Está en la página 1de 1

Tópico sorpresa

La delegación se encuentra sumamente preocupada por la situación en el mar chino. La región


tiene un importante valor geoestratégico y económico, siendo que comunica el continente asiático
y vía del 45% del comercio marítimo internacional.

Por esta razón, históricamente ha habido reclamos de soberanía sobre sus islas por varios países,
incluyendo a China, Japón, Vietnam y Filipinas. Lamentablemente, en vez de negociar sus fronteras
pacíficamente como pretende la comunidad internacional, China ha desplegado fuerzas militares
en los mares orientales, y se niega a reconocer la controversia del asunto.

Este 26 de septiembre, la Corte de la Haya falló a favor de Filipinas, otorgándole la soberanía de


ciertas islas en disputa. China calificó esta decisión como “nula e ilegal”. Además, al día siguiente
rompió relaciones con Filipinas y autorizó a sus fuerzas aéreas a patrullar el mar meridional.

Las acciones de la República Popular China constituyen claramente una violación al derecho
internacional, y falta a la Carta de las Naciones Unidas.

Los Estados Unidos, en vista de acontecimientos recientes, apoyan las misiones de las marinas
japonesas y estadounidenses, con el fin de proteger la soberanía Filipina y de los demás países
involucrados, así como los ideales de las Naciones Unidas.

Delegados, las amenazas a la paz y el derecho internacional son un asunto que debemos defender
como comunidad, mientras alentamos a China y las demás partes a resolver sus reclamos de
forma pacífica.

También podría gustarte