Está en la página 1de 13

Fder Res Civil, Hugo Diaz 14 de Agosto 2023 - YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=6xGgyI3-E04

Transcript:
(00:53) va la clave al final la del final no sé si es L O I mayúscula [Música] [Música] profe tengo una consulta
(02:05) me yo te escucho un día buen día Hugo no sé si me estás escuchando sí esperen que ya estoy con
usted estoy abriendo esquemas Ah bien No yo pasé de la consulta si si vamos en el punto tres el daño verdad
y ya estemos la clase pasada año emergente un procesante pérdida de la chance y hoy veremos reparación
del daño patrimonial este Perdón que lo tenía un poco bajo a ver sí repetí por favor que estamos en el punto
tres y ya íbamos por el concepto de categoría de daño emergente, lucro cesante y pérdida de la chance que
lo vemos con Adriana en la
(03:03) clase pasada y hoy veníamos reparación del daño patrimonial según el cronograma el temario no
daños colectivos baños colectivos perfecto porque ahí o sea el patrimonial quedó dado hace dos clases no
entreverado por consiguiendo cronograma Esto me atreveré un poco Sí o sea el cronograma no es
cronograma es temario [Música] el temario que está colgado en pdf No sí que tú pasaste a Eva Sí sí
buscando punto punto sería el punto de hoy daño colectivo el tres punto tres correcto voy a ver este el tema
de la reparación del daño
(04:03) patrimonial pará déjame ver porque déjame ubicarme porque si no no lo sigo a medida que fuimos
viendo cada cada categoría de daño patrimonial verdad cuando dimos la reparación este del lucro cesante por
ejemplo los ejemplos que vimos y la persona quedó incapacitada se cobraba salario no cobraba salario como
se cuantificaba claro el temario son como los puntos que vamos a tocar que no O sea no no es como una
clase desarrollada el temario son los puntos que que tenemos que tocar Lo que pasa que en la que en la
clase en funciones
(04:52) en función del tiempo que tenemos el tema que tenemos que tratar y Y qué es lo didácticamente
mejor los temas se van mechando en en uno u otro lugar Quizá en una clase de maestría por ejemplo
tendríamos clases solo de reparación no entonces ahí vemos solo reparación pero acá No acá damos el
concepto mencionamos cómo se repara Porque si desarrolláramos demasiado la reparación teníamos que ver
maneras de liquidación etcétera y se nos va se nos va el curso se nos va el curso solo con el con el Dani este
entonces
(05:30) todo la reparación del daño patrimonial es como para que ustedes tengan una noción de que es algo
más pragmático este en función de lo que realmente dan los números es prácticamente matemática Y a eso
ustedes lo van a confrontar al daño moral que la reparación es medio Bueno pero y cómo se repara esto para
que vea sobre todo esa Esa diferencia este que se termina reparando por un sistema de precedentes
jurisprudenciales bueno Mirá se viene reparando a este valor y se sigue la es prácticamente con suetudinario
por así decir
(06:09) bien gracias profesor bueno vieron que el daño tiene y a veces ustedes pueden encontrar un juicio
fácil decir bueno no tiene complejidad la causalidad no tiene complejidad en la responsabilidad pero resulta
que en el daño la víctima termina siendo revictimizada por el abogado y por el juez porque si no saben bien el
daños el daño en sí le pueden este dar una reparación que no se que no se condice con la realidad de los
daños por ejemplo una persona la chocan en la cebra y queda cuadripléjica Así que fácil este juicio Porque
mira
(07:05) ahí van las cebras este todo el mundo vio el accidente no tiene problemas pero claro cuando reclaman
los daños le piden el daño moral y y el lucro cesante nada más Pero mira que acá Te faltaron más de la mitad
de los años Guille Silva Perdón que interrumpa la clase era para avisarle que estoy desde 8 y 5 intentando
poner la clave y por alguna razón no me deja estoy intentando hablar con mis compañeros No sé no me está
dejando pero nada era para avisarle que estoy conectada pero no sé no estoy bien gracias bueno
(07:50) la última la clave vos vos copiala y pegarla como yo la paso ahí al chat Y seguramente te va a dejar o
sea es hacer el eso te iba a decir la mayoría corta y pega porque o copia y pega quise decir porque es lo más
sencillo bueno en pro con eso Gracias Bueno hoy vamos a ver una categoría este que es bastante si
veníamos si el concepto de daño puede llegar a ser medio abstracto bueno acá elevamos un poco más la
extracción para poder entender el daño colectivo este sobre todo esto es una categoría que se que se viene
trabajando No hace tanto
(08:47) tiempo en términos jurídicos digo porque si pensamos que lo jurídico nosotros lo traemos desde
Generalmente desde desde el derecho romano y las categorías de daños colectivos son bastante más
recientes este entonces va a implicar ahí un esfuerzo de abstracción profe Sí una pregunta Buen día esto es
en realidad una tercera categoría a lo que es el daño jurídico decirle el daño patrimonial y el extra patrimonial
y ahora tenemos los daños individuales y colectivos sí sin duda porque responde a otro criterio de
clasificación
(10:09) el criterio de clasificación que vieron anteriormente es primero clasificamos en función del tipo de
interés si hay interés económico es daño patrimonial si el interés no es económico hay daño extra patrimonial
entonces ahora vamos a ver según la titularidad del interés lesionado entonces vieron siempre este el la
clasificación va o por lo menos las que yo propongo para ser coherente con el concepto de daño van a girar
en torno a el interés en un caso Bueno si el interés económico o no económico o extra económico y en el
segundo caso
(10:57) Quién es el titular del interés si es un sujeto o es la o una comunidad de sujetos y ahí cuando nosotros
en la clasificación decimos Bueno vamos a clasificar según la titularidad del interés lesionado ahí entramos en
la clase de los daños individuales y colectivos a su vez dentro y ahí vamos a ver tres tipos de daños el
individual común que ya lo vimos después el trans individual y el supera individual después ustedes tienen
otros Criterios de clasificación también este que ahí fueron quedando implícitos por ejemplo según un criterio
causal si el
(11:49) daño es directo o el daño por rebote este según el momento de manifestación si el daño es actual o el
daño futuro este después también sobre todo cuando vemos cuando veamos daños en las obligaciones
dinerarias vamos a ver que el daño puede ser compensatorio o moratorio y ahí vamos a ver el interés
compensatorio el interés moratorio este y después Este que vamos a ver ahora que según la titularidad del
interés lesionado individual trans individual o Supra individual según la titularidad de qué profe Perdón Buen
día interés lesionado o afectado
(12:34) Nicolás con esto no O sea que las categorías del daño jurídico sería tanto el patrimonial el extra
patrimonial lo que vamos ahora es ahora de daños individuales y colectivos tras individuales indirectos daño
por rebote todo eso porque por ejemplo Marino habla de como de dos categorías básicas que son las
patrimonial y letra patrimonial no habla del daño directo indirecto si lo habla dentro de la clasificación de
daños pero no como que no lo menciona no sé si está bien o no sí está todo bien lo que dijiste lo que
(13:20) pasa que hay una contradicción decís que no no lo habla pero después decís Si lo hablo dentro de la
categoría de los daños Entonces lo habla o no lo habla porque yo creo que lo habla así eh lo habla así pero
después por otro lado dice hay dos categorías básicas de el daño jurídico que son el patrimonial y el extra
patrimonial por eso decía eso claro por eso por eso hace la aclaración Que son las básicas no dice hay dos
categorías del daño dice hay dos categorías que son las las básicas las las normalmente trabajadas y las
otras
(13:52) como que pueden haber más digamos y Sí de hecho vos lo estás diciendo Sí sí de hecho vos lo estás
diciendo hay más este hay más porque va a depender de del criterio que vos adoptes para clasificar en
función de si el interés económico extra económico todas son esas dos que después se clasifican daño
emergente lucro cesante incluso la pérdida de la chance es una es un una una categoría de daño que
trasciende lo que es lo económico y lo económico porque puede haber chance de pérdida económica o
chance extra económica por ejemplo la chance que
(14:32) tenía sobrevivir vino el cirujano este venía del cumpleaños de del hijo estaba alcoholizado y Bueno en
vez de de sacar un el riñón este patológico sacó el sano o yo que sé o mil cosas pueden pasar este ahora
miren que está bastante más igual siguen pasando cosas y a veces digo nosotros los abogados si nos
equivocábamos es plata siempre ahora el médico Cuando se equivocamente no lo solucione con dinero
entonces cuál es la chance ahí la chance es sobrevivencia bueno si lo hubiera operado con como actuando
con la
(15:15) dirigencia de vida este como es hubiera podido sobrevivir extra patrimonial sería ahí o hubiera podido
vivir más Ah bueno mire no le viene el perito dice Bueno salvarla bien no le hubiera salvado pero en vez de
vivir un año más podría haber vivido diez años más o 20 años más este entonces Esas son chances de
sobrevida que le llaman que son extrapatrimoniales bueno Entonces nosotros veníamos de una sociedad
individualista que todavía lo es bastante individualista pero sin duda está este evolucionando hacia un
paradigma más colectivo más comunitario
(16:11) y todo esa esa percepción de la sociedad este va siendo integrada al derecho en el derecho se
empieza a percibir que bueno no solo hay daños que afectan a un sujeto sino que hay daños que afectan a
varios sujetos y hasta ahí bien Ahora el problema de cambio de paradigma viene cuando el daño empieza a
afectar colectivamente un bien o sea que presta que satisface una necesidad colectiva de manera indivisible
bien porque se dice bueno cuando o sea el ambiente o puede ser por ejemplo a veces un ejemplo que es
bastante claro son los ejemplos del
(16:58) patrimonio cultural bien Qué pasa si este una empresa tiene que no sé gestionar los restos de artigas
y los pierde Bueno A quién lesiona eso lesiona a fulano a mengano a sultano o lesiona de manera indivisible a
toda la sociedad uruguaya porque ahí este podemos decir Bueno a mí me vi afectado porque esto este me
causó un profundo dolor pero es solo una persona o es todos entonces ahí vienes vamos a ver o estamos
viendo que se pueden considerar individualmente afectan individualmente Pero además hay una afectación
colectiva
(17:47) y esto lo vemos no solo en el daño lo vemos también en las manifestaciones de alegría o de felicidad
de una colectividad por ejemplo la selección uruguaya sale campeón del mundo y ahí se percibe bien una
especie de Éxtasis colectivo que es tremendo y que es indivisible Y eso es superior a la suma de la felicidad
que pueda tener cada uno de los individuos integrantes de la colectividad por ejemplo ustedes van a un
concierto o van a un partido de fútbol y van a ver que la energía que se empieza a mover En ese lugar
(18:25) trasciende lo individual que incluso una persona que quizás este es incapaz de matar una hormiga en
esa Euforia colectiva de repente está saltando los alambrados está un poco le pega una patada a uno porque
está en esa en esa Euforia que es contagiosa no Entonces eso muestra como colectivamente este hay como
una multiplicación del sentimiento que puede ser individual y que de alguna manera contagia este y lleva el
sujeto a hacer cosas que quizás no haría individualmente Y esto es así hay este ni que hablar cuando fallece
una persona
(19:14) muy querida se ve en la colectividad afectada por ejemplo se ve un sentimiento Este ahí ya no de
alegría sino de tristeza que es común bien es común a todos y se ve a veces la gente dice paz se sentía en el
ambiente claro todo eso tiene una proyección a nivel colectivo sobre todo cuando el bien es indivisible
Respecto a los titulares entonces yo puedo decir esta letra La compuso fulano entonces tiene un derecho
patrimonial y este extra patrimonial respecto a la letra de una canción pero puedo decir este De quién es el
(20:01) cantón de quién es la milonga yo puedo identificar Al titular del candombeo de la milonga No eso es
patrimonio cultural que es indivisible respecto a una sociedad todos los sujetos son titulares de ese valor de
ese valor cultural que hace a a la identidad de la música uruguaya bien entonces hay ahí Ahí lo conectamos
con la identidad Ah y capaz que lo podemos bajar más a tierra Entonces cuando hay una selección de fútbol
en un en un en un país futbolero no podría ser yo que sé si es un un país nordico podría ser un deporte
(20:48) de nieve Bueno no nuestro deporte es tal deporte y bueno Y puede generar un sentimiento colectivo y
de hecho lo genera Y eso lo vemos claramente en Argentina Uruguay Brasil que son pasionales del fútbol se
ve claramente este y Así podríamos seguir con ejemplos que nosotros lo vemos ahí todos los días pero ni
siquiera lo hemos internalizado mucho y cuando empezamos a estudiar estos temas decimos Mira cómo está
conectado esto En definitiva con el daño con la con la con esa Este podríamos llamarlo para tomar uno de los
(21:26) puntos no que hay una identidad colectiva respecto a un valor bien en lo cultural ni que hablar y
después por ejemplo También tenemos el ambiente bueno el ambiente es bueno si hay una contaminación
que afecta a cinco vecinos Claro pero si hay una si hay este una una contaminación que afecta a todos los
habitantes por ejemplo recuerdo el caso de cuando vivía el fiscal Enrique Viana que en paz descanse que
hizo una una acción para inhibir ancap de producir un acta con plomo bien Ahora no hay plomo en la nafta
pero en su momento había nafta con
(22:15) plomo y el y el fiscal hizo una acción para evitar una acción preventiva para evitar que ancá produzcan
hasta con plomo y ese proceso terminó medio por la mitad porque han Cat durante el proceso empezó a
producir la nafta sin plomo y el proceso quedó sin objeto pero ahí evidentemente hay un interés supraidual
porque trasciende al individuo en sí es interés de toda la comunidad no es desde uno dos o tres es de toda la
comunidad de manera indivisible y ahí tienen otro ejemplo claramente que hay cuando se afecta un
(22:52) bien colectivo bien Nicolás Sí profe Yo agregando a esto que había leído el PDF que está colgado de
su autoría dice que si la lesión digamos y el daño se produce sí sí sí sí la lesión es Supra individual así el
daño es súper individual en el sentido de que hay un interés como decíamos comunitario de la comunidad
respecto a ese común a ese bien común que es indivisible no Sí para que ya te digo que tengo perdón Perdón
tuve una urgencia sí
(25:23) no profe chulo que decía es que si la lesión se produce sobre un interés Supra individual para agregar
a esto que estamos hablando [Música] es decirle un de un digamos de un interés comunitario de una
comunidad de personas respecto a un bien común como hablamos indivisible el daño sería súper individual lo
mismo si sucedería si la lesión se produce sobre un interés individual aquello que es particular o propio
digamos de la satisface una necesidad particular o propia de la de la persona así el daño sería individual
(26:13) bien muchas gracias Pablo profesor este a ver si me queda claro o sea que hablando de la
repercusión de la lesión o sea el interés o sea como que no es relevante la parte la patrimonialidad O sea o
no del interés lesionado o sea lo relevante es que es donde repercute la la lesión del interés o sea el interés
repercute en el ámbito patrimonial este el daño tendrá carácter matricial y en cambio Si el daño repercute en
el ámbito extra patrimonial será un daño no patrimonial La pregunta es dónde repercute lar el interés
(27:09) Claro pero hay ustedes cuando dicen recuerden daño para ver el concepto de daño dijimos bueno
Qué es daño bueno es algo negativo es un menoscabo Es una diferencia negativa entre un antes y un
después es un detrimento es podemos decirlo De cualquier manera ahora qué es lo que diferencia el daño
jurídicamente hablando de de un daño que no sabemos lo que es bueno sobre dónde recae entonces ahí
nosotros tenemos que decir Bueno pero Y dónde recae Entonces el daño cuando se dice donde repercute
bueno donde repercute en el interés
(27:51) claro o sea siempre va a repercutir en el interés cuando se dice no no es el interés es donde repercute
sí Y dónde repercute patrimonial no patrimonial y si es a una persona individual o si es algo colectivo y ahí la
diferencia entre trans o Supra claro yo lo que intento que razonen es la reductividad que tiene el concepto O
sea no el daño no es el daño es donde repercute sí sí pero ahí lo que está queriendo decir el autor este en
ese caso gamarro mariño es no es el daño material no es el o no es el daño no es el único daño que se va a
producir
(28:36) hay otro daño que es donde repercute bien entonces usted le tiene que preguntar a dar mariño a ver
gamarra dónde repercute y va a repercutir en otro interés evidentemente pero siempre va a ser el interés
siempre va a repercutir en un interés entonces dice no el el le quebró la pierna pero ahí el daño no es no es la
pierna donde repercute está eso es chocolate por la noticia Perdón la expresión media antigua pero este es
No es porque no es el daño material no es el sino el daño jurídico que vamos a tener que descubrir entonces
bueno Cuál
(29:18) es el daño jurídico que produjo entonces ahí el razonamiento que hace gamarra y que Andrés sigue
en parte es Bueno le rompió la pierna y como la pierna no tiene valor de económico de Mercado es extra
patrimonial pero el daño no es ese es donde repercute bueno primer punto aclarar No ese es también hay
daños extra patrimonial Pero además ese donde repercuten significa que puede haber un daño patrimonial
Por qué Porque afecta otro interés no solo el interés extra patrimonial sino que afecta otro interés que es el
patrimonial y al revés
(29:57) cuando se produce un compañero había puesto el auto no sé si puso el auto de colección o Yo
después lo adorné más pero era un auto que tenía un valor afectivo bueno era el auto del abuelo ahí va este
entonces va a tener primero es un tema de de lo que asocie primero lo pasa que hay esos dos autores como
que asocian primero el auto es patrimonial Bueno no pero no es el único daño que se va a producir
obviamente sino que afecta multiplicidad de intereses es más puede ser el auto que era el auto yo que sé de
ciencia era el
(30:40) alto de silla o era el auto que tenía no lavalleja no tenía auto pobre porque no era la época pero no sé
este era la era el sulqui de lavalleja o el sulqui de Rivera El sulqui es como un carro liviano que no es para
transportar carga sino para transportar personas entonces que eso se utilizaba tenía andaban a caballo pero
se entendió El ejemplo Ah está bueno no no no a ver porque Supongo que hay gente que digo zulki dice que
es una palabra japonesa este entonces hay que hay que explicar lo que es para que se entienda
(31:22) es un medio de transporte que se utilizabas hinchado por caballo Entonces el sulqui de lavalleja
patrimonio histórico se rompió el sulqui y lavallega claro es algo patrimonial pero que va a afectar también
extra patrimonialmente incluso puede afectar lo que estamos viendo ahora que es el interés colectivo
Entonces siempre usted lo que tiene que preguntarse no es repetir bueno es donde repercute Pero dónde
repercute dónde va a recaer hasta dónde puedo reducir la reductividad de análisis de concepto Bueno pero
dónde repercute porque el don
(31:58) de repercute es como prácticamente no no decir nada este tienen que que ver dónde es que que
repercute Silvia Buen día profesor Sí porque nosotros y nuestro afán humano de clasificar las cosas y de
separar conceptos para didácticamente entenderlos o para jurídicamente reclamarlos no vemos que el daño
es uno solo por ejemplo a mí aunque no es un daño jurídico quizás Pero a mí se me viene a la mente lo que
ahora está pasando con las hijas de Hawái el daño es colectivo es total es es muy grave y ahí si quisiéramos
(32:43) Separar en daño patrimonial y esta patrimonial es imposible porque el daño es Claro que es
patrimonial porque o económico porque ha arrasado a todo a todos los bienes económicos de la población
Pero también es y es es un dolor es este es adjetivo es moral porque la gente no se siente bien para nada yo
creo que los daños ambientales en más o menos grado todos tienen esas dos calidades patrimoniales extra
patrimoniales como el caso del agua por ejemplo el caso del agua es un es un daño económico Pero también
es moral porque a
(33:26) nadie le gusta servicio un vaso de agua contaminado o por ejemplo lo que pasa cuando nos queman
el pasto que nos pasa mucho acá en el este también es moral porque mal porque está envenenado y es
también patrimonial porque muchas veces se ha este perjudicado el concepto de maíz o sea yo creo que la
clasificación que Podemos hacerla pero en realidad [Música] sí la clasificación puede y debe hacerla porque
el tema es que yo creo que a veces considerar que es un solo daño puede ser un obstáculo y Y de lo que
justamente es
(34:24) lo que vengo explicando que a veces dicen bueno Cuál es el daño no Cuáles son los porque causa
muchos daños Generalmente un hecho calza multiplicidad de daños y ustedes al reclamar si son abogados o
al sentenciarse si van a ser jueces tienen que detallar los daños porque claro ahí es cuando la a mayor este
capacidad de análisis y concreción y abstracción y detalle hay una mayor comprensión del tema les va a
permitir una mayor comprensión del tema entonces si usted dice bueno está dale 30 mil dólares de daño
moral y yo casi 50.000 de daño
(35:04) emergente está pero y no me hace una discriminación es como es una indemnización pedida o dada
al voleo como se dice y a veces si nosotros entramos en el análisis ahí podemos llegar a ver yo he llegado a
ver demandas donde prácticamente el abogado es el enemigo de la víctima porque la reclama es tan tan tan
tan llana y he visto Otras donde reclaman hasta la diferencia de gasto de luz por uso de aire acondicionado de
una persona que va a necesitar un incremento del uso de aire acondicionado por vida entonces imagínense
esa demanda
(35:50) te explota la cabeza porque nunca más terminas de hacer la liquidación prácticamente porque seguro
es tan tan tanto el nivel de detalle que a veces hasta puede restar porque dice no no para yo Esto ni lo miro
Matías Buen día Profe qué tal una una consulta chiquita esto de interés colectivo y todo lo demás como
mencionaban el daño el daño del agua este te repercuta la salud del medio ambiente de más podemos este
juntarlo con el tema de protección de interés de intereses difusos como lo vimos el procesal claro
(36:25) vamos por ahí vamos para ahí o sea yo simplemente tiré unos ejemplos de bienes colectivos y veo
que me tranqué ahí no no puedo avanzar pero para que querían que ubicaran de lo que estamos hablando
ahora vamos a entrar a analizar los intereses Guillermo sí profesor no quería hacer el aporte de a los a los
bienes este comunitarios por ejemplo indivisible colectivo que puede ser el tema del agua que está pasando
ahora y la contaminación que sería Supra individual y inclusive creo que usted mencionó al fiscal Enrique
Viana y el Enrique Diana ya
(37:07) había pronosticado más o menos esto que podía pasar sobre el agua pero no sé si había hecho una
una denuncia o algo así sobre sobre el tema quería hacer ese aporte nada bueno gracias Sí el tema del agua
yo recuerdo yo me este desde antes que yo me viniera para ir a Montevideo yo vivo acá desde el 2013 y
desde antes yo cuando estaba haciendo la tesis de maestría que fue sobre daño ambiental en creo que sí
2008 por ahí ya se hablaba de la crisis del agua de Montevideo mejor este pero siempre se vio como algo
como lejano así como que nunca iba a
(37:52) pasar como que tenemos el acuífero guaraní No pasa nada este medio a la uruguaya no este
subestimando el problema y Bueno hasta que llegó era Crónica de una Muerte anunciada Si tenés un río que
que abastece y se le se elimina la parte de Monte nativo para plantar soja y otras mil cosas más ya se venía
Este era cuestión de tiempo nada más que claro este nos agarró como con un plan pero sin ejecutar todavía o
sea como si no esto lo vamos a hacer Pero pensando que se tenía más tiempo y estaba igual Bueno este
vamos con el tema sino
(38:45) no vamos a avanzar bueno Entonces nosotros decíamos el bien jurídico se acuerdan cuando vimos el
concepto de daño Perdón ahora les explico lo que es porque Bueno este les voy a contar porque tiene
(40:10) relación con la materia y y no todo es aprender a aprender el daño yo estoy defendiendo un caso de
una persona que hace 20 años que está reclamando una indemnización a bps es una persona que tuvo una
hipoxia al nacer este una hipoxia es cuando se interrumpe el oxígeno Este ahí se interrumpe fracciones de
segundos y es dilapidario esta persona este desde que nació tiene una discapacidad del 97% se alimenta con
un caño etcétera Pame me entra el caso bueno y no ganaron el juicio en el 2012 2013 segunda instancia
2014 en la corte
(40:58) ahí se les pagó el año moral y no se les pagó el año patrimonial que pasó a un juicio de liquidación
cuando los daños son muy complejos generalmente se lo que se hace un juicio de liquidatorio bueno y ahí
iniciaron el juicio líquido esta gente está en España porque como en ese momento en el 2000 nació ella Este
y bueno los médicos le aconsejaron irse a Cuba o España y se fueron a España este y en el 2000 la
complejidad para producir la prueba y todo entre 2014 y 2017 ellos estuvieron tratando de hacer una pericia
ya Y eso bueno en 2017
(41:41) empezaron las diligencias para el juicio de liquidatorio y en el 2019 los abogados se jubilaron y me lo
pasaron porque Claro ya venirse y seguía y seguía y bueno Y la verdad que una que una actitud bastante
este de chicanera del bps y continuó el juicio de liquidación y y lo que hice el año pasado pedí una medida
provisional que es una medida de prevención del daño este entonces ante la certeza de de muchos de los
daños porque ya estaban probados o sea después que se hicieron dos pericias ahí después que hicieron
(42:25) dos las dos pericias intraprocesales ahí Yo pedí una medida provisional bueno el primera instancia la
la rechazó Así de plano este y segunda instancia y su lugar y y bueno ahora el jueves creo que fue que le que
le hice la transferencia y ahora la mujer me está escribiendo porque seguro los horarios de España son
distintos y allá claro tienen problema porque le llega no sé qué cantidad de plata y la están complicando y la
mujer que hasta desesperada este la madre de la chica porque ella no puede trabajar porque si
(43:03) trabaja la chica devolución entonces están en una situación Pero bueno les quería explicar la la
interrupción y un poco las los quehaceres de la de la abogacía el cachetazo de realidad no acababa de cosa
que no puedan pasar en el trabajo no Y esto O sea yo ahora estoy estoy a punto de quebrarme estoy porque
genera mucha porque él quiera o no hay caso que capaz que no no son tan graves pero en este caso es un
caso muy triste y a veces es imposible que no te afecte este emocionalmente no Claro que te afecta a mí este
(44:01) o sea he tenido que hacer entrevista de radio donde me largo a llorar antes pero fui a hablar con un
asistente el tribunal y también me quebré la mitad ahí pa Pero bueno son cosas que pasa y son las personas
no como somos de uno más frágil claro profe y son cosas delicadas qué vas a hacer cada abogado que es
más frío a veces la frialdad en el trabajo genera que pueda hacer trabajo un poquito de otra manera mucho
los sentimientos en un trabajo A veces te desvirtuada el camino no O sea Son puntos este créanme que yo
(44:46) en la audiencia preliminar de este juicio de cualquier otro con perdón de la expresión lo devuello es
parado soy el más frío que puede haber o sea para mí es lo mismo litigar 100 pesos que un millón de dólares
no no yo actúo con absoluta frialdad pero pero claro o sea el caso te pasa por dentro no te pasa que parado
ahí me imagino litigando peleando la coraza de piedra y sabe qué contra todo y claro ahí uno se pone la
armadura y bueno y ya está bueno habíamos visto [Música] este ustedes ven limpio el esquema o ven
(45:43) cartelitos arriba [Música] [Música] no está cargando Ah lo está cargando Sí porque entonces porque
es pesada la imagen capaz Ah pero creo que subió el que no es a ver pero no no subo una imagen hacer
dibujito como obligación ahí se ve bien recuerden entonces bien jurídico después referente del bien el interés
y el sujeto ahora el bien jurídico es cualquier objeto de satisfacción de una necesidad humana no este ahora
claro los bienes jurídicos pueden satisfacer necesidades individuales o necesidades colectivas bien entonces
(46:43) Esto va a llevar a que pueda haber varios intereses respecto al bien No solo el interés de un sujeto
sino que puede haber bienes en el que concurran el interés de varios sujetos entonces Este es separable de
la de este y la de este entonces ahí por ejemplo el tema del agua podríamos decir bueno depende de este
Cómo afecta el agua se afecta indivisible o divisiblemente por ejemplo puede haber daños que afecten y que
sean al mismo bien y que afecten una comunidad de personas pero
(47:48) de manera divisible Por ejemplo un error de facturación de ute o un o la propia óseo o cualquier
entidad de estas que gestionan servicios está cobrando una tasa que no debería cobrar por ejemplo entonces
claro y afecta la comunidad pero la afecta de manera divisible porque está afectando un interés económico
individual en cada uno y que puede ser diferente por ejemplo si la tasa es del 5% va a ser diferente la
afectación que tengas sobre uno sobre el otro o sobre el otro a no ser que todo facturen igualitos Pero sería
muy
(48:28) difícil entonces ahí hay una afectación a un bien jurídico bien que que va a afectar el interés individual
de cada uno pero el interés individual homogéneo de un grupo porque está afectando un grupo de personas
que tienen el mismo interés respecto al mismo bien pero ahí hablamos de interés homogéneo de un grupo el
daño sigue siendo individual pero se es analizable o o se manifiesta de manera grupal entonces ahí podemos
decir que hay un acá van a tener muchísima variación en la terminología algunos le van a llamar daño masivo
(49:19) otros colectivos otros yo la terminología que uso trata de que ustedes puedan o de llevarlos al
razonamiento la terminología trata de llevarlos al razonamiento Entonces yo pienso individual trans individual
y Supra individual entonces trans individual que es que trasciende el individuo Entonces como este este
trasciende al individuo pero el otro que vamos a ver es Supra individual Porque no solo trasciende el individuo
es superior y ahora vamos a ver por qué pero ustedes tienen que empezar trans individual es que lo
(49:58) trasciende no solo afecta a un individuo sino un grupo Pero sigue afectando intereses individuales
intereses individuales homogéneos o sea son todos iguales de un grupo y después viene este que acá sí ya
no hablamos que es trans individual ya no hablamos que afecta el interés individual de un homogéneo de un
grupo acá estamos ante casos que va a afectar el interés indivisible ya no es que podemos fraccionar vieron
que en el otro caso bueno son intereses individuales nada más que son homogéneos y de un grupo entonces
hay
(50:55) como una afectación masiva acá en cambio vamos a estar ante bienes jurídicos colectivos y acá
Alexis dice bueno Qué es el bien colectivo Alexis es una autora Alemán de teoría Robert Alexis Y dice Bueno
él él saca el concepto de la economía dice Bueno los bienes jurídicos colectivos son los bienes no
distributivos entonces dice Bueno pero y Cuál es el concepto de uno distributivo bueno es cuando el bien este
fáctica o jurídicamente no es posible fraccionar en partes y entregárselas a cada individuo y es el ese
concepto viene a coincidir
(51:54) con lo que con lo que nosotros manejamos más como indivisibilidad que En definitiva el concepto que
recoge Ricardo Luis lorenzetti en la Argentina el concepto de indivisibilidad del bien o lo no distributivo de
Alexis son más o menos coincidentes Entonces cuando el bien es colectivo cuando no se puede partir en
partes correspondientes a cada individuo el candombe yo no puedo A ver dame el pedazo de Cantón de que
le corresponde al negro rada nueva que se lleva todo pero el loco contribuyó mucho con el candom no estaba
pero entonces el
(52:34) lobo Núñez no Y aquel que Escucha no O sea no no es fraccionable bueno Dame el pedazo de los
restos del prócer que le corresponde a cada individuo no es fraccionable bueno Dame la porción de ambiente
de y acá Cuando digo ambiente no piensen en la parte física del ambiente no piensen en el árbol o en la tierra
en la tierra fraccionable no porque el bien es la integridad ambiental Ah Dame la parte de la integridad
ambiental que le corresponde a cada individuo no no es fraccionable entonces ahí hablamos de bienes
jurídicos colectivos de bienes
(53:10) comunes también se llaman bien son bienes que no es posible extraccionarlos y entregarlos a cada
parte del individuo en cambio la propiedad ustedes habrán visto en obligaciones en las obligaciones
indivisibles indivisibles que la propiedad están divisible como sujeto Sasha por ejemplo incluso es es divisible
materialmente por padrones y después por ejemplo si tengo el padrón X lo puedo fraccionar es divisible
Perdón entre todos los titulares que tenga Porque si tiene diez titulares cada titular va a tener una décima este
(53:50) parte indivisa del bien que se llama entonces claro la propiedad que es el bien más divisible es
divisible siempre sea materialmente o este sea intelectualmente bueno ahora sí vamos con la ronda de mano
usted Valentín Hola profe buen día Yo quería saber una consulta porque según la lectura que dice de su
material la división sería entre individuales y está bueno después habla de efectivamente individuales creo
pero después sería Supra y transferían colectivos a pesar de que los trans individuales afecten a intereses
colectivos e
(54:36) intereses individuales digamos o sea porque trascienden al individuo y afectan varios intereses de
manera individual pero son colectivos por el hecho de que trascienden al individuo o son individuales como
que ahora que me mareé un poco eso son individuales porque el interés es divisible y se puede dividir el bien
digamos y repartirlo o son colectivos porque trascienden al individuo Por más que el interés sea divisible
bueno ahora lo vuelvo a explicar Nicolás Sí profe me quedo una duda con respecto a eso que hablamos
recién de la
(55:16) divisibilidad e indivisibilidad en el sentido de que los bienes comunes o colectivos no se pueden dividir
y los bienes individuales y en el caso eso de la propiedad privada sí me quedó claro pero en el caso por
ejemplo de un auto no el auto en Sí si bien se puede dividir Pero a mí no me sirve de nada darme no sé qué
otro sujeto me dé por ejemplo una parte de un auto porque no me sirve de nada no Entonces en ese sentido
el autor no es divisible en en ese sentido o sería el referente material del bien y lo que es el bien jurídico
(55:56) sería por ejemplo la propiedad yo soy propietario de ese auto supongo bien bueno empezando de
atrás para adelante claro yo me refiero el bien jurídico siempre Recuerden que es la propiedad No es la cosa
en sí entonces la propiedad el patrimonio cultural abstractamente le corresponde a toda una comunidad no es
que Ah bueno cada Este no es que el patrimonio cultural se divide entre tres millones cuatrocientos mil y cada
habitante de la República tiene ese porcentaje indiviso sobre el bien no es indivisiblemente de
(56:38) todos los habitantes en cambio Si yo hablo en términos de propiedad privada y eso yo hice la la
cuando doy el curso obligaciones Generalmente hago la aclaración pero miren Que si vamos por el criterio
intelectual todo es divisible porque Y eso la propiedad privada admite eso admite fracciones de cuota parte
indivisa entonces ahí por más que el el auto usted no lo pueda partir al medio Porque Bueno pero que el uno
se queda con el chasis y otro con el motor o lo parten con una sierra justo en la mitad de los dos asientos no
(57:15) este es ahí me refiero a la fraccionabilidad que tiene el bien jurídico propiedad Porque y siempre
Recuerden que es abstracto bien jurídico en términos de abstracción por eso le decía cuando hablo del
ambiente no es que se pueda dividir el bosque el suelo o el agua no es la integridad ambiental como un
sistema no es como un sistema de interdependiente desde sus elementos y qué propiedades de todos no sé
si propiedad Porque ahí justamente hay que separarlo del concepto de propiedad la propiedad es un bien
jurídico cuando hablo ambiental es otro
(57:52) es el goce que tienen las personas la satisfacción que nace que que produce la integridad ambiental
qué satisfacción qué Qué necesidad satisface en primer lugar la necesidad de existencia de sustento material
de la vida porque si nosotros no tenemos un planeta tierra por ejemplo donde vamos a ir a todavía no
tenemos aunque aunque lo tuviéramos no porque Ah bueno como tenemos otro hacemos pelota este no no
se trata de eso es es el sustento material de la vida El plan de la tierra entonces la primer la primer necesidad
(58:30) que satisface la integridad ambiental es la existencia misma de la humanidad nada más ni nada
menos este entonces claro todo eso en abstracto no es fraccionable ahora bien y respondiendo a valentina
vamos para atrás nosotros tenemos dos dos tipos según la titularidad dos tipos de intereses bien uno que es
individual y otro que es colectivo o Supra individual me gusta llamar para que lo colectivo es muy promiscual
el término lo usan indistintamente para los trans individual para los Súper individual para el bien colectivo
entonces a veces
(59:28) yo prefiero usar colectivo más bien para los bienes jurídicos o incluso muchas veces hablo de bien
común para tampoco entreverar tanto con colectivo que está muy usado en todos lados Entonces el interés
puede ser individual de un sujeto entonces imagínense en que estos dos no están que estos dos no están y
hay uno solo que tiene el interés ahí bien Entonces es el interés de ese sujeto respecto a este bien ahora
puede ser que un bien satisfaga más de varios intereses entonces acá él viene Incluso en este análisis hasta
que
(1:00:15) pierde un poco de de relevancia la relevancia del bien jurídico comunitario va a estar en el daño
Supra individual porque ahí solo se puede tratar de un bien común bien Ahora en estos casos el énfasis está
acá en la categoría del interés son intereses individuales pero la suma podríamos decir de muchos intereses
individuales hace que exista un interés trans individual y esto Qué es es un interés homogéneo de un grupo
homogéneo Qué quiere decir que es el mismo interés de varios sujeto que se une bien entonces por eso es
(1:01:06) que el interés es trans individual porque trasciende el sujeto pero no deja de ser individual bien no
deja de ser individual esto es la suma de muchos sujetos es por ejemplo este esto lo pueden ver también para
para llevarlo a un tema más patrimonial que es donde se ve bueno veíamos los reclamos de facturación o un
gremio que está reclamando este el gremio de los trabajadores de tal sector está reclamando una un
beneficio que se le que se les debería pagar según este el convenio tal Y tal Y no se les paga Ah entonces
están todos reclamando un
(1:01:58) incremento del 5% por tal bonificación entonces acá puede haber mil trabajadores y están todos
reclamando lo mismo se entiende todos están reclamando lo mismo es el mismo interés económico que
tienen por el mismo concepto nada más que en las liquidaciones personales puede variar porque póngale que
el 5% Y claro no va a ser lo mismo el 5% del director que el 5% del subdirector que el 5% del supervisor que
el 5% de de que entró ayer este entonces ahí claro el interés en sí es individual y va a ser liquidable
individualmente pero como
(1:02:40) se trata de un interés homogéneo de un grupo hablamos de transa individual trasciende el individuo
pero no es superior al individuo no deja de ser individual cuando vamos al daño Supra individual acá sí y
vieron la diferencia vieron la diferencia de la flecha del interés ya no son varias flechitas es una sola acá No
hay varias flechitas que que representan en el interés vieron es un solo interés bien porque es indivisible
porque este bien jurídico acá va a ser un bien común un bien indivisible entonces el dan cuando hablamos de
(1:03:40) de interés Supra individual es porque hay una necesidad común de una comunidad de personas
abstractamente considerada como una unidad porque acá hacemos por eso les decía acá vamos a subir el
nivel de abstracción porque acá además de ser el bien jurídico astral el interés abstracto además
consideramos a una comunidad de personas la consideramos abstractamente como si fuera una unidad y por
eso el interés acá va a ser un interés único indivisible bien porque acá no podemos decir Bueno pero Quién
tiene más necesidad de
(1:04:25) existencia respecto al ambiente bueno no este no es posible decir No pero mira hay uno que ayer se
intentó suicidar Entonces ese no tiene menos interés en el planeta tierra porque no le interesa su existencia
no no podemos decir eso o sea abstractamente todos tenemos el mismo interés porque es el interés en
abstracto de existencia Por qué Porque no se trata de la existencia de cada uno se trata de la existencia de la
humanidad bien de la comunidad entonces acá el sujeto es la humanidad más que un sujeto individual que
vamos a ver que cuando se
(1:05:06) tiene que reclamar Ahí vamos a recurrir a diversos tipos de legitimación pero en principio lo que
afecta es el interés único entonces bien común acá que satisface una necesidad común y por eso es el
interés es común satisface una necesidad común por eso el interés es común de una comunidad de personas
abstractamente considerada comunidad entonces yo trato de armar definiciones bastante precisas o sea
ustedes lean la definición leanla muchas veces y van a ver que cada término está ahí porque es el término
que tiene que estar
(1:05:56) ahí y está ahí por algo O sea no es que va a haber tirar una definición no O sea la las pienso mucho
yo las definiciones para que cada uno de los términos está diciendo algo Silvia usted conoce el caso dupont
del teflón en Estados Unidos lo conoce porque a mí me parece que se ve bien el caso de transa individual y
conocemos capaz de contarlo todo medio tenso y se nos va a ir el tiempo Sí arrancamos yo creo que con los
ejemplos que está del día de dar para que tengan la idea porque un caso Generalmente y más y un
(1:07:01) caso extranjero va a traer otra se arma como una bola de nieve y terminamos hablando de Romina
hola hola sí Entonces como lo habíamos categorizado el daño individual se sobreviviría en otras individual y el
colectivo es el Supra individual no el daño individual es el que ya veníamos viendo que puede ser a un
individuo y después puede afectar también un grupo cuando afecta un grupo porque puede afectar un grupo y
que la afectación no sea a intereses homogéneos entonces por eso es importante la definición el daño trans
individual
(1:07:46) afecta el interés homogéneo de un grupo Ahí hablamos de trans individual porque no es que a uno
les afectó intereses económicos a otro extra económicos a uno esto y no no es el mismo interés afectado de
un grupo de personas por eso es daño a intereses individuales homogéneos eso es trans individual y después
categoría parte o sea el otro punto de la categoría es el daño supera individual que es el que afecta el interés
Supra individual eso es el interés que tiene una comunidad de personas abstractamente considerada como
(1:08:31) unidad respecto a un bien común dice pero dice Guille ahí es Guillermina o Bueno yo no sé lo que le
quería consultar era Sí entonces quizás ya lo dijo pero estoy sacando puntos entonces como que me
entreveré en el año súper individual podría entrar lo que pasó por ejemplo con el agua acá en Uruguay sería
es el caso por ejemplo podría entrar respecto a la comunidad de Montevideo y el área metropolitana porque
ahí abiertan que no es la comunidad uruguaya la afectada claro bien Montevideo y el área metropolitana
ahora
(1:09:20) si usted lo considera esa comunidad de personas respecto a esa comunidad Sí porque es indivisible
bien y no se está hablando de la tarifa del agua por ejemplo que podríamos ahí hacerla ahí verx la afectación
individual de cada uno no acá es indivisible porque es este la necesidad de acceso a un recurso fundamental
para la existencia que es el agua y el agua Christopher no que también el caso más reciente del impuesto a
los inflamables que venía desde 1966 si no me equivoco que se derogó hace cosa de un mes y otra cosa
(1:10:07) que podría afectar el interés de la nación por ejemplo sería el caso de cuando Cristina Fernández de
kirchner salió a decir en conferencia de prensa que artigas quería ser argentino pero no lo dejaron Bueno ahí
ahí hay cosas ahí va ahí puede haber cosas que afectan la identidad Entonces ustedes tienen que identificar
Bueno pero la identidad nacional la si la identifican como bien jurídico de ahí por eso Yo me esfuerzo tanto en
dar definiciones abstractas Porque después las definiciones abstractas ustedes la pueden utilizar
(1:10:46) de manera creativa entonces bueno Cuál es el bien bueno la identidad nacional bueno cuándo se
puede hablar afectada la identidad nacional toda vez que nos toda vez que de repente somos agredidos como
como identidad nacional este de hecho puede llevar al muchas veces al quiebre de las relaciones
internacionales entre Estados este recuerdan la vez que Valle dijo porque los argentinos son unos chorros del
primero al último una cosa así que ahí bueno se armó una hecatombe que todo el mundo decía Bueno hasta
quebramos
(1:11:21) relaciones con Argentina está después fue allá a disculparse todo ahí en realidad y ahí van como
algo que podría parecer que fue un daño en realidad la mayoría de los argentinos lo aplaudió o sea entonces
en realidad no había ahí si vamos a analizar el daño realmente es muy cuestionable que hubiera daño a la
identidad Argentina o al sentimiento colectivo de la de la de la Argentina Por qué Porque la mayoría lo
aplaudió qué razón que lo corte y a Nicolás se me acaba de ocurrir un caso que es mucho más reciente de un
humorista argentino que
(1:12:04) tenía varios espectáculos planeados en Uruguay y no sé qué cosa salió a decir sobre Uruguay que
teníamos de de supermercado Argentina y otras cosas y le cancelaron absolutamente todo lo todos los
espectáculos acá en Uruguay y los argentinos salieron aplaudir a los uruguayos por echarle cara porque
nadie se atrevía Bueno sí ahí capaz que queda más reducido a algo pero este Pero puede ser si siempre el
tema de la trascendencia que tenga si trasciende al punto tal de afectar la colectividad este y bueno después
ahí en el honor
(1:12:47) colectivo Uh se habrá por ejemplo el el este el caso de Rafa cotelo cuando con el personaje
campiglia se refirió a la a los a los habitantes de Rivera y ahí hubo un o sea el tipo dejó de hacer el personaje
o sea era un personaje campiglia que era como impune no era de cielo que se le venía la boca y claro y ahí
este en realidad yo no seguí el caso no sé si hubo un movimiento de la colectividad más o menos grande o
fue un grupo no el hecho fue que repercutió de manera negativa se hicieron acciones y ahí el el no el
personaje sino el sujeto en Sí se
(1:13:36) ve que dijo no está vamos a cortar con campiglia porque o sea son otros tiempos lo obligaron a
pedir disculpas públicas después terminó quedó en eso me parece nomás sí eso sí sí no terminó en eso
nomás pero claro un juicio penal no fue que fue voluntariamente a pedir disculpas públicas fue dentro de un
proceso penal Nicolás profe una pregunta En el caso del ejemplo del agua sería trans individual no porque
afectaría digamos a un grupo de personas una comunidad de personas sino a toda la comunidad uruguaya a
todos por eso le digo depende de cómo
(1:14:15) identifique la comunidad Si usted dice Bueno la comunidad es todo Uruguay o la comunidad en este
caso es el área entonces respecto a la comunidad uruguaya podríamos decir bueno no afectó a toda la
comunidad Pero si yo si yo digo Bueno la comunidad monteviana y metropolitana Bueno ahí sí estuvo
totalmente afectada y es un daño o un interés en realidad Porque si vamos a la característica yo ahí lo
definiría por la característica del interés entonces bueno Cuál es el interés ahí bueno la satisfacción de una
necesidad básica que es la de tener agua
(1:14:56) no solo para hidratarse sino también este para el aseo y para todas las funciones que cumple el
agua entonces yo diría que hay ahí sí un interés supera individual y en el y en el porque yo no puedo dividir
ese interés en cada uno y en el caso de los trans individuales podemos seguir viviendo lo digamos no no es
divisible no es indivisible como como el bien el colectivo digamos el súper individual Exacto el élite el interés
trance individual es individual nada más que afecta a un grupo entonces lo que se ve es que se repite el
mismo interés en
(1:15:40) cada integrante del grupo entonces por eso les ponía El ejemplo más que nada en las acciones de
consumo de defensa de consumidor son muy muy muy es más normal la afectación trans individual o
afectaciones a derechos laborales por ejemplo son muy de interés trans individual porque ahí claro es
divisible y de hecho puede haber transacciones por ejemplo no eso lo van a ver en el juicio puede haber
transacciones donde un grupo transa algo y otro no quiere y sigue el juicio yo o sea cuando era defensor
público me acuerdo que reclamaba una
(1:16:14) diferencia salarial y bueno hubieron unos que transaron y otro que siguieron con los juicios y eso
claramente marca la divisibilidad en el caso del agua podrían algunos transar bueno no Yo quiero agua con
con menos Club y otro con más y no O sea se soluciona el problema y se soluciona para todo o sea los los
niveles que tenga de de componentes químicos o minerales etcétera siempre va a ser lo mismo para todos
Valentina bueno mire que tengo que seguir después Valentina sigo no no termino nunca más esto por ejemplo
el
(1:17:01) caso que hubo en Rivera hace unos años de la mesa de los galanes que hicieron comentarios
xenofóbicos La de mamá la promovió Solo dos abogados y un comerciante pero en realidad nadie se opuso y
nadie salió a defender como cuando hablo el presidente uruguayo en ese caso sería Supra individual porque
de cualquier hermana también fue como una solución hacia todos Hay que entrar a ver los detalles del caso
porque ahí Yo por eso hoy me cubrí yo no seguí el caso sabía que no había sido algo muy muy muy masivo
no fueron dos
(1:17:43) abogados y un comerciante nomás Sí ahora vamos a ver la legitimación Quiénes pueden Quiénes
pueden actuar en representación que esa es una diferencia con los o puede ser una diferencia No
necesariamente es una diferencia yo he sostenido que se puede actuar en representación también en los
casos trans individuales bueno Adrián no ibas a entrar pero bueno vamos a hacer una excepción porque pero
vamos rápido vamos ahora entendí recién lo que quisiste
(1:18:56) decir que que un movimiento en pro de la tutela de un derecho de algunos bueno es el caso que
pone de Rivera más o menos eh o sea empiezan algunos diciendo no pero acá ofendiste el honor pero todo
se ven beneficiados Y eso es típico en la en la en los casos de colectivos en general Cuando digo colectivo
siempre es abarcando todo lo Supra y lo trans en esos casos vamos a ver que procesalmente pueda dar
legitimación de uno por todos y además eso va a tener la consecuencia de la cosa juzgada del alcance de la
cosa juzgada que va a alcanzar a toda la
(1:19:36) categoría este ya veo que hoy no vamos a terminar Esto bueno pero por lo menos el concepto que
es lo más duro de dar Me parece que está que quedó bueno podría Bueno legitimación entonces creo que
más o menos entendió el concepto creo a ver Valentina tú que habías este preguntado más o menos pudiste
seguir el sí me quedó súper claro este Bueno ahora cuál es el tema y acá sí legitimación En estos casos es
donde adquiere más importancia la legitimación propiamente dicha no la legitimación ustedes si ya están
leyendo se van a
(1:20:29) empezar a familiarizar con que los autores a veces dicen bueno Quién es el legitimado en realidad
lo que quieren decir es quién es el dañado porque cuando dice legitimado están diciendo si hay daño que no
hay Bueno legitimación del daño moral pueden reclamar daño moral este los que tengan vínculo descendiente
directo ascendiente directo y colateral hasta el segundo grado una cosa así O sea pueden reclamar hijos
padre hermanos pero ahí lo que está diciendo es hasta donde admite la existencia el daño moral no tanto
quien está legitimado porque la
(1:21:08) legitimación es una consecuencia del daño entonces recuerden legitimado es igual a damnificado
quién está legitimado el que está dañado eso nos lleva en el daño moral por ejemplo a analizar Bueno hasta
dónde se extiende por rebote la categoría pero la legitimación no es un análisis que prescinda del daño todo
lo contrario es si yo digo que el cuñado padeció daño moral o sea que al legitimado que el cuñado está
legitimado lo que estoy diciendo es bueno entiendo que el cuñado puede parecer daño moral cuando el
vínculo afectivo es arcano
(1:21:56) o el cherno o la suegra la suegra apareció daño moral Ah dice Sí sí porque tenía un vínculo muy
cercano este y había una relación afectiva y realmente el fallecimiento del yerno le produjo daño Entonces es
eso es definir si hubo daño o no hubo daño ahora en esto vamos a ver que adquiere más relevancia la
legitimación porque se le puede legitimar específicamente a un organismo por ejemplo como el Ministerio
Público si ustedes van al artículo 42 del cgp dicen que tienen legitimación para accionar la defensa de los
intereses difusos dice el artículo
(1:22:44) Bueno cualquier interesado el Ministerio Público o las asociaciones que tengan interés en en el
objeto de protección cuando decimos asociaciones que tengan interés en el objeto de protección
Generalmente esa categoría está muy integrada por las ongs por ejemplo greenpeace por ejemplo ong
animales sin hogar ong la ong que se les ocurra este que tienen una función de protección de animales o del
ambiente o de lo que fuera mover patrimonio cultural o de cualquier bien colectivo entonces ahí el artículo
vean ya ahí no es como
(1:23:32) este análisis de la doctrina que es bueno tiene legitimado el damnificado no no asigna directamente
legitimación este identificando sujetos concretos como las asociaciones de interés de protección del objeto al
que refiera el el la acción y el ministerio público Natalia La rosa está compartiendo La pizarra bien gracias
este [Música] y el Ministerio Público además no tiene solo la facultad tiene la obligación tiene el deber y no
tiene el poder de ver como dicen los procesalistas porque el poder de ver No existe o sea
(1:24:25) tiene el poder o tiene el deber siempre que tenga el deber evidentemente va a tener el poder porque
no es que se le asigna el deber y Ah bueno la síndrome pero no tiene el poder de hacerlo No evidentemente
si tiene el deber tiene el poder de hacerlo entonces esto es una un paréntesis de teoría después pregúntele a
un profesor de teoría profe la situación de poder de ver existe van a ver que se va a cortar las venas con una
galletita amarilla porque o sea no no es o es poder o es de ver las situaciones jurídicas que vivimos en
(1:25:06) obligaciones son bien definidas es no hay situaciones jurídicas inconclusas de que es las dos cosas
salvo la carga que puede ser un poco polémica pero en realidad es el famoso poder de ver se explica porque
evidentemente cuando el sistema jurídico le impone una obligación o un deber evidentemente que le lleva
implícita la posibilidad jurídica de hacerlo o sea el poder de hacerlo pero si en realidad si yo hablo que solo
tengo el poder no tengo el debate una cosa es tener la facultad de hacer algo y otra cosa estar
(1:25:44) obligado a hacerlo y decir que tiene las dos es decir que tiene el deber bueno en este caso la
fiscalía No solo está legitimada porque se le asigna esa competencia Entonces cuando se le asigne la
competencia no es que tenga el poder de ver es que tiene que accionar la protección y en caso de que no
accione la protección ambiental se encuentre en omisión de cumplir su competencia Romina habías levantado
la mano Perdón Bueno sí lo había levantado porque las ong dijo que son asociaciones que me en el lo que
está mencionado en el
(1:26:22) artículo 42 como asociaciones que tienen interés en la protección del objeto ahí dentro de esa
categoría Es normal que se ubiquen las ongs o sea o son las que más o menos tienen más actividades en la
vida práctica en este tipo de cuestiones no quiere decir que abarquen que la categoría sea exclusiva de ongs
Es simplemente para que ustedes bajen a tierra con lo con lo que pasa en la práctica en la práctica las que
tienen más actividad y que son más activas en eso son las ongs Pero puede haber otra otro tipo porque ong
en realidad es una
(1:27:01) forma jurídica organización no gubernamental o sea Pero puede haber cualquier otro tipo de forma
jurídica que que adopte un un colectivo de personas que intenta defender el patrimonio cultural el ambiente
los animales lo que sí entonces ahí le asignarle legitimación a eso Pero además ya les doy la palabra Pero
además vieron que la norma es sabia porque dice cualquier interesado y Quién es Quiénes son los
interesados en la protección de un bien común legitimado cualquier integrante de la comunidad o sea así es
una comunidad de personas
(1:27:52) abstractamente considerada comunidad respecto a un interés común o sea a una necesidad
comunitaria respecto al bien es cualquier integrante de la comunidad puede accionar entonces cualquier
integrante Como dijo la compañera hoy que ponía El ejemplo Bueno cualquier integrante de Rivera que diga
Bueno yo soy riverense yo voy a accionar porque me sentí ofendido o uno que sea riverense incluso Porque
después como hacemos el análisis de si realmente está ofendido o no Bueno con que cumplan las
características que que
(1:28:33) que le dan cohesión a la comunidad Bueno y qué es ser riverense definamos que esa es reverencia
porque capaz que viene uno que estaba enojado con el Rafa cotelo viene de artiga dice yo tengo un tío en
Rivera y bueno y ahí capaz que el fiscal le dice Bueno usted no tiene legitimación acá Este un riverense a
defender el honor de los riverenses Entonces ahí sí o este se entiende El ejemplo puede venir alguien que
actúe sin interés cuyo interés sea otro capaz que tenía interés no tanto en defender a la comunidad riberense
sino en este
(1:29:11) en dañar al Rafa cotero porque no lo pueden idear con ese personaje ordinario del campiglia
entonces voy a aprovechar esto y hago una acción y ahí fiscal dice Pero y usted qué tiene que ver con Rivera
no Yo este Bueno yo voy muy seguido a Rivera y entonces claro se entra a cuestionar la legitimación ahora
este Cuanto más clara sea la la composición comunitaria del bien más claro Va a ser la legitimación Ah yo
vengo a accionar en defensa de los restos artigas Bueno y qué le van a decir que usted no es uruguayo
bueno
(1:29:47) mire Acá está la partida de nacimiento este como como es certificado de domicilio etcétera bueno
nací acá vivo acá soy uruguayo Entonces ahí es poco cuestionable ahora la ventaja porque no todos estos
sistemas son así porque cuál es el problema que cuando legitimo a cualquier interesado viene uno medio que
se enojó se enojó con la situación y va arma la demanda rápidamente justo es abogado arma la demanda
rápidamente tocado en su ego presenta la demanda un desastre además una deficiencia de prueba todo loco
cero cero
(1:30:25) análisis crítico cero entonces pierde el juicio y ahí Qué pasa perjudicó a todos los demás entonces
ahí se prenden las antenas y todas las alarmas con el tema de legitimación si cualquier interesado puede
accionar Ay ya son mis treinta y cuatro Bueno voy a cortar y seguimos la la la que bien Perdón esto se nos
fue la clase hoy entre entre como es este Florencia lista turrión se llama la víctima del caso y que les conté
hoy y después esto claro genera mucha participación se nos fue la clase Bueno no sé chicos la mano lo que
iban a
(1:31:08) preguntar lo seguimos en la que viene y seguimos con causalidad para causalidad va a haber un le
causalidad va a ir en Dos clases miércoles y viernes vamos a arrancar es arrancar con la causalidad
individual este y después seguimos con la causalidad grupal que seguramente causaría grupal se desarrolle
más sobre el viernes que el miércoles profe tengo mandadito de grupo de obligaciones y tiene fecha Ya esta
semana esta semana salen porque yo me voy el viernes Así que tienen que salir antes que me va a tardar el
jueves
(1:31:50) entonces Gracias profe puede decir de dónde leemos lo que recién mencionó causalidad hay un
trabajo mío de causalidad grupal ahí o causalidad colectiva y anónima y hay creo un trabajo que es muy muy
bueno de Hugo siarrior causalidad plural ahí usted puede ser ese ese no lo encuentro ese no solo hay día
Fernán acá relación de causalidad ese es lo mejor que van a encontrar de causalidad leemos los dos
entonces Gracias uno en general y el otro más particular si bien cuando yo voy a las causalidades plurales
recojo el concepto
(1:32:41) si tienen dudas si hacía remedio que les cuesta bajarlo van a mi trabajo que está más más concreto
la parte causalía individual pero no les da solo con eso de causalidad de causalidad individual no les da tiene
que gracias Silvia profesor usted Yo estaba mirando es otra cosa aparte no no no y usted nos da derecho
ambiental porque estoy mirando las las optativas y las selectivas no hay nada de derecho ambiental profesor
este año no salió ni para segundo ni para tercero usted no pero más adelante creo que es en cuarto
(1:33:23) quinto que da cosillas derecho ambiental Yo no he visto nada nada Creo que es cuarto quinto
Marcelo cousillas es el que da derecho yo buscaba conferencias o algo más que nos den sobre esto y nada
nada queda como Bueno cuando se hizo la reforma del 2016 quedaron dos cursos de derecho informático y
ningún curso derecho ambiental es como obligatorio no digo obligatoria para mí tenía que ser obligatorio Pero
bueno Exactamente lo mismo pasa en educación exactamente y el resultado lo tenemos después en la casa
de Montevideo verdad Bueno
(1:34:16) [Música] le agradezco la clase creo que ahí justito en este en este grupo Muchísimas gracias
Guillermo profe estaba mirando O sea que el artículo 42 del cgp lo podemos relacionar directamente con lo
con los Súper individual sí y una segunda pregunta el material está en Eva lo que usted dijo de Hugo basiarri
y causalidad plural Sí gracias nos vemos

También podría gustarte