Está en la página 1de 8

El artículo de Sergey Lavrov: "Política extranjera de Rusia:

Antecedentes Históricos"
23-03-2016, 17:28

Las relaciones internacionales han entrado en un período muy difícil, y Rusia, una vez más se
encuentra en el cruce de las tendencias clave que determinan el vector de futuro desarrollo
global.

Muchas opiniones diferentes se han expresado en esta conexión, incluyendo el temor de que
tenemos una visión distorsionada de la situación internacional y la posición internacional de
Rusia. Percibo esto como un eco de la eterna disputa entre liberales pro-occidentales y los
defensores de la trayectoria única de Rusia. Hay también los que son, tanto en Rusia como fuera
de ella, que creen que Rusia está condenado a arrastrar detrás, tratando de ponerse al día con
Occidente y obligado a plegarse a las reglas de otros jugadores, y por lo tanto no será capaz de
reclamar su lugar legítimo en los asuntos internacionales. Me gustaría aprovechar esta
oportunidad para expresar algunos de mis puntos de vista y que los respalde con ejemplos de la
historia y paralelos históricos.
Es un hecho establecido que una política fundamentada es imposible sin la dependencia de la
historia. Esta referencia a la historia es absolutamente justificada, especialmente teniendo en
cuenta recientes celebraciones. En 2015, se ha celebrado el 70 aniversario de la victoria en la
Segunda Guerra Mundial, y en 2014, marcamos un siglo desde el inicio de la Primera Guerra
Mundial. En 2012, marcamos 200 años de la batalla de Borodino y 400 años de la liberación de
Moscú de los invasores polacos.Si nos fijamos en estos eventos con cuidado, veremos que apuntan
claramente a la función especial de Rusia en la historia europea y mundial.
La historia no confirma la creencia generalizada de que Rusia siempre ha acampado en el patio
trasero de Europa y ha sido ajena política de Europa. Me gustaría recordarles que la adopción del
cristianismo en Rusia en el año 988 - que marcó 1025 años de ese acontecimiento hace muy poco -
impulsó el desarrollo de las instituciones del Estado, las relaciones sociales y la cultura y,
finalmente, hizo Rus miembro de pleno derecho de la comunidad europea . En ese momento, los
matrimonios dinásticos eran el mejor indicador de la función de un país en el sistema de
relaciones internacionales. En el siglo 11, tres hijas de Gran Príncipe Yaroslav el Sabio se
convirtieron en las reinas de Noruega y Dinamarca, Hungría y Francia. La hermana de Yaroslav
casó con el rey de Polonia y nieta del emperador alemán.
Numerosas investigaciones científicas testimonian el alto nivel cultural y espiritual de la Rus de
esos días, un nivel que era con frecuencia más alta que en estados de Europa occidental. Muchos
pensadores occidentales prominentes reconocieron que Rus era parte del contexto europeo. Al
mismo tiempo, los rusos poseían una matriz cultural propia y un tipo original de la espiritualidad y
nunca se fusionaron con Occidente. Es instructivo recordar a este respecto lo que era para mi
pueblo una época crítica trágica y en muchos aspectos de la invasión mongol. El gran poeta y
escritor ruso Alexander Pushkin escribió: "Los bárbaros no se atrevieron a dejar una Rus
esclavizado en su parte trasera y regresaron a sus estepas orientales iluminación cristiana fue
salvado por un devastado y muriendo Rusia.." También conocemos un punto de vista alternativo
ofrecido por el historiador prominente y Lev etnólogo Gumilyov, que creía que la invasión mongol
había llevado a la aparición de una nueva etnia rusa y que la Gran Estepa nos había dado un nuevo
impulso para el desarrollo.
Como quiera que sea, es evidente que dicho período fue muy importante para la afirmación de la
función independiente del Estado de Rusia en Eurasia. Recordemos a este respecto la política
llevada a cabo por el Gran Príncipe Alexander Nevsky, que optaron por enviar temporalmente a
gobernantes Horda de Oro, que eran tolerantes con el cristianismo, con el fin de respetar el
derecho de los rusos a tener una fe propia y decidir su suerte, a pesar de los intentos de Occidente
Europea para poner tierras rusas bajo el control total y para privar a los rusos de su
identidad. Estoy seguro de que esta política sabia y con visión de futuro está en nuestros genes.
Rus se inclinó hacia abajo, pero no se rompió por el yugo mongol pesada, y se las arregló para salir
de esta prueba extrema como un Estado único, que más tarde fue considerada tanto por el Oeste
y el Este como el sucesor del imperio bizantino que dejó de existir en 1453 . un país que impone el
estiramiento a lo largo de lo que era prácticamente todo el perímetro este de Europa, Rusia
comenzó una expansión natural hacia los Urales y Siberia, absorbiendo sus enormes territorios. Ya
entonces era un poderoso factor de equilibrio en las combinaciones políticas europeas, incluyendo
la Guerra de los conocidos de treinta años que dio origen al sistema westfaliano de relaciones
internacionales, cuyos principios, sobre todo el respeto a la soberanía del Estado, son de una
importancia aún hoy en día.    
En este punto nos acercamos a un dilema que ha sido evidente durante varios siglos. Mientras que
el estado de Moscú en rápido desarrollo natural juega un papel creciente en los asuntos europeos,
los países europeos tenían aprehensiones sobre el gigante naciente en el Este y trataron de aislar
siempre que sea posible y evitar que tomar parte en los asuntos más importantes de Europa.
La aparente contradicción entre el orden social tradicional y un esfuerzo de modernización basado
en la experiencia más avanzada también se remonta siglos. En realidad, un estado de rápido
desarrollo está obligado a tratar de hacer un salto hacia delante, apoyándose en la tecnología
moderna, lo que no necesariamente implica la renuncia a su "código cultural." Hay muchos
ejemplos de sociedades orientales de modernización sin la destrucción radical de su tradiciones.
Esto es tanto más típico de Rusia, que es esencialmente una rama de la civilización europea. 
Por cierto, la necesidad de modernización sobre la base de los logros europeos era claramente de
manifiesto en la sociedad rusa bajo el zar Alexis, mientras que con talento y ambicioso Pedro el
Grande le dio un fuerte impulso. Basándose en medidas duras domésticas y decidida y exitosa
política, extranjera, Pedro el Grande logró poner a Rusia en la categoría de los países líderes en
Europa en poco más de dos décadas. Desde ese momento la posición de Rusia ya no podía ser
ignorada. Ni una sola cuestión europea puede resolverse sin la opinión de Rusia.
No sería preciso suponer que todo el mundo estaba contento con este estado de cosas. Los
repetidos intentos para volver a este país en los pre-Peter veces se hicieron durante los siglos
siguientes, pero fracasaron. En el medio del siglo 18 Rusia jugó un papel clave en un conflicto
paneuropeo - Guerra de los Siete Años. En ese momento, las tropas rusas hicieron una entrada
triunfal en Berlín, la capital de Prusia bajo Federico II, que tenía una reputación de
invencibilidad. Prusia se salvó de una derrota inevitable sólo porque la emperatriz Isabel tuvo una
muerte repentina y fue sucedido por Pedro III que simpatizaban con Federico II. Esto a su vez en la
historia alemana todavía se conoce como el Milagro de la Cámara de Brandeburgo. tamaño, el
poder y la influencia de Rusia crecieron sustancialmente en tiempos de Catalina la Grande cuando,
como entonces canciller Alexander Bezborodko puso, "Ni un solo cañón en Europa podría ser
despedido sin nuestro consentimiento."
Me gustaría citar la opinión de un investigador de renombre de la historia rusa, Hélène Carrère
d'Encausse, el secretario permanente de la Academia Francesa. Dijo que el Imperio ruso era el
imperio más grande de todos los tiempos en la totalidad de todos los parámetros - su tamaño, la
capacidad para administrar sus territorios y la longevidad de su existencia. Tras filósofo ruso
Nikolai Berdyayev, ella insiste en que la historia ha imbuido a Rusia con la misión de ser un enlace
entre el este y el oeste.
Durante al menos los últimos dos siglos cualquier intento de unir a Europa sin Rusia y contra ella
se han llevado inevitablemente a tragedias sombrías, cuyas consecuencias fueron siempre
superados con la participación decisiva de nuestro país. Me refiero, en parte, a las guerras
napoleónicas a la finalización de la que Rusia rescató el sistema de relaciones internacionales que
se basan en el equilibrio de fuerzas y la consideración mutua de los intereses nacionales y descartó
el dominio total de un estado en Europa.Recordamos que el emperador Alejandro I tuvo un papel
activo en la elaboración de las decisiones del Congreso de Viena 1815 que aseguraban el
desarrollo de Europa sin graves enfrentamientos armados durante los siguientes 40 años.
Por cierto, hasta cierto punto, las ideas de Alejandro I podría ser descrito como un prototipo del
concepto de subordinar los intereses nacionales a los objetivos comunes, sobre todo, el
mantenimiento de la paz y el orden en Europa. Como dijo el emperador de Rusia, "no puede haber
más Inglés, Francés política, ruso o austriaco Sólo puede haber una política -.. Una política común
que debe ser aceptado por ambos pueblos y soberanos para la felicidad común"
De la misma manera, el sistema de Viena fue destruida como consecuencia del deseo de marginar
a Rusia en los asuntos europeos. París estaba obsesionado con esta idea durante el reinado del
emperador Napoleón III. En su intento de forjar una alianza anti-rusa, el monarca francés estaba
dispuesto, como un gran maestro de ajedrez desgraciado, a sacrificar todas las otras
figuras. ¿Cómo se juega a cabo? De hecho, Rusia fue derrotada en la Guerra de Crimea de 1853-
1856, las consecuencias de las cuales se logró superar pronto debido a una política coherente y
con visión de futuro perseguido por la canciller Alexander Gorchakov. En cuanto a Napoleón III,
terminó su mandato en cautiverio alemán, y la pesadilla del enfrentamiento franco-alemán se
cernía sobre Europa Occidental durante décadas.
Aquí es otro episodio relacionado con la Guerra de Crimea. Como sabemos, el emperador de
Austria se negó a ayudar a Rusia, que, unos años antes, en 1849, había llegado a su ayuda durante
la revuelta húngara. A continuación, el canciller austríaco Félix Schwarzenberg dijo la famosa frase:
"Europa sería sorprendido por la amplitud de la ingratitud de Austria." En general, el desequilibrio
de los mecanismos paneuropeos desencadenó una serie de acontecimientos que condujo a la
Primera Guerra Mundial.
Cabe destacar que, en aquel entonces la diplomacia rusa también las ideas avanzadas que estaban
por delante de su tiempo. Las conferencias de Paz de La Haya de 1899 y 1907, organizados por
iniciativa del emperador Nicolás II, fueron los primeros intentos de acordar en frenar la carrera de
armamentos y detener los preparativos para una guerra devastadora. Sin embargo, muchas
personas no saben sobre él.
La Primera Guerra Mundial causó la muerte y ha causado el sufrimiento de incontables millones
de personas y condujo a la caída de cuatro imperios. A este respecto, es oportuno recordar un
aniversario, que se marcó el año que viene - el 100 aniversario de la Revolución Rusa. Hoy en día
nos enfrentamos a la necesidad de desarrollar una evaluación equilibrada y objetiva de los
acontecimientos, especialmente en un entorno donde, sobre todo en Occidente, muchos están
dispuestos a utilizar esta fecha para montar aún más información ataques contra Rusia, y retratar
el 1917 revolución como un golpe brutal que arrastró a toda la historia europea. Lo que es peor,
quieren equiparar el régimen soviético con el nazismo, y en parte la culpa es para el inicio de la
Segunda Guerra Mundial.
Sin lugar a dudas, la Revolución de 1917 y la subsiguiente Guerra Civil fueron una tragedia terrible
para nuestra nación. Sin embargo, todas las otras revoluciones fueron trágicos también. Esto no
impide que nuestros colegas franceses de ensalzar su agitación, que, además de las consignas de
libertad, igualdad y fraternidad, también implicó el uso de la guillotina, y ríos de sangre.
Sin lugar a dudas, la revolución rusa fue un acontecimiento importante que impactó la historia del
mundo en muchos aspectos controvertidos. Se ha convertido considerado como una especie de
experimento en la aplicación de las ideas socialistas, que fueron entonces muy extendido en toda
Europa. Las personas que los apoyaron, porque las masas de ancho gravitaron hacia la
organización social con la dependencia de los principios colectivos y comunitarios.
investigadores serios ver claramente el impacto de las reformas en la Unión Soviética en la
formación del llamado estado de bienestar en Europa Occidental en el período posterior a la
Segunda Guerra Mundial. Los gobiernos europeos decidieron introducir medidas sin precedentes
de protección social bajo la influencia del ejemplo de la Unión Soviética en un esfuerzo por reducir
el suelo de debajo de los pies de las fuerzas políticas de izquierda.
Se puede decir que los 40 años posteriores a la Segunda Guerra Mundial fueron un sorprendente
buen momento para Europa Occidental, que se salvó de la necesidad de tomar sus propias
decisiones importantes en el marco de la confrontación con la Unión Soviética y disfrutó de
oportunidades únicas para el desarrollo constante.
En estas circunstancias, los países de Europa occidental han puesto en práctica varias ideas con
respecto a la conversión de los modelos capitalistas y socialistas, que, como una forma preferida
de progreso socioeconómico, fueron promovidos por Pitirim Sorokin y otros destacados
pensadores del siglo 20. Durante los últimos 20 años, hemos sido testigos del proceso inverso en
Europa y los Estados Unidos: la reducción de la clase media, el aumento de la desigualdad social, y
el desmantelamiento de los controles sobre las grandes empresas.
El papel que la Unión Soviética jugó en la descolonización, y la promoción de los principios de las
relaciones internacionales, tales como el desarrollo independiente de las naciones y su derecho a
la autodeterminación, es innegable.
No voy a insistir en los puntos relacionados con Europa deslizarse en la Segunda Guerra
Mundial. Es evidente que las aspiraciones anti-rusos de las élites europeas, y su deseo de dar
rienda suelta a la maquinaria de guerra de Hitler contra la Unión Soviética jugaron un papel fatal
aquí. La corrección de la situación después de este terrible desastre contó con la participación de
nuestro país como un socio clave en la determinación de los parámetros de la Europa y el orden
mundial.
En este contexto, el concepto de "choque de dos totalitarismos", que ahora se inculca activamente
en las mentes europeas, incluso en las escuelas, es infundada e inmoral. La Unión Soviética, para
todos sus males, nunca se dirige a destruir naciones enteras. Winston Churchill, que toda su vida
fue un oponente de principio de la Unión Soviética y desempeñó un papel importante al pasar de
la alianza la Segunda Guerra Mundial a una nueva confrontación con la Unión Soviética, dijo que la
gracia, es decir, la vida de acuerdo con la conciencia, es la forma rusa de haciendo cosas.
Si se toma una mirada imparcial a los países europeos más pequeños, que anteriormente
formaban parte del Tratado de Varsovia, y ahora son miembros de la UE o de la OTAN, está claro
que el problema no lo hizo por ser de sometimiento a la libertad, que intelectuales occidentales
como para hablar, sino más bien un cambio de presidente leadership.Russian Vladimir Putin habló
de ello no hace mucho tiempo. Los representantes de estos países conceden a puertas cerradas
que no pueden tomar ninguna decisión importante sin la luz verde de Washington o Bruselas.
Parece ser que en el contexto de los 100 años de la revolución rusa, es importante para nosotros
entender la continuidad de la historia de Rusia, que debe incluir la totalidad de sus períodos sin
excepción, y la importancia de la síntesis de todas las tradiciones positivas y la experiencia
histórica como base para hacer avances dinámicos y defender el papel que le corresponde de
nuestro país como un centro líder del mundo moderno, y un proveedor de los valores del
desarrollo sostenible, la seguridad y la estabilidad.
El orden mundial de la posguerra se basó en la confrontación de dos sistemas del mundo y estaba
lejos de ser ideal, sin embargo, fue suficiente para mantener la paz internacional y para evitar lo
peor tentación sea posible - el uso de armas de destrucción masiva, las armas nucleares en primer
lugar. No hay sustancia detrás de la creencia popular de que la disolución de la Unión Soviética
significó la victoria de Occidente en la Guerra Fría. Fue el resultado de la voluntad de nuestro
pueblo para el cambio, más una cadena de mala suerte de los acontecimientos.
Estos acontecimientos dieron lugar a un cambio verdaderamente tectónico en el panorama
internacional. De hecho, cambiaron la política global en conjunto, teniendo en cuenta que el fin de
la Guerra Fría y la confrontación ideológica relacionada ofrecen una oportunidad única para
cambiar la arquitectura europea en los principios de indivisibilidad de la seguridad y la igualdad y
la cooperación amplio sin líneas divisorias.
Tuvimos la oportunidad práctica para reparar división de Europa y poner en práctica el sueño de
una casa común europea, que muchos pensadores y políticos europeos, entre ellos el presidente
Charles de Gaulle de Francia, se abrazaron con entusiasmo.Rusia era totalmente abierto a esta
opción y avanzó muchas propuestas e iniciativas en este sentido. Lógicamente, deberíamos haber
creado una nueva base para la seguridad europea mediante el fortalecimiento de los
componentes militares y políticos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa
(OSCE). Vladimir Putin dijo en una reciente entrevista con el diario alemán Bild que político alemán
Egon Bahr propuso enfoques similares.
Desafortunadamente, nuestros socios occidentales eligieron de manera diferente. Se optó por
ampliar la OTAN hacia el este y avanzar en el espacio geopolítico que controlaban más cerca de la
frontera con Rusia. Esta es la esencia de los problemas sistémicos que se han deteriorado las
relaciones de Rusia con Estados Unidos y la Unión Europea. Es notable que George Kennan, el
arquitecto de la política norteamericana de contención de la Unión Soviética, dijo en sus años de
invierno que la ratificación de la expansión de la OTAN fue "un error trágico."
El problema subyacente de esta política occidental es que no tuvo en cuenta el contexto global. El
mundo globalizado actual se basa en una interconexión sin precedentes entre los países, y por lo
que es imposible desarrollar las relaciones entre Rusia y la UE como si permanecían en el centro
de la política mundial como durante la Guerra Fría. Hay que tomar nota de los poderosos procesos
que están en marcha en Asia Pacífico, Oriente Medio, África y América Latina.
Los cambios rápidos en todos los ámbitos de la vida internacional es el signo principal de la etapa
actual. A título indicativo, a menudo toman un giro inesperado. Por lo tanto, el concepto de "fin de
la historia", desarrollado por el conocido sociólogo estadounidense e investigador político Francis
Fukuyama, que fue popular en la década de 1990, se ha convertido claramente incompatible hoy.
De acuerdo con este concepto, la rápida globalización señala la victoria final de la modelo
capitalista liberal, mientras que todos los demás modelos deben adaptarse a él bajo la guía de los
maestros occidentales sabios.
En realidad, la segunda ola de la globalización (el primero tuvo lugar antes de la Primera Guerra
Mundial) condujo a la dispersión del poder económico mundial y, por lo tanto, la influencia
política, ya la aparición de nuevos y grandes centros de poder, sobre todo en el Asia Región
pacífica. un rápido ascenso de China es el ejemplo más claro. Debido a las tasas de crecimiento
económico sin precedentes, en sólo tres décadas se convirtió en el segundo y, calculado según la
paridad del poder adquisitivo, la primera economía del mundo. Este ejemplo ilustra un hecho
axiomático - hay muchos modelos- desarrollo de lo que descarta la monotonía de la existencia
dentro del uniforme, Marco occidental de referencia.
En consecuencia, se ha producido una reducción relativa de la influencia de la llamada "West
histórica" que se utilizó para verse a sí mismo como el maestro de los destinos de la raza humana
desde hace casi cinco siglos. La competencia en la conformación del orden mundial en el siglo 21
ha endurecido. la transición de la Guerra Fría a un nuevo sistema internacional demostró ser
mucho más largo y más doloroso de lo que parecía hace 20-25 años.
En este contexto, una de las cuestiones básicas en los asuntos internacionales es la forma que está
siendo adquirido por esta competencia general natural entre las principales potencias del
mundo. Vemos cómo los Estados Unidos y la alianza occidental liderada por Estados Unidos están
tratando de preservar su posición dominante por cualquier método disponible o, para usar el
léxico americano, velar por su "liderazgo global". Muchas diversas formas de ejercer presión,
sanciones económicas e incluso están siendo utilizados intervención armada directa. guerras de
información a gran escala se libran. Tecnología de cambio inconstitucional de los gobiernos con el
lanzamiento de revoluciones "de color" ha sido probado y comprobado. Es importante destacar
que las revoluciones democráticas parecen ser destructivo para las naciones amenazadas por tales
acciones. Nuestro país que pasó por un período histórico de fomentar transformaciones artificiales
en el extranjero, avanza con firmeza de la preferencia de los cambios evolutivos que deben
llevarse a cabo en las formas y en una velocidad que se ajustan a las tradiciones de una sociedad y
su nivel de desarrollo.
 propaganda occidental acusa habitualmente a Rusia de "revisionismo" y el supuesto deseo de
destruir el sistema internacional establecido, como si se tratara de nosotros que bombardeó
Yugoslavia en 1999 en violación del Acta Final de Helsinki Carta de la ONU, como si se tratara de
Rusia, que ignora el derecho internacional con la invasión de Irak en 2003, y las resoluciones del
Consejo de Seguridad de la ONU distorsionadas por derrocar el régimen de Muamar Gadafi por la
fuerza en Libia en 2011. Hay muchos ejemplos.
Este discurso sobre el "revisionismo" no se sostiene. Se basa en la lógica simple e incluso primitiva
que sólo Washington puede establecer el tono en los asuntos mundiales. De acuerdo con esta
lógica, el principio una vez formulado por George Orwell y se trasladó a la internacional nivel,
suena como los siguientes:.. todos los estados son iguales, pero algunos estados son más iguales
que otros sin embargo, hoy en día las relaciones internacionales son demasiado sofisticado
mecanismo para ser controlados desde un centro Esto es obvio dado el resultado de la
interferencia de estados Unidos: No hay prácticamente ningún estado en Libia; Irak es el equilibrio
en el borde de la desintegración, y así sucesivamente y así sucesivamente.
Una solución fiable para los problemas del mundo moderno sólo puede lograrse a través de la
cooperación seria y honesta entre los principales estados y sus asociaciones con el fin de hacer
frente a los desafíos comunes. Este tipo de interacción debe incluir todos los colores del mundo
moderno, y basarse en su diversidad cultural y de civilización, así como reflejar los intereses de los
componentes clave de la comunidad internacional.
Sabemos por experiencia que cuando estos principios se aplican en la práctica, es posible lograr
resultados concretos y tangibles, como el acuerdo sobre el programa nuclear iraní, la eliminación
de las armas químicas de Siria, el acuerdo en detener las hostilidades en Siria, y el desarrollo de los
parámetros básicos del acuerdo climático global. Esto demuestra la necesidad de restablecer la
cultura del compromiso, la confianza en el trabajo diplomático, que puede ser difícil, incluso
agotador, pero que sigue siendo, en esencia, la única manera de garantizar una solución
mutuamente aceptable a los problemas por medios pacíficos.
Nuestros enfoques son compartidas por la mayoría de los países del mundo, incluyendo a nuestros
socios chinos, otras naciones BRICSand la OCS, y nuestros amigos en el EAEU, la OTSC y la CEI. En
otras palabras, podemos decir que Rusia no está luchando contra alguien, pero para la resolución
de todas las cuestiones sobre una base de igualdad y de respeto mutuo, la única que puede servir
como base fiable para una mejora a largo plazo de las relaciones internacionales.
Nuestra tarea más importante es unirse a nuestros esfuerzos contra algunos retos no rebuscadas,
pero muy reales, entre las que la agresión terrorista es el más acuciante. Los extremistas de ISIS,
un Jabhat-Nusra y similares conseguido por primera vez para establecer el control sobre grandes
territorios en Siria e Irak. Ellos están tratando de extender su influencia a otros países y regiones, y
están cometiendo actos de terrorismo en todo el mundo. La subestimación de este riesgo es nada
menos que la miopía criminal.
El presidente ruso llamado para formar un frente amplio con el fin de derrotar a los terroristas
militarmente. Las fuerzas aeroespaciales rusas hacen una importante contribución a este
esfuerzo. Al mismo tiempo, estamos trabajando duro para establecer las acciones colectivas con
respecto a la solución política de los conflictos en esta región en crisis.
Es importante destacar que el éxito a largo plazo sólo puede lograrse sobre la base del movimiento
para la asociación de las civilizaciones basadas en la interacción respetuosa de las diversas culturas
y religiones. Creemos que la solidaridad humana debe tener una base moral formada por los
valores tradicionales que se comparten en gran medida por las principales religiones del mundo. A
este respecto, me gustaría llamar su atención sobre la declaración común del Patriarca Kirill y
Francisco, en el que, entre otras cosas, que han expresado su apoyo a la familia como centro
natural de la vida de los individuos y la sociedad.
Repito, no estamos buscando la confrontación con Estados Unidos o la Unión Europea, o de la
OTAN. Por el contrario, Rusia está abierta a la cooperación más amplia posible con sus socios
occidentales. Seguimos creyendo que la mejor manera de asegurar los intereses de los pueblos
que viven en Europa es la de formar un espacio económico y humanitario común desde el
Atlántico hasta el Pacífico, por lo que la Unión Económica Euroasiática recién formado podría ser
un enlace de integración entre Europa y Asia y el Pacífico. Nos esforzamos por hacer todo lo
posible para superar los obstáculos en ese camino, incluyendo la solución de la crisis de Ucrania
causada por el golpe de estado en Kiev en febrero de 2014, sobre la base de los Acuerdos de
Minsk.

Me gustaría citar sabia y políticamente experimentado Henry Kissinger, que, hablando


recientemente en Moscú, dijo que "Rusia debe ser percibida como un elemento esencial de
cualquier nuevo equilibrio global, no principalmente como una amenaza para los Estados Unidos.
Estoy aquí para discutir la posibilidad de un diálogo que intente aunar nuestros futuros en lugar de
elaborar nuestros conflictos. Esto requiere el respeto por ambos lados de los valores vitales y los
intereses de la otra." Compartimos este enfoque, y vamos a seguir defendiendo los principios del
derecho y la justicia en los asuntos internacionales.

Hablando sobre el papel de Rusia en el mundo como una gran potencia, el filósofo ruso Iván Ilyin
dijo que la grandeza de un país no está determinada por el tamaño de su territorio o el número de
sus habitantes, sino por la capacidad de su gente y su gobierno para asumir la carga de los grandes
problemas del mundo y para hacer frente a estos problemas de manera creativa. Un gran poder es
el que, la afirmación de su existencia y su interés origina la idea jurídica creativa y significativa para
todo el conjunto de las naciones, todo el "concierto" de los pueblos y estados. Es difícil estar en
desacuerdo con estas palabras.

También podría gustarte