S/. 17,701.13
389 566 4,784 2,168 S/. 18,300.77
404 588 4,966 0 S/. 16,746.14

Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


0 0 0 951 S/. 950.53
177 258 2,178 982 S/. 8,325.47
183 266 2,250 1,010 S/. 8,598.86
2022 849 670 284 317 284 2,008 436 182
2023 877 693 293 328 293 2,075 450 188
2024 910 719 305 340 305 2,153 468 195

Requerimiento mensual Cinta Twill para refuerzo

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


2019 0 0 0 0 0 0 0 0
2020 5,748 4,540 1,923 2,147 1,923 13,597 2,952 1,230
2021 5,940 4,692 1,988 2,219 1,988 14,051 3,051 1,271
2022 6,110 4,827 2,045 2,283 2,045 14,455 3,138 1,308
2023 6,314 4,987 2,113 2,359 2,113 14,937 3,243 1,351
2024 6,554 5,177 2,193 2,448 2,193 15,504 3,366 1,403

Requerimiento mensual Cuello tejido

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


2019 0 0 0 0 0 0 0 0
2020 2,475 1,955 828 924 828 5,854 1,271 530
2021 2,557 2,020 856 955 856 6,050 1,314 547
2022 2,631 2,078 880 983 880 6,224 1,351 563
2023 2,719 2,147 910 1,016 910 6,431 1,396 582
2024 2,822 2,229 944 1,054 944 6,675 1,449 604

Requerimiento mensual Tinta de sublimación

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


2019 0 0 0 0 0 0 0 0
2020 4,483 3,541 1,500 1,675 1,500 10,606 2,303 959
2021 4,633 3,660 1,550 1,731 1,550 10,960 2,380 992
2022 4,766 3,765 1,595 1,780 1,595 11,275 2,448 1,020
2023 4,925 3,890 1,648 1,840 1,648 11,651 2,530 1,054
2024 5,112 4,038 1,711 1,910 1,711 12,093 2,626 1,094

Requerimiento mensual Insumo Químico

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


2019 0 0 0 0 0 0 0 0
2020 169,181 133,633 56,613 63,196 56,613 400,214 86,894 36,206
2021 174,829 138,095 58,503 65,306 58,503 413,575 89,795 37,415
188 274 2,315 1,044 S/. 8,850.56
195 283 2,392 1,084 S/. 9,150.38
202 294 2,483 0 S/. 8,373.07

Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


0 0 0 6,844 S/. 6,843.84
1,275 1,856 15,678 7,072 S/. 59,943.40
1,317 1,918 16,202 7,276 S/. 61,911.79
1,355 1,973 16,667 7,518 S/. 63,724.06
1,400 2,039 17,223 7,804 S/. 65,882.77
1,454 2,117 17,877 0 S/. 60,286.11

Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


0 0 0 2,947 S/. 2,946.65
549 799 6,750 3,045 S/. 25,808.96
567 826 6,976 3,133 S/. 26,656.46
584 850 7,176 3,237 S/. 27,436.75
603 878 7,415 3,360 S/. 28,366.19
626 911 7,697 0 S/. 25,956.52

Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


0 0 0 5,338 S/. 5,338.19
994 1,448 12,229 5,516 S/. 46,755.85
1,028 1,496 12,637 5,675 S/. 48,291.19
1,057 1,539 13,000 5,864 S/. 49,704.76
1,092 1,591 13,434 6,087 S/. 51,388.56
1,134 1,651 13,944 0 S/. 47,023.16

Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


0 0 0 201,437 S/. 201,436.89
37,523 54,638 461,462 208,162 S/. 1,764,333.96
38,775 56,462 476,868 214,143 S/. 1,822,270.30
2022 179,852 142,062 60,184 67,182 60,184 425,458 92,375 38,490
2023 185,846 146,796 62,190 69,421 62,190 439,636 95,454 39,772
2024 192,908 152,375 64,553 72,059 64,553 456,343 99,081 41,284

Requerimiento mensual Sublicotton

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


2019 0 0 0 0 0 0 0 0
2020 2,491 1,967 833 930 833 5,892 1,279 533
2021 2,574 2,033 861 961 861 6,089 1,322 551
2022 2,648 2,092 886 989 886 6,264 1,360 567
2023 2,736 2,161 916 1,022 916 6,473 1,405 586
2024 2,840 2,243 950 1,061 950 6,719 1,459 608

Requerimiento mensual Sal industrial

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


2019 0 0 0 0 0 0 0 0
2020 422 333 141 157 141 997 216 90
2021 436 344 146 163 146 1,030 224 93
2022 448 354 150 167 150 1,060 230 96
2023 463 366 155 173 155 1,095 238 99
2024 481 380 161 180 161 1,137 247 103
Nota: Elaboración propia.
39,889 58,085 490,570 221,279 S/. 1,875,611.41
41,219 60,020 506,918 229,688 S/. 1,939,149.53
42,785 62,301 526,181 0 S/. 1,774,421.13

Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


0 0 0 2,966 S/. 2,965.66
552 804 6,794 3,065 S/. 25,975.47
571 831 7,021 3,153 S/. 26,828.44
587 855 7,222 3,258 S/. 27,613.76
607 884 7,463 3,382 S/. 28,549.20
630 917 7,747 0 S/. 26,123.98

Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


0 0 0 502 S/. 501.88
93 136 1,150 519 S/. 4,395.85
97 141 1,188 534 S/. 4,540.20
99 145 1,222 551 S/. 4,673.10
103 150 1,263 572 S/. 4,831.40
107 155 1,311 0 S/. 4,420.98
Tabla 95
Programación de insumos y materiales valorizados en unidades.
Requerimiento mensual Tela Algodón (Kg)

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


2019 0 0 0 0 0 0 0
2020 773 610 259 289 259 1,828 397
2021 798 631 267 298 267 1,889 410
2022 821 649 275 307 275 1,943 422
2023 849 670 284 317 284 2,008 436
2024 881 696 295 329 295 2,084 452

Requerimiento mensual Tela plana popelina (Kg)

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


2019 0 0 0 0 0 0 0
2020 575 454 192 215 192 1,360 295
2021 594 469 199 222 199 1,406 305
2022 611 483 205 228 205 1,446 314
2023 632 499 211 236 211 1,494 324
2024 656 518 219 245 219 1,551 337

Requerimiento mensual Tela algodón pima (Kg)

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


2019 0 0 0 0 0 0 0
2020 247 195 83 92 83 585 127
2021 255 202 85 95 85 604 131
2022 263 208 88 98 88 622 135
2023 272 215 91 101 91 642 139
2024 282 223 94 105 94 667 145

Requerimiento mensual Botones (und)

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


2019 0 0 0 0 0 0 0
2020 49,496 39,096 16,563 18,489 16,563 117,088 25,422
2021 51,149 40,401 17,116 19,106 17,116 120,997 26,271
2022 52,618 41,562 17,608 19,655 17,608 124,473 27,026
2023 54,372 42,947 18,194 20,310 18,194 128,621 27,926
2024 56,438 44,579 18,886 21,082 18,886 133,509 28,987

Requerimiento mensual Pelón para pechera (Kg)

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


2019 0 0 0 0 0 0 0
2020 11,017 8,702 3,687 4,115 3,687 26,061 5,658
2021 11,385 8,993 3,810 4,253 3,810 26,932 5,847
2022 11,712 9,251 3,919 4,375 3,919 27,705 6,015
2023 12,102 9,559 4,050 4,521 4,050 28,629 6,216
2024 12,562 9,922 4,204 4,692 4,204 29,717 6,452

Requerimiento mensual Hilo de coser (und)

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


2019 0 0 0 0 0 0 0
2020 383 303 128 143 128 906 197
2021 396 313 133 148 133 937 203
2022 407 322 136 152 136 964 209
2023 421 332 141 157 141 996 216
2024 437 345 146 163 146 1,034 224

Requerimiento mensual Etiqueta de talla y marca (und)

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


2019 0 0 0 0 0 0 0
2020 15,966 12,612 5,343 5,964 5,343 37,770 8,201
2021 16,500 13,033 5,521 6,163 5,521 39,031 8,474
2022 16,974 13,407 5,680 6,340 5,680 40,153 8,718
2023 17,539 13,854 5,869 6,552 5,869 41,491 9,008
2024 18,206 14,380 6,092 6,801 6,092 43,067 9,351

Requerimiento mensual Etiqueta de cuidado (und)

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


2019 0 0 0 0 0 0 0
2020 15,966 12,612 5,343 5,964 5,343 37,770 8,201
2021 16,500 13,033 5,521 6,163 5,521 39,031 8,474
2022 16,974 13,407 5,680 6,340 5,680 40,153 8,718
2023 17,539 13,854 5,869 6,552 5,869 41,491 9,008
2024 18,206 14,380 6,092 6,801 6,092 43,067 9,351

Requerimiento mensual Cinta Twill para refuerzo (rollo)

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


2019 0 0 0 0 0 0 0
2020 383 303 128 143 128 906 197
2021 396 313 133 148 133 937 203
2022 407 322 136 152 136 964 209
2023 421 332 141 157 141 996 216
2024 437 345 146 163 146 1,034 224

Requerimiento mensual Cuello tejido (und)

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


2019 0 0 0 0 0 0 0
2020 4,950 3,910 1,656 1,849 1,656 11,709 2,542
2021 5,115 4,040 1,712 1,911 1,712 12,100 2,627
2022 5,262 4,156 1,761 1,966 1,761 12,447 2,703
2023 5,437 4,295 1,819 2,031 1,819 12,862 2,793
2024 5,644 4,458 1,889 2,108 1,889 13,351 2,899

Requerimiento mensual Tinta de sublimación (ml)

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


2019 0 0 0 0 0 0 0
2020 9,963 7,870 3,334 3,722 3,334 23,569 5,117
2021 10,296 8,132 3,445 3,846 3,445 24,356 5,288
2022 10,592 8,366 3,544 3,956 3,544 25,055 5,440
2023 10,944 8,645 3,662 4,088 3,662 25,890 5,621
2024 11,360 8,973 3,802 4,244 3,802 26,874 5,835

Requerimiento mensual Insumo Químico (ml)

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


2019 0 0 0 0 0 0 0
2020 375,957 296,962 125,807 140,435 125,807 889,364 193,099
2021 388,509 306,877 130,007 145,124 130,007 919,057 199,545
2022 399,672 315,694 133,742 149,294 133,742 945,463 205,279
2023 412,990 326,214 138,199 154,269 138,199 976,970 212,120
2024 428,684 338,610 143,451 160,131 143,451 1,014,095 220,180

Requerimiento mensual Sublicotton (prenda)

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


2019 0 0 0 0 0 0 0
2020 8,303 6,558 2,778 3,101 2,778 19,641 4,264
2021 8,580 6,777 2,871 3,205 2,871 20,296 4,407
2022 8,826 6,972 2,954 3,297 2,954 20,879 4,533
2023 9,120 7,204 3,052 3,407 3,052 21,575 4,684
2024 9,467 7,478 3,168 3,536 3,168 22,395 4,862

Requerimiento mensual Sublicotton (Kg)

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


2019 0 0 0 0 0 0 0
2020 958 757 321 358 321 2,266 492
2021 990 782 331 370 331 2,342 508
2022 1,018 804 341 380 341 2,409 523
2023 1,052 831 352 393 352 2,489 541
2024 1,092 863 366 408 366 2,584 561
Nota: Elaboración propia.
Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
0 0 0 0 920
165 171 250 2,107 951
171 177 258 2,178 978
176 182 265 2,240 1,011
182 188 274 2,315 1,049
189 195 285 2,403 0

Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


0 0 0 0 685
123 128 186 1,568 707
127 132 192 1,621 728
131 136 197 1,667 752
135 140 204 1,723 781
140 145 212 1,788 0

Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


0 0 0 0 294
53 55 80 674 304
55 57 83 697 313
56 58 85 717 323
58 60 88 741 336
60 63 91 769 0

Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


0 0 0 0 58,933
10,593 10,978 15,985 135,007 60,901
10,946 11,344 16,519 139,514 62,650
11,261 11,670 16,993 143,523 64,738
11,636 12,059 17,560 148,305 67,198
12,078 12,517 18,227 153,941 0

Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


0 0 0 0 13,117
2,358 2,443 3,558 30,050 13,555
2,436 2,525 3,677 31,053 13,945
2,506 2,598 3,782 31,945 14,409
2,590 2,684 3,908 33,010 14,957
2,688 2,786 4,057 34,264 0

Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


0 0 0 0 456
82 85 124 1,045 471
85 88 128 1,080 485
87 90 132 1,111 501
90 93 136 1,148 520
94 97 141 1,192 0

Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


0 0 0 0 19,011
3,417 3,541 5,156 43,551 19,645
3,531 3,659 5,329 45,005 20,210
3,632 3,765 5,482 46,298 20,883
3,754 3,890 5,664 47,840 21,677
3,896 4,038 5,880 49,658 0

Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


0 0 0 0 19,011
3,417 3,541 5,156 43,551 19,645
3,531 3,659 5,329 45,005 20,210
3,632 3,765 5,482 46,298 20,883
3,754 3,890 5,664 47,840 21,677
3,896 4,038 5,880 49,658 0

Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


0 0 0 0 456
82 85 124 1,045 471
85 88 128 1,080 485
87 90 132 1,111 501
90 93 136 1,148 520
94 97 141 1,192 0

Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


0 0 0 0 5,893
1,059 1,098 1,599 13,501 6,090
1,095 1,134 1,652 13,951 6,265
1,126 1,167 1,699 14,352 6,474
1,164 1,206 1,756 14,831 6,720
1,208 1,252 1,823 15,394 0

Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


0 0 0 0 11,863
2,132 2,210 3,218 27,176 12,259
2,203 2,283 3,325 28,083 12,611
2,267 2,349 3,421 28,890 13,031
2,342 2,427 3,535 29,852 13,526
2,431 2,520 3,669 30,987 0

Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


0 0 0 0 447,638
80,458 83,383 121,418 1,025,470 462,583
83,144 86,167 125,472 1,059,707 475,874
85,533 88,643 129,077 1,090,155 491,732
88,383 91,597 133,378 1,126,484 510,418
91,742 95,078 138,447 1,169,290 0

Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


0 0 0 0 9,886
1,777 1,841 2,681 22,646 10,216
1,836 1,903 2,771 23,402 10,509
1,889 1,958 2,851 24,075 10,859
1,952 2,023 2,945 24,877 11,272
2,026 2,100 3,057 25,822 0

Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


0 0 0 0 1,141
205 212 309 2,613 1,179
212 220 320 2,700 1,213
218 226 329 2,778 1,253
225 233 340 2,870 1,301
234 242 353 2,980 0
6.3. Tecnología para el proceso
Ahora describiremos los precios y la cantidad de maquinarias, utensilios,
herramientas, etc.

6.3.1. Maquinarias.
A continuación, describiremos los precios de las maquinarias a utilizar.
Tabla 96
Maquinarias.
Descripción Cantidad Costo Unitario Valor Total IGV

Máquina de cortado 1 S/.830.51 S/.830.51 S/.149.49


Máquina Athena S2 10 H 1 S/.22,372.88 S/.22,372.88 S/.4,027.12

Máquina Remalladora 1 S/.1,864.41 S/.1,864.41 S/.335.59

Máquina recta 1 S/.1,101.69 S/.1,101.69 S/.198.30

Máquina recubridora 1 S/.2,627.12 S/.2,627.12 S/.472.88

Máquina ojaladora 1 S/.4,194.91 S/.4,194.91 S/.755.08

Máquina botonera 1 S/.2,516.95 S/.2,516.95 S/.453.05

Máquina planchadora 1 S/.1,144.07 S/.1,144.07 S/.205.93

Total S/.36,652.54 S/.36,652.54 S/.6,597.46

Nota: Elaboración propia.


6.3.2. Equipos.
A continuación, los precios de los equipos para nuestra producción.
Tabla 97
Equipos para producción.
Descripción Cantidad Costo
Valor Total IGV Total

Unitario Precio

Peachimetro 1 S/.152.54 S/.152.54 S/.27.46 S/.180.00


Balanza de precisión Grfr-5000 1 S/.499.31 S/.499.31 S/.89.68 S/.589.19
Mechero de Bunsen 1 S/.8.47 S/.8.47 S/.1.53 S/.10.00
Lavadora Industrial Textil 1 S/.2,966.10 S/.2,966.10 S/.533.90 S/.3,500.00
Impresora Hp Laserjet Pro M15w Wi fi/usb 2.0 1 S/.330.00 S/.330.00 S/.59.40 S/.389.40

Secadora Industrial Textil 1 S/.1,525.42 S/.1,525.42 S/.274.58 S/.1,800.00


Total S/.5,841.85 S/.5,841.85 S/.986.73 S/.6,468.58

Nota: Elaboración propia.


148
Tabla 98
Equipos de cómputo.
IGV Total Precio

S/.149.49 S/.980.00
S/.4,027.12 S/.26,400.00

S/.335.59 S/.2,200.00

S/.198.30 S/.1,300.00

S/.472.88 S/.3,100.00

S/.755.08 S/.4,950.00

S/.453.05 S/.2,970.00

S/.205.93 S/.1,350.00

S/.6,597.46 S/.43,250.00

IGV Total

cio

148
Descripción Cant. Costo
Venta Total IGV Total Precio
Unitario
Laptop Dell Latitude 147000 Series 4 S/.1,650.00 S/.6,600.00 S/.1,188.00
(E7450)
PC HP 280 G3 Desktop, Intel Celeron 12 S/.1,299.00 S/.15,588.00 S/.2,805.84

G3900 2.8 Ghz Ram 4 GB, HDD 1TB,


DVD + Monitor de 18.5” HD
Impresora Hp Laserjet Pro Mfp M227 2 S/.1,270.00 S/.2,540.00 S/.457.20
fdw Multifuncional G3q75a Impresora Epson
Matricial Lx-350 2 S/.800.00 S/.1,600.00 S/.288.00

Tablet Lenovo Yoga Tab 3.1.6 gb Yt3- 8 S/.729.00 S/.5,832.00 S/.1,049.76


850f
Laptop Dell Inspiron 1.5-i5578 15.6 3 S/.2,880.00 S/.8,640.00 S/.1,555.20

Touch I7, 8gb, 1Tb


Total S/.8,628.00 S/.40,800.00 S/.7,344.00

Nota: Elaboración propia.


Tabla 99
Equipos de seguridad y limpieza.
Descripción Cantidad Costo

Unitario
Valor Total IGV Total Precio
Luces de Emergencia 4 S/.50.00 S/.200.00 S/.36.00 S/.236.00
Extintor PQS 6kgs 4 S/.130.00 S/.520.00 S/.93.60 S/.613.60
Mandiles 8 S/.29.00 S/.232.00 S/.41.76 S/.273.76
Mascarillas 8 S/.3.00 S/.24.00 S/.4.32 S/.28.32
Guantes 12 S/.10.17 S/.122.03 S/.21.97 S/. 144..00
Lentes de seguridad Claro 12 S/.2.40 S/.28.80 S/.5.18 S/.33.98
Zapatos de seguridad 12 S/.35.00 S/.420.00 S/.75.60 S/.495.60

Camilla p/ emergencias 2 S/.250.00 S/.500.00 S/.90.00 S/.590.00

Uniformes de Trabajo 16 S/.20.00 S/.320.00 S/.57.60 S/.377.60

Dispensador de P.H. 3 S/.48.00 S/.144.00 S/.25.92 S/.169.92

Dispensador de Papel 3 S/.75.00 S/.225.00 S/.40.50 S/.265.50

Dispensador de Jabón 2 S/.60.00 S/.120.00 S/.21.60 S/.141.60

Dispensador Jabón Loción 3 S/.20.00 S/.60..00 S/.10.80 S/.70.80

Lavadero 1 poza con 2 S/.260.00 S/.520.00 S/.93.60 S/.613.60

Total S/.992.57 S/.5,435.83 S/.618.45 S/.4,054.28

(punta de acero)
polietileno
Kimberly Clark
Toalla
Espuma
500 ml
escudero
Nota: Elaboración propia.
GV Total Precio

S/.1,188.00 S/.7,788.00

S/.2,805.84 S/.18,393.84

S/.457.20 S/.2,997.20

S/.288.00 S/.1,888.00

S/.1,049.76 S/.6,881.76

S/.1,555.20 S/.10,195.20

S/.7,344.00 S/.48,144.00

recio
6.3.3. Herramientas.
A continuación, describiremos los precios de las herramientas a utilizar.
Tabla 100
Herramientas.
Descripción Cantidad Costo

Unitario Valor
Total IGV Total Precio
Termómetro Digital 1 S/.46.90 S/.46.90 S/.8.44 S/.55.34
Reglas 2 S/.29.64 S/.59.28 S/.10.67 S/.69.95
Tijeras 4 S/.113.56 S/.454.24 S/.81.76 S/.536.00
Piquetera 4 S/.1.00 S/.4.00 S/.0.72 S/.4.72

Escuadras 2 S/.33.60 S/.67.20 S/.12.10 S/.79.30


Set Herramientas Pro 61pzas 2 S/.156.42 S/.312.84 S/.56.31 S/.369.15 Total
S/.381.42 S/.944.46 S/.170.00 S/.1,114.46
Nota: Elaboración propia.

6.3.4. Utensilios.
A continuación, detallaremos los precios y cantidades de los utensilios.
Tabla 101
Utensilios.
Descripción Cantidad Costo
IGV Total
Valor Total
Unitario Precio

Set 5 cucharas aceros inox.x10 unid 4 S/.24.50 S/.98.00 S/.17.64 S/.115.64


Set 5 cucharas aceros inox.x10 unid 4 S/.24.50 S/.102.00 S/.18.36 S/.120.36

Cucharon Mango 2 S/.13.80 S/.27.60 S/.4.97 S/.32.57

Ollas 5 S/.90.00 S/.450.00 S/.81.00 S/.531.00

Sartenes 5 S/.70.00 S/.350.00 S/.63.00 S/.413.00

Platos Planos 30 S/.6.00 S/.180.00 S/.32.40 S/.212.40

Platos Hondos 30 S/.6.00 S/.180.00 S/.32.40 S/.212.40

Vasos de Vidrio 30 S/.5.80 S/. S/.31.32 S/.205.32

Jarras de Vidrio 15 S/.15.00 S/. S/.40.50 S/.265.50

Guantes desechables de Nitrilo (caja x 8 S/.35.40 S/. S/.50.98 S/.334.18


100)
Tapabocas desechables (caja x 50) 8 S/.12.98 S/. S/.18.69 S/.122.53

Gorro Desechable (caja x 100) 8 S/.11.80 S/. S/.16.99 S/.111.39

Cubre Zapatos Antideslizante (50 pares) 8 S/.23.60 S/. S/.33.98 S/.222.78

Total S/.340.68 S/. S/.442.93 S/.2899.07


Nota: Elaboración propia.
Tabla 102
Utensilios de limpieza y aseo.
Precio

IGV Total
Precio
Descripción Cantidad Costo Valor Total IGV Total
Unitario Precio
Papel toalla 500m 12 S/.21.20 S/.254.40 S/.45.79
PH 500m Elite 12 S/.18.50 S/.222.00 S/.39.96
Jabon liquido antibacterial 6 S/.7.50 S/.45.00 S/.8.10
Jabón espuma 800ml 6 S/.38.00 S/.228.00 S/.41.04
Jabón Locion 800 ml 6 S/.18.76 S/.112.56 S/.20.26
Mopa plana mango 4 S/.47.08 S/.188.32 S/.33.90
Balde de plástico con mopa 3 S/.70.68 S/.212.04 S/.38.17
Trapo industrial Blanco 12 S/.11.68 S/.140.16 S/.25.23
Paño secatorio x 14 und 6 S/.9.30 S/.55.80 S/.10.04
Escobilla por paño con base 3 S/.11.68 S/.35.04 S/.6.31
Escobilla para piso delicado 6 S/.22.50 S/.135.00 S/.24.30
Limpiador de griferia 3 S/.33.50 S/.100.50 S/.18.09
Desatorador grande 3 S/.8.31 S/.24.93 S/.4.49
Desinfectante liquido p/baños frescos 6 S/.11.80 S/.70.80 S/.12.74
Limpiador líquido/ mesa metal 3 S/.21.20 S/.63.60 S/.11.45
(frasco)

Total S/.351.69 S/.1,888.15 S/.339.87

Nota: Elaboración propia.


6.3.5. Mobiliario.
A continuación, los precios y cantidades de la producción del mobiliario.
Tabla 103
Mobiliario producción.
Descripción Cant. Costo Valor Total IGV Total Precio
Unitario

Mesa mural c/ repisa 3.6 x 0.8 m 3 S/.1,550.00 S/.4,650.00 S/.837.00 S/.5,487.00


Mesa central 1.5 x 0.8m 1 S/.1,720.00 S/.1,720.00 S/.309.60 S/.2,029.60
Tachos de 32 galones 4 S/.183.50 S/.734.00 S/.132.12 S/.866.12
Parihuelas de almacenaje 0.50 x 15 S/.35.00 S/.525.00 S/.94.50 S/.619.50
0.70 cm
Estantes de 4 niveles 1.1 x 0.4 m 3 S/.460.46 S/.1381.38 S/.248.65 S/.1630.05

Estante de 8 niveles 1.2 x 0.4 m 2 S/.860.32 S/.1720.64 S/.309.72 S/.2,030.36


Mesa mural 2.00 x 0.70 cm 2 S/.1,632.35 S/.3264.70 S/.587.65 S/.3,852.35
Lavadero 1.40 x 0.70 cm 5 S/.2,828.45 S/.14142.25 S/.2,545.61 S/.16,687.86
Grifería de ducha 5 S/.1,173.16 S/.5865.80 S/.1,055.84 S/.6921.64

Total S/.10,443.24 S/.34,003.77 S/.6,120.69 S/.40,128.48


Nota: Elaboración propia.
otal
Precio
S/.45.79 S/.300.19
S/.39.96 S/.261.96
S/.8.10 S/.53.10
S/.41.04 S/.269.04
S/.20.26 S/.132.82
S/.33.90 S/.222.22
S/.38.17 S/.250.21
S/.25.23 S/.165.39
S/.10.04 S/.65.84
S/.6.31 S/.41.35
S/.24.30 S/.159.30
S/.18.09 S/.118.59
S/.4.49 S/.29.42
S/.12.74 S/.83.54
S/.11.45 S/.75.05

S/.339.87 S/.2,228.02

cio
Tabla 104
Mobiliario.

Descripción Cantidad Costo Unitario Valor Total IGV


Escritorio de madera para desktop, 18 S/.250.00 S/.4,500.00 S/.810.00
laptops y pc
Sillas de oficina (para escritorio) 4 S/.55.00 S/.220.00 S/.39.60

Anaqueles para organización de 5 S/.110.00 S/.550.00 S/.99.00


documentos
Pizarras acrílicas de 2 mts x 1.5 mts 5 S/.115.00 S/.575.00 S/.103.50

Sillas ergonómicas reclinables color negro 5 S/.120.00 S/.600.00 S/.108.00


Botiquín 1 puerta 2 repisas 5 S/.89.00 S/.445.00 S/.80.10
Total S/.739.00 S/.6,890.00 S/.1,240.20
Nota: Elaboración propia.
6.3.6. Útiles de oficina.
A continuación, describiremos los precios de los útiles de oficina.
Tabla 105
Útiles de oficina.

Descripción Cantidad Costo


Valor Total IGV Total

Unitario Precio
Lapiceros (azules y negros) 12 S/.1.00 S/.48.00
Archivadores de palanca 10 S/.4.00 S/.80.00
Resaltador 8 S/.2.00 S/.32.00
Plumón p/pizarra 8 S/.3.00 S/.48.00
Correctores 12 S/.2.00 S/.48.00
Tajadores 8 S/.1.00 S/.16.00
Lápices 12 S/.2.20 S/.52.80
Borradores 12 S/.1.20 S/.28.80
Reglas plástico 12 S/.0.50 S/.12.00
Reglas metal 4 S/.6.00 S/.48.00
Paquetes de post it 12 S/.12.00 S/.288.00
Paquetes de papel Bond A4 de 75 gr 12 S/.11.00 S/.264.00
Paquetes de papel Bulky 6 S/.8.20 S/.98.40
Cintas de embalaje 12 S/.3.50 S/.84.00
Dispensadores de cintas adhesivas 8 S/.9.00 S/.144.00
Engrapadores tipo alicate 6 S/.18.00 S/.216.00
Caja de grapas 6 S/.2.30 S/.27.60
Saca grapas 6 S/.1.80 S/.21.60
Perforador 6 S/.5.00 S/.60.00
Cajas de fastener de metal 6 S/.5.80 S/.69.60
Paquetes de folders manila 6 S/.5.00 S/.60.00
Paquetes de etiqueta p/files 6 S/.1.50 S/.18.00
Folder A-4 Tapa 6 S/.6.00 S/.72.00
Motas para pizarras 6 S/.2.00 S/.24.00
Tijeras para oficinas 6 S/.3.00 S/.36.00
Total S/.117.00 S/.1,896.80
Nota: Elaboración propia.
Total Precio
S/.5,310.00

S/.259.60

S/.649.00

S/.678.50

S/.708.00
S/.525.10
S/.8,130.20

IGV Total

Precio
S/.8.64 S/.56.64
S/.14.40 S/.94.40
S/.5.76 S/.37.76
S/.8.64 S/.56.64
S/.8.64 S/.56.64
S/.2.88 S/.18.88
S/.9.50 S/.62.30
S/.5.18 S/.33.98
S/.2.16 S/.14.16
S/.8.64 S/.56.64
S/.51.84 S/.339.84
S/.47.52 S/.311.52
S/.17.71 S/.116.11
S/.15.12 S/.99.12
S/.25.92 S/.169.92
S/.38.88 S/.254.88
S/.4.97 S/.32.57
S/.3.89 S/.25.49
S/.10.80 S/.70.80
S/.12.53 S/.82.13
S/.10.80 S/.70.80
S/.3.24 S/.21.24
S/.12.96 S/.84.96
S/.4.32 S/.28.32
S/.6.48 S/.42.48
S/.341.42 S/.2,238.22
6.3.7. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos.
Tabla 106
Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos.

Frecuenci Veces Costo x Costo x


Maquinarias y equipos Cant a x año Maquina x
Servicio
Máquina de cortado 1 Anual 1
Maquina Athena S2 10H 1 Anual 1
Maquina remalladora 1 Anual 1
Maquina recta 1 Anual 1
Maquina recubridora 1 Anual 1
Maquina ojaladora 1 Anual 1
Maquina botonera 1 Anual 1
Maquina Planchadora 1 Anual 1
Peachimetro 1 Semestral 1
Balanza de precisión Grfr 5000 1 Semestral 2
Mechero Bunsen 1 Semestral 2
Lavadora Industrial Textil 1 Semestral 2
Impresora Hp Laserjet Pro M15w Wifi/ usb 2.0 1 Semestral 2
Máquina registradora modelo B-1501 1 Semestral 2
Lector de código de barra modelo BF-410 2 Anual 1
Laptop Dell Latitude 147000 Series (E7450) 4 Anual 1
PCHP 280 G3 Desktop, Intel Celeron G3900 2.8G 12 Anual 1

Impresora Hp Laserjet Pro M15 Wifi/ usb 2.0 2 Anual 1


Impresora Epson Matricial Lx-350 2 Anual 1
Tablet Lenovo Yoga Tab 3 16 gb Yt3-850f 8 Anual 1
Laptop Dell inspiron 15-i5578 15.6 Touch I7,8gb, 1tb 3 Anual 1

Dispensador de P.H. Kimberly Clark 3 Trimestral 4


Dispensador de Papel Toalla 3 Trimestral 4
Dispensador de Jabón Espuma 2 Trimestral 4
Dispensador Jabón Loción 500 ml 3 Trimestral 4
Total sin IGV
IGV 18%
Total con IGV
Nota: Elaboración propia
Costo x
ant a x año Maquina x Maquina x 2020 2021 2022 2023 2024
Servicio Año
S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00
S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00
S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00
S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00
S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00
S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00
S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00
S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00
S/.20.00 S/.40.00 S/.40.00 S/.40.00 S/.40.00 S/.40.00 S/.40.00
S/.35.00 S/.70.00 S/.70.00 S/.70.00 S/.70.00 S/.70.00 S/.70.00
S/.10.00 S/.20.00 S/.20.00 S/.20.00 S/.20.00 S/.20.00 S/.20.00
S/.100.00 S/.200.00 S/.200.00 S/.200.00 S/.200.00 S/.200.00 S/.200.00
S/.80.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00
S/.80.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00
S/.50.00 S/.100.00 S/.100.00 S/.100.00 S/.100.00 S/.100.00 S/.100.00
S/.40.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00
S/.40.00 S/.480.00 S/.480.00 S/.480.00 S/.480.00 S/.480.00 S/.480.00

S/.80.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00


S/.80.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00
S/.30.00 S/.240.00 S/.240.00 S/.240.00 S/.240.00 S/.240.00 S/.240.00
S/.40.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00 S/.120.00

S/.15.00 S/.180.00 S/.180.00 S/.180.00 S/.180.00 S/.180.00 S/.180.00


S/.15.00 S/.180.00 S/.180.00 S/.180.00 S/.180.00 S/.180.00 S/.180.00
S/.20.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00 S/.160.00
S/.20.00 S/.240.00 S/.240.00 S/.240.00 S/.240.00 S/.240.00 S/.240.00
S/.3,790.00 S/.3,790.00 S/.3,790.00 S/.3,790.00 S/.3,790.00
S/.682.20 S/.682.20 S/.682.20 S/.682.20 S/.682.20
S/.4472.20 S/.4472.20 S/.4472.20 S/.4472.20 S/.4472.20

153
6.3.8. Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso.
A continuación, los costos, cantidades y frecuencias de las reposiciones de
herramientas y utensilios proyectados para los próximos 5 años.

Tabla 107
Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso.
Herramientas y utensilios Precio Total x

Año
Termómetro Digital S/.45.00 S/.135.00 S/.135.00 S/.135.00 S/.135.00 S/.135.00 S/.135.00
Cantidad: 3
Reposición por uso: Anual Veces por año: 1

S/.155.00 S/.310.00 S/.310.00 S/.310.00 S/.310.00 S/.310.00 S/.310.00


Set Herramientas Pro 61

Pzas.
Cantidad: 2
Reposición por uso: Anual Veces por año: 1
Total sin IGV S/.445.00 S/.445.00 S/.445.00 S/.445.00 S/.445.00
IGV 18% S/.80.10 S/.80.10 S/.80.10 S/.80.10 S/.80.10
Total con IGV S/.525.10 S/.525.10 S/.525.10 S/.525.10 S/.525.10
Nota: Elaboración propia.

6.3.9. Programa de compras posteriores de maquinarias, equipos,


herramientas, utensilios, mobiliario por incremento de ventas.

154
e herramientas y utensilios por uso.
ecuencias de las reposiciones de
próximos 5 años.

utensilios por uso.


2020 2021 2022 2023 2024
S/.135.00 S/.135.00 S/.135.00 S/.135.00 S/.135.00

310.00 S/.310.00 S/.310.00 S/.310.00

S/.445.00 S/.445.00 S/.445.00 S/.445.00 S/.445.00


S/.80.10 S/.80.10 S/.80.10 S/.80.10 S/.80.10
S/.525.10 S/.525.10 S/.525.10 S/.525.10 S/.525.10

posteriores de maquinarias, equipos,


io por incremento de ventas.

154
Tabla 108
Otros programas de reposición de herramientas y utensilios por uso.
Utensilios Cant Rep x
Veces x año
uso
Papel toalla 500m 12 TRIM 4 S/.21.20 S/.1,017.60 S/.1,017.60 S/.1,017.60 S/.1,017.60 S/.1,017.60 S/.1,017
TRIM
PH 500m Elite 12 TRIM 4 S/.18.50 S/.222.00 S/.222.00 S/.222.00 S/.222.00 S/.222.0
Jabón líquido anti-bacterial 6 TRIM 4 S/.7.50 S/.45.00 S/.45.00 S/.45.00 S/.45.00 S/.45.0
Jabón espuma 800ml 6 TRIM 4 S/.38.00 S/.228.00 S/.228.00 S/.228.00 S/.228.00 S/.228.0
Jabón loción 800ml 6 4 S/.18.76 S/.112.56 S/.112.56 S/.112.56 S/.112.56 S/.112.5

Mopa plana mango 4 SEM 2 S/.47.08 S/.188.32 S/.188.32 S/.188.32 S/.188.32 S/.188.32 S/.188

Balde de plástico con mopa 3 SEM SEM 2 S/.70.68 S/.212.04 S/.212.04 S/.212.04 S/.212.04 S/.212
Trapo industrial blanco 12 SEM SEM 2 S/.11.68 S/.140.16 S/.140.16 S/.140.16 S/.140.16 S/.140
Paño secatodo x 14 und 6 SEM SEM 2 S/.9.30 S/.55.80 S/.55.80 S/.55.80 S/.55.80 S/.55
Escobilla p/baño con base 3 SEM SEM 2 S/.11.68 S/.35.04 S/.35.04 S/.35.04 S/.35.04 S/.35
Escoba p/piso delicado 6 SEM 2 S/.22.50 S/.135.00 S/.135.00 S/.135.00 S/.135.00 S/.135
Limpiador de grifería 3 SEM 2 S/.33.50 S/.100.50 S/.100.50 S/.100.50 S/.100.50 S/.100
Desatorador grande 3 2 S/.8.31 S/.24.93 S/.24.93 S/.24.93 S/.24.93 S/.24
Desinfectante liquido 2 S/.11.80 S/.70.80 S/.70.80 S/.70.80 S/.70.80 S/.70
p/baños frasco 6 2 S/.21.20 S/.63.60 S/.63.60 S/.63.60 S/.63.60 S/.63
Limpiador liquido p/mesa 2 S/.24.50 S/.98.00 S/.98.00 S/.98.00 S/.98.00 S/.98
metal (frasco) 3 2 S/.25.50 S/.102.00 S/.102.00 S/.102.00 S/.102.00 S/.102
Set 5 cucharas acero inox.
X 10 und 4
Set 5 tenedores acero inox.
X 10 und 4
y utensilios por uso.
Precio Total x año 2020 2021 2022 2023 2024

S/.21.20 S/.1,017.60 S/.1,017.60 S/.1,017.60 S/.1,017.60 S/.1,017.60 S/.1,017.60

4 S/.18.50 S/.222.00 S/.222.00 S/.222.00 S/.222.00 S/.222.00 S/.222.00


4 S/.7.50 S/.45.00 S/.45.00 S/.45.00 S/.45.00 S/.45.00 S/.45.00
4 S/.38.00 S/.228.00 S/.228.00 S/.228.00 S/.228.00 S/.228.00 S/.228.00
4 S/.18.76 S/.112.56 S/.112.56 S/.112.56 S/.112.56 S/.112.56 S/.112.56

S/.47.08 S/.188.32 S/.188.32 S/.188.32 S/.188.32 S/.188.32 S/.188.32 SEM

2 S/.70.68 S/.212.04 S/.212.04 S/.212.04 S/.212.04 S/.212.04 S/.212.04


2 S/.11.68 S/.140.16 S/.140.16 S/.140.16 S/.140.16 S/.140.16 S/.140.16
2 S/.9.30 S/.55.80 S/.55.80 S/.55.80 S/.55.80 S/.55.80 S/.55.80
2 S/.11.68 S/.35.04 S/.35.04 S/.35.04 S/.35.04 S/.35.04 S/.35.04
2 S/.22.50 S/.135.00 S/.135.00 S/.135.00 S/.135.00 S/.135.00 S/.135.00
2 S/.33.50 S/.100.50 S/.100.50 S/.100.50 S/.100.50 S/.100.50 S/.100.50
2 S/.8.31 S/.24.93 S/.24.93 S/.24.93 S/.24.93 S/.24.93 S/.24.93
2 S/.11.80 S/.70.80 S/.70.80 S/.70.80 S/.70.80 S/.70.80 S/.70.80
2 S/.21.20 S/.63.60 S/.63.60 S/.63.60 S/.63.60 S/.63.60 S/.63.60
2 S/.24.50 S/.98.00 S/.98.00 S/.98.00 S/.98.00 S/.98.00 S/.98.00
2 S/.25.50 S/.102.00 S/.102.00 S/.102.00 S/.102.00 S/.102.00 S/.102.00

155
SEM
Cucharon mango 2 2 S/.13.80 S/.27.60 S/.27.60
SEM
Ollas 5 2 S/.90.00 S/.450.00 S/.450.00
SEM
Sartenes 5 2 S/.70.00 S/.350.00 S/.350.00
SEM
Platos planos 30 2 S/.6.00 S/.180.00 S/.180.00
SEM
Platos hondos 30 2 S/.6.00 S/.180.00 S/.180.00
SEM
Vasos de vidrio 30 2 S/.5.80 S/.174.00 S/.174.00
SEM
Jarras de vidrio 15 2 S/.15.00 S/.225.00 S/.225.00
Guantes desechables de nitrilo (cja x SEM
100) 8 2 S/.35.40 S/.283.20 S/.283.20

Tapabocas desechable (cja x 50) SEM


8 2 S/.12.98 S/.103.84 S/.103.84

Gorro desechable (cja x 100) SEM


8 2 S/.11.80 S/.94.40 S/.94.40

Cubre zapato antideslizante (50 pares) SEM


8 2 S/.23.60 S/.188.80 S/.188.80

Total sin IGV S/.5,108.19

IGV 18% S/.919.47

Total con IGV S/.6,027.66

Nota: Elaboración propia.


S/.27.60 S/.27.60 S/.27.60 S/.27.60

S/.450.00 S/.450.00 S/.450.00 S/.450.00

S/.350.00 S/.350.00 S/.350.00 S/.350.00

S/.180.00 S/.180.00 S/.180.00 S/.180.00

S/.180.00 S/.180.00 S/.180.00 S/.180.00

S/.174.00 S/.174.00 S/.174.00 S/.174.00

S/.225.00 S/.225.00 S/.225.00 S/.225.00

S/.283.20 S/.283.20 S/.283.20 S/.283.20

S/.103.84 S/.103.84 S/.103.84 S/.103.84

S/.94.40 S/.94.40 S/.94.40 S/.94.40

S/.188.80 S/.188.80 S/.188.80 S/.188.80

S/.5,108.19 S/.5,108.19 S/.5,108.19 S/.5,108.19

S/.919.47 S/.919.47 S/.919.47 S/.919.47

S/.6,027.66 S/.6,027.66 S/.6,027.66 S/.6,027.66

156
6.4. Localización
6.4.1. Macro localización.
Nuestra empresa se ha enfocado en 3 terrenos entre los cuales destacan La
Victoria, Villa el Salvador y Lurín, donde hemos visto terrenos en zonas industriales. Dicho esto, se realizó el
siguiente cuadro:

Tabla 109
Cuadro de macro localización.
Factores Peso

La Victoria Villa El Salvador Lurín


Relativo Calificación Pond. Calificación Pond. Calificación Pond.
Dimensiones 0.1 7 0.7 8 0.8 7 0.7

Disponibilidad de 0.2 9 1.8 6 1.2 5 1

Disponibilidad de 0.1 8 0.8 5 0.8 5 0.5

Accesibilidad de mano 0.2 8 1.6 6 1.6 6 1.2

Arbitrios 0.05 6 0.3 6 0.3 6 0.3


Vías de transporte 0.05 7 0.35 7 0.35 7 0.35
Servicios de energía 0.1 8 0.8 6 0.8 6 0.6

Servicios de Agua y 0.1 8 0.8 6 0.8 6 0.6

Disponibilidad del 0.1 7 0.7 8 0.8 8 0.8

Total 1 7.85 7.45 6.05


Materia Prima
Servicio Logísticos
de obra calificada
eléctrica
Desagüe
terreno
Nota: Elaboración propia, “Calificación” y “Ponderación” estarán abreviadas.
Dichos factores fueron determinados debido a lo siguiente:
Dimensiones: Este factor en fundamental debido a que será lugar de las operaciones a realizar, además deberá
contar con las dimensiones necesarias para poder hacer la instalación de áreas, puesta de maquinarias y
espacio para el almacenamiento de
materiales.

Disponibilidad de Materia Prima: lo consideramos importante debido a que, si la materia


prima se encuentra cerca, nos ahorraremos gastos de transporte por esta y así mismo ahorramos tiempo.

157
Disponibilidad de Servicios Logísticos: lo consideramos debido a que necesitamos
transportes cercanos para el transporte de nuestra mercadería terminada.
o, se realizó el

además deberá
e maquinarias y

s tiempo.

157
Accesibilidad de mano de obra calificada: ya que necesitamos técnicos que tengan
experiencia en este rubro.

Arbitrios: lo consideramos ya que en algunos distritos los arbitrios son mucho más caros
que en otros.

Vías de transporte: se considera por la salida y entrada hacia nuestro local, si es accesible
o si hay complicaciones para transportar.

Servicios de energía eléctrica: se considera ya que necesitamos de estos servicios para el


uso de nuestra maquinaria.

Servicio de Agua y Desagüe: de la misma manera que lo anterior se necesita de este


servicio para el buen uso de la maquinaria y para uso de nuestro personal.

Disponibilidad del terreno: se considera debido a que existen terrenos que no tienen los papeles en regla, o en su
defecto están en procesos legales; nosotros queremos un terreno
limpio para uso inmediato.

6.4.2. Micro localización.


Una vez habiendo escogido a La Victoria como centro de operaciones, tomamos dos zonas las cuales son una zona
industrial y una zona urbana; para así terminar con el
siguiente cuadro:

Tabla 110
Cuadro de micro localización.
Factores Peso

Predio1: Zona Industrial Predio 2: Zona Urbana


Relativo
Calificación Pond. Calificación Pond.

Disponibilidad de terreno 0.20 7 1.40 7 1.40


Condición de tenencia o 0.20 7 1.40 7 1.40

Proyección de ampliación de 0.20 8 1.60 5 1.00

Facilidad de conexión a la red de 0.10 8 0.80 8 0.80

Facilidad de conexión a las redes 0.10 8 0.80 8 0.80

Facilidad de conexión a la red de 0.05 8 0.40 8 0.40


Seguridad 0.15 7 1.05 8 1.20
Total 1.00 7.45 7.00
propiedad de terreno
planta
energía eléctrica
de agua y desagüe
Internet
Nota: Elaboración propia.
Disponibilidad del terreno: se considera debido a que existen terrenos que no tienen los papeles en regla, o en su
defecto están en procesos legales; nosotros queremos un terreno
limpio para uso inmediato
en regla, o en su

cuales son una zona

en regla, o en su
Condición de tenencia o propiedad de terreno: se considera ya que deseamos que el
terreno no tenga ningún problema legal, y que todo esté en regla para la entrega inmediata de este.

Proyección de ampliación de planta: lo consideramos ya que pensando en el futuro se


podría realizar una ampliación de planta y si no

Facilidad de conexión a la red de energía eléctrica: se considera debido a que es un factor


importante para el uso de nuestra maquinaria.

Facilidad de conexión a las redes de agua y desagüe: de la misma forma que la energía
eléctrica es un factor importante para el uso de nuestras maquinas.

Facilidad de conexión a la red de internet: se considera importante ya que será usado por
todo nuestro personal, tanto administrativo como de producción.

Seguridad: se considera importante ya que no deseamos tener inconvenientes futuros


como robos a nuestro personal, etc.

6.4.3. Gastos de adecuación.


A continuación, se detalla la relación de los trabajos que se deberán de realizar para
la adecuación del local, para lo cual se ha hecho el siguiente presupuesto:

Tabla 111
Gastos de adecuación para el inicio de operaciones.
Costo

Descripción Cant. Unitario Valor Total IGV Total Precio


Constitución de la empresa S/.4,750.00 S/.855.00 S/.5,605.00
De acuerdo al Capital Social (S/ 1’000,000) Incluye: Reserva del

nombre en Sunarp, elaboración de minuta, 1 S/.720.00 S/.720.00 S/.129.60 S/.849.60


Legalización de Minuta, Inscripción en
Registros Públicos, Inscripción en RUC.
Impresión de Guías (1 millar)
Adquisición y legalización de Libro Contables

1 S/.220.00 S/.220.00
1 S/.120.00 S/.120.00
el
a de este.

os

Total Precio

/.849.60

S/.39.60 S/.259.60
S/.21.60 S/.141.60
Adquisición y legalización de Libro 1 S/.70.00 S/.70.00
de Planillas
Marcas y patentes 1 S/.2,285.00 S/.2,285.00
Licencia de funcionamiento en una 1 S/.385.00 S/.385.00
Área hasta 500m2
Plan de Seguridad - Señalizar las áreas 1 S/.700.00 S/.700.00

Inspección de Defensa Civil 1 S/.250.00 S/.250.00

Acondicionamiento de Local S/ 76,660.50

Oficinas Administrativas (m2) 55.70 S/.250.00 S/.13,925.00


Almacén (m2) 68.32 S/.150.00 S/.10,248.00
Área de Producción (m2) 110.00 S/.190.00 S/.20,900.00
Área de comercialización (m2) 100.00 S/.200.00 S/.20,000.00
Recepción (m2) 28.50 S/.150.00 S/.4,275.00
Servicios Higiénicos (m2) 37.50 S/.195.00 S/.7,312.50

Nota: Elaboración propia.


6.4.4. Gastos de servicio.
Consideramos los principales gastos de servicios para el funcionamiento del local,
los cuales serían: luz, agua, teléfono, internet.

Tabla 112
Cantidad y precios de los gastos de servicios de la empresa.
Descripción Cantidad Costo
Valor Total IGV Total Precio
Unitario
Servicios básicos y diversos a
Diciembre S/.22,636.44 S/.4,074.56 S/.26,711.00
Energía eléctrica (luz) 1 S/.850.00 S/.850.00 S/.153.00 S/.1,003.00 Teléfono 1
S/.1,186.44 S/.1,186.44 S/.213.56 S/.1,400.00
Agua 1 S/.2,150.00 S/.2,150.00 S/.387.00 S/.2,537.00 Seguro anual 1
S/.2,800.00 S/.2,800.00 S/.504.00 S/.3,304.00 Diseñador 1 S/.3,500.00
S/.3,500.00 S/.630.00 S/.4,130.00
Limpieza 2 S/.2,000.00 S/.4,000.00 S/.720.00 S/.4,720.00
Contador 1 S/.1,500.00 S/.1,500.00 S/.270.00 S/.1,770.00
Vigilancia 1 S/.2,250.00 S/.4,500.00 S/.810.00 S/.5,310.00
Distribución 1 S/.2,150.00 S/.2,150.00 S/.387.00 S/.2,537.00
Nota: Elaboración propia.

6.4.5. Plano de centro de operaciones


Figura 37. Plano centro de operaciones.
Elaboración propia.

6.5. Responsabilidad Social frente al entorno


Mokalucal S.A.C. es una empresa muy consciente respecto al medio ambiente, la meta es ser socialmente
responsable, así como también ser identificados por nuestro producto revolucionario. Además, tomar
siempre precauciones por la protección del medio ecológico, efectuando cuidadosamente con todas las normas
solicitadas por la ley peruana e incitando gradualmente y en todo momento a los consumidores y proveedores
con la adición de residuos de desecho responsable.

6.5.1. Impacto ambiental.


Somos una empresa Ecológica, actualmente el bienestar por el medio ambiente ha impactado conscientemente en las
empresas, debido a esto Piccolini también colaborara con el medio ambiente, la producción de nuestras prendas no
ocasiona ningún modelo de amenaza al ecosistema, estamos realizando nuestros talleres en zonas industriales donde
no se vean afectados los niños y las personas en general.

Por otro lado, hemos considerado de vital importancia que nuestros proveedores obtengan los permisos adecuados
(ISO-14001), que estén conforme a la política ambiental
de la empresa.

Finalmente, instalamos particular vigor en los Artículos I y II de los Derechos y


¨Principios de la Ley Ambiental N° 28611, la cual determina y fomenta la apropiada administración ambiental
y el derecho de acceso de información.

6.5.2. Con los trabajadores.


Luego de lo indicado anticipadamente, Piccolini también tiene respeto hacia sus trabajadores debido a las
normas que determinan la REMYPE, cumpliremos los rendimientos que protegen a los empleados,
contemplando sus derechos tanto en puntos
de horario, sueldos, etc.

Igualmente, valoramos imprescindiblemente que el lugar de trabajo esté en perfecto estado y que las horas
laborales se realicen con los requerimientos obligatorios y
convenientes.

Para empezar, haremos presente a los mejores trabajadores a través de la “estrella del mes”, donde se premiará al
mejor empleado, este recibirá un bono de reconocimiento más un día libre a escoger. Segundo, en el aniversario de la
empresa se hará una cena para los trabajadores, con premios y concursos, donde podrán pasar un momento de
felicidad con todos los compañeros de la empresa. Habrá momentos para compartir en Navidad y Año Nuevo.
Asimismo, realizaremos las siguientes actividades que servirán de mucho valor a nuestros trabajadores que los
ayudara a reforzar sus labores y a
concientizarse moralmente. Estas actividades serán las siguientes:

 Constituir un voluntariado de trabajadores


Este grupo será ofrecido a los trabajadores que deseen hacer otras actividades extras que no tengan que ver con sus
labores cotidianas. Estas actividades serán apoyar al proyecto que hará Piccolini en apoyo a comunidades de niños que
viven en la extrema
pobreza.

 Refrigerio para las comunidades más necesitadas:


Dar una entrega mensual de refrigerio básico todos los viernes de la última semana del mes. Se brindará un refrigerio
básico a las personas que pasan penurias durante

la noche, y en el invierno brindaremos prendas con las telas sobrantes del producto
final.
S/.12.60 S/.82.60

S/.411.30 S/.2,696.30
S/.69.30 S/.454.30

S/.126.00 S/.826.00

S/.45.00 S/.295.00

S/13,798.89 S/ 90,459.39

S/.2,506.50 S/.16,431.50
S/.1,844.64 S/.12,092.64
S/.3,762.00 S/.24,662.00
S/.3,600.00 S/.23,600.00
S/.769.50 S/.5,044.50
S/.1,316.25 S/.8,628.75

Total Precio

eléfono 1

Seguro anual 1
S/.3,500.00
ser socialmente
Además, tomar
te con todas las normas
dores y proveedores

ado conscientemente en las


n de nuestras prendas no
n zonas industriales donde

los permisos adecuados

da administración ambiental
ores debido a las
a los empleados,

o y que las horas

”, donde se premiará al
undo, en el aniversario de la
án pasar un momento de
vidad y Año Nuevo.
os trabajadores que los

o tengan que ver con sus


a comunidades de niños que

s. Se brindará un refrigerio
 Homenajes a Personas Adultas
Visitaremos el hogar Santa Teresa de Calcuta, donde apoyaremos a los adultos mayores brindándoles
productos de aseo personal y llevándoles materiales nuevos para sus respectivos alojamientos, renovándoles las
camas, ropas, etc.

 Sorteo entre trabajadores


Habrá un pequeño sorteo en fechas especiales, donde se les brindará una canasta familiar o un día libre escogiendo
ellos su descanso.
 Capacitación a niños y jóvenes
Capacitaremos a los niños y jóvenes entre 8 y 15 años, aprovecharemos los beneficios que tiene la municipalidad
de lima, brindándoles los requisitos para que puedan estudiar carreras técnicas cortas y puedan ejercer una
pequeña profesión.
 Cursos de emprendimiento
Aprovecharemos las habilidades de nuestros operarios, a los mejores los capacitaremos en cursos de
emprendimiento hechos por el ministerio de trabajo y les brindaremos las facilidades para que no tengan problemas
con el cruce de horarios entre el trabajo y la capacitación

Tabla 113
Costos de la responsabilidad social con los trabajadores.
Gasto anual Resp. Social con los trabajadores
Descripción Cantidad Precio unitario Sub total IGV Total

Capacitaciones 16 S/.60.00 S/.960.00 S/.172.80 S/.1,132.80

Día del Padre, Día de la


Madre, Aniversario de la Empresa 10 S/.40.00 S/.400.00 S/.72.00 S/.472.00

Fiesta Navideña y Año Nuevo 1 S/.150.00 S/.150.00 S/.27.00 S/.177.00


Aniversario de la Empresa 16 S/.180.10 S/.2,881.60 S/.518.69 S/3,400.29
Total S/.4,049.29
Nota: Elaboración propia.
Las charlas de capacitación del personal serán sobre buenas prácticas de manufactura,
usos de las máquinas y sobre el tema de ahorros de dinero, se les brindara charlas de capacitación cada 4 meses
actualizándolos sobre los temas propuestos.
Figura 38. Diagrama de programación de capacitaciones y activaciones dentro de la organización.
Elaboración propia.

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD


MOKALUCAL.S. A estima la Seguridad y Salud Ocupacional del principio para el resultado de sus finalidades. Por
lo tanto, favorece y ayuda activamente a los proyectos y recursos diseñados para evitar los sucesos del trabajo,
enfermedades profesionales e incidentes que puedan situar en peligro la honradez física y salud de los empleados,
producir deterioro
al dominio o al medio ambiente, justificado en la Norma OSHAS 18001:2007

Todas las ejecuciones del crecimiento, deben sustentar y esmerarse en el cumplimiento de


los estándares de seguridad declarados.

Para la implementación de las políticas de Seguridad y Salud Ocupacional, indispensable,


deben hallarse las siguientes limitaciones.

o La Gerencia General es la encargada de abastecer los requerimientos obligatorios para que se pueda
desenvolver la política de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa.
o Todos los Gerentes se responsabilizan de la comunicación y propagación de la política de Seguridad y Salud
Ocupacional, admitiendo el reto de ser los encargados de custodiar la confianza en todo momento, de los
métodos de Prevención de Riesgos en las operaciones de la Empresa.
o Todos los Gerentes son encargados de la sanidad y seguridad en los procesos y son los responsables de ayudar
y sustentar limitaciones de seguridad convenientes, vaticinando y vigilando peligros potenciales que puedan
incitar accidentes y deterioros
a la propiedad.
o En todos los registros, recursos técnicos y/ u operativos deben insertar la variante seguridad, para respaldar
que las realizaciones de las tareas se sostengan en el modelo de seguridad explicado.
o Se debe abastecer preparación perdurable en Seguridad y Salud Ocupacional, de modo tal que todos los
integrantes de la organización interpretan y puedan desplegar acciones provisorias ante cualquier amenaza eventual
que logra deteriorar la salud y la seguridad en el ambiente de trabajo.
o Se nutre en forma restaurada informaciones estadísticas de hechos y posibilidades a objeto de instruir y
humanizar a los trabajadores acerca del rescate de las metas de seguridad.
o Todos los empleados deben realizar con la totalidad de las reglas encomendadas, recopilaciones y hábitos
asociadas con el interés personal para así evitar peligros, enfermedades y daños que nos desfavorecen a todos.
o Se deben esclarecer programas y técnicas que inspeccionen, confronten y vigilen en forma eficaz sobre
probables emergencias que puedan perjudicar la seguridad y
continuidad del negocio.

Las Salas de Control son los promedios neurálgicos de la Seguridad en la Refinería, desde ellas se vigila todo el
procedimiento de elaboración con sistemas de control distribuido digitalmente que revelan de forma cercana
posibles anormalidades que brotan en cualquier momento.
Adicionalmente a este sistema de inspección, también se ejecuta contra probables incidencias los señaladores
de gases y sistemas de monitores de agua, rociadores automáticos y variados equipamientos de seguridad
compartidos por todo el complejo
industrial.

La condición y la adquisición de los propósitos propuestos, sólo se obtiene a través de la colaboración de todo
nuestro personal, por eso arrojamos el testimonio, creación de nuestro equipo humano como el crecimiento para
el avance continuo de los procesos y del
Sistema Integrado de Gestión.

Deseamos nutrir para siempre la confianza que los clientes, consumidores, proveedores y
la sociedad en general tiene en nosotros.

El Sistema Integrado de Gestión de MOKALUCAL.S. A es responsabilidad de todos. La Dirección lo promueve


resolutivamente y se involucra a contribuir los recursos
indispensables para su accionar.
ándoles
ndoles las

re escogiendo

municipalidad
ercer una

cursos de
gan problemas

a 4 meses
ción.

finalidades. Por
l trabajo,
s empleados,

e pueda

idad y Salud
o, de los

bles de ayudar
ue puedan
, para respaldar

que todos los


enaza eventual

truir y

es y hábitos
n a todos.
z sobre

gila todo el
ma cercana

los señaladores
e seguridad

n de todo
recimiento para

lo promueve
6.5.3. Con la comunidad.
La finalidad de MOKALUKAL S.A.C es producir felicidad en los niños y sacarles una
sonrisa. Piccolini reúne completamente la responsabilidad de la empresa que es contestar a los diferentes requisitos de
cada niño desde su existencia.

Nuestra doctrina es respetar la responsabilidad social corporativa de la empresa, y


que se interpreta en decisiones regidas a ayudar a los niños más requeridos.

La satisfacción es una emoción que se dirige de un corazón hacia otro. Por esta causa, Piccolini ha resuelto extender,
en cooperación con las fundaciones u ONGS que ayudan a los niños más necesitados iniciar un proyecto solidario
llamado “La felicidad se comparte de corazón a otro”. Con esta actividad Piccolini apoyara las intervenciones de los
niños afectados por el frio a través de prendas como chalinas u gorritos, así como creación
y suministro para los profesionales en hospitales de las ciudades más desfavorecidas.

Para la empresa es indispensable colocar en movimiento nuestro compendio de prácticas de insalubridad, para estar en
paz y felicidad con la congregación y así logremos
fabricar un diseño provechoso por parte de esta.

A su vez queremos realizar con la merma de las prendas pequeñas confecciones para los niños de Puno que pasan por
momentos graves en la estación de invierno, se realizara confecciones para ellos, y se les llevara prendas para evitar el
fuerte friaje, dichos
gastos son detallados en la Tabla 114.

Tabla 114
Gastos anuales de la responsabilidad social frente a las comunidades.
Descripción Precio Unitario IGV Total
Refrigerio para las comunidades S/.791.00 S/.142.38 S/. 933.38
Homenaje a personas adultas más necesitadas S/.791.00 S/.142.38 S/.933.38
Capacitación a niños y jóvenes S/.791.00 S/.142.38 S/.933.38
Total S/. 2,800.14
Nota: Elaboración propia.
Seguidamente se agregará un cuadro con la programación de las fechas de las
respectivas actividades.

Figura 39. Diagrama de activación de acciones hacia la comunidad.


Elaboración propia.
tes requisitos de

uelto extender,
cto solidario
enciones de los

dad, para estar en

o que pasan por


das para evitar el
Capítulo VII: Estudio económico y financiero
7.1. Inversiones
Para poder iniciar nuestras operaciones en la fabricación de prendas para niños y
niñas es necesaria la adquisición de maquinarias, equipos, muebles, entre otros bienes los cuales son fundamentales
para el correcto funcionamiento de la empresa.

7.1.1. Inversión en activo fijo depreciable.


Dentro de las inversiones, debemos considerar como activos fijos depreciables de acuerdo con las Normas
Internaciones de Contabilidad o NICS todo activo cuyo valor supere el cuarto de una UIT o cuya vida útil sea
mayor a 1 año. Tomando en consideración
la mención anterior, indicamos nuestros activos en la Tabla 115.

Tabla 115
Operaciones: descripción de activos fijos depreciables en el año 0.
Descripción Cant. Costo Unitario Valor Total I.G.V. Total Precio

Operaciones S/ 69,956.30 S/ 12,592.13 S/ 82,548.44

Maquina Athena S2 10H 1 S/ 22,372.88 S/ 22,372.88 S/ 4,027.12 S/ 26,400.00


Maquina remalladora 1 S/ 1,864.41 S/ 1,864.41 S/ 335.59 S/ 2,200.00
Maquina recta 1 S/ 1,101.69 S/ 1,101.69 S/ 198.30 S/ 1,300.00
Maquina recubridora 1 S/ 2,627.12 S/ 2,627.12 S/ 472.88 S/ 3,100.00
Maquina ojaladora 1 S/ 4,194.91 S/ 4,194.91 S/ 755.08 S/ 4,950.00
Maquina botonera 1 S/ 2,516.95 S/ 2,516.95 S/ 453.05 S/ 2,970.00
Maquina planchadora 1 S/ 1,144.07 S/ 1,144.07 S/ 205.93 S/ 1,350.00
Lavadora Industrial Textil 1 S/ 2,966.10 S/ 2,966.10 S/ 533.90 S/ 3,500.00
Secadora Industrial Textil 1 S/ 1,525.42 S/ 1,525.42 S/ 274.58 S/ 1,800.00
Mesa mural con repisa 3.6 x 0.8 m 3 S/ 1,550.00 S/ 4,650.00 S/ 837.00 S/ 5,487.00
Mesa central 1.5 x 0.8 m 1 S/ 1,720.00 S/ 1,720.00 S/ 309.60 S/ 2,029.60
Mesa mural 2.00 x 0.70 cm 2 S/ 1,632.35 S/ 3,264.70 S/ 587.65 S/ 3,852.35
Lavadero 1.40 x 0.70 cm 5 S/ 2,828.45 S/ 14,142.25 S/ 2,545.61 S/ 16,687.86
Grifería de ducha 5 S/ 1,173.16 S/ 5,865.80 S/ 1,055.84 S/ 6,921.64

Nota: Elaboración propia.


fundamentales

Normas
a vida útil sea
Tabla 116
Administración y Ventas: descripción de activos fijos depreciables en el año 0.
Descripción Cant. Costo
Valor Total I.G.V. Total Precio
Unitario
Administración S/. 21,706.00 S/.3,907.08 S/.25,613.08
Laptop Dell Latitude 14 7000 Series S/.1,650.00 S/.6,600.00 S/.1,188.00 S/.7,788.00
4
PC HP 280 G3 Desktop, Intel Celeron

G3900 2.8GHzm Ram 4GB, HDD 1 4 S/.1,299.00 S/.5,196.00 S/.935.28 S/.6,131.28


TB, DVD + Monitor de 18.5" HD

Impresora Hp Laserjet Pro Mfp S/.1,270.00 S/.1,270.00 S/.228.60 S/.1,498.60


1
Laptop Dell Inspiron 15-i5578 15.6
3 S/.2,880.00 S/.8,640.00 S/.1,555.20 S/.10,195.20

Ventas S/.11,952.00 S/.2,151.36 S/.14,103.36


PC HP 280 G3 Desktop, Intel Celeron
G3900 2.8GHzm Ram 4GB, HDD 1 8 S/.1,299.00 S/.10,392.00 S/.1,870.56 S/.12,262.56

TB, DVD + Monitor de 18.5" HD

Impresora Hp Laserjet Pro Mfp S/.1,560.00 S/.1,560.00 S/.280.80 S/.1,840.80


1
(E7450)
M227fdw Multifuncional G3q75a
Touch I7, 8gb, 1tb
M227fdw Multifuncional G3q75a
Nota: Elaboración propia.
7.1.2. Inversión de activo fijo intangible.
Además de las maquinarias y equipos, debemos considerar los activos intangibles,
los cuales se detallan en la Tabla 117.

Tabla 117
Descripción de activos fijos intangibles dentro del año 0.
Descripción Cant. Costo unitario
Total de IGV 18 % Total Precio de
S/.sin igv Valor Venta
Constitución de la empresa S/ S/ S/

- -
Licencias y autorizaciones S/ 3,000.00 S/ 540.00
Programa de Buenas prácticas BPM 1 S/ 3,000.00 S/ 3,000.00 S/ 540.00
Software S/10,790.00 S/1,942.20
Creación de Página Web 1 S/ 1,500.00 S/ 1,500.00 S/ 270.00
Costo de dominio 1 S/ 120.00 S/ 120.00 S/ 21.60
Office 19 S/ 240.00 S/ 4,560.00 S/ 820.80
Windows 19 S/ 190.00 S/ 3,610.00 S/ 649.80
Antivirus 2 S/ 500.00 S/ 1,000.00 S/ 180.00

Total S/13,790.00 S/2,482.20


Nota: Elaboración propia.
7.1.3. Inversión en gastos pre-operativos.
recio

de

-
540.00 S/ 3,540.00
540.00 S/ 3,540.00
S/1,942.20 S/ 12,732.20
S/ 270.00 S/ 1,770.00
S/ 21.60 S/ 141.60
S/ 820.80 S/ 5,380.80
S/ 649.80 S/ 4,259.80
S/ 180.00 S/ 1,180.00

S/2,482.20 S/ 16,272.20
Debemos considerar la inversión de aquellos gastos que requiere una empresa para iniciar con sus operaciones
de forma adecuada, tal como se muestran en la Tabla
118.

Tabla 118
Descripción de gastos pre operativos dentro del año 0.
Descripción Cant Costo
Valor Total IGV Total Precio
Unitario
Constitución de la empresa S/.4,750.00 S/.855.00 S/.5,605.00
De acuerdo al Capital Social (S/.1’000,000) Incluye: Reserva
del nombre en Sunarp,

elaboración de minuta, 1 S/.720.00 S/.720.00


Legalización de Minuta,
Inscripción en Registros Públicos,

Inscripción en RUC.
Impresión de Guías (1 millar) 1 S/.220.00 S/.220.00

Adquisición y legalización de S/.120.00 S/.120.00


1
Adquisición y legalización de
1 S/.70.00 S/.70.00

Marcas y patentes 1 S/2,285.00 S/ .2,285.00

Licencia de funcionamiento en S/ .385.00 S/.385.00


1
Plan de Seguridad - Señalizar las
1 S/.700.00 S/.700.00

Inspección de Defensa Civil 1 S/.250.00 S/.250.00

Acondicionamiento de Local S/.76,660.50

Oficinas Administrativas (m2) 55.7 S/.250.00 S/.13,925.00


Almacén (m2) 68.32 S/.150.00 S/.10,248.00
Área de Producción (m2) 110 S/.190.00 S/.20,900.00
Área de comercialización (m2) 100 S/.200.00 S/.20,000.00
Recepción (m2) 28.5 S/.150.00 S/.4,275.00
Servicios Higiénicos (m2) 37.5 S/.195.00 S/.7,312.50

Marketing de Lanzamiento (etapa pre-operativa) S/.1,067,789.00 S/.192,202.02 S/.1,259,991.02

Papelería 1 S/.49,000.00 S/.49,000.00


Material POP 1 S/.140,000.00 S/.140,000.00
Gestión de redes sociales 1 S/.35,000.00 S/.35,000.00
Carteles y letreros 1 S/.420,000.00 S/.420,000.00
Banderolas Panorámica 1 S/.173,652.60 S/.173,652.60
Friso Panorámico 1 S/.173,652.60 S/.173,652.60
Libro Contables
Libro de Planillas
una Área hasta 500m2
áreas
ciar con sus operaciones

Total Precio

S/.129.60 S/.849.60

S/.39.60 S/.259.60

S/.21.60 S/.141.60

S/.12.60 S/.82.60

S/.411.30 S.2,696.30

S/.69.30 S/.454.30

S/.126.00 S/. 826.00

S/.45.00 S/.295.00

S/.13,798.89 S/.90,459.39

S/.2,506.50 S/.16,431.50
S/.1,844.64 S/.12,092.64
S/.3,762.00 S/.24,662.00
S/.3,600.00 S/.23,600.00
S/.769.50 S/.5,044.50
S/.1,316.25 S/.8,628.75

.02 S/.1,259,991.02

S/ 8,820.00 S/ 57,820.00
S/.25,200.00 S/.165,200.00
S/.6,300.00 S/.41,300.00
S/.75,600.00 S/.495,600.00
S/.31,257.47 S/.204,910.07
S/.31,257.47 S/.204,910.07
Módulos de presentación 1 S/.4,483.80 S/.4,483.80
Personal 1 S/.60,000.00 S/.60,000.00
Alquiler de espacio para módulos 1 S/.12,000.00 S/.12,000.00

Equipos S/.1,000.00

Máquina registradora modelo B- 1


1501 S/.760.00 S/.760.00
Lector de código de barra modelo BF-410
2 S/.120.00 S/.240.00

Gastos de Personal a Diciembre S/.92,920.00

Gerente General 1 S/.9,100.00 S/.9,100.00


Asistente de Gerencia 1 S/.1,500.00 S/.1,500.00
Analista de Recursos Humanos 1 S/.2,500.00 S/.2,500.00
Gerente Comercial 1 S/.7,000.00 S/.7,000.00
Jefe de Marketing y Ventas 1 S/.4,500.00 S/.4,500.00
Asistente de Marketing y Ventas 1 S/.1,500.00 S/.1,500.00
Ejecutivos de venta 8 S/.930.00 S/.7,440.00
Gerente de Operaciones 1 S/.7,000.00 S/.7,000.00
Jefe de compras y logística 1 S/.4,500.00 S/.4,500.00
Jefe de Producción 2 S/.4,500.00 S/.9,000.00
Operarios 16 S/.930.00 S/.14,880.00
Asistente de Logística 1 S/.1,500.00 S/.1,500.00
Analista de calidad 2 S/.3,000.00 S/.6,000.00
Jefe de Laboratorio 2 S/.4,500.00 S/.9,000.00
Jefe de administración y Finanzas 1 S/.4,500.00 S/.4,500.00
Asistente administrativo 2 S/.1,500.00 S/.3,000.00

Servicios básicos y diversos a Diciembre S/.22,636.44

Energía eléctrica (luz) 1 S/.850.00 S/.850.00


Teléfono 1 S/.1,186.44 S/.1,186.44
Agua 1 S/.2,150.00 S/.2,150.00
Seguro anual 1 S/.2,800.00 S/.2,800.00
Diseñador 1 S/.3,500.00 S/.3,500.00
Limpieza 2 S/.2,000.00 S/.4,000.00
Contador 1 S/.1,500.00 S/.1,500.00
Vigilancia 1 S/.2,250.00 S/.4,500.00
Distribución 1 S/.2,150.00 S/.2,150.00

Total Gastos Pre Operativos S/.1,265,755.94

Nota: Elaboración propia.


S/.807.08 S/.5,290.88
S/.10,800.00 S/.70,800.00
S/.2,160.00 S/.14,160.00

S/.180.00 S/.1,180.00

S/.136.80 S/.896.80

S/.43.20 S/.283.20

S/.16,725.60 S/.109,645.60

S/ 1,638.00 S/.10,738.00
S/.270.00 S/.1,770.00
S/.450.00 S/.2,950.00
S/.1,260.00 S/.8,260.00
S/.810.00 S/.5,310.00
S/.270.00 S/.1,770.00
S/.1,339.20 S/.8,779.20
S/.1,260.00 S/.8,260.00
S/.810.00 S/.5,310.00
S/.1,620.00 S/.10,620.00
S/.2,678.40 S/.17,558.40
S/.270.00 S/.1,770.00
S/.1,080.00 S/.7,080.00
S/.1,620.00 S/.10,620.00
S/.810.00 S/.5,310.00
S/.540.00 S/.3,540.00

S/.4,074.56 S/.26,711.00

S/.153.00 S/.1,003.00
S/.213.56 S/.1,400.00
S/.387.00 S/.2,537.00
S/.504.00 S/.3,304.00
S/.630.00 S/.4,130.00
S/.720.00 S/.4,720.00
S/.270.00 S/.1,770.00
S/.810.00 S/.5,310.00
S/.387.00 S/.2,537.00

S/.227,836.07 S/.1,493,592.01
7.1.4. Inversión en inventarios iniciales.
Para poder abastecer al mercado, debemos hacer la planificación de los materiales
necesarios para la producción, dichos requerimientos se muestran en la Tabla 119.

Tabla 119
Descripción de insumos para la producción de prendas de vestir para niños.
Inventarios iniciales de materiales

Materias primas Unidad Total Inventario Sampling


Prendas de vestir para niños Und 19,011 18,588 422
Polos Und 9,886 9,666 220
Camisas Und 5,893 5,762 131
Vestidos Und 3,232 3,160 72
100% 98% 2%
Materias primas Unidad Total Inventario Sampling
Prendas de vestir para niños Und 19,011 18,588 422
Tela de algodón kg 25,759 25,186 572
Tela plana popelina kg 13,691 13,387 304
Tela algodón pima kg 7,064 6,907 157
Botones Und 2,357 2,305 52
Pelón para pechera prenda 262 257 6
Hilo de coser rollo 5,931 5,800 132
Etiqueta de talla y marca Und 1,901 1,859 42
Etiqueta de cuidado Und 951 929 21
Cinta Twill para refuerzo rollo 6,844 6,692 152
Cuello tejido Und 2,947 2,881 65
Tinta de sublimación ml 5,338 5,220 119
Insumo químico ml 201,437 196,961 4,476
Sal industrial kg 2,966 2,900 66
Sublicotton prenda 502 491 11
Costo total S/.277,950.06 S/.271,773.40 S/.6,176.67
IGV 18% S/.50,031.01 S/.48,919.21 S/.1,111.80
Total S/.327,981.08 S/.320,692.61 S/.7,288.47
Nota: Elaboración propia.
7.1.5. Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado).
Para calcular la inversión en capital de trabajo, vamos a emplear el método de déficit acumulado, donde
estimaremos los flujos de ingresos y egresos por cada mes de la compañía. Dicho capital corresponderá al
mayor déficit de caja acumulado encontrado en
la estimación del proyecto. Estaremos mostrando dicha información en el Anexo 4.

7.1.6. Liquidación del IGV.


Dentro de las obligaciones tributarias debemos hacer la estimación del cálculo de
liquidación de IGV tal como se muestra en la Tabla 120.
cumulado, donde
o capital corresponderá al
Tabla 120
Liquidación del IGV expresado en soles (S/).
dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov
44,533.08 -42,245.48 -37,844.91 -269,876.63 -58,087.53 -24,203.14 -32,024.27 -36,524.74 -308,480.00
IGV materiales 50,333.43 42,291.40 33,428.75 14,226.34 15,867.57 14,226.34 100,226.86 21,776.00 9,138.5
IGV servicios 223.30 223.30 223.30 223.30 223.30 223.30 223.30 223.30 223.3

IGV publicidad 34,337.34 34,337.34 34,337.34 8,910.00 8,91


marketing 102.75 102.75 102.75 102.75 10
IGV
responsabilidad social
IGV activos tangibles
IGV activos intangibles 18,650.57
IGV gastos pre- 2,482.20
227,836.07

operativos IGV inventario


inicial de
4,479.47
materiales
IGV neto 253,448.32 -59,279.03 -36,139.88 -21,239.45 -21,070.69 -17,141.86
Crédito fiscal 253,448.32 194,169.28 158,029.40 136,789.95 115,719.26 98,577.40
Neto a pagar 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Nota: Elaboración propia.


sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 IGV ventas -144,275.85 -113,094.66 -89,331.58 -
00
100,226.86 21,776.00 9,138.52 9,466.77 13,733.97 115,162.07
223.30 223.30 223.30 223.30 223.30 223.30

34 34,337.34 8,910.00 8,910.00 8,910.00 10,710.00 8,910.00 8,910.00 8,910.00 8,910.00 8,910.00
75 102.75 102.75 102.75 102.75 102.75 102.75 102.75 102.75 102.75 102.75

-14,382.52 -158,613.73 -27,075.48 -5,828.57 -13,321.46 -13,554.72 -184,081.88


84,194.88 -74,418.85 -101,494.33 -107,322.90 -120,644.35 -134,199.07 -318,280.96
0.00 -74,418.85 -101,494.33 -107,322.90 -120,644.35 -134,199.07 -318,280.96

174
7.1.7. Resumen de estructura de inversiones.
Ya habiendo definido la inversión requerida para el inicio de operaciones, podemos detallar donde se empleará la ma
cantidad de inversión tal como se muestra en la Tabla
121.

Tabla 121
Estructura de inversiones en soles (S/).
Concepto Valor (S/) IGV Monto total % Propio Banco
Activo fijo depreciable 103,614.30 18,650.57 122,264.88 7% 100% 0%
Activo Intangible 13,790.00 2,482.20 16,272.20 1% 100% 0%
Gastos pre-operativos 1,265,755.94 227,836.07 1,493,592.01 80% 80.52% 19.48%
Inventarios 24,885.96 4,479.47 29,365.43 2% 100% 0%
Capital de trabajo 196,902.79 - 196,902.79 11% 0% 100%

Total S/1,604,948.99 S/.253,448.32 S/.1,858,397.30 100%


Nota: Elaboración propia.
7.2. Financiamiento
Habiendo detallado el requerimiento de equipos, maquinarias y muebles indicados en el capítulo VI, es necesario pod
conseguir las fuentes de financiamiento que permitan la adquisición de dichos ítems que nos permitan operar y distrib
nuestros productos a
nuestro público objetivo.

7.2.1. Estructura de financiamiento.


La estructura de financiamiento para emprender este negocio estará basada de 02
formas:

 Aportes propios de socios.


 Financiamiento bancario.

El aporte de socios para el inicio de este emprendimiento del negocio suma un total de S/1.150.000,00 (Un Millón
cincuenta mil con 00/100 Nuevo Sol), el cual será depositado en una cuenta a favor de la empresa MOKALUCAL.
de participación
de cada socio se muestra en la Tabla 122.
llar donde se empleará la mayor

capítulo VI, es necesario poder


nos permitan operar y distribuir

S/1.150.000,00 (Un Millón ciento


la empresa MOKALUCAL. El detalle
Tabla 122
Importe de financiamiento por parte de cada socio.
Socios Importe % de acciones
Acuña Poma, Luis Alonso S/.250,000 22%
Cerpa Casas, Abelardo Junior S/.100,000 9%
Hinojosa Bazalar, Katherin Vanessa S/.200,000 17%
Ponce Villegas, Mónica Patricia S/.300,000 26%
Vega Ocaña, Carlos Wilfredo S/.300,000 26%

Total S/.1,150,000 100%


Nota: Elaboración propia.
Establecido el financiamiento de cada uno de los socios podemos indicar el monto de
endeudamiento para contar con los recursos necesarios, tal como se muestra en la Tabla 123.

Tabla 123
Estructura financiera para inicio de operaciones.
Detalle Total % Total S/
Aporte Propio 72% S/.1,150,000.00
Monto a Financiar 28% S/.454,948.99
Monto Requerido 100% S/.1,604,948.99

Nota: Elaboración propia.


7.2.2. Financiamiento del activo fijo.
De acuerdo a la estructura financiera, se estará solicitando un financiamiento de S/
454,948.99 Nuevos Soles, por lo que estamos recurriendo a una entidad bancaria y poder financiar parte del proyecto
por los activos con los que cuenta el negocio.

7.2.3. Financiamiento del capital de trabajo.


Tal como se indicó en la Tabla 123, estaremos financiando una parte del capital de
trabajo para poder iniciar las operaciones, es por ello que buscamos dentro de la investigación se decide traba
Banco de Crédito del Perú (BCP).

Dicha entidad se eligió debido a su trayectoria en el mercado financiero, además de la diversidad de productos con
cuenta para la inyección de capital en los
negocios. El producto que estamos solicitando es “Capital de Trabajo-Solución Negocios”,

además de brindarnos una TEA del 30%, esta tasa es evaluada por el banco considerando
el perfil del negocio y basado en el margen de riesgo del préstamo.
odemos indicar el monto de
mo se muestra en la Tabla 123.

inanciamiento de S/
a entidad bancaria y poder financiar parte del proyecto, respaldado

parte del capital de


buscamos dentro de la investigación se decide trabajar con el

nanciero, además de la diversidad de productos con los que

rabajo-Solución Negocios”,

por el banco considerando


mo.
En ese sentido mostramos el cronograma de pagos detallando el plazo y cuota
acordada con el banco en las Tablas 124, 125 y 126.

Tabla 124
Cronograma de abonos por financiamiento en el año 2020.
Período Saldo Inicial Amortización Interés Cuota a Pagar Escudo Fiscal

0 S/. 454,949
1 S/. 454,949 S/. 8,069 S/. 11,000 S/.
2 S/. 446,880 S/. 8,264 S/. 10,805 S/.
3 S/. 438,617 S/. 8,463 S/. 10,605 S/.
4 S/. 430,153 S/. 8,668 S/. 10,400 S/.
5 S/. 421,485 S/. 8,878 S/. 10,191 S/.
6 S/. 412,607 S/. 9,092 S/. 9,976 S/.
7 S/. 403,515 S/. 9,312 S/. 9,756 S/.
8 S/. 394,203 S/. 9,537 S/. 9,531 S/.
9 S/. 384,666 S/. 9,768 S/. 9,300 S/.
10 S/. 374,898 S/. 10,004 S/. 9,064 S/.
11 S/. 364,894 S/. 10,246 S/. 8,822 S/.
12 S/. 354,648 S/. 10,494 S/. 8,575 S/.
Total período 2020 S/.110,794.98 S/. 118,024.21 S/.228,819.19
Nota: Elaboración propia.
Tabla 125
Cronograma de abonos por financiamiento en el año 2021.
Período Saldo Inicial Amortización Interés Cuota a Pagar Escudo Fiscal

13 S/ 344,154.01 S/. 10,747.38 S/. 8,320.88 S/. 19,068.27


14 S/ 333,406.63 S/. 11,007.23 S/. 8,061.03 S/. 19,068.27
15 S/ 322,399.40 S/. 11,273.36 S/. 7,794.90 S/. 19,068.27
16 S/ 311,126.04 S/. 11,545.93 S/. 7,522.34 S/. 19,068.27
17 S/ 299,580.11 S/. 11,825.08 S/. 7,243.18 S/. 19,068.27
18 S/ 287,755.03 S/. 12,110.99 S/. 6,957.28 S/. 19,068.27
19 S/ 275,644.04 S/. 12,403.80 S/. 6,664.46 S/. 19,068.27
20 S/ 263,240.24 S/. 12,703.70 S/. 6,364.57 S/. 19,068.27
21 S/ 250,536.54 S/. 13,010.85 S/. 6,057.42 S/. 19,068.27
22 S/ 237,525.69 S/. 13,325.42 S/. 5,742.85 S/. 19,068.27
23 S/ 224,200.27 S/. 13,647.60 S/. 5,420.67 S/. 19,068.27
24 S/ 210,552.67 S/. 13,977.57 S/. 5,090.70 S/. 19,068.27
Total período 2021 S/. 147,578.91 S/. 81,240.28 S/. 228,819.19

Nota: Elaboración propia.


scal

19,068 S/. 3,245


19,068 S/. 3,241
19,068 S/. 3,181
19,068 S/. 3,120
19,068 S/. 3,057
19,068 S/. 2,993
19,068 S/. 2,927
19,068 S/. 2,859
19,068 S/. 2,790
19,068 S/. 2,719
19,068 S/. 2,647
19,068 S/. 2,572
S/.228,819.19 S/. 35,352.27

scal

19,068.27 S/. 2,496.26


19,068.27 S/. 2,418.31
19,068.27 S/. 2,338.47
19,068.27 S/. 2,256.70
19,068.27 S/. 2,172.96
19,068.27 S/. 2,087.18
19,068.27 S/. 1,999.34
19,068.27 S/. 1,909.37
19,068.27 S/. 1,817.23
19,068.27 S/. 1,722.85
19,068.27 S/. 1,626.20
19,068.27 S/. 1,527.21
S/. 228,819.19 S/.24,372.08
Tabla 126
Cronograma de abonos por financiamiento en el año 2022.
Período Saldo Inicial Amortización Interés Cuota a Pagar Escudo Fiscal

25 S/. 196,575.10 S/. 14,315.51 S/. 4,752.75 S/.


26 S/. 182,259.59 S/. 14,661.63 S/. 4,406.63 S/.
27 S/. 167,597.96 S/. 15,016.12 S/. 4,052.15 S/.
28 S/. 152,581.84 S/. 15,379.17 S/. 3,689.09 S/.
29 S/. 137,202.67 S/. 15,751.01 S/. 3,317.26 S/.
30 S/. 121,451.66 S/. 16,131.83 S/. 2,936.43 S/.
31 S/. 105,319.82 S/. 16,521.87 S/. 2,546.40 S/.
32 S/. 88,797.96 S/. 16,921.33 S/. 2,146.94 S/.
33 S/. 71,876.63 S/. 17,330.45 S/. 1,737.82 S/.
34 S/. 54,546.18 S/. 17,749.46 S/. 1,318.81 S/.
35 S/. 36,796.72 S/. 18,178.60 S/. 889.66 S/.
36 S/. 18,618.12 S/. 18,618.12 S/. 450.14 S/.
Total período 2022 S/.196,575.10 S/. 32,244.08 S/ 228,819.19

Nota: Elaboración propia.


De acuerdo con el cronograma de pago, se realiza un consolidado de información tal
como se muestra en la Tabla 127.

Tabla 127
Consolidado de pagos y amortización financiera.
Año Amortización Interés Cuota a Pagar
2020 S/. 110,794.98 S/. 118,024.21 S/. 228,819.19
2021 S/. 147,578.91 S/. 81,240.28 S/. 228,819.19
2022 S/. 196,575.10 S/. 32,244.08 S/. 228,819.19

Total S/. 454,948.99 S/. 231,508.57 S/. 686,457.56


Nota: Elaboración propia.
7.3. Ingresos anuales
De acuerdo a la planificación estratégica del departamento de marketing, debemos estimar las ventas por precio prom
cada producto de acuerdo a su participación en
la producción. Dichos puntos se tocarán a continuación:

7.3.1. Ingresos por ventas.


Debido a que se manejan diversas cantidades de ítems dentro del proceso productivo, se considerara un precio
entre las tallas de 6-12 y las tallas 14-16 con un incremento del 8% en el precio original, tal como se muestra en la sig
Tabla
128.

Tabla 128
Cálculo de los precios promedio de cada producto.
o Fiscal

19,068.27 S/. 1,425.83


19,068.27 S/. 1,321.99
19,068.27 S/. 1,215.64
19,068.27 S/. 1,106.73
19,068.27 S/. 995.18
19,068.27 S/. 880.93
19,068.27 S/. 763.92
19,068.27 S/. 644.08
19,068.27 S/. 521.35
19,068.27 S/. 395.64
19,068.27 S/. 266.90
19,068.27 S/. 135.04
S/ 228,819.19 S/. 9,673.22

n tal

os estimar las ventas por precio promedio de

productivo, se considerara un precio promedio


original, tal como se muestra en la siguiente
Ítem Tallas Precio % Prod. P. Prom
Polos Talla 6-10 S/. 50.85 80%
52% Talla 12-14 S/. 54.92 20%
Camisa Talla 6-10 S/.55.08 80%
31% Talla 12-14 S/. 59.49 20%
Vestido Talla 6-10 S/ .49.15 80%
17% Talla 12-14 S/.53.08 20%

S/ 51.66
S/ 55.97
S/ 49.94
Nota: Elaboración propia.
Tabla 129
Ventas de prendas para niños por cada año (expresado en S/).
Año 2020 2021 2022 2023
Demanda anual 136915 142117 147518 153123
Valor venta promedio Polo S/. 3,187,631.31 S/. 3,308,761.30 S/. 3,434,494.23 S/. 3,565,005.01
Valor venta promedio Camisa S/. 2,119,586.21 S/. 2,200,130.48 S/. 2,283,735.44 S/. 2,370,517.39
Valor venta promedio vestido S/. 1,002,029.07 S/. 1,040,106.18 S/. 1,079,630.21 S/. 1,120,656.16
Local propio 60% S/. 3,785,547.96 S/. 3,929,398.78 S/. 4,078,715.93 S/. 4,233,707.14
Polos S/. 1,912,578.79 S/. 1,985,256.78 S/. 2,060,696.54 S/. 2,139,003.01
Camisas S/. 1,271,751.72 S/. 1,320,078,29 S/. 1,370,241.26 S/. 1,422,310.43
Vestido S/. 601,217.44 S/. 624,063.71 S/. 647,778.13 S/. 672,393.70
Tiendas por departamentos 40% S/. 1,514,219.18 S/. 1,571,759.51 S/. 1,631,486.37 S/. 1,693,482.85
Polos S/. 765,031.52 S/. 794,102.71 S/. 824,278.62 S/.
Camisas S/. 508,700.69 S/. 528,031.32 S/. 548,096.51 S/.
Vestido S/. 240,486.98 S/. 249,625.48 S/ 259,111.25 S/.
Valor ventas sin IGV S/. 5,299,767.14 S/. 5,501,158.29 S/. 5,710,202.30 S/. 5,927,189.99

IGV 18% S/. 953,958.08 S/. 990,208.49 S/. 1,027,836.41 S/. 1,066,854.20
Total S/. 6,253,725.22 S/. 6,491,366.78 S/. 6,738,038.71 S/. 6,994,084.19
Nota: Elaboración propia.
2023 2024
153123 158942
S/. 3,565,005.01 S/. 3,700,475,20
S/. 2,370,517.39 S/. 2,460,597.05
S/. 1,120,656.16 S/. 1,163,241.10
S/. 4,233,707.14 S/. 4,394,588.01
S/. 2,139,003.01 S/. 2,220,285.12
S/. 1,422,310.43 S/. 1,476,358.23
S/. 672,393.70 S/. 697,944.66
S/. 1,693,482.85 S/. 1,757,835.20
855,601.20 S/. 888,114.05
568,924.17 S/. 590,543.29
268,957.48 S/. 279,177.86
S/. 5,927,189.99 S/. 6,152,423.21

S/. 1,066,854.20 S/. 1,107,436.18


S/. 6,994,084.19 S/. 7,259,859.39
7.3.2. Recuperación de capital de trabajo.
De acuerdo a las ventas logradas y a la inversión de capital de trabajo podemos calcular nuestra recuperación de cap
trabajo, dicha estimación se proyecta en la
Tabla 130.

Recuperación de capital de trabajo (expres


Descripción Año 0 2020 2021 2022 2023

Ventas (Soles) S/.7,770,849 S/.8,066,141 S/.8,372,654 S/.8,690,815 S/.9,021,066

Inversión capital de trabajo S/.196,903 S/.8,835 S/.9,171 S/.9,520 S/.9,881


Capital de trabajo necesario S/.205,738 S/.214,909 S/.224,429 S/.234,310
Recuperación de Capital de
trabajo
RATIO de
Necesidad de

Capital de trabajo 2.99%


Nota: Elaboración propia.
7.3.3. Valor de desecho neto del activo fijo.
El valor de desecho del activo fijo se calcula en base a la vida útil de los equipos que son considerados parte del activ
las NIC 16, dichos cálculos se consideran
en la Tabla 131.
nuestra recuperación de capital de

Tabla 130
capital de trabajo (expresado en S/.).
2022 2023 2024 Liquidación

Año 6

S/. -

S/.234,310

n considerados parte del activo fijo según


Tabla 131
Valor de desecho total de maquinaria y equipos.
Inversión en maquinaria y equipos Precio
% Dep Dep. anual Dep. acum. 5

Inversión años
Maquina Athena S2 10H S/.22,372.88 10% S/.2,237.29 S/.11,186.44
Maquina remalladora S/.1,864.41 10% S/.186.44 S/.932.21
Maquina recta S/.1,101.69 10% S/.110.17 S/.550.85
Maquina recubridora S/.2,627.12 10% S/.262.71 S/.1,313.56
Maquina ojaladora S/.4,194.91 10% S/.419.49 S/.2,097.46
Maquina botonera S/.2,516.95 10% S/.251.70 S/.1,258.48
Maquina planchadora S/.1,144.07 10% S/.114.41 S/.572.03
Lavadora Industrial Textil S/.2,966.10 10% S/.296.61 S/.1,483.05
Secadora Industrial Textil S/.1,525.42 10% S/.152.54 S/.762.71
Mesa mural con repisa 3.6 x 0.8 m S/.1,550.00 10% S/.155.00 S/.775.00
Mesa central 1.5 x 0.8 m S/.1,720.00 10% S/.172.00 S/.860.00
Mesa mural 2.00 x 0.70 cm S/.1,632.35 10% S/.163.24 S/.816.18
Lavadero 1.40 x 0.70 cm S/.2,828.45 10% S/.282.85 S/.1,414.23
Grifería de ducha S/.1,173.16 10% S/.117.32 S/.586.58
S/.24,608.76

Nota: Elaboración propia.


Valor de Mercado Valor contable Valor de Desecho

S/.6,711.86 S/.11,186.44 S/.8,031.86


S/.559.32 S/.932.21 S/.669.32
S/.330.51 S/.550.85 S/.395.51
S/.788.14 S/.1,313.56 S/.943.14
S/.1,258.47 S/.2,097.46 S/.1,505.97
S/.755.09 S/.1,258.48 S/.903.59
S/.343.22 S/.572.03 S/.410.72
S/.889.83 S/.1,483.05 S/.1,064.83
S/.457.63 S/.762.71 S/.547.63
S/.465.00 S/.775.00 S/.556.45
S/.516.00 S/.860.00 S/.617.48
S/.489.71 S/.816.18 S/.586.01
S/.848.54 S/.1,414.23 S/.1,015.41
S/.351.95 S/.586.58 S/.421.16
S/.14,765.25 S/.24,608.76 S/.17,669.09
Tabla 132
Valor de desecho total de equipos de oficina.
Inversión en maquinaria y equipos Precio

Inversión

% Dep Dep. anual Dep. acum 5

años
Inversión en equipos de oficina
Laptop Dell Latitude 14 7000 Series
S/.1,650.00 25% S/.412.50 S/.1,650.00 S/.495.00 S/ - S/.348.98 (E7450)
PC HP 280 G3 Desktop, Intel

Celeron G3900 2.8GHzm Ram 4GB, HDD 1 TB, S/.1,299.00 25% S/.324.75 S/.1,299.00 S/.389.70 S/ -
DVD + Monitor de 18.5" HD
Impresora Hp Laserjet Pro Mfp

S/.1,270.00
M227fdw Multifuncional G3q75a 25% S/.317.50 S/.1,270.00 S/.381.00 S/ - S/.268.61 Laptop Dell Inspi
S/.2,880.00 S/.864.00 S/ - S/.609.12
PC HP 280 G3 Desktop, Intel
Touch I7, 8gb, 1tb

Celeron G3900 2.8GHzm Ram 4GB, HDD 1 TB, S/.1,299.00 25% S/.324.75 S/.1,299.00 S/.389.70 S/ -
DVD + Monitor de 18.5" HD
Impresora Hp Laserjet Pro Mfp

M227fdw Multifuncional G3q75a S/.1,270.00 25% S/.317.50 S/.1,270.00 S/.381.00 S/ - S/.268.61


Nota: Elaboración propia. S/.9,668.00 S/.2,900.40 S/

7.4. Costo y gastos anuales


Para continuar con el desarrollo del emprendimiento, necesitamos planificar tanto las operaciones como las compras
por un periodo de 5 años, para lo cual las alianzas
estratégicas con los proveedores son vitales para la continuidad de la materia prima.

7.4.1. Egresos desembolsables.


Estos egresos son necesarios para el desarrollo productivo, ya que sin ellos
tendríamos un stock de producción, el cual perjudicaría los objetivos trazados. A continuación, detallaremos
el presupuesto destinado para cada punto.

7.4.1.1. Presupuesto de materias primas e insumos.


Para detallar el requerimiento de materiales e insumos se muestra la Tabla 133.
183
Valor de Mercado Valor contable Valor de Desecho

- S/.348.98 (E7450)

S/.389.70 S/ - S/.274.74

- S/.268.61 Laptop Dell Inspiron 15-i5578 15.6 S/.2,880.00 25% S/.720.00

S/.389.70 S/ - S/.274.74

- S/.268.61
68.00 S/.2,900.40 S/ - S/.2,044.78

nes como las compras

uación, detallaremos

183
Tabla 133
Presupuesto de materia prima e insumos.
Materia prima (Soles) Precio/ Unidad Dic-19 2020

Tela de algodón S/.28.00 S/.25,758.55 S/.225,612.56


Tela plana popelina S/.20.00 S/.13,691.32 S/.119,918.76
Tela algodón pima S/.24.00 S/.7,064.48 S/.61,875.97
Botones S/.0.04 S/.2,357.32 S/.20,647.17
Pelón para pechera S/.0.02 S/.262.35 S/.2,297.83
Hilo de coser S/.0.05 S/.5,931.32 S/.51,950.94
Etiqueta de talla y marca S/.0.10 S/.1,901.07 S/.16,650.94
Etiqueta de cuidado S/.0.05 S/.950.53 S/.8,325.47
Cinta Twill para refuerzo S/.0.02 S/.6,843.84 S/.59,943.40
Cuello tejido S/.0.50 S/.2,946.65 S/.25,808.96
Tinta de sublimación S/.0.45 S/.5,338.19 S/.46,755.85
Insumo químico S/.8.83 S/.201,436.89 S/.1,764,333.96
Sal industrial S/.0.30 S/.501.88 S/.4,395.85
Sublicotton S/.0.44 S/.2,965.66 S/.25,975.47
Sub-Total Compras S/.277,950.06 S/.2,434,493.14
IGV 18% S/.50,031.01 S/.438,208.77
Total Compras Materia Prima S/.327,981.08 S/.2,872,701.91

Nota: Elaboración propia.


2021 2022 2023 2024

S/.233,021.11 S/.239,842.06 S/.247,966.93 S/.226,902.44


S/.123,856.60 S/.127,482.10 S/.68,006.83 S/.120,604.37
S/.63,907.82 S/.65,778.52 S/.68,006.83 S/.62,229.73
S/.21,325.17 S/.21,949.40 S/.22,692.95 S/.20,765.22
S/.2,373.29 S/.2,442.76 S/.2,525.51 S/.2,310.97
S/.53,656.88 S/.55,227.52 S/.57,098.40 S/.52,247.96
S/.17,197.72 S/.17,701.13 S/.18,300.77 S/.16,746.14
S/.8,598.86 S/.8,850.56 S/.9,150.38 S/.8,373.07
S/.61,911.79 S/.63,724.06 S/.65,882.77 S/.60,286.11
S/.26,656.46 S/.27,436.75 S/.28,366.19 S/.25,956.52
S/.48,291.19 S/.49,704.76 S/.51,388.56 S/.47,023.16
S/.1,822,270.30 S/.1,875,611.41 S/.1,939,149.53 S/.1,774,421.13
S/.4,540.20 S/.4,673.10 S/.4,831.40 S/.4,420.98
S/.26,828.44 S/.27,613.76 S/.28,549.20 S/.26,123.98
S/.2,514,435.83 S/.2,588,037.87 S/.2,611,916.26 S/.2,448,411.78
S/.452,598.45 S/.465,846.82 S/.470,144.93 S/.440,714.12
S/.2,967,034.28 S/.3,053,884.69 S/.3,082,061.19 S/.2,889,125.91

184
7.4.1.2. Presupuesto de mano de obra directa.
También debemos considerar al personal que forma parte del proceso productivo.
Tal como se detalla en el presupuesto de la Tabla 134.

Tabla 134
Presupuesto anual para la MOD.
Presupuesto Mano de Obra Directa 2020 2021 2022 2023

Personal
Sueldo de personal S/. 132,480 S/. 132,480 S/. 132,480 S/.132,480

Gratificaciones S/. 16,222 S/. 16,222 S/. 16,222 S/. 16,222


CTS S/. 48,658 S/. 48,658 S/. 48,658 S/. 48,658
ESSALUD S/. 8,035 S/. 8,035 S/. 8,035 S/. 8,035
SCRT Salud S/. 492 S/. 492 S/. 492 S/. 492
SCRT Pensión S/. 732 S/. 732 S/. 732 S/. 732
Total Presupuesto Mano de S/. 206,619 S/.206,619

S/.206,619 S/. 206,619

Cantidad de Operarios 16 16 16 16
Obra Directa
Nota: Elaboración propia.
7.4.1.3. Presupuesto de costos indirectos.
Del mismo modo, debemos considerar el presupuesto para la mano de obra
indirecta. Dichas cifras quedan registradas en la Tabla 135.

Tabla 135
Presupuesto anual para la CIF.
Costos Indirectos 2020 2021 2022 2023 2024
de Fabricación Asig.
Mano de Obra S/.941,425 S/.941,425 S/.941,425 S/.941,425 S/:941,425

Sueldo de personal S/.680,909


S/.680,909 S/.680,909 S/.680,909 S/.680,909
Gratificaciones S/.123,721 S/.123,721 S/.123,721 S/.123,721 S/.123,721
SCTR Salud y S/.9,328 S/.9,328 S/.9,328 S/.9,328 S/.9,328
ESSALUD S/.61,282
S/.61,282 S/.61,282 S/.61,282 S/.61,282
CTS S/.66,184
S/.66,184 S/.66,184 S/.66,184 S/.66,184
Material indirecto S/.1,713
S/.1,713 S/.1,713 S/.1,713 S/.1,713
Materiales para S/.1,239 S/.1,239 S/.1,239 S/.1,239 S/.1,239

Material de oficina 25% S/.474


S/.474 S/.474 S/.474 S/.474
Servicios S/.11,617
S/.11,617 S/.11,617 S/.11,617 S/.11,617
185
Indirecta
Pensión
limpieza 50%
2024

S/.132,480

S/. 16,222
S/. 48,658
S/. 8,035
S/. 492
S/. 732

S/.206,619

16

2024
Energía eléctrica S/.425 S/.425 S/.425 S/.425 S/.425
(luz) 50%
Teléfono 20% S/.237 S/.237 S/.237 S/.237 S/.237
Agua 75% S/.1,613 S/.1,613
S/.1,613
Seguro Anual 50% S/.1,400 S/.1,400 S/.1,400 S/.1,400 S/.1,400
Limpieza 75% S/.1,500 S/.
S/.1,500
Contador 20% S/.300 S/.300 S/.300 S/.300 S/.300
Vigilancia 75% S/.1,688 S
S/.1,688
Distribución 75% S/.1,613 S/.1,613 S/.1,613 S/.1,613 S/.1,613

Mantenimiento

Maquinaria y S/.2,843 S/.2,843 S/.2,843 S/.2,843 S/.2,843


Equipos 75%
Depreciación por activo fijo S/.2,798 S/.2,798 S/.2,798 S/.2,798 S/.2,798

Amortización de S/.1,379
activo intangible 10%
Importe S/.958,932 S/.957,553 S/.957,553 S/.957,553 S/.957,553

IGV 18% S/.172,608 S/.172,360 S/.172,360 S/.172,360 S/.172,360

Total CIF S/.1,131,540 S/.1,129,913 S/.1,129,913 S/.1,129,913 S/.1,129,913


Nota: Elaboración propia.

7.4.1.4. Presupuesto de gastos de administración.


Del mismo modo, debemos considerar los gastos administrativos que corresponden a la planilla, materiales d
e importe de servicios básicos; tal como se
detalla en la Tabla 136.

Tabla 136
Presupuesto anual para los gastos administrativos.
Gastos administrativos 2020 2021 2022 2023 2024

Personal S/.1,202,593.89 S/.1,202,593.89 S/.1,202,593.89 S/.1,202,593.89


Sueldo de personal S/.869,806.08 S/.869,806.08 S/.869,806.08 S/.869,806.08
Gratificaciones S/.158,043.76 S/.158,043.76 S/.158,043.76 S/.158,043.76

SCTR Salud y S/.11,916.34 S/.11,916.34 S/.11,916.34 S/.11,916.34


Pensión
ESSALUD CTS S/.78,282.55 S/.78,282.55 S/.78,282.55 S/.78,282.55
S/.84,545.15 S/.84,545.15 S/.84,545.15 S/.84,545.15

Material S/.1,567.90 S/.1,567.90 S/.1,567.90 S/.1,567.90


Materiales para 25% S/.619.50 S/.619.50 S/.619.50 S/.619.50

Material de oficina 50% S/.948.40 S/.948.40 S/.948.40 S/.948.40


Servicios S/.3,529.58 S/.3,459.16 S/.3,499.49 S/.3,543.86
energía eléctrica 25.00% S/.212.50 S/.212.50 S/.212.50 S/.212.50

Teléfono 40.00% S/.474.58 S/.474.58 S/.474.58 S/.474.58


Agua 12.50% S/.268.75 S/.268.75 S/268.75 S/.268.75
Seguro Anual 25.00% S/.700.00 S/.700.00 S/.700.00 S/.700.00
Limpieza 12.50% S/.250.00 S/.250.00 S/.250.00 S/.250.00
limpieza
(luz)
5 S/.425 S/.425

75% S/.1,613 S/.1,613 S/.1,613 S/.1,613

eza 75% S/.1,500 S/.1,500 S/.1,500 S/.1,500

ancia 75% S/.1,688 S/.1,688 S/.1,688 S/.1,688

S/.2,843 S/.2,843

3 S/.1,129,913

sponden a la planilla, materiales de limpieza y oficina

2023 2024

S/.1,202,593.89
S/.869,806.08
S/.158,043.76

S/.11,916.34

S/.78,282.55
S/.84,545.15

S/.1,567.90
S/.619.50

S/.948.40
S/.3,592.66
S/.212.50

S/.474.58
S/.268.75
S/.700.00
S/.250.00
Contador 40.00% S/.600.00 S/.600.00 S/.600.00 S/.600.00 S/.600.00
Vigilancia 12.50% S/.281.25 S/.281.25 S/.281.25 S/.281.25 S/.281.25
Distribución 12.50% S/.268.75 S/.268.75 S/.268.75 S/.268.75 S/.268.75
Mantenimiento
Maquinaria y 12.50% S/.473.75 S/.403.33 S/.443.67 S/.488.03 S/.536.84

Equipos
Depreciación por activo fijo S/.3,336.80 S/.3,336.80 S/.3,336.80
Amortización de 40% S/.5,516.00 .1,210,957.75 S/.1,210,998.08 S/.1,211,042.45 S/.1,207
Importe S/.1,216,544.16 S/ .1,210,957.75 S/.1,210,998.08 S/.1,211,042.45 S/.1,207 S/.
Sub-Total S/.1,216,544.16 S/ .1,428,930.14 S/.1,428,977.73 S/.1,429,030.09 S/.1,425
IGV 18% S/.218,977.95 astos de ventas.
Total Gastos
S/.1,435,522.11 S/ ograr vender y dar a conocer nuestros productos, rke
Nota: Elaboración propia. s.
7.4.1.5. Presupuestos de g 2021 2022 2023 2024
Estos gastos son necesarios para l es por ello que tanto
la publicidad y el ma Tabla 137.
Tabla 137
Presupuesto anual de los gastos de venta
Gastos de ventas (no 2020
activo intangible
Administrativos

incluye IGV)
Personal S/.225,942 S/.225,942 S/.225,942 S/.225,942
Sueldo de personal S/.63,418 S/.163,418 S/.163,418 S/.163,418
Gratificaciones S/.29,693 S/.29,693 S/.29,693 S/.29,693
SCRT Salud y Pensión S/.2,239 S/.2,239 S/.2,239 S/.2,239
ESSALUD S/.14,708 S/.14,708 S/.14,708 S/.14,708
CTS S/.15,884 S/.15,884 S/.15,884 S/.15,884
Materiales S/.1,094 S/.1,094 S/.1,094 S/.1,094
Materiales para limpieza 25% S/.620 S/.620 S/.620 S/.620
Material de oficina 25% S/.474 S/.474 S/.474 S/.474

Servicios S/.16,693 S/.16,693 S/.16,693 S/.16,693


Energía eléctrica (luz) 25.00% S/.213 S/.213 S/.213 S/.213
Teléfono 40.00% S/.475 S/.475 S/.475 S/.475
Agua 12.50% S/.269 S/.269 S/.269 S/.269
Seguro Anual 25.00% S/.700 S/.700 S/.700 S/.700
Limpieza 12.50% S/.250 S/.250 S/.250 S/.250
Contador 40.00% S/.600 S/.600 S/.600 S/.600
Vigilancia 12.50% S/.281 S/.281 S/.281 S/.281
S/.600.00
S/.281.25
S/.268.75

S/.536.84

S/.3,336.80
S/.1,211,042.45 S/.1,207
S/.1,211,042.45 S/.1,207 S/.217,972.39 S/.217,979.65 S/.217,987.64 S/.217
S/.1,429,030.09 S/.1,425

er nuestros productos, rketing que se realicen se están detallando en la


3 2024
,754.45
,754.45
,395.80
,150.25

S/.225,942 S/.225,942
S/.163,418 S/.163,418
S/.29,693 S/.29,693
S/.2,239 S/.2,239
S/.14,708 S/.14,708
S/.15,884 S/.15,884
S/.1,094 S/.1,094
S/.620 S/.620
S/.474 S/.474

S/.16,693 S/.16,693
S/.213 S/.213
S/.475 S/.475
S/.269 S/.269
S/.700 S/.700
S/.250 S/.250
S/.600 S/.600
S/.281 S/.281
Mantenimiento Maquinaria y 12.50% S/.13,637 S/.13,637 S/.13,637 S/.13,637 S/.13,637
Equipos
Distribución 12.50% S/.269 S/.269 S/.269 S/.269 S/.269

Publicidad y Promoción S/.1,031,475.11 S/.513,860.94 S/.322,948.63 S/.180,104.50 S/.109,095.83

Sampling S/.3,686.11 S/.3,060.94 S/.1,588.63 S/.824.50 S/.855.83


Papelería S/.42,000.00 S/.33,600.00 S/.20,160.00 S/.10,080.00 S/.5,040.00
S/.130,000.00 S/.12,000.00 S/.104,000.00 S/.62,400.00 S/.31,200.00
S/.420,000.00 S/.12,000.00 S/.12,000.00 S/.12,000.00
S/.336,000.00 S/.201,600.00 S/.100,800.00

S/.173,652.60 S/ S/ S/
S/.173,652.60 S/ S/ S/
S/.4,483.80 S/ S/ S/

S/60,000.00 S/ S/ S/
Material POP
Gestión de redes sociales
Carteles y letreros
Banderolas Panorámica
Friso Panorámico - - - -
Módulos de presentación - - - -
Personal - - - -
- - - -

Alquiler de espacio para S/12,000.00 S/.25,200.00 S/.25,200.00 S/.25,200.00

Responsabilidad social S/.6,850.00 S/.6,850.00 S/.6,850.00 S/.6,850.00

Con los trabajadores S/.4,050.00 S/.4,050.00 S/.4,050.00 S/.4,050.00


Con la comunidad S/.2,800.00 S/.2,800.00 S/.2,800.00 S/.2,800.00
Depreciación por activo fijo S/.3,337 S/.3,337 S/.3,337 S/.3,337
Amortización de activo 50% S/.6,895

Subtotal S/.1,292,285 S/.767,776 S/.576,864 S/.434,020


IGV 18% S/.232,611 S/.138,200 S/.103,835 S/.78,124
Total Gasto de Ventas S/.1,524,897 S/.905,976 S/.680,699 S/.512,143
módulos
intangible
Nota: Elaboración propia.
7.4.2. Egresos no desembolsables.
Son aquellos egresos que de acuerdo a su consumo pierden su valor en el tiempo.
En los siguientes puntos estaremos definiéndolos de acuerdo a su clasificación.

7.4.2.1. Depreciación.
Debemos calcular la depreciación ya que esto nos permite reducir el pago de
impuestos en cada declaración hacia los órganos fiscalizadores. Dichos montos se muestran en la Tabl
S/.31,200.00 S/.15,600.00 S/.12,000.00
S/.12,000.00 S/.50,400.00
S/.100,800.00

S/ S/
S/ S/
S/ S/

S/ S/

- -
- -
- -
- -

S/.25,200.00 S/.25,200.00

S/.6,850.00 S/.6,850.00

S/.4,050.00 S/.4,050.00
S/.2,800.00 S/.2,800.00
S/.3,337

S/.434,020 S/.359,674
S/.78,124 S/.64,741
S/.512,143 S/.424,416

alor en el tiempo.
su clasificación.

go de
montos se muestran en la Tabla 138.
Tabla 138
Cálculo de deprecación anual de equipos.
Descripción Bien Cant. Costo Costo Total Tasa
Unitario S/. (S/.)
Operaciones S/.69,956.30
Maquina Athena S2 10H Maq. y Eq. 1 S/.22,372.88 S/.22,372.88 10%S/.2,237.29
Maquina remalladora Maq. y Eq. 1 S/.1,864.41 S/.1,864.41 10%

Maquina recta Maq. y Eq. 1 S/.1,101.69 S/.1,101.69 10%


Maquina recubridora Maq. y Eq. 1 S/.2,627.12 S/.2,627.12 10%
Maquina ojaladora Maq. y Eq. 1 S/.4,194.91 S/.4,194.91 10%
Maquina botonera Maq. y Eq. 1 S/.2,516.95 S/.2,516.95 10%
Maquina planchadora Maq. y Eq. 1 S/.1,144.07 S/.1,144.07 25%
Lavadora Industrial Textil Maq. y Eq. 1 S/.2,966.10 S/.2,966.10 10%
Secadora Industrial Textil Maq. y Eq. 1 S/.1,525.42 S/.1,525.42 10%
Mesa mural con repisa 3.6 x 0.8 m Maq. y Eq. 3 S/.1,550.00 S/.4,650.00 10%

Mesa central 1.5 x 0.8 m Maq. y Eq. 1 S/.1,720.00 S/.1,720.00 10%

Mesa mural 2.00 x 0.70 cm Maq. y Eq.


2 S/.1,632.35 S/.3,264.70 10%

Maq. y Eq.
Lavadero 1.40 x 0.70 cm 5 S/.2,828.45 S/.14,142.25 10%S/.1,414.23

Maq. y Eq.
Grifería de ducha 5 S/.1,173.16 S/.5,865.80 10% S/.586.58

Nota: Elaboración propia.


2020 2021 2022 2023 2024 Producción (20%)

10%S/.2,237.29 S/.2,237.29 S/.2,237.29 S/.2,237.29 S/.2,237.29 S/.4,474.58


S/.186.44 S/.186.44 S/.186.44 S/.186.44 S/.186.44 S/.372.88

S/.110.17 S/.110.17 S/.110.17 S/.110.17 S/.110.17 S/.220.34


S/.262.71 S/.262.71 S/.262.71 S/.262.71 S/.262.71 S/.525.42
S/.419.49 S/.419.49 S/.419.49 S/.419.49 S/.419.49 S/.838.98
S/.251.70 S/.251.70 S/.251.70 S/.251.70 S/.251.70 S/.503.39
S/.286.02 S/.286.02 S/.286.02 S/.286.02 S/.286.02 S/.228.81
S/.296.61 S/.296.61 S/.296.61 S/.296.61 S/.296.61 S/.593.22
S/.152.54 S/.152.54 S/.152.54 S/.152.54 S/.152.54 S/.305.08
S/.465.00 S/.465.00 S/.465.00 S/.465.00 S/.465.00 S/.930.00

S/.172.00 S/.172.00 S/.172.00 S/.172.00 S/.172.00 S/.344.00

S/.326.47 S/.326.47 S/.326.47 S/.326.47 S/.326.47 S/.652.94

10%S/.1,414.23 S/.1,414.23 S/.1,414.23 S/.1,414.23 S/.1,414.23 S/.2,828.45

10% S/.586.58 S/.586.58 S/.586.58 S/.586.58 S/.586.58 S/.1,173.16


Tabla 139
Cálculo de deprecación anual de equipos de administración y ventas.
Costo
Descripción Bien Cant Unitario S/.

Administración S/.21,706.00
Laptop Dell Latitude 14 7000 Eq. Proc.
4 S/.1,650.00 S/.6,600.00 25% S/.1,650.00 S/.1,650.00 S/.1,650.00 S/.1,650.00 S/.2,640.0
Eq.Datos
Series (E7450) Proc.
4 S/.1,299.00 S/.5,196.00 25% S/.1,299.00 S/.1,299.00 S/.1,299.00 S/.1,299.00 S/.2,078.4
PC HP 280 G3 Desktop, Intel Datos
Celeron G3900 2.8GHzm Ram Eq. Proc.
1 S/.1,270.00 S/.1,270.00 25% S/.317.50 S/.317.50 S/.317.50 S/.317.50 S/.508.
4GB, HDD 1 TB, DVD + S/.2,160.00 S/.2,160.00 S/.2,160.00 S/.2,160.00 S/.3,456.00 S/.3,456.00
Monitor de 18.5" HD Impresora Datos
Hp Laserjet Pro Mfp M227fdw
Multifuncional G3q75a Laptop
Dell Inspiron 15- i5578 15.6
Touch I7, Datos
8gb, 1tb

Ventas S/.11,662.00
PC HP 280 G3 Desktop,
Intel Celeron G3900 2.8GHzm 8 S/.1,299.00 S/.10,392.00 25% S/.2,598.00
Eq. Proc.
S/.2,598.00 S/.2,598.00 S/.2,598.00 S/.4,156.80
Ram 4GB, HDD 1 TB, DVD + 1 S/.1,270.00
Eq. Proc.
S/.1,270.00 25% S/.317.50 S/.317.50 S/.317.50 S/.317.50 S/.508.0
Datos
Monitor de 18.5" HD Impresora Datos
Hp Laserjet Pro Mfp M227fdw S/.103,324.30 S/.15,509.24 S/.15,509.24 S/.15,509.24 S/.15,509.24 S/.13,347.20 S/.13,347.20
Multifuncional G3q75a

Nota: Elaboración propia.


dministración y ventas.
Costo Total
Tasa 2020 2021 2022 2023 Ventas (40%)
(S/.)
S/.21,706.00
S/.6,600.00 25% S/.1,650.00 S/.1,650.00 S/.1,650.00 S/.1,650.00 S/.2,640.00 S/.2,640.00
S/.5,196.00 25% S/.1,299.00 S/.1,299.00 S/.1,299.00 S/.1,299.00 S/.2,078.40 S/.2,078.40

S/.1,270.00 25% S/.317.50 S/.317.50 S/.317.50 S/.317.50 S/.508.00 S/.508.00 Eq. Proc. 3 S/.2,880.00 S/.8,640.00 25%
0.00 S/.2,160.00 S/.2,160.00 S/.3,456.00 S/.3,456.00

S/.11,662.00

S/.10,392.00 25% S/.2,598.00 S/.2,598.00 S/.2,598.00 S/.2,598.00 S/.4,156.80 S/.4,156.80


S/.1,270.00 25% S/.317.50 S/.317.50 S/.317.50 S/.317.50 S/.508.00 S/.508.00

5,509.24 S/.15,509.24 S/.15,509.24 S/.15,509.24 S/.13,347.20 S/.13,347.20


Administ. (40%)

2,880.00 S/.8,640.00 25%


7.4.2.2. Amortización de intangibles.
Del mismo modo, debemos considerar la amortización de los intangibles ya que
también pierden su valor en el tiempo. Dichos ítems se muestran en la Tabla 140.

Tabla 140
Cálculo de depreciación anual de equipos de administración y ventas.
Cant Costo
Descripción . unitario S/.sin Costo Total IGV 18 % Total 2020 Total
IGV
Constitución de la empresa S/.- S/.- S/.325.80 S/.2,335.80 S/.- S/.-
De acuerdo al Capital Social
(S/.1, 000,000) Incluye: Reserva del nombre en

Sunarp, elaboración de minuta, 1 S/.- S/.- S/.- S/.-


Legalización de Minuta, Inscripción
en Registros Públicos, Inscripción en
RUC.

Impresión de Guías (1 millar) 1 S/.- S/.- S/.- S/.-


Adquisición y legalización de 1 S/.- Adquisición y S/.- S/.- S/.-
legalización de 1 S/.- S/.- S/.- S/.-
Marcas y patentes S/.-
S/.- S/.- S/.- S/.-

Marcas y patentes 1 S/.-


S/.- S/.- S/.-
Licencias y autorizaciones S/.3,000.00 S/.3,000.00 S/.540.00 S/.3,540.00
Permisos en DIGESA 1 S/.- S/.- S/.- S/.-
Libro Contables
Libro de Planillas
S/.- S/.- S/.- S/.-
S/.- S/.- S/.- S/.-
Licencia de funcionamiento en una Área 1
hasta 500m2 Plan de Seguridad - 1
Señalizar las áreas 1 S/.3,000.00 S/.3,000.00 S/.540.00 S/.3,540.00
Programa de Buenas prácticas BPM

Carnet de Sanidad 1 S/.- S/.- S/.- S/.-


Inspección de Defensa Civil 1 S/.- S/.- S/.- S/.-

Software S/.2,550.00 S/.10,790.00S/.1,942.20 S/.12,732.20 S/.10,790.00

Creación de Página Web 1 S/.1,500.00 S/.1,500.00 S/.270.00 S/.1,770.00


Costo de dominio 1 S/.120.00 S/.120.00 S/.21.60 S/.141.60
Office 19 S/.240.00 S/.4,560.00 S/.820.80 S/.5,380.80
Windows 19 S/.190.00 S/.3,610.00 S/.649.80 S/.4,259.80
Antivirus 2 S/.500.00 S/.1,000.00 S/.180.00 S/.1,180.00
Total S/.- S/.13,790.00S/.2,808.00 S/.18,608.00 S/.13,790.00
Nota: Elaboración propia.
191
7.4.2.3. Gastos de activos fijos no depreciables.
les ya que
Tabla 140.

2020 Total

S/.-

S/.-
S/.-
S/.-
S/.- S/.- S/.-

S/.-
S/.3,540.00 S/.3,000.00 S/.3,000.00
S/.-

S/.-
S/.-

S/.10,790.00

S/.13,790.00

191
Debemos detallar todos aquellos útiles y equipos que no superen el ¼ de UIT, los cuales por NIC 16, pueden considerars
como gastos no depreciables, dichos ítems son
detalladas en la Tabla 141.

Tabla 141
Cálculo de los gastos de activo fijo no depreciables.
Descripción Cant. C.U. Valor Total I.G.V. Total Precio

Utensilios, Enseres y Equipos S/. 445.00 S/.

Termómetro digital 3 S/. 45.00 S/. 135.00 S/.


Set herramientas Pro 61 pzas. 2 S/. 155.00 S/. 310.00 S/.
Útiles de Oficina S/. 2,306.66 S/.
Lapiceros (azules y negros) 12 S/. 1.00 S/. 12.00 S/.
Archivadores de palanca 10 S/ .4.00 S/. 40.00 S/.
Resaltador 8 S/. 2.00 S/. 16.00 S/.
Plumón p/pizarra 8 S/. 3.00 S/. 24.00 S/.
Correctores 12 S/. 2.00 S/. 24.00 S/.
Tajadores 8 S/. 1.00 S/. 8.00 S/.
Lápices 12 S/. 2.20 S/. 26.40 S/.
Borradores 12 S/. 1.20 S/. 14.40 S/.
Reglas plástico 12 S/ 0.50 S/. 6.00 S/.
Reglas metal 4 S/. 6.00 S/. 24.00 S/.
Paquetes de post it 12 S/. 12.00 S/. 144.00 S/.
Paquetes de papel Bond A4 de 75 gr 12 S/. 11.00 S/. 132.00 S/.

Paquetes de papel Bulky 6 S/. 8.20 S/. 49.20 S/.


Cintas de embalaje 12 S/. 3.50 S/. 42.00 S/.
Dispensadores de cintas adhesivas 8 S/. 9.00 S/. 72.00 S/.

Engrapadores tipo alicate 6 S/. 18.00 S/. 108.00 S/.


Caja de grapas 6 S/. 2.30 S/. 13.80 S/.
Saca grapas 6 S/. 1.80 S/. 10.80 S/.
Perforador 6 S/. 5.00 S/. 30.00 S/.
Cajas de fastener de metal 6 S/. 5.80 S/. 34.80 S/.
Paquetes de folders manila 6 S/. 5.00 S/. 30.00 S/.
Paquetes de etiqueta p/files 6 S/. 1.50 S/. 9.00 S/.
Folder A-4 Tapa 6 S/. 6.00 S/. 36.00 S/.
Motas para pizarras 6 S/. 2.00 S/. 12.00 S/.
Tijeras para oficinas 6 S/. 3.00 S/. 18.00 S/.
Herramientas y útiles de limpieza S/. 2,478.00 S/.

Papel toalla 500m 12 S/. 21.20 S/. 254.40 S/.


PH 500m Elite 6 S/. 18.50 S/. 111.00 S/.
Jabón líquido anti-bacterial 6 S/. 7.50 S/. 45.00 S/.
Jabón espuma 800ml 6 S/. 38.00 S/. 228.00 S/.
Jabón loción 800ml 4 S/. 18.76 S/. 75.04 S/.
Mopa plana mango 3 S/. 47.08 S/. 141.24 S/.
Balde de plástico con mopa 12 S/. 70.68 S/. 848.16 S/.
Trapo industrial blanco 6 S/. 11.68 S/. 70.08 S/.
Paño secatodo x 14 und. 3 S/. 9.30 S/. 27.90 S/.
Escobilla p/baño con base 6 S/. 11.68 S/. 70.08 S/.
por NIC 16, pueden considerarse

80.10 S/. 525.10

24.30 S/. 159.30


55.80 S/. 365.80
415.20 S/. 2,721.86
2.16 S/. 14.16
7.20 S/. 47.20
2.88 S/. 18.88
4.32 S/. 28.32
4.32 S/. 28.32
1.44 S/. 9.44
4.75 S/. 31.15
2.59 S/. 16.99
1.08 S/. 7.08
4.32 S/. 28.32
25.92 S/. 169.92
23.76 S/. 155.76

8.86 S/. 58.06


7.56 S/. 49.56
12.96 S/. 84.96

19.44 S/. 127.44


2.48 S/. 16.28
1.94 S/. 12.74
5.40 S/. 35.40
6.26 S/. 41.06
5.40 S/. 35.40
1.62 S/. 10.62
6.48 S/. 42.48
2.16 S/. 14.16
3.24 S/. 21.24
446.04 S/. 2,924.04

45.79 S/. 300.19


19.98 S/. 130.98
8.10 S/. 53.10
41.04 S/. 269.04
13.51 S/. 88.55
25.42 S/. 166.66
152.67 S/. 1,000.83
12.61 S/. 82.69
5.02 S/. 32.92
12.61 S/. 82.69
Escoba p/piso delicado 3 S/. 22.50 S/. 67.50 S/. 12.15 S/. 79.65
Limpiador de grifería 3 S/. 33.50 S/. 100.50 S/. 18.09 S/. 118.59
Desatorador grande 6 S/. 8.31 S/. 49.86 S/. 8.97 S/. 58.83
Desinfectante liquido p/baños
3 S/. 11.80 S/. 35.40 S/. 6.37 S/. 41.77
frasco
Limpiador liquido p/mesa metal
4 S/. 21.20 S/. 84.80 S/. 15.26 S/. 100.06
(frasco)
Tapabocas desechable (cja x 50) 8 S/. 12.98 S/. 103.84 S/. 18.69 S/. 122.53
Gorro desechable (cja x 100) 8 S/. 11.80 S/. 94.40 S/. 16.99 S/. 111.39
Cubre zapato antideslizante (50
3 S/. 23.60 S/. 70.80 S/. 12.74 S/. 83.54
Acondicionamiento de Local S/. 56,660.50 S/. 10,198.89 S/. 66,859.39
Oficinas
pares) Administrativas (m2) 55.7 S/. 250.00 S/. 13,925.00 S/. 2,506.50 S/. 16,431.50

Almacén (m2) 68.3


S/. 150.00 S/. 10,248.00 S/. 1,844.64 S/. 12,092.64
2
Área de Producción (m2) 110 S/. 190.00 S/. 20,900.00 S/. 3,762.00 S/. 24,662.00
Recepción (m2) 28.5 S/. 150.00 S/. 4,275.00 S/. 769.50 S/. 5,044.50
Servicios Higiénicos (m2) 37.5 S/. 195.00 S/. 7,312.50 S/. 1,316.25 S/. 8,628.75
Marketing de Lanzamiento S/. 1,067,789.00 S/. 192,202.02 S/. 1,259,991.02
Papelería 1 S/. 49,000.00 S/. 49,000.00 S/. 8,820.00 S/. 57,820.00
Material POP 1 S/.140,000.00 S/. 140,000.00 S/. 25,200.00 S/. 165,200.00
Gestión de redes sociales 1 S/. 35,000.00 S/. 35,000.00 S/. 6,300.00 S/. 41,300.00
Carteles y letreros 1 S/.420,000.00 S/. 420,000.00 S/. 75,600.00 S/. 495,600.00
Banderolas Panorámica 1 S/.173,652.60 S/. 173,652.60 S/. 31,257.47 S/. 204,910.07
Friso Panorámico 1 S/.173,652.60 S/. 173,652.60 S/. 31,257.47 S/. 204,910.07
Módulos de presentación 1 S/. 4,483.80 S/. 4,483.80 S/. 807.08 S/. 5,290.88
Personal 1 S/. 60,000.00 S/. 60,000.00 S/. 10,800.00 S/. 70,800.00
Alquiler de espacio para módulos 1 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 2,160.00 S/. 14,160.00 Gastos de Personal diciembre
S/. 92,920.00 S/. 16,725.60 S/. 109,645.60 Gerente General 1 S/. 9,100.00 S/. 9,
S/. 1,638.00 S/. 10,738.00
Asistente de Gerencia 1 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 270.00 S/. 1,770.00
Analista de Recursos Humanos 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 450.00 S/. 2,950.00
Gerente Comercial 1 S/. 7,000.00 S/. 7,000.00 S/. 1,260.00 S/. 8,260.00
Jefe de Marketing y Ventas 1 S/.4,500.00 S/. 4,500.00 S/. 810.00 S/. 5,310.00
Asistente de Marketing y Ventas 1 S/.1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 270.00 S/. 1,770.00
Ejecutivos de venta 8 S/.930.00 S/. 7,440.00 S/. 1,339.20 S/. 8,779.20
Gerente de Operaciones 1 S/.7,000.00 S/. 7,000.00 S/. 1,260.00 S/. 8,260.00
Jefe de compras y logística 1 S/.4,500.00 S/. 4,500.00 S/. 810.00 S/. 5,310.00
Jefe de Producción 2 S/.4,500.00 S/. 9,000.00 S/. 1,620.00 S/. 10,620.00
Operarios 16 S/.930.00 S/. 14,880.00 S/. 2,678.40 S/. 17,558.40
Asistente de Logística 1 S/.1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 270.00 S/. 1,770.00
Analista de calidad 2 S/.3,000.00 S/. 6,000.00 S/. 1,080.00 S/. 7,080.00
Jefe de Laboratorio 2 S/.4,500.00 S/. 9,000.00 S/. 1,620.00 S/. 10,620.00
Jefe de administración y Finanzas 1 S/.4,500.00 S/. 4,500.00 S/. 810.00 S/. 5,310.00
Asistente administrativo 2 S/.1,500.00 S/. 3,000.00 S/. 540.00 S/. 3,540.00

Servicios básicos y diversos diciembre

Energía eléctrica (luz) 1 S/.850.00 S/. 850.00 S/. 153.00 S/. 1,003.00
Teléfono 1 S/.1,186.44 S/. 1,186.44 S/. 213.56 S/. 1,400.00
Agua 1 S/.2,150.00 S/. 2,150.00 S/. 387.00 S/. 2,537.00
Seguro anual 1 S/.2,800.00 S/. 2,800.00 S/. 504.00 S/. 3,304.00
Limpieza 2 S/.2,000.00 S/. 4,000.00 S/. 720.00 S/. 4,720.00
Contador 1 S/.1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 270.00 S/. 1,770.00
Vigilancia 1 S/.2,250.00 S/. 2,250.00 S/. 405.00 S/. 2,655.00
Distribución 1 S/.2,150.00 S/. 2,150.00 S/. 387.00 S/. 2,537.00
Total gastos pre- operativos S/. 1,239,485.60 S/. 223,107.41 S/. 1,462,593.01
Nota: Elaboración propia.
7.4.3. Costo de producción unitario y costo total unitario.
S/. 22.50 S/. 67.50 S/. 12.15 S/. 79.65
S/. 33.50 S/. 100.50 S/. 18.09 S/. 118.59
S/. 8.31 S/. 49.86 S/. 8.97 S/. 58.83
S/. 35.40 S/. 6.37 S/. 41.77

S/. 84.80 S/. 15.26 S/. 100.06

S/. 12.98 S/. 103.84 S/. 18.69 S/. 122.53


S/. 11.80 S/. 94.40 S/. 16.99 S/. 111.39
S/. 70.80 S/. 12.74 S/. 83.54
S/. 56,660.50 S/. 10,198.89 S/. 66,859.39
S/. 250.00 S/. 13,925.00 S/. 2,506.50 S/. 16,431.50

S/. 150.00 S/. 10,248.00 S/. 1,844.64 S/. 12,092.64


S/. 190.00 S/. 20,900.00 S/. 3,762.00 S/. 24,662.00
S/. 150.00 S/. 4,275.00 S/. 769.50 S/. 5,044.50
S/. 195.00 S/. 7,312.50 S/. 1,316.25 S/. 8,628.75
S/. 1,067,789.00 S/. 192,202.02 S/. 1,259,991.02
S/. 49,000.00 S/. 49,000.00 S/. 8,820.00 S/. 57,820.00
S/.140,000.00 S/. 140,000.00 S/. 25,200.00 S/. 165,200.00
S/. 35,000.00 S/. 35,000.00 S/. 6,300.00 S/. 41,300.00
S/.420,000.00 S/. 420,000.00 S/. 75,600.00 S/. 495,600.00
S/.173,652.60 S/. 173,652.60 S/. 31,257.47 S/. 204,910.07
S/.173,652.60 S/. 173,652.60 S/. 31,257.47 S/. 204,910.07
S/. 4,483.80 S/. 4,483.80 S/. 807.08 S/. 5,290.88
S/. 60,000.00 S/. 60,000.00 S/. 10,800.00 S/. 70,800.00
S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 2,160.00 S/. 14,160.00 Gastos de Personal diciembre
16,725.60 S/. 109,645.60 Gerente General 1 S/. 9,100.00 S/. 9,100.00

S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 270.00 S/. 1,770.00


S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 450.00 S/. 2,950.00
S/. 7,000.00 S/. 7,000.00 S/. 1,260.00 S/. 8,260.00
S/.4,500.00 S/. 4,500.00 S/. 810.00 S/. 5,310.00
S/.1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 270.00 S/. 1,770.00
S/.930.00 S/. 7,440.00 S/. 1,339.20 S/. 8,779.20
S/.7,000.00 S/. 7,000.00 S/. 1,260.00 S/. 8,260.00
S/.4,500.00 S/. 4,500.00 S/. 810.00 S/. 5,310.00
S/.4,500.00 S/. 9,000.00 S/. 1,620.00 S/. 10,620.00
S/.930.00 S/. 14,880.00 S/. 2,678.40 S/. 17,558.40
S/.1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 270.00 S/. 1,770.00
S/.3,000.00 S/. 6,000.00 S/. 1,080.00 S/. 7,080.00
S/.4,500.00 S/. 9,000.00 S/. 1,620.00 S/. 10,620.00
S/.4,500.00 S/. 4,500.00 S/. 810.00 S/. 5,310.00
S/.1,500.00 S/. 3,000.00 S/. 540.00 S/. 3,540.00

S/. 16,886.44 S/. 3,039.56 S/. 19,926.00

S/.850.00 S/. 850.00 S/. 153.00 S/. 1,003.00


S/.1,186.44 S/. 1,186.44 S/. 213.56 S/. 1,400.00
S/.2,150.00 S/. 2,150.00 S/. 387.00 S/. 2,537.00
S/.2,800.00 S/. 2,800.00 S/. 504.00 S/. 3,304.00
S/.2,000.00 S/. 4,000.00 S/. 720.00 S/. 4,720.00
S/.1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 270.00 S/. 1,770.00
S/.2,250.00 S/. 2,250.00 S/. 405.00 S/. 2,655.00
S/.2,150.00 S/. 2,150.00 S/. 387.00 S/. 2,537.00
S/. 1,239,485.60 S/. 223,107.41 S/. 1,462,593.01
ucción unitario y costo total unitario.
Para calcular los costos de producción unitario, debemos conocer precisamente cuánto de material requiere cada pro
para la confección de los productos. Dicho
cálculo se muestra en la Tabla 142.

Tabla 142
Cálculo del costo de producción unitario y costo total unitario.
Descripción 2020 2021 2022 2023 2024

Prendas de niños anti-manchas 147,446 153,049 158,865 164,902 171,168


Total costo producción

MPD S/.2,434,493.14 S/.2,514,435.83 S/.2,588,037.87


MOD S/.206,618.88 S/.206,618.88 S/.206,618.88
CIF S/.958,932.25 S/.957,553.25 S/.957,553.25

Total costo
S/.3,600,044.27 S/.3,678,607.96 S/.3,752,210.00

Costo de producción S/.24.42 S/.24.04 S/.23.62

Costo total unitario

MPD S/.2,434,493.14 S/.2,514,435.83 S/.2,588,037.87

MOD S/.206,618.88 S/.206,618.88 S/.206,618.88


CIF S/.958,932.25 S/.957,553.25 S/.957,553.25
Gastos administrativos S/.1,216,544.16 S/.1,210,957.75 S/.1,210,998.08

Gastos de ventas S/.1,292,285.29 S/.767,776.13 S/.576,863.82


Total costos S/.6,108,873.72 S/.5,657,341.83 S/.5,540,071.89
Costo total unitario S/.41.43 S/.36.96 S/.34.87
Margen del proyecto

Valor venta S/.61.98 S/.61.98 S/.61.98


Costo Unitario S/.41.43 S/.36.96 S/.34.87
Margen del producto S/.20.54 S/.25.01 S/.27.10
Margen en % con
respecto al valor de 33.15% 40.36% 43.73%
venta
producción
unitario
Nota: Elaboración propia.
to de material requiere cada producto

24

171,168

S/.2,611,916.26 S/.2,448,411.78
S/.206,618.88 S/.206,618.88 S/.957,553.25
S/.957,553.25

S/.3,776,088.39 S/.3,612,583.91

S/.22.90 S/.21.11

S/.2,611,916.26 S/.2,448,411.78

S/.206,618.88 S/.206,618.88
S/.15,996.00 S/.15,996.00
S/.1,211,042.45 S/.1,207,754.45

S/.434,019.68 S/.359,674.22
S/.4,479,593.27 S/.4,238,455.33
S/.27.17 S/.24.76

S/.61.98 S/.61.98
S/.27.17 S/.24.76
S/.34.81 S/.37.21

56.17% 60.05%
7.4.4. Costos fijos y variables unitarios.
Calculados los costos de producción y teniendo nuestra programación a producir
podemos obtener el costo fijo y variable unitario, tal como se muestra en la Tabla 143.

Tabla 143
Cálculo de los costos fijos y variable unitarios.
Costos variables unitarios 2020 2021 2022 2023
Prenda de niños anti manchas 147,446 153,049 158,865 164,902
MPD S/. 16.51 S/. 16.43 S/. 16.29 S/. 15.84
MOD S/. 1.40 S/. 1.35 S/. 1.30 S/. 1.25
CIF S/. 6.50 S/. 6.26 S/. 6.03 S/. 5.81
Total costo producción S/. 24.42 S/ 24.04 S/ 23.62 S/ 22.90
Costo fijo unitario 2020 2021 2022 2023 2024
Prenda de niños anti manchas S/. 17.02 S/. 12.93 S/. 11.25 S/. 9.98 S/. 9.16
Gastos administrativos S/. 8.25 S/. 7.91 S/. 7.62 S/. 7.34 S/. 7.06
Gastos de ventas S/. 8.76 S/. 5.02 S/. 3.63 S/. 2.63 S/. 2.10
Costo total unitario S/. 41.43 S/. 36.96 S/. 34.87 S/. 32.87 S/. 30.26
Nota: Elaboración propia.
2024
171,168
S/. 14.30
S/. 1.21
S/. 5.59
S/ 21.11
Capítulo VIII: Estados financieros
Ya habiendo costeado y planificado el desarrollo de las operaciones, podremos analizar
los resultados obtenidos en cada ejercicio.

8.1. Premisas del estado de ganancias y pérdidas y del flujo de caja


Con los datos obtenidos anteriormente, podemos estimar el flujo de caja para
calcular la utilidad neta del proyecto, dicha información se muestra en la Tabla 144.

Tabla 144
Estado de ganancias y pérdidas anuales.
Descripción 2020 2021 2022 2023 2024
Ventas S/.7,770,849 S/.8,066,141 S/.8,372,654 S/.8,690,815 S/.9,021,066
Costo de ventas S/.-3,600,044 S/.-3,678,608 S/.-3,752,210 S/.-3,776,088 S/.-3,612,584

(-) Materia prima e


insumos S/.-2,434,493 S/.-2,514,436 S/.-2,588,038 S/.-2,611,916 S/.-2,448,412

(-) Mano de obra directa S/.-206,619 S/.-206,619 S/.-206,619 S/.-206,619 S/.-206,619


(-) CIF S/.-958,932 S/.-957,553 S/.-957,553 S/.-957,553 S/.-957,553

Utilidad bruta S/.4,170,805 S/.4,387,533 S/.4,620,444 S/.4,914,727 S/.5,408,482


Gastos operativos S/.-2,508,829 S/.-1,978,734 S/.-1,787,862 S/.-1,645,062 S/.-1,567,429
(-) Gastos administrativos S/.-1,216,544 S/.-1,210,958 S/.-1,210,998 S/.-1,211,042 S/.-1,207,754
(-) Gastos de ventas S/.-1,292,285 S/.-767,776 S/.-576,864 S/.-434,020 S/.-359,674

Utilidad operativa S/.1,661,975 S/.2,408,799 S/.2,832,583 S/.3,269,665 S/.3,841,054


(-) Impuesto a la renta
29.5% S/.-490,283 S/.-710,596 S/.-835,612 S/.-964,551 S/.-1,133,111

Utilidad neta S/.1,171,692 S/.1,698,203 S/.1,996,971 S/.2,305,114 S/.2,707,943

Nota: Elaboración propia.


a para
a 144.
8.2. Estado de ganancias y pérdidas sin gastos financieros
Establecido la utilidad neta del proyecto, podemos hacer el cálculo del estado de
ganancias y pérdidas sin los gastos financieros de acuerdo a la Tabla 145.

Tabla 145
Estado de ganancias y pérdidas sin considerar los gastos financieros.
Descripción 2020 % 2021 % 2022 % 2023
Ventas 7,770,849 8,066,141 8,372,654 8,690,815
- - - -
Costo de ventas 46 46 45 43
3,600,044 3,678,608 3,752,210 3,776,088
(-) Materia prima e - - - -
insumos 2,434,493 2,514,436 2,588,038 2,611,916
(-) Mano de obra directa -206,619 -206,619 -206,619 -206,619
(-) CIF -958,932 -957,553 -957,553 -957,553

Utilidad bruta 4,170,805 54 4,387,533 54 3,954,637 47 4,182,526


- - - -
Gastos operativos 15 28 27
1,152,088 2,255,837 2,247,014 2,257,465
(-) Gastos - - -
administrativos 1,217,166 1,217,206 1,217,250
- - -
(-) Gastos de ventas -933,911

1,038,671 1,029,808 1,040,215


Utilidad operativa 1,605,108 21 1,503,402 19 1,707,623 20 1,925,061
(-) Impuesto a la renta -443,504 -503,749 -567,893
-473,507

Utilidad neta 1,131,601 15 1,059,899 13 1,203,874 14 1,357,168


-218,177
29.5%
Nota: Elaboración propia.
% 2024 %
9,021,066
-
43 40
3,612,584
-
2,448,412
-206,619
-957,553

48 4,903,447 54
-
26 25
2,260,354
-
1,213,962
-

1,046,391
22 2,643,094 29
-779,713

16 1,863,381 21
8.3. Estado de ganancias y pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal
Dentro del estado de ganancias y pérdidas podemos incluir la depredación de los
activos fijos con los que se cuenta en el negocio para reducir el pago de impuestos de acuerdo a la Tabla 146.

Tabla 146
Estado de ganancias y pérdidas considerando el escudo fiscal.
Descripción 2020 2021 2022 2023 2024
Ventas S/.7,770,849 S/.8,066,141 S/.8,372,654 S/.8,690,815 S/.,021,066
Costo de ventas S/.-3,600,044 S/.-3,678,608 S/.-3,752,210 S/.-3,776,088 S/.-3,612,584
(-) Materia prima e
insumos S/.-2,434,493 -S/.-2,514,436 S/.-2,588,038 S/.-2,611,916 S/.-2,448,412
(-) Mano de obra directa S/.-206,619 S/.-206,619 S/.-206,619 S/.-206,619 S/.-206,619
(-) CIF S/.-958,932 S/.-957,553 S/.-957,553 S/.-957,553 S/.-957,553
Utilidad bruta S/.4,170,805 S/.4,387,533 S/.4,620,444 S/.4,914,727 S/.5,408,482
Gastos operativos S/.-2,508,829 S/.-1,978,734 S/.-1,787,862 S/.-1,645,062 S/.-1,567,429
(-) Gastos administrativos
S/.-1,216,544 S/.-1,210,958 S/.-1,210,998 S/.-1,211,042 S/.-1,207,754

(-) Gastos de ventas S/.-1,292,285 S/.-767,776 S/.-576,864 S/.-434,020 S/.-359,674


Utilidad operativa S/.1,661,975 S/.2,408,799 S/.2,832,583 S/.3,269,665 S/.3,841,054
(-) Gastos financieros S/.-110,795 S/.-147,579 S/.-196,575
Utilidad antes de impuestos
S/.1,551,180 S/.2,261,220 S/.2,636,007 S/.3,269,665 S/.3,841,054

(-) Impuesta a la renta 29.5%


S/.-457,598 S/.-667,060 S/.-777,622 S/.-964,551 S/.-1,133,111

Utilidad neta S/.1,093,582 S/.1,594,160 S/.1,858,385 S/.2,305,114 S/.2,707,943

escudo fiscal S/.35,352 S/.24,372 S/.9,673


Nota: Elaboración propia.
a Tabla 146.
8.4. Flujo de caja operativo
Calculamos el flujo de caja operativo considerando las ventas proyectadas y debitando los costos de materiales y g
operativos, además de considerar el impuesto a la renta la depreciación y amortización de pagos a la entidad bancaria de
acuerdo a la
Tabla 147.

Tabla 147
Flujo de caja operativo.
Rubros Año 0 (*) 2020 2021 2022 2023 2024
Ventas al contado

65% S/.4,277,551 S/.4,440,098 S/.4,608,822 S/.4,783,957 S/.4,965,748


Ventas al crédito
S/.2,303,297 S/.2,390,822 S/.2,575,977
35% S/.2,481,673
(-) Compras S/.- S/.- S/.-
S/.-2,434,493
material directo 2,434,493 2,514,436 2,588,038
(-) Mano de obra
S/.-206,619 -S/.-206,619 S/.-206,619 S/.-206,619

directa
(-) CIF S/.-958,932 S/.-957,553 S/.-957,553 S/.-957,553

(-) Gastos S/.- S/.- S/.-


S/.-1,216,544
administrativos 1,210,958 1,210,998 1,211,042
(-) Gastos de S/.-767,776 S/.-576,864 S/.-434,020
S/.-1,292,285
(-) Depreciación S/.-15,509 S/.-15,509 S/.-15,509 S/.-15,509

(-) Amortización S/.-13,790

S/ S/
EBIT S/.442,675 1,238,012 S/.1,608,516 S/.1,947,153
-

(-) Impuesto a la S/.-365,214 S/.-474,512 S/.-574,410


S/.-130,589
Depreciación S/.15,509 S/.15,509 S/.15,509 S/.15,509

Amortización S/.13,790

ventas
renta 29.5%
Flujo de caja S/ S/.341,385 S/.888,308 S/.1,149,513 S/.1,388,252
operativo -
Nota: Elaboración propia.
8.5. Flujo de capital

Para calcular este flujo, debemos considerar los gastos que tendremos dentro del
año 0 tal como se muestra en la Tabla 148.
Tabla 148
Flujo de capital.
Rubros Año 0 (*) 2020 2021 2022 2023 2024
do los costos de materiales y gastos
pagos a la entidad bancaria de

783,957 S/.4,965,748

S/.2,575,977 S/.2,673,864

S/.-
S/.-2,611,916
2,588,038

S/.-206,619 S/.-206,619

S/.-957,553 S/.-957,553

S/.-
S/.-1,207,754
1,211,042
S/.-434,020 S/.-359,674

S/.-15,509 S/.-7,167

S/.2,288,928
S/.1,947,153

S/.-574,410 S/.-675,234

S/.15,509 S/.7,167

S/.1,620,861
24
Ventas al contado S/.4,440,098 S/.4,608,822 S/.4,783,957
S/.4,277,551

Ventas al crédito
S/.2,303,297 S/.2,390,822 S/.2,481,673 S/.2,575,977

(-) Compras
S/.-2,434,493 S/.-2,434,493 S/.-2,514,436 S/.-2,588,038

(-) Mano de obra


S/.-206,619 -S/.-206,619 S/.-206,619 S/.-206,619

(-) CIF S/.-958,932 S/.-957,553 S/.-957,553 S/.-957,553

(-) Gastos S/.-1,210,958 S/.-1,210,998 S/.-1,211,042


S/.-1,216,544
(-) Gastos de
S/.-1,292,285 S/.-767,776 S/.-576,864 S/.-434,020

(-) Depreciación S/.-15,509 S/.-15,509 S/.-15,509 S/.-15,509


(-) Amortización S/.-13,790

S/ S/ 1,238,012 S/.1,608,516 S/.1,947,153


EBIT S/.442,675

(-) Impuesto a la S/.-365,214 S/.-474,512 S/.-574,410


S/.-130,589
Depreciación S/.15,509 S/.15,509 S/.15,509 S/.15,509
Amortización S/.13,790

Flujo de caja S/ S/.888,308 S/.1,149,513 S/.1,388,252


S/.341,385

(-) Activos fijos


S/.-103,614
65%
35%
material directo
directa
administrativos
ventas
-
renta 29.5%
operativo -
tangibles
(-) Activos fijos
intangibles
(-) Gastos pre- S/.-13,790
operativos S/.- 1,265,756

(-) Inventario S/.-277,950


(-) Capital de
trabajo S/.-196,903 S/.-205,738 S/.-214,909 S/.-224,429 S/.-234,310 S/.234,310
Flujo de capital o S/.- S/.-205,738 S/.-214,909 S/.-224,429 S/.-234,310 S/.254,005
inversión 1,858,013
Nota: Elaboración propia.
S/.4,965,748

S/.2,673,864

S/.-2,611,916

S/.-206,619

S/.-957,553

S/.-1,207,754

S/.-359,674

S/.-7,167

S/.2,288,928

S/.-675,234

S/.7,167

S/.1,620,861

S/.19,695

0 S/.234,310
34,310 S/.254,005
8.6. Flujo de caja económico
Este flujo se calcula considerando el flujo operativo y el flujo de capital tal como se
muestra en la Tabla 149.

Tabla 149
Flujo de caja económico.
Rubros Año 0 (*) 2020 2021 2022 2023 2024

Ventas al contado S/.4,440,098 S/.4,608,822 S/.4,783,957


S/.4,277,551

Ventas al crédito
S/.2,303,297 S/.2,390,822 S/.2,481,673 S/.2,575,977

(-) Compras material


S/.-2,434,493 S/.-2,434,493 S/.-2,514,436 S/.-2,588,038

(-) Mano de obra


S/.-206,619 -S/.-206,619 S/.-206,619 S/.-206,619

(-) CIF S/.-958,932 S/.-957,553 S/.-957,553 S/.-957,553

(-) Gastos S/.-1,210,958 S/.-1,210,998 S/.-1,211,042


S/.-1,216,544
(-) Gastos de ventas S/.-1,292,285 S/.-767,776 S/.-576,864 S/.-434,020

(-) Depreciación S/.-15,509 S/.-15,509 S/.-15,509 S/.-15,509


(-) Amortización S/.-13,790

S/ S/ 1,238,012 S/.1,608,516 S/.1,947,153


EBIT S/.442,675

(-) Impuesto a la S/.-365,214 S/.-474,512 S/.-574,410


S/.-130,589
Depreciación S/.15,509 S/.15,509 S/.15,509 S/.15,509
Amortización S/.13,790

Flujo de caja S/ S/.888,308 S/.1,149,513 S/.1,388,252


S/.341,385

(-) Activos fijos


S/.-103,614
65%
35%
directo
directa
administrativos
-
renta 29.5%
operativo -
tangibles
(-) Activos fijos
intangibles
(-) Gastos pre- S/.-13,790
operativos S/.- 1,265,756

(-) Inventario S/.-277,950


(-) Capital de trabajo S/.-196,903 S/.-205,738 S/.-214,909 S/.-224,429 S/.-234,310 S/.234,310
Flujo de capital o S/.-
inversión 1,858,013
S/.-205,738 S/.-214,909 S/.-224,429 S/.-234,310

Flujo de caja S/.- S/.673,399 S/.925,085 S/.1,153,942


S/.135,647
económico 1,858,013
Nota: Elaboración propia.
8.7. Flujo del servicio de la deuda
2024

S/.4,965,748

S/.2,673,864

S/.-2,611,916

S/.-206,619

S/.-957,553

S/.-1,207,754

S/.-359,674

S/.-7,167

S/.2,288,928

S/.-675,234

S/.7,167

S/.1,620,861

S/.19,695

S/.234,310
S/.254,005

S/.1,874,866
Dentro de este flujo debemos considerar el préstamo como parte del capital de
trabajo que se optó como parte de la estructura de deuda, tal como se muestra en la Tabla 150.

Tabla 150
Flujo de servicio de la deuda.
Rubros Año 0 (*) 2020 2021 2022 2023 2024

Ventas al contado S/.4,440,098 S/.4,608,822 S/.4,783,957


S/.4,277,551

Ventas al crédito
S/.2,303,297 S/.2,390,822 S/.2,481,673 S/.2,575,977

(-) Compras
S/.-2,434,493 S/.-2,434,493 S/.-2,514,436 S/.-2,588,038

(-) Mano de obra


S/.-206,619 -S/.-206,619 S/.-206,619 S/.-206,619

(-) CIF S/.-958,932 S/.-957,553 S/.-957,553 S/.-957,553

(-) Gastos S/.-1,210,958 S/.-1,210,998 S/.-1,211,042


S/.-1,216,544
(-) Gastos de
S/.-1,292,285 S/.-767,776 S/.-576,864 S/.-434,020

(-) Depreciación S/.-15,509 S/.-15,509 S/.-15,509 S/.-15,509


(-) Amortización S/.-13,790

S/ S/ 1,238,012 S/.1,608,516 S/.1,947,153


EBIT S/.442,675

(-) Impuesto a la S/.-365,214 S/.-474,512 S/.-574,410


S/.-130,589
Depreciación S/.15,509 S/.15,509 S/.15,509 S/.15,509
Amortización S/.13,790

Flujo de caja S/ S/.888,308 S/.1,149,513 S/.1,388,252


S/.341,385

(-) Activos fijos


S/.-103,614
65%
35%
material directo
directa
administrativos
ventas
-
renta 29.5%
operativo -
tangibles
(-) Activos fijos
intangibles
(-) Gastos pre- S/.-13,790
operativos S/.- 1,265,756
(-) Inventario S/.-277,950
(-) Capital de
trabajo S/.-196,903 S/.-205,738 S/.-214,909 S/.-224,429 S/.-234,310 S/.234,310
la 150.

2024

S/.4,965,748

S/.2,673,864

S/.-2,611,916

S/.-206,619

S/.-957,553

S/.-1,207,754

S/.-359,674

S/.-7,167

S/.2,288,928

S/.-675,234

S/.7,167

S/.1,620,861

S/.19,695
0 S/.234,310
Flujo de capital o S/.-
inversión 1,858,013
S/.-205,738 S/.-214,909 S/.-224,429 S/.-234,310

Flujo de caja S/.- S/.673,399 S/.925,085 S/.1,153,942


S/.135,647

Préstamo S/.454,949
(-) Amortización S/.-110,795 S/.-147,579 S/.-196,575

Intereses S/.118,024 S/.81,240 S/.32,244


(+) Escudo Fiscal S/.35,352 S/.24,372 S/.9,673

Flujo del servicio S/.-123,207 S/.-186,902 S/-


S/.454,949 S/.-75,443
económico 1,858,013
de la deuda
Nota: Elaboración propia.
S/.254,005

S/.1,874,866

S/.-
8.8. Flujo de caja financiero
Para calcular el flujo de caja financiero se consideran todos los costos y gastos
acumulados en el proyecto desde el año 0 tal como se muestra en la Tabla 151.

Tabla 151
Flujo de caja financiero.
Rubros Año 0 (*) 2020 2021 2022 2023 2024

Ventas al contado S/.4,440,098 S/.4,608,822 S/.4,783,957


S/.4,277,551

Ventas al crédito
S/.2,303,297 S/.2,390,822 S/.2,481,673 S/.2,575,977

(-) Compras material


S/.-2,434,493 S/.-2,434,493 S/.-2,514,436 S/.-2,588,038

(-) Mano de obra


S/.-206,619 -S/.-206,619 S/.-206,619 S/.-206,619

(-) CIF S/.-958,932 S/.-957,553 S/.-957,553 S/.-957,553

(-) Gastos S/.-1,210,958 S/.-1,210,998 S/.-1,211,042


S/.-1,216,544
(-) Gastos de ventas S/.-1,292,285 S/.-767,776 S/.-576,864 S/.-434,020

(-) Depreciación S/.-15,509 S/.-15,509 S/.-15,509 S/.-15,509


(-) Amortización S/.-13,790

S/ S/ 1,238,012 S/.1,608,516 S/.1,947,153


EBIT S/.442,675

(-) Impuesto a la S/.-365,214 S/.-474,512 S/.-574,410


S/.-130,589
Depreciación S/.15,509 S/.15,509 S/.15,509 S/.15,509

Amortización S/.13,790

Flujo de caja S/ S/.888,308 S/.1,149,513 S/.1,388,252


S/.341,385

(-) Activos fijos


S/.-103,614
65%
35%
directo
directa
administrativos
-
renta 29.5%
operativo -
tangibles
(-) Activos fijos
intangibles
(-) Gastos pre- S/.-13,790
S/.- 1,265,756
operativos

(-) Inventario S/.-277,950


(-) Capital de trabajo S/.-196,903 S/.-205,738 S/.-214,909 S/.-224,429 S/.-234,310 S/.234,310
Flujo de capital o S/.- S/.-205,738 S/.-214,909 S/.-224,429 S/.-234,310 S/.254,005
inversión 1,858,013
2024

S/.4,965,748

S/.2,673,864

S/.-2,611,916

S/.-206,619

S/.-957,553

S/.-1,207,754

S/.-359,674

S/.-7,167

S/.2,288,928

S/.-675,234

S/.7,167

S/.1,620,861

S/.19,695

S/.234,310
234,310 S/.254,005
Flujo de caja S/.-
económico 1,858,013
S/.135,647 S/.673,399 S/.925,085 S/.1,153,942

Préstamo S/.454,949 S/.-147,579 S/.-196,575


(-) Amortización S/.-110,795 S/.81,240 S/.32,244
Intereses S/.118,024

(+) Escudo Fiscal S/.35,352 S/.24,372 S/.9,673

Flujo del servicio de S/.-123,207 S/.-186,902 S/-


S/.454,949 S/.-75,443

Flujo de caja S/.- S/.550,192 S/.738,183 S/.1,153,942


S/.60,205
la deuda
financiero 1,403,064
Nota: Elaboración propia.
S/.1,874,866

S/.-

S/.1,874,866
Capítulo IX: Evaluación económica y financiera
Habiendo calculado las proyecciones de caja podemos dar una evaluación a los resultados
obtenidos en el ejercicio mostrado.

9.1. Calculo de la tasa de descuento


Para hacer el cálculo de dichas tasas en necesario el uso de fuentes externas
confiables como el Banco Central de Reserva (BCR), Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) entre otras enti
estos se detallarán en los puntos siguientes.

9.1.1. Costo de oportunidad.


Debemos calcular nuestro costo de oportunidad para identificar cuál será nuestra
tasa como inversionista y cómo se ve afectado bajo la estructura de financiamiento.

9.1.1.1. CAPM.
Tabla 152
Cálculo del CAPM.
Concepto Base Sigla Dato
Rendimiento del Mercado Rendimiento BVL RM 6.53%
Tasa Libre de Riesgo BCR TLR 3.08%
% Capital Propio Estructura de financiamiento del proyecto E 71.65%
% Financiamiento Estructura de financiamiento del proyecto D 28.35%
Tasa Impuesto a la Renta Legislación Vigente I 29.50%
Beta Desapalancada Retail (General) - Damodaran BD 0.84
Riesgo País BCR RP 1.17%
Beta Apalancado BA = BD*{[1+(D/E)]*(1-I)} BA 1.07

Costo Capital Propio * KP = TLR+[BA*(RM-TLR)]+RP KP 7.96%


Nota: Elaboración propia.
9.1.1.2. Cok propio.
La tasa como inversionistas se calcula en base a las tasas pasivas que nos brindan
los bancos en los que cada socio se encuentra afecto, a su vez se considerar el factor de riesgo tal como se muestra en la
153.

Tabla 153
Cálculo del Cok.
Seguros (SBS) entre otras entidades,

erá nuestra
nciamiento.

sgo tal como se muestra en la Tabla


Cok propio Bancos Tasas Pasivas
Acuña Poma, Luis Alonso BBVA CONTINENTAL 2.12%
Cerpa Casas, Abelardo Junior BANBIF 3.60%
Hinojosa Bazalar, Katherin Vanessa BCP 4.29%
Ponce Villegas, Mónica Patricia SCOTIABANK 3.57%
Vega Ocaña, Carlos Wilfredo PICHINCHA 4.27%

Cok promedio 3.57%


Factor de riesgo 7.56
Cok neto(propio) 26.98%

Nota: Elaboración propia.


9.1.2. Costo promedio de ponderado de capital (WACC).
Este costo es el que se debe utilizar ya que estamos trabajando con financiamiento
en el capital de trabajo, el cálculo se muestra en la Tabla 154.

Tabla 154
Cálculo del WACC
Concepto Monto % Costo neto WACC
Deuda activo fijo S/. 454,948.99 28.35% 23.41% 6.63%
Patrimonio S/. 1,150,000.00 71.65% 26.98% 19.33%
S/. 1,604,948.99 100.00% 25.96%
Nota: Elaboración propia.
9.2. Evaluación económica financiera
Se deben calcular los indicadores financieros para poder dar una apreciación de la
viabilidad del emprendimiento.

9.2.1. Indicadores de rentabilidad.


Gracias a estos indicadores podemos dar una mejor visión del proyecto, tal como
su viabilidad y recuperación de capital. Dichos indicadores se desarrollarán en los siguientes puntos.
on financiamiento
bla 154.

a apreciación de la

n los siguientes puntos.


9.2.1.1. VANE y VANF.
Para el cálculo de dichos indicadores, debemos considerar el WACC y CoK propio para el cual estará afectado a los flujo
económicos y financieros tal como se muestra en
las Tablas 155 y 156.

Tabla 155
Cálculo del VANE.
Concepto/ Año 0 2020 2021 2022 2023 2024
Flujo económico (1,858,013) 135,647 673,399 925,085 1,153,942 1,874,866
Flujo financiero (1,403,064) 60,205 550,192 738,183 1,153,942 1,874,866

VANE 186,484.55
Nota: Elaboración propia.
Tabla 156
Cálculo del VANF.
Concepto/ Año 0 2020 2021 2022 2023 2024
Flujo económico (1,858,013) 135,647 673,399 925,085 1,153,942 1,874,866
Flujo financiero (1,403,064) 60,205 550,192 738,183 1,153,942 1,874,866

VANF 358,106.77
Nota: Elaboración propia.
9.2.1.2. TIRE, TIRF y TIR modificado.
Tabla 157
Cálculo del TIRE.
Concepto/ Año 0 2020 2021 2022 2023 2024
Flujo económico (1,858,013) 135,647 673,399 925,085 1,153,942 1,874,866
Flujo financiero (1,403,064) 60,205 550,192 738,183 1,153,942 1,874,866
TIRE 29.49%

Nota: Elaboración propia.


Tabla 158
Cálculo del TIRF.
Concepto/ Año 0 2020 2021 2022 2023 2024
Flujo económico (1,858,013) 35,647 673,399 925,085 1,153,942 1,874,866
Flujo financiero (1,403,064) 60,205 550,192 738,183 1,153,942 1,874,866
TIRF 35.24%

Nota: Elaboración propia.


Tabla 159
Cálculo del TIRM.
a el cual estará afectado a los flujos
Concepto/ Año 0 2020 2021 2022 2023 2024
Flujo económico (1,858,013) 135,647 673,399 925,085 1,153,942 1,874,866
Flujo financiero (1,403,064) 60,205 550,192 738,183 1,153,942 1,874,866
TIRME 29.65%
TIRMF 33.74%
*Considerando una tasa del 30% para las Reinversiones
Nota: Elaboración propia.
9.2.1.3. Periodo de recuperación descontado.
Tabla 160
Cálculo de la recuperación descontada.
Año 0 1 2 3 4 5
Flujo Económico

Descontado (1,858,013) 107,687 424,404 462,852 458,351 591,204


Acumulado
(1,858,013) (1,750,326) (1,325,922) (863,070) (404,720) 186,485
Período de Recupero 4.86 años

Equivalente a: 3 años 10 meses

Flujo Financiero
Descontado (1,403,064) 47,414 341,249 360,578 443,913 568,018
Acumulado
(1,403,064) (1,355,650) (1,014,401) (653,824) (209,911) 358,107
Período de Recupero 4.81 años

Equivalente a: 2 año 10 meses


Económico
Financiero
Nota: Elaboración propia.
9.2.1.4. Análisis beneficio/costo.
El análisis beneficio-costo deriva de la estimación del flujo económico y financiero descontado al sacar un promedio de
resultados proyectados entre el cálculo del año 0
como se muestra en la Tabla 161.

Tabla 161
Cálculo de beneficio/costo.
Relación B/C Económico: 1.10
Relación B/C Financiero: 1.26
Nota: Elaboración propia.
o al sacar un promedio de los
9.2.2. Análisis de punto de equilibrio.
9.2.2.1. Costos variables y costos fijos.
Tabla 162
Cálculo de costo variables y costos fijos.
Descripción 2020 2021 2022 2023 2024
Prendas para niños anti manchas
Ventas (Soles) S/.6,580,848.27 S/.6,830,920.51 S/.7,090,495.49 S/.7,359,934.32
Ventas (Unidades) 147,446 153,049 158,865 164,902
Valor de Venta
S/.44.63 S/.44.63 S/.44.63 S/.44.63

Material Directo S/.2,434,493.14 S/.2,514,435.83 S/.2,588,037.87


S/.2,611,916.26

CIF Variable S/.3,306.07 S/.3,306.07 S/.3,306.07 S/.3,306.07

Total Costo Variable S/.2,437,799.22 S/.2,517,741.91 S/.2,591,343.95 S/.2,615,222.34


Costo Variable S/.16.45 S/.16.31 S/.15.86
S/.16.53

Margen de S/.28.18 S/.28.32 S/.28.77


S/.28.10

Mano de obra S/.206,618.88 S/.206,618.88 S/.206,618.88


S/.206,618.88
CIF Fijo S/.7,105.70 S/.7,105.70 S/.7,105.70 S/.7,105.70
Gastos
S/.1,216,544.16 S/.1,210,957.75 S/.1,210,998.08 S/.1,207
Administrativos S/.1,211,042.45
Gastos de Ventas S/.1,292,285.29 S/.767,776.13 S/.576,863.82 S/.434,019.68

Costo Fijos S/.2,722,554.03 S/.2,192,458.45 S/.2,001,586.47 S/.1,858,786.71


Promedio
Unitario
Contribución
directa
Nota: Elaboración propia.
9.2.2.2. Estado de resultados.
Tabla 163
Estado de resultados (Costeo Directo).
Comprobación

Punto de Equilibrio 2020 2021 2022 2023 2024


Ventas S/.4,324,523.98 S/ 3,472,267.39 S/.3,154,425.84
Costos variables S/. -1,601,969.95 S/ -1,279,808.94 S/.-1,152,839.36

Costos fijos S/. -2,722,554.03 S/ -2,192,458.45 S/.-2,001,586.47

1,78
S/
Utilidad Operativa S/ - S/ - S/ - S/ -
-
Nota: Elaboración propia.
4

S/.7,359,934.32 S/.7,639,611.82
164,902 171,168

S/.44.63 S/.44.63

S/.2,448,411.78
S/.2,611,916.26

S/.3,306.07 S/.3,306.07

S/.2,615,222.34 S/.2,451,717.86
S/.15.86 S/.14.32

S/.28.77 S/.30.31

S/.206,618.88 S/.206,618.88

S/.7,105.70 S/.7,105.70

S/.1,207,754.45
S/.1,211,042.45
S/.434,019.68 S/.359,674.22

S/.1,858,786.71 S/.1,781,153.24

2024
S/.2,883,325.30 S/.2,622,898.52
S/.-1,024,538.59 S/.-841,745.27

S/.-
S/.-1,858,786.71
1,781,153.24
9.2.2.3. Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades.
Tabla 164
Estimación del punto de equilibrio en unidades.
Descripción 2020 2021 2022 2023 2024
Punto de Equilibrio (Unidades) 96,893 77,798 70,676 64,602 58,767
Prendas para niños anti manchas 96,893 77,798 70,676 64,602 58,767
Nota: Elaboración propia.
9.2.2.4. Estimación y análisis del punto de equilibrio en nuevos soles.
Tabla 165
Estimación del punto de equilibrio en soles.
Descripción 2020 2021 2022 2023 2024
Punto de Equilibrio
(Soles) S/.4,324,523.98 S/.3,472,267.39 S/.3,154,425.84 S/.2,883,325.30 S/.2,622,898.52
Prendas para niños
anti manchas S/.4,324,523.98 S/.3,472,267.39 S/.3,154,425.84 S/.2,883,325.30 S/.2,622,898.52
Nota: Elaboración propia.

9.3. Análisis de sensibilidad y de riesgo


9.3.1. Variables de entrada.
Tabla 166
Variables de entrada.
Precio Demanda
Costo de la materia prima Mano de obra directa Gastos de venta
Nota: Elaboración propia.

Se utilizaron estas 5 variables debido a que son las que podrían afectar en magnitud a
nuestra empresa, todo esto se sacó mediante el estudio de las 5 fuerzas de Porter, las

cuales nos arrojaron que estas 5 variables eran determinantes para el éxito o fracaso de
nuestro proyecto.
s.
9.3.2. Variables de salida.
Tabla 167
Variables de salida.
Valor actual neto - del FCLD (económico) TIRE
Valor actual neto - del FCL (financiero) TIRF
Nota: Elaboración propia.

9.3.3. Análisis unidimensional.


Tabla 168
Análisis unidimensional variable precio.
Variables de entrada Pesimista Base Optimista
Precio -5% 0% 10%
Variables de salida Pesimista Base Optimista
Valor actual neto - del FCLD
(económico) S/.103,619 S/.3,440,862 S/.3,353,207 S/.2,755,882.22

TIRE 28% 89% 75%


Valor actual neto - del FCL
(financiero) S/.245,895 S/.3,545,185 S/.3,428,283
TIRF -7% 110% -7%
Prob. escenarios 20% 60% 20%
Nota: Elaboración propia.
Se puede observar que bajando un 5% de valor a nuestro precio obtendremos como
consecuencia un VAN y TIR negativos los cuales nos desfavorecen en nuestro proyecto.

Tabla 169
Análisis unidimensional variable MP.
Variables de entrada Pesimista Base Optimista
Costo MP 5.00% 0.00% -10.00%
Variables de salida Pesimista Base Optimista
Valor actual neto - del FCLD
(económico) S/.3,112,028 S/.3,440,862 S/.4,098,528

TIRE 83% 89% 101%


,207 S/.2,755,882.22

,283

os como
tro proyecto.

S/.3,506,628.24
Valor actual neto - del
FCL (financiero) S/.3,223,066 S/.3,545,185 S/.4,189,423
TIRF 102% 110% 126%
Prob. escenarios 20% 60% 20%
Nota: Elaboración propia.
Se observa que la materia prima en este caso no es un problema así suba un 5% de su valor seguimos teniendo un VAN
positivos, por lo que es un factor que afecta,
pero no en gran magnitud por sí solo.

Tabla 170
Análisis unidimensional variable demanda.
Variables de entrada Pesimista Base Optimista
Demanda -5% 0% 10%
Variables de salida Pesimista Base Optimista
Valor actual neto - del FCLD
(económico) S/.2,357,666 S/.3,440,862 S/.5,607,254 S/.3,657,500.78

TIRE 69% 89% 129%


Valor actual neto - del FCL
(financiero) S/.2,484,389 S/.3,545,185 S/.5,666,777

TIRF 85% 110% 161%


Prob. escenarios 20% 60% 20%
Nota: Elaboración propia.
Considerando un escenario pesimista y reduciendo un 5% de la demanda afecta en gran
magnitud a nuestro proyecto, esto se debe a que hay mucha competencia, y estamos afectos a nuestras ventas.

Tabla 171
Análisis unidimensional variable gasto de venta.
Variables de entrada Pesimista Base Optimista
Gasto de Venta 5% 0% -10%
Variables de salida Pesimista Base Optimista
Valor actual neto - del
FCLD (económico) S/.3,336,650 S/.3,440,862 S/.3,649,285
TIRE 87% 89% 94%
Valor actual neto - del FCL S/.3,442,602 S/ 3,545,185 S/.3,750,350
(financiero)
TIRF 107% 110% 116%
Prob. escenarios 20% 60% 20%
Nota: Elaboración propia.
Los gastos de venta no impactan de una manera tan fuerte hacia nuestro proyecto, en el pesimista si bien es cierto hay
disminución en el VAR y TIR, no es motivo de
preocupación ya que siguen siendo positivos.
,423

n 5% de su valor seguimos teniendo un VAN y TIR

7,254 S/.3,657,500.78

6,777

ecta en gran
cia, y estamos afectos a nuestras ventas.

S/.3,461,703.94

yecto, en el pesimista si bien es cierto hay una


Tabla 172
Análisis unidimensional variable mano de obra.
Variables de entrada Pesimista Base Optimista
Mano de Obra 5% 0% -10%
Variables de salida Pesimista Base Optimista
Valor actual neto - del FCLD
(económico) S/.3,413,619 S/.3,440,862 S/.3,495,347 S/.3,446,310.10

TIRE 89% 89% 90%


Valor actual neto - del FCL
(financiero) S/.3,518,491 S/.3,545,185 S/.3,598,573
TIRF 109% 110% 111%
Prob. escenarios 20% 60% 20%
Nota: Elaboración propia.
La mano de obra de igual manera por sí sola no es un factor que nos afecte en gran
medida, claro está en el caso que se suba un 5% presenta un decrecimiento en el VAR y TIR, no es de gran escala por lo
sigue siendo positivo.

9.3.4. Análisis multidimensional.


Tabla 173
Estimación de variable multidimensional.
Variables de entrada Pesimista Base Optimista
Precio -5.00% 0.00% 10.00%
Demanda -5.00% 0.00% 10.00%
Costo de la materia prima 5.00% 0.00% -10.00%
Gastos de Ventas 5.00% 0.00% -10.00%
Costo Mano de obra 5.00% 0.00% -10.00%
Variables de salida Pesimista Base Optimista
Valor actual neto - del FCLD (económico)
S/.-110,070 S/.3,440,862 S/.7,932,449

TIRE 24% 89% 136%


Valor actual neto - del FCL (financiero) S/.31,005 S/.3,545,185 S/.7,909,088
TIRF -7% 110% -7%
Nota: Elaboración propia.
Como vimos anteriormente en el análisis unidimensional, algunas variables por separado no afectan en gran medida a nu
proyecto, otras en cambio tienen un gran impacto en estas, sin embargo, en el multidimensional que es la suma de estas 5
variables podemos observar que juntas si obtienen un impacto significativo en nuestro proyecto, por lo que consideramo
presenta dos o tres variables en nuestro proyecto, ya tendríamos
diseñar estrategias para enfrentar algunos escenarios negativos.

9.3.5. Variables criticas del proyecto.


Basados en las variables de entrada seleccionadas para dicho emprendimiento, hemos podido identificar que bajo los
escenarios en los que a los que fue expuesto el proyecto este refleja que la demanda es una de las factoras importantes
considerar, ya que si esta disminuye afecta notoriamente al proyecto, esto también lo debemos a la
competencia entrante.

9.3.6. Perfil de riesgo.


Dentro de nuestro perfil de riesgos, trabajaremos dentro de un escenario pesimista, el cual será evaluado para un planeam
de mejora, ya que debido al costo del insumo y siendo este el factor esencial dentro de la propuesta de valor, debemos ob
mejores precios que nos permitan negociar un mejor precio y lograr en si una mayor rentabilidad en
la producción de prendas para niños.

Además, considerar en ampliar al mercado para incrementar la demanda y de mejor forma la distribución de disminuc
consumo en algunas zonas del APEIM elegido
como público objetivo.

Conclusiones
Este proyecto se va trabajar bajo un horizonte de evaluación de 05 años, se decidió trabajar en el rubro textil por su conti
crecimiento del 3% anual, además de seleccionar como principal materia prima la utilización del algodón 100% peruano
cualidades
de su fibra. (Informe 1)

El proyecto Piccolini se basa en la producción y comercialización de prendas de vestir de algodón, el cual pasará por un
proceso de acabado químico no tóxico, y de ese modo adquiera nuevas propiedades, diferentes a las de su estado in
tales como:
hidrófobas, anti manchas y Ultra Violeta (UV). (Informe 1)

El producto abarcará principalmente la zona 6 de acuerdo al APEIM y está dirigido


a niños y niñas entre los 04 a 09 años de edad con padres entre las edades de 28 a 43 años de edad del nivel socioeconóm
y C1. (Informe 1)

La estrategia genérica de la empresa será la de diferenciación, debido a que


contamos con un producto nuevo en el mercado y para asegurar ello se patentará en INDECOPI tanto el proceso
el insumo químico. (Informe 2)

Según el estudio de mercado realizado, se ha determinado que la intención de compra del producto en nuestro púb
objetivo es del 78%, así como el 65% estarían dispuestos a pagar entre 50 y 70 nuevos soles, tomando un total de
personas
encuestadas. (Informe 2).

El proyecto será financiado el 32% por una entidad financiera que es el BCP y un
68% financiado por los socios (Informe 4).
El proyecto es viable debido a que posee ambos VAN (VANE Y VANF) de manera positiva mayores a 0, cuyos montos
188,484.55 y S/ 358,106.77 respectivamente, al mismo tiempo posee un TIRE de 29.49%, el cual es mayor al WACC 25
del mismo
modo posee un TIRF de 35.24 %, el cual es mayor al COK 26.98%. (Informe 4).

El ratio económico Beneficio / Costo del proyecto es de 1.01, y el periodo de recuperación económico es de 3 a
meses, así mismo el ratio financiero Beneficio / Costo del proyecto es de 1.26, y el periodo de recuperación financiero es
años 10
meses. (Informe 4).

Así mismo, el precio promedio de S/ 45.92 más IGV va de acuerdo con los precios del mercado, todo esto añadiendo el p
la propiedad hidrófoba, lo que lo hace obtener
un valor distinto que le permite competir con el mercado. (Informe 4).

Recomendaciones
Con Respecto al proyecto:
Se recomienda buscar información acerca de diferentes entidades financieras que
puedan subvencionar el proyecto, de esta manera obtener el menor riesgo posible para los inversionistas, ya que actualm
aporte propio es de 70% aproximadamente.

Se recomienda aumentar los canales de distribución, realizando alianzas


estratégicas con algunos retail para que se puedan incorporar entre sus filas, ya sean como punto de venta o algún puesto
utilidad.

Se recomienda medir el alcance de los objetivos conforme el negocio vaya avanzando, de esta forma podemos tom
acciones que permitan su cumplimiento total o caso contrario, evaluar dicho objetivo y sus variables para identificar las
posibles causas
de su bajo rendimiento y tomar las acciones correctivas correspondientes.

Se recomienda aumentar los canales de comunicación conforme el proyecto logre


popularidad para su futuro crecimiento económico y financiero.

Se recomienda hacer un análisis mayor acerca de la formulación química del insumo, ya que puede evaluarse
implementar una nueva unidad de negocio donde dicho insumo pueda ofrecerse como complemento al producto inicial
poder implementar un
nuevo nicho de mercado.

Con Respecto al Producto:


Recomendamos ampliar la zona de trabajo y destinar recursos a otras partes cercanas a la zona 6 de APEIM, en es
se podría tomar la zona 7 de APEIM el cual tiene como distritos Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina, lo
cuales también
tienen una similitud a nuestro público objetivo actual.

Se recomienda en lo posible abarcar la gama de prendas de vestir, podrían ser ropa para invierno, buzos, pantalones, g
entre otros; todo esto teniendo en cuenta un
estudio previo del mercado.
Se recomienda realizar una nueva investigación de mercados en base a encuestas
para hallar nuevos gustos, diseños, y prendas para futuras confecciones de nuevos productos.

Se recomienda continuar realizando pruebas de laboratorio para mejorar las propiedades físicas del insumo (protec
bacterial, anti acaros, entre otros) que puedan adherirse a las prendas de vestir, con la finalidad de mantener el valor
diferenciador del
producto y desarrollar barreras de entrada para cualquier posible competencia futura.

Referencias
Arellano Marketing. (2005). Características de los estilos de vida. Recuperado de: https://www.arellano.pe/estilos-de-vid

Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados – APEIM (2016). Niveles Socioeconómicos 2016. Recu

Banco Central de Reserva del Perú – BCR (2018). Gerencial central de estudios económicos. Recuperado de: https://estadisticas.bcrp
Lira, J. (2019, 13 de marzo). BCR: Exportaciones de productos textiles crecieron 22% en enero- Gestión- Recuperado de
https://gestion.pe/economia/bcr-exportaciones- productos-textiles-crecieron-22-enero-nndc-261317-noticia/

Ministerio de Agronomía y Riego – MINAR (2018). Ficha técnica del algodón peruano en el mercado internacional. Recuperado de:

International Trade Administration (2019). Reporte general de importaciones. Recuperado de: https://otexa.trade.gov/msr/catV239.ht

Anexos
Anexo N° 1: Fuerzas de Porter.

Figura 40. Fuerzas de Porter.


Elaboración propia.
Anexo N° 2: Mapa de empatía

Figura 41. Mapa de empatía.


Elaboración propia.
Anexo N° 3: Testimonio de solicitud de préstamo.

Figura 42. Testimonio de solicitud de préstamo.


Elaboración propia.
es de gran escala por lo que

ctan en gran medida a nuestro


que es la suma de estas 5
por lo que consideramos si se
identificar que bajo los
las factoras importantes a
emos a la

valuado para un planeamiento


sta de valor, debemos obtener
d en

stribución de disminución de

rubro textil por su continuo


l algodón 100% peruano por las

ón, el cual pasará por un


s a las de su estado inicial,

ad del nivel socioeconómico B

ECOPI tanto el proceso como

producto en nuestro público


s, tomando un total de 385

y un
yores a 0, cuyos montos son S/
al es mayor al WACC 25.96% y

ión económico es de 3 años 10


ecuperación financiero es de 2

todo esto añadiendo el plus de

ionistas, ya que actualmente el

de venta o algún puesto de

esta forma podemos tomar


bles para identificar las

logre

que puede evaluarse


ento al producto inicial o

zona 6 de APEIM, en este caso


ja, Surco y La Molina, los

o, buzos, pantalones, gorros,


tos.

sicas del insumo (proteccion


de mantener el valor

arellano.pe/estilos-de-vida/los-estilos-de-vida-caracteristicas/

económicos 2016. Recuperado de: http://apeim.com.pe/wp- content/uploads/2019/11/APEIM-NSE-2016.pdf

de: https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/Banco Central de Reserva del Perú – BCR (2018). Notas de Estudios del BCR N°72.Recuperado de:
Gestión- Recuperado de:
317-noticia/

rnacional. Recuperado de: http://minagri.gob.pe/portal/27-sector- agrario/algodon/226-algodon?start=1Ministerio de Economía y Finanzas – MEF (2018)

a.trade.gov/msr/catV239.htmSuperintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT (2018). Tratamiento arancelario por subpartida nacional.
Anexo N° 4: Necesidad de requerimiento de capital en el Año 1.
Ingresos Efectivo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Estacionalidad 11.46% 9.63% 7.60% 3.22% 3.60% 3.22%
Producción prendas 16898 14192 11210 4749 5301 4749
Polos 8787 7380 5829 2470 2757 2470
Camisas 5238 4400 3475 1472 1643 1472
Vestido 2873 2413 1906 807 901 807
Remate de Stock Ventas (sin IGV) 37156
801532.50 628303.69 496286.57 210249.48 234697.10 210249.48

Local Propio 534355.00 448788.35 354490.41 150178.20 167640.78 150178.20


Polos 5272.29 4428.03 3497.63 1481.75 1654.05 1481.75
Camisas 3143.09 2639.79 2085.13 883.35 986.07 883.35
Vestido 1723.63 1447.63 1143.46 484.42 540.75 484.42
Tiendas por departamentos 267177.50 179515.34 141796.16 60071.28 67056.31 60071.28
Polos 3514.86 2952.02 2331.75 987.84 1102.70 987.84
Camisas 2095.40 1759.86 1390.08 588.90 657.38 588.90
Vestido 1149.09 965.08 762.30 322.95 360.50 322.95
IGV 144275.85 113094.66 89331.58 44533.08 42245.48 37844.91
Ventas (con IGV) 945808.35 741398.35 585618.15 291939.05 276942.57 248094.39
Total ingresos efectivo 945808.35 741398.35 585618.15 291939.05 276942.57 248094.39
Egreso de Efectivo Año 1

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Egresos 329963.59 277243.59 219144.00 93261.56 104020.74 93261.56
Materia prima e insumos 279009.33 234331.36 185094.42 78414.39 87532.34 78414.39
Gastos varios (útiles de limpieza, 620.83 620.83 620.83 620.83 620.83 620.83
oficina, herramientas)
IGV Materiales 50333.43 42291.40 33428.75 14226.34 15867.57 14226.34
Personal 219041.15 219041.15 219041.15 219041.15 219041.15 219041.15
Mano de obra directa (salarios) 27236.35 27236.35 27236.35 27236.35 27236.35 27236.35
Mano de obra indirecta (sueldos) 56742.40 56742.40 56742.40 56742.40 56742.40 56742.40
Personal administrativo (sueldos) 72483.84 72483.84 72483.84 72483.84 72483.84 72483.84
Personal de ventas (sueldos) 13618.18 13618.18 13618.18 13618.18 13618.18 13618.18
SCTR 807.75 807.75 807.75 807.75 807.75 807.75
Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
22.85% 4.94% 2.06% 2.13% 3.11% 26.25%
33574 7289 3037 3148 4584 38712
17458 3791 1579 1637 2383 20130
10408 2260 942 976 1421 12001
5708 1239 516 535 779 6581
13000 38561
1486314.71 322708.51 134461.88 139351.40 202915.20 1713777.76

1061653.37 230506.08 96044.20 99536.72 144939.43 1224126.97


10474.95 2274.32 947.63 982.09 1430.07 12078.02
6244.68 1355.84 564.94 585.48 852.54 7200.36
3424.50 743.53 309.80 321.07 467.52 3948.58
424661.35 92202.43 38417.68 39814.69 57975.77 489650.79
6983.30 1516.21 631.76 654.73 953.38 8052.01
4163.12 903.90 376.62 390.32 568.36 4800.24
2283.00 495.69 206.54 214.05 311.68 2632.39
269876.63 58087.53 24203.14 32024.27 36524.74 308480.00
1769191.27 380796.04 158665.02 209936.88 239439.93 2022257.76
1769191.27 380796.04 158665.02 209936.88 239439.93 2022257.76

Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


657042.76 142753.80 59908.09 62059.93 90033.80 754951.32
556195.06 120356.96 50148.74 51972.33 75679.00 639168.42
620.83 620.83 620.83 620.83 620.83 620.83

100226.86 21776.00 9138.52 9466.77 13733.97 115162.07


219041.15 219041.15 219041.15 219041.15 219041.15 219041.15
27236.35 27236.35 27236.35 27236.35 27236.35 27236.35
56742.40 56742.40 56742.40 56742.40 56742.40 56742.40
72483.84 72483.84 72483.84 72483.84 72483.84 72483.84
13618.18 13618.18 13618.18 13618.18 13618.18 13618.18
807.75 807.75 807.75 807.75 807.75 807.75
Gratificaciones 10713.03 10713.03 10713.03 10713.03 10713.03 10713.03
ESSALUD 5306.40 5306.40 5306.40 5306.40 5306.40 5306.40
CTS 32133.20 32133.20 32133.20 32133.20 32133.20 32133.20
Servicios 1463.83 1463.83 1463.83 1463.83 1463.83 1463.83
Energía eléctrica (luz) 70.83 70.83 70.83 70.83 70.83 70.83
Teléfono 98.87 98.87 98.87 98.87 98.87 98.87
Agua 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17
Seguro anual 233.33 233.33 233.33 233.33 233.33 233.33
Limpieza 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67
Contador 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00
Vigilancia 187.50 187.50 187.50 187.50 187.50 187.50
Distribución 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17
IGV Servicios 223.30 223.30 223.30 223.30 223.30 223.30
Promoción y publicidad 225100.34 225100.34 225100.34 58410.00 58410.00 58410.00
Promoción y publicidad 190763.00 190763.00 190763.00 49500.00 49500.00 49500.00
IGV promoción y publicidad 34337.34 34337.34 34337.34 8910.00 8910.00 8910.00
Responsabilidad Social 673.58 673.58 673.58 673.58 673.58 673.58
Programa de Responsabilidad Social 570.83 570.83 570.83 570.83 570.83 570.83
IGV responsabilidad social 102.75 102.75 102.75 102.75 102.75 102.75
Impuestos 12022.99 9424.56 7444.30 3153.74 3520.46 3153.74
Pago IGV al estado (29.5%) Pago IR (1.5%) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
12022.99 9424.56 7444.30 3153.74 3520.46 3153.74
Total Egreso Efectivo 788265.48 506382.88 446303.03 316130.04 327255.93 316130.04
157542.86 235015.47 139315.12 -24190.98 -50313.36 -68035.65
Saldo de caja (ingresos-egresos)

Saldo Caja Inicial 157542.86 235015.47 139315.12 -24190.98 -50313.36


157,542.86 392,558.33 374,330.59 115,124.13 -74,504.34 -118,349.00
Saldo Caja final (acumulado)

-S/.
  Capital de trabajo                                        196,902.79
Ratio de Necesidad Capital de
Trabajo 2.99%
Figura 43. Necesidad de requerimiento de capital en el Año 1.
Elaboración propia.
10713.03 10713.03 10713.03 10713.03 10713.03 10713.03
5306.40 5306.40 5306.40 5306.40 5306.40 5306.40
32133.20 32133.20 32133.20 32133.20 32133.20 32133.20
1463.83 1463.83 1463.83 1463.83 1463.83 1463.83
70.83 70.83 70.83 70.83 70.83 70.83
98.87 98.87 98.87 98.87 98.87 98.87
179.17 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17
233.33 233.33 233.33 233.33 233.33 233.33
166.67 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67
125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00
187.50 187.50 187.50 187.50 187.50 187.50
179.17 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17
223.30 223.30 223.30 223.30 223.30 223.30
70210.00 58410.00 58410.00 58410.00 58410.00 58410.00
59500.00 49500.00 49500.00 49500.00 49500.00 49500.00
10710.00 8910.00 8910.00 8910.00 8910.00 8910.00
673.58 673.58 673.58 673.58 673.58 673.58
570.83 570.83 570.83 570.83 570.83 570.83
102.75 102.75 102.75 102.75 102.75 102.75
22294.72 4840.63 2016.93 2090.27 3043.73 25706.67
74418.85 101494.33 107322.90 120644.35 134199.07 318280.96
22294.72 4840.63 2016.93 2090.27 3043.73 25706.67
899052.21 367309.16 281639.75 283864.93 312792.27 1000372.72
870139.06 13486.88 - -73928.05 -73352.33 1021885.03
122974.74
-
-68035.65 870139.06 13486.88 122974.74 -73928.05 -73352.33
802,103.41 883,625.93 -109,487.86 -196,902.79 -147,280.38 948,532.70
Necesidad de requerimiento de capital en el Año 2.
Ingresos Efectivo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Estacionalidad 11.46% 9.63% 7.60% 3.22% 3.60% 3.22%
Producción prendas 17540 14732 11636 4930 5503 4930
Polos 11423 9594 7578 3210 3584 3210
Camisas 6810 5719 4518 1914 2136 1914
Vestido 3734 3136 2477 1050 1172 1050
Remate de Stock Ventas (sin IGV) 53032 48303
1041976.24 816782.25 645162.63 273320.13 305101.54 273320.13

Local Propio 694650.83 583415.89 460830.45 195228.66 217929.67 195228.66


Polos 6853.87 5756.35 4546.85 1926.25 2150.23 1926.25
Camisas 4085.96 3431.67 2710.62 1148.34 1281.87 1148.34
Vestido 2240.69 1881.89 1486.47 629.74 702.96 629.74
Tiendas por departamentos 347325.41 233366.36 184332.18 78091.47 87171.87 78091.47
Polos 4569.25 3837.57 3031.23 1284.17 1433.49 1284.17
Camisas 2723.97 2287.78 1807.08 765.56 854.58 765.56
Vestido 1493.79 1254.59 990.98 419.82 468.64 419.82
IGV 197101.50 147020.81 116129.27 57892.11 54918.28 49197.62
Ventas (con IGV) 1292109.82 963803.06 761291.91 379514.94 360019.82 322517.75
Total ingresos efectivo 1292109.82 963803.06 761291.91 379514.94 360019.82 322517.75
Egreso de Efectivo Año 2

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Egresos 329963.59 277243.59 219144.00 93261.56 104020.74 93261.56
Materia prima e insumos 279009.33 234331.36 185094.42 78414.39 87532.34 78414.39
Gastos varios (útiles de limpieza, 620.83 620.83 620.83 620.83 620.83 620.83
oficina, herramientas)
IGV Materiales 50333.43 42291.40 33428.75 14226.34 15867.57 14226.34
Personal 219041.15 219041.15 219041.15 219041.15 219041.15 219041.15
Mano de obra directa (salarios) 27236.35 27236.35 27236.35 27236.35 27236.35 27236.35
Mano de obra indirecta (sueldos) 56742.40 56742.40 56742.40 56742.40 56742.40 56742.40
Personal administrativo (sueldos) 72483.84 72483.84 72483.84 72483.84 72483.84 72483.84
Personal de ventas (sueldos) 13618.18 13618.18 13618.18 13618.18 13618.18 13618.18
SCTR 807.75 807.75 807.75 807.75 807.75 807.75
Gratificaciones 10713.03 10713.03 10713.03 10713.03 10713.03 10713.03
ESSALUD 5306.40 5306.40 5306.40 5306.40 5306.40 5306.40
CTS 32133.20 32133.20 32133.20 32133.20 32133.20 32133.20
Servicios 1463.83 1463.83 1463.83 1463.83 1463.83 1463.83
Energía eléctrica (luz) 70.83 70.83 70.83 70.83 70.83 70.83
Teléfono 98.87 98.87 98.87 98.87 98.87 98.87
Agua 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17
Seguro anual 233.33 233.33 233.33 233.33 233.33 233.33
Limpieza 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67
Contador 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00
Vigilancia 187.50 187.50 187.50 187.50 187.50 187.50
Distribución 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17
IGV Servicios 223.30 223.30 223.30 223.30 223.30 223.30
Promoción y publicidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Promoción y publicidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
IGV promoción y publicidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Responsabilidad Social 673.58 673.58 673.58 673.58 673.58 673.58
Programa de Responsabilidad Social 570.83 570.83 570.83 570.83 570.83 570.83

IGV responsabilidad social 102.75 102.75 102.75 102.75 102.75 102.75


Impuestos 15629.64 12251.73 9677.44 4099.80 4576.52 4099.80
Pago IGV al estado (29.5%) Pago IR (1.5%) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
15629.64 12251.73 9677.44 4099.80 4576.52 4099.80
Total Egreso Efectivo 566771.80 509210.06 448536.18 317076.09 328312.00 317076.09
Saldo de caja (ingresos-egresos) Saldo Caja 725338.02 454593.00 312755.73 62438.84 31707.82 5441.66
Inicial 725338.02 454593.00 312755.73 62438.84 31707.82
725,338.02 1,179,931.01 767,348.73 375,194.58 94,146.66 37,149.48
Saldo Caja final (acumulado)

-S/.
  Capital de trabajo                                   87,409.78
Ratio de Necesidad Capital de
Trabajo 1.02%
Figura 44. Necesidad de requerimiento de capital en el Año 2.
Elaboración propia.
Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
22.85% 4.94% 2.06% 2.13% 3.11% 26.25%
34966 7566 3153 3267 4758 40183
22772 4928 2053 2128 3098 26169
13575 2938 1224 1269 1847 15601
7445 1611 671 696 1013 8555
16900 50258
1938666.04 419514.62 174797.76 181154.04 263785.71 2227876.88

1384761.46 299653.30 124855.54 129395.74 188418.36 1591340.63


13662.94 2956.57 1231.90 1276.70 1859.06 15701.18
8145.22 1762.57 734.40 761.11 1108.28 9360.32
4466.73 966.57 402.74 417.38 607.77 5133.08
553904.58 119861.32 49942.22 51758.30 75367.34 636536.25
9108.63 1971.05 821.27 851.13 1239.37 10467.46
5430.14 1175.05 489.60 507.41 738.86 6240.21
2977.82 644.38 268.49 278.26 405.18 3422.05
352001.82 75512.63 31463.60 41654.08 47481.43 401017.84
2307567.50 495027.25 206261.35 273065.63 311267.13 2628894.71
2307567.50 495027.25 206261.35 273065.63 311267.13 2628894.71

Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


657042.76 142753.80 59908.09 62059.93 90033.80 754951.32
556195.06 120356.96 50148.74 51972.33 75679.00 639168.42
620.83 620.83 620.83 620.83 620.83 620.83

100226.86 21776.00 9138.52 9466.77 13733.97 115162.07


219041.15 219041.15 219041.15 219041.15 219041.15 219041.15
27236.35 27236.35 27236.35 27236.35 27236.35 27236.35
56742.40 56742.40 56742.40 56742.40 56742.40 56742.40
72483.84 72483.84 72483.84 72483.84 72483.84 72483.84
13618.18 13618.18 13618.18 13618.18 13618.18 13618.18
807.75 807.75 807.75 807.75 807.75 807.75
10713.03 10713.03 10713.03 10713.03 10713.03 10713.03
5306.40 5306.40 5306.40 5306.40 5306.40 5306.40
32133.20 32133.20 32133.20 32133.20 32133.20 32133.20
1463.83 1463.83 1463.83 1463.83 1463.83 1463.83
70.83 70.83 70.83 70.83 70.83 70.83
98.87 98.87 98.87 98.87 98.87 98.87
179.17 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17
233.33 233.33 233.33 233.33 233.33 233.33
166.67 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67
125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00
187.50 187.50 187.50 187.50 187.50 187.50
179.17 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17
223.30 223.30 223.30 223.30 223.30 223.30
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
673.58 673.58 673.58 673.58 673.58 673.58
570.83 570.83 570.83 570.83 570.83 570.83

102.75 102.75 102.75 102.75 102.75 102.75


29079.99 6292.72 2621.97 2717.31 3956.79 33418.15
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
29079.99 6292.72 2621.97 2717.31 3956.79 33418.15
905837.48 368761.25 282244.79 284491.97 313705.32 1008084.21
1401730.02 126266.00 -75983.44 -11426.35 -2438.19 1620810.50
5441.66 1401730.02 126266.00 -75983.44 -11426.35 -2438.19
1,407,171.68 1,527,996.02 50,282.56 -87,409.78 -13,864.53 1,618,372.31
Necesidad de requerimiento de capital en el Año 3.
Ingresos Efectivo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Estacionalidad 11.46% 9.63% 7.60% 3.22% 3.60% 3.22%
Producción prendas 18207 15292 12079 5117 5712 5117
Polos 14850 12472 9852 4174 4659 4174
Camisas 8853 7435 5873 2488 2777 2488
Vestido 4855 4077 3221 1364 1523 1364
Remate de Stock Ventas (sin IGV) 68942 62794
1354569.12 1061816.93 838711.42 355316.17 396632.00 355316.17

Local Propio 903046.08 758440.66 599079.59 253797.26 283308.57 253797.26


Polos 8910.03 7483.26 5910.90 2504.13 2795.30 2504.13
Camisas 5311.75 4461.17 3523.81 1492.84 1666.43 1492.84
Vestido 2912.89 2446.45 1932.41 818.66 913.85 818.66
Tiendas por departamentos 451523.04 303376.26 239631.84 101518.91 113323.43 101518.91
Polos 5940.02 4988.84 3940.60 1669.42 1863.54 1669.42
Camisas 3541.17 2974.12 2349.20 995.23 1110.95 995.23
Vestido 1941.93 1630.97 1288.27 545.77 609.23 545.77
IGV 256231.95 191127.05 150968.06 75259.74 71393.76 63956.91
Ventas (con IGV) 1679742.76 1252943.97 989679.48 493369.42 468025.76 419273.08
Total ingresos efectivo 1679742.76 1252943.97 989679.48 493369.42 468025.76 419273.08
Egreso de Efectivo Año 3

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Egresos 329963.59 277243.59 219144.00 93261.56 104020.74 93261.56
Materia prima e insumos 279009.33 234331.36 185094.42 78414.39 87532.34 78414.39
Gastos varios (útiles de limpieza, 620.83 620.83 620.83 620.83 620.83 620.83
oficina, herramientas)
IGV Materiales 50333.43 42291.40 33428.75 14226.34 15867.57 14226.34
Personal 219041.15 219041.15 219041.15 219041.15 219041.15 219041.15
Mano de obra directa (salarios) 27236.35 27236.35 27236.35 27236.35 27236.35 27236.35
Mano de obra indirecta (sueldos) 56742.40 56742.40 56742.40 56742.40 56742.40 56742.40
Personal administrativo (sueldos) 72483.84 72483.84 72483.84 72483.84 72483.84 72483.84
Personal de ventas (sueldos) 13618.18 13618.18 13618.18 13618.18 13618.18 13618.18
SCTR 807.75 807.75 807.75 807.75 807.75 807.75
Gratificaciones 10713.03 10713.03 10713.03 10713.03 10713.03 10713.03
ESSALUD 5306.40 5306.40 5306.40 5306.40 5306.40 5306.40
CTS 32133.20 32133.20 32133.20 32133.20 32133.20 32133.20
Servicios 1463.83 1463.83 1463.83 1463.83 1463.83 1463.83
Energía eléctrica (luz) 70.83 70.83 70.83 70.83 70.83 70.83
Teléfono 98.87 98.87 98.87 98.87 98.87 98.87
Agua 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17
Seguro anual 233.33 233.33 233.33 233.33 233.33 233.33
Limpieza 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67
Contador 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00
Vigilancia 187.50 187.50 187.50 187.50 187.50 187.50
Distribución 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17
IGV Servicios 223.30 223.30 223.30 223.30 223.30 223.30
Promoción y publicidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Promoción y publicidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
IGV promoción y publicidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Responsabilidad Social 673.58 673.58 673.58 673.58 673.58 673.58
Programa de Responsabilidad Social 570.83 570.83 570.83 570.83 570.83 570.83

IGV responsabilidad social 102.75 102.75 102.75 102.75 102.75 102.75


Impuestos 20318.54 15927.25 12580.67 5329.74 5949.48 5329.74
Pago IGV al estado (29.5%) Pago IR (1.5%) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
20318.54 15927.25 12580.67 5329.74 5949.48 5329.74
Total Egreso Efectivo 571460.69 512885.58 451439.41 318306.04 329684.96 318306.04
Saldo de caja (ingresos-egresos) Saldo Caja 1108282.07 740058.39 538240.07 175063.39 138340.81 100967.04
Inicial 1108282.07 740058.39 538240.07 175063.39 138340.81
1,108,282.07 1,848,340.46 1,278,298.46 713,303.46 313,404.19 239,307.85
Saldo Caja final (acumulado)

  Capital de trabajo                               S/. 54,786.53  
Ratio de Necesidad Capital de
Trabajo 0.49%
Figura 45. Necesidad de requerimiento de capital en el Año 3.
Elaboración propia.
Anexo N° 5: Muestra de catálogo elaborado para el emprendimiento.

Figura 46. Diseño para polo de Niña.


Elaboración propia.

Figura 47. Diseño para vestido de Niña.


Elaboración propia.
Figura 48. Diseño para polo de Niño.
Elaboración Propia.

231
Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
22.85% 4.94% 2.06% 2.13% 3.11% 26.25%
36295 7854 3273 3392 4939 41710
29603 6406 2669 2766 4028 34019
17648 3819 1591 1649 2401 20281
9678 2094 873 904 1317 11122
21970 65335
2520265.85 545369.00 227237.09 235500.25 342921.42 2896239.94

1800189.90 389549.29 162312.20 168214.47 244943.87 2068742.81


17761.82 3843.54 1601.48 1659.71 2416.77 20411.54
10588.78 2291.34 954.73 989.44 1440.77 12168.42
5806.75 1256.54 523.56 542.60 790.10 6673.00
720075.96 155819.72 64924.88 67285.79 97977.55 827497.13
11841.22 2562.36 1067.65 1106.47 1611.18 13607.69
7059.19 1527.56 636.48 659.63 960.51 8112.28
3871.17 837.70 349.04 361.73 526.73 4448.67
457602.37 98166.42 40902.68 54150.30 61725.86 521323.19
2999837.75 643535.43 268139.76 354985.31 404647.27 3417563.13
2999837.75 643535.43 268139.76 354985.31 404647.27 3417563.13

Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


657042.76 142753.80 59908.09 62059.93 90033.80 754951.32
556195.06 120356.96 50148.74 51972.33 75679.00 639168.42
620.83 620.83 620.83 620.83 620.83 620.83

100226.86 21776.00 9138.52 9466.77 13733.97 115162.07


219041.15 219041.15 219041.15 219041.15 219041.15 219041.15
27236.35 27236.35 27236.35 27236.35 27236.35 27236.35
56742.40 56742.40 56742.40 56742.40 56742.40 56742.40
72483.84 72483.84 72483.84 72483.84 72483.84 72483.84
13618.18 13618.18 13618.18 13618.18 13618.18 13618.18
807.75 807.75 807.75 807.75 807.75 807.75
10713.03 10713.03 10713.03 10713.03 10713.03 10713.03
5306.40 5306.40 5306.40 5306.40 5306.40 5306.40
32133.20 32133.20 32133.20 32133.20 32133.20 32133.20
1463.83 1463.83 1463.83 1463.83 1463.83 1463.83
70.83 70.83 70.83 70.83 70.83 70.83
98.87 98.87 98.87 98.87 98.87 98.87
179.17 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17
233.33 233.33 233.33 233.33 233.33 233.33
166.67 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67
125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00
187.50 187.50 187.50 187.50 187.50 187.50
179.17 179.17 179.17 179.17 179.17 179.17
223.30 223.30 223.30 223.30 223.30 223.30
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
673.58 673.58 673.58 673.58 673.58 673.58
570.83 570.83 570.83 570.83 570.83 570.83

102.75 102.75 102.75 102.75 102.75 102.75


37803.99 8180.54 3408.56 3532.50 5143.82 43443.60
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
37803.99 8180.54 3408.56 3532.50 5143.82 43443.60
914561.48 370649.07 283031.38 285307.17 314892.36 1018109.66
2085276.27 272886.35 -14891.62 69678.15 89754.92 2399453.47
100967.04 2085276.27 272886.35 -14891.62 69678.15 89754.92
2,186,243.32 2,358,162.63 257,994.73 54,786.53 159,433.07
2,489,208.39
231

También podría gustarte