Está en la página 1de 5
ANA MARIA SOLORZANO FLORES PROCESOS CONSTITUCIONALES Y REGIMEN DE VISITAS: LA SENTENCIA N.° 01905-2012-PHC/TC Esta sentencia pone fin al proceso constitucional de habeas corpus interpuesto por Domingo Enrique Rojas Chacaltana, defensor pi blico designado por la Direccién General de Defensa Pablica, y Ro- xana Suhara Ricci, a favor de los menores N.S.S, yM.SS., en contra de Carmen Luz Ricci de Suhara De acuerdo con lo sefialado en la referida sentencia, la deman- da se sustentaba en el hecho de que la madre de la recurrente se offe- Ci6 hacerse cargo de sus tres menores hijos. Sin embargo, cuando la demandante Roxana Suhara Ricci viaj6 a reencontrarse con sus hijos, su madre y demés familiares le impidieron reunirse con los menores, No solo ello, sino que la recurrente alegaba desconocer el paradero de sus hijos, por lo que solicits que estos le sean entregados Al contestar la demanda, la madre de la recurrente Carmen Luz Ricci de Suhara incorpora al debate un elemento importante: el interés superior del nifio como elemento que legitima la restticcién de las visitas de sus padres. Y es que en la contestacién se indica que se habia formulado una denuncia en contra de Roxana Suhara Ricci (la mamd de los menores 2 favor de los cuales se interpuso la demanda de habeas corpus) por la presunta realizacién de actos de violencia familiar y abuso sexual, lo que habria sido corroborado por los propios menores en sus declaraciones ante la fiscal En Io que se refiere a los pronunciamientos en las instancias Previas ala emisin de la sentencia del Tribunal Constitucional, cabe mencionar que primera instancia declaré infundada la demanda de habeas corpus, precisamente, porque existia una investigacin en curso por violencia familiar en contra de la recurrente y su convi- Viente, lo que legitimaba la restriccién de la visita y denegatoria de entrega de los menores. Por su parte, la segunda instancia confirmé la decisién emitida en primera instancia, no obstante, la considerd como improcedente. El sustento de esto iltimo fue que la propia de- mandante fue quien dejé a sus hijos con la demandada, generindose 70 un conficto de carécter familiar, antes que constitucional, por lo que resultaba de aplicacién lo dispuesto en el articulo 5, numeral 1, del Cédigo Procesal Consticucional La sentencia reviste relevancia porque, si bien fandamental- mente sistematiza la jurisprudencia sobre la materia, permite abor dar Ia relacién existente entre la excepcionalidad de los procesos constitucionales (incluido, desde luego, el proceso de h ‘ibeas corpus) y los temas vineulados con el Derecho de Familia que, en principio, ‘ons- resultan asuntos propios de la jurisdiccién ordinaria, no asi titucional. El articulo 5, numeral 2, del Cédigo Procesal Constitucional, nos indica que las demandas constitucionales en el marco de proce sos predominantemente subjetivos serdn declaradas improcedentes en aquellos supuestos en los que exista una via procedimental espe cifica igualmente satisfactoria. Sin embargo, dicha regla no resulta aplicable a los procesos de habeas corpus. 2 hecho que el supuesto de improcedencia liminar de una demanda constitucional mencionado en el pérrafo anterior no re sulte aplicable a los procesos de habeas corpus permite que en dicho tipo de procesos puedan ventilarse asuntos propios de la jurisdiccién ordinatia? A juicio del Tribunal Constitucional, la respuesta a dicha interrogante ha de ser negativa, debido a que, independientemente de lo previsto en el Cédigo Procesal Constitucional, los procesos constitucionales son de naturaleza excepcional y residual, atendien- do a que los primeros convocados a velar por el respeto del orden objetivo de la Constitucién y de los derechos fundamentales, son los jueces ordinarios. Dicho en otros términos, la excepcionalidad de los procesos constitucionales supone, més allé de las reglas procesales expresa- previstas en el Cédigo Procesal Constitucional, que solo pro: ceders Jas demandas de habeas corpus en las que se pretendan la re- solucién de cuestiones relacionadas con el derecho de familia como Ja tenencia 0 régimen de visitas del menor de edad, cuando ademés se encuentren involucrados derechos con sustento constitucional di ANA MARIA SOLORZANO FLORES recto de diches menores, como la integridad personal y el derecho del nifio a tener una familia y a no ser separado de ella, 0 cuando la jurisdiccién ordinaria, a pesar de ser primigeniamente competente, no pueda proveer, en un caso concreto, tutela a los derechos del menor. Efectivamente, ello se indica en la sentencia bajo comentario: “2, En la resolucién recaida en el Expediente N.° 0005-2011- PHCITC el Tribunal Constitucional ha sefialado que {..) @ ‘raves del hdbeas corpus no pueden atenderse temas propios del proceso de familia, como tenencia, régimen de visitas, ni pretender comer 4 este proceso constitucional en un instrumento ordinario SSTC 862-2010-PHCITC, 400-2010-HCITC, 2892-2010-PHITCY. Sin embargo, pod acudirse a la justicia constitucional cuando uno de los padres de ejecucién de acuerdos 0 sente deniegue la visita a sus hijos o se hayan desbordado las posibi lidades de respuesta de la justicia ordinatia (STC N.* 02892- 2010-PHC/TC, STC N° 01817-2009-PHC/TO). El Tribu- nal Consttucional ha considerado estos casos como supuestos excepcionales en los que se hace manifiesta la vulneracién de derechos reconocides en los articulos 1° y 2%, inciso 1, de la los Derechos del Nino, articulos 9.1, 9.3, en el Cédigo de los Nifios y Adolescente, articulo 8, y en la Declaracién de los Derechos del Nitto, Prin cipio 6, entre otros. Constitucién, en la Convencién sob 3.En la sentencia recaida en el Expediente N.° 2892-2010. PHC/TC de temas relativos ala tenencia son prima facie comperencia ex- 1 Tribunal Constitucional sefialé que la dilucidacién clusiva de la justicia ordinaria, por lo que so pretexto de una indebida retencién del menor ef Tribunal Consticucional no puede rerminar decidiendo a quién le corresponde la tenencia de un menor. Sin embargo ello no implica que toda deman da de ha de relevancia constitucional, p as corpus relacionada con a tenencia carczca per se 1 que se impida cl contacto de los hijos con uno de los padres vulnera el derecho de crecer en un ambiente de afecto y seguridad moral, reconocido en el Principio 6 de la Declaracién de los Derechos del Nifio.” (Fun- damentos Juridicos Nros. 2 y 3) nn En se puso e1 denegado decidido, dl procese a pesar de gados aly interés su dispone ¢ debian se ota med conocirni de la den ordinaria: “8. del) 23¢ sedi fisio dek sea dels loB hq don res liber lose 9.Es sefia ysiy hap emit yM En lo que se refiee al caso concreto, debe resaltarse que s bien * Puso en conocimiento de que en lajurisdiccién ordinaria se hab denegido la demanda por violencia familiar, asi como que se habia decidido no promover acciéa penal en contra de la demandante ee «| proceso de habeas corpus, el Tribunal Constitucional ne 4 ispone, + Pesar de que declara fundada la demanda, que los hijos gados.a la madre Roxana Suhara Ricci Atendiendo, precisamente, al interés superior del nifio, el Supremo Invérprete de la Constitucton dlspone que sea el juez de familia quien determine silos menows debian ser entregados a la made 0 si deberiadisponerse cu alquicr otra medida para la salvaguarda de su bienestat, ya que no se tenia SPnocimento si dichos pronunciamientos favorables a la posicién de I demandante habian quedado consentidos en la jurisdiceién ordinatia “8. Mediante escrito de fecha 16 de agosto del 2012, la recu- {fente adjunta copia simple de la sentencia expedida por el juer del Juzgado Civil Familia de Nazca, Resolucién N.° 09 de feche 23 de julio del 2012 (Expediente N.° 2012-071-F), por la que se declarainfundada la demanda de violencia familiar-maltsto fisico- interpuesta en su contra y en contra del exconviviente de la recurrente en agravio de su menor hija N.S; asimisino se adjunca copia simple de la Resolucién de fecha 11 de julio. del 2012, expedida por la Trigésima Sexta Fiscalia Provincial en fo Penal de Lima (Ingeso N.* 33-2012-36FPPL-MP-EN), por la que se resolvié No ha lugar a promover accién penal come don Wilfredo (exconviviente) y Luciano Curay Oliv era por la Presunta comisi6n del delito contra la libertad, violacién de la libertad sexual, os contra el pudor en menores, en agravio de los menores favorecidos en el presente proceso 9-Este Colegiado teniendo en cuenta el interés superior de los menores favorecidos y que no se ha indicado si lis resoluciones Sciialadas en el fundamento anterior, se encuentran consentidas ¥ # por lo tanco podrian haber sido objeto de impugnacién con 'a posibildad de que se confirme dicho pronunciamiento o xe cmita uno diferente, considera que los menores N.S.S., MSS ¥ MSS. deben ser puestos a disposicin del juez de familia 8 RZANO FLORES Para que, previo andlisis del pronunciamiento definitivo en el Expediente N.° 2012-071-F e Ingreso N.° 33-2012-36FPPL- MP-EN, determine si los menores con su madre, dofia Roxana Suhara Ric idos deben regresar o disponga cualquier otra medida para su bienestar integral.” (Fundamentos Ju Nros. 8 y 9). IMPE} DEVI N&O Los ¢ que lot de ung o cmb, proged § pone § hijo sé padre i lo que : ce an tiempe cimien) menoq U impedi te con} su hija C por C4 contra de Ling impid@ 4 senteng proces cali levancal

También podría gustarte