Está en la página 1de 17

Unidad Nº06-Análisis de estructuras

6.1 Introducción
• En temas anteriores se analizo un solo cuerpo rígido y fuerzas externas aplicadas al cuerpo
rígido.
• Este capitulo trabaja el análisis de estructuras formadas por varias partes que están
conectadas entre si.
• Se determinan fuerzas externas del sistema y fuerzas internas que mantienen unidas las
diversas partes que constituyen el sistema.
• Armaduras: Diseñados para soportar cargas. Formado por elementos rectos que se conectan
en sus extremos mediante nodos. Los elementos están sujetos a dos fuerzas (iguales y
opuestas)
• Armazones: Similares a las armaduras pero tienen un elemento sujeto a varias fuerzas
• Máquinas: Diseñadas para transmitir y modificar fuerzas. Tienen partes en movimiento y
tienen un elemento sujeto a varias fuerzas.

ESTATICA CIV3
Unidad Nº06-Análisis de estructuras
6.1 Introducción
Análisis figura 6.1 a)
• La grúa consta de 3 vigas conectadas por
pernos sin fricción.
• Se apoya en un perno A y un cable GD.
• Soporta un peso W.
Análisis figura 6.1 b)
• DCL de la grúa
• Fuerzas externas corresponden a la tensión,
peso W y reacciones en A. Figura 6.1 Beer Johnston 10ma edición
• No se grafican fuerzas internas de la grúa.

ESTATICA CIV3
Unidad Nº06-Análisis de estructuras
6.1 Introducción
En B y E
Las fuerzas de BE sobre las vigas AD y CF se representan como
iguales y opuestas a la fuerza ejercida.
En C
Las fuerzas de CF sobre la viga AD se representan como
iguales y opuestas a la fuerza ejercida.

Las reacciones de las fuerzas con respecto a un punto


responden a la tercera ley de newton que se expresa
literalmente: “Las fuerzas de acción y reacción entre cuerpos Figura 6.1 Beer Johnston 10ma edición
en contacto tienen la misma magnitud, la misma línea de
acción y sentidos opuestos”

ESTATICA CIV3
Unidad Nº06-Análisis de estructuras
6.2 Definición de una armadura
La armadura es una estructura usada en ingeniería. Solución
práctica y económica para diseños de edificios y puentes.
Los elementos están conectados en nodos, por ejemplo en la
fig. 6.2 a) no existe un elemento AB. Existen dos elementos;
AD y DB.
Los elementos de las armaduras son delgados y sólo soportan
cargas laterales pequeñas. Por lo tanto las cargas deben de
aplicarse a los nodos y no sobre los elementos.
En la realidad los elementos de armaduras están unidos por
conexiones remachadas o soldadura, se idealizan las uniones
mediante pernos. Por lo tanto las fuerzas en los extremos de Figura 6.2 Beer Johnston 10ma edición
los elementos se reducen a una sola fuerza y no contemplan
pares. Los elementos está sujetos solo a dos fuerzas.

ESTATICA CIV3
Unidad Nº06-Análisis de estructuras
6.2 Definición de una armadura
Si una fuerza tiende a estirar un elemento,
este esta en tensión
Si una fuerza tiende a comprimir un elemento
esta esta en compresión
Figura 6.4 Beer Johnston 10ma edición

Al aplicar una carga distribuida entre nodos,


se debe de proporcionar un sistema mediante
largueros y travesaños que puedan transmitir
las cargas a los nodos. Como el ejemplo de la
figura 6.3 del puente.

Figura 6.3 Beer Johnston 10ma edición

ESTATICA CIV3
Unidad Nº06-Análisis de estructuras
6.2 Definición de una armadura

Figura 6.5 Beer Johnston 10ma edición

ESTATICA CIV3
Unidad Nº06-Análisis de estructuras
6.2 Definición de una armadura

ESTATICA CIV3
Unidad Nº06-Análisis de estructuras
6.2 Definición de una armadura

ESTATICA CIV3
Unidad Nº06-Análisis de estructuras
6.2 Definición de una armadura

ESTATICA CIV3
Unidad Nº06-Análisis de estructuras
6.2 Definición de una armadura

ESTATICA CIV3
Unidad Nº06-Análisis de estructuras
6.3 Armaduras Simples

Se agregan dos
elementos más a la
Si se aplica una carga en Armadura es rígida, solo armadura. La armadura No todas las armaduras
B, la armadura se se deformara será rígida si se agregan están hechas de
deformara hasta perder ligeramente con una dos elementos a dos triángulos.
su forma carga aplicada en B. nodos existentes.
(armaduras simples)

ESTATICA CIV3
Unidad Nº06-Análisis de estructuras
6.3 Armaduras Simples
Una armadura puede ser analizada si es isostática,
hiperestática o hipostática.
b = Número de barras
r = Número de reacciones
n = Número de nudos

𝑏 + 𝑟 = 2𝑛 Sistema o estructura isostática


𝑏 + 𝑟 > 2𝑛 Sistema hiperestático
Figura 1 Estática - UNI
𝑏 + 𝑟 < 2𝑛 Sistema hipostático

ESTATICA CIV3
Unidad Nº06-Análisis de estructuras
6.3 Armaduras Simples
Existen casos en que los elementos de las
armaduras de las armaduras tienen barras con
fuerzas nulas.
Caso 1
En un nudo están conectados 3 extremos de barra
y dos son colineales, la fuerza del miembro no
colineal es cero a menos que se aplique una fuerza
en el nodo.
Caso 2
En un nodo están conectados dos extremos de
barras y no son colineales, las 2 barras son nulas,
si es que no existe una fuerza exterior actuando en Figura 2 Estática - UNI
el nodo.

ESTATICA CIV3
Unidad Nº06-Análisis de estructuras
6.4 Método de los nodos
Analizando la armadura de la figura.
En la figura b) se desarma la armadura y cada elemento
está sometido a dos fuerzas. Ambas a sus extremos con la
misma magnitud, línea de acción y sentido opuesto.
Acorde a la tercera ley de newton las fuerzas del elemento
sobre un perno deben estar dirigidas a lo largo del
elemento y deben ser iguales y opuestas.
Al conocer las líneas de acción de las fuerzas de los
elementos, el análisis se basa en determinar si están los
elementos en tensión o compresión.
Para una armadura de “n” pernos, habrán “2n” ecuaciones.
Para una armadura simple se tiene que “2n=m+3”, donde
m es el numero de elementos.
Figura 6.7 Beer Johnston 10ma edición

ESTATICA CIV3
Unidad Nº06-Análisis de estructuras
6.4 Método de los nodos
Analizando la armadura de la figura.
Para el análisis cada perno debe de estar en
equilibrio. Se siguen los siguientes pasos
• Calculo de reacciones en los apoyos
• Se trabaja con un nudo el cual no debe tener
más de dos incógnitas. Se plantea equilibrio.
𝐹𝑉 = 0 , 𝐹𝐻 = 0

• Se escoge el siguiente nudo cumpliendo las


condiciones anteriores.
• El nudo no debe de tener 3 incógnitas, al estar
en el plano solo se tienen 2 ecuaciones. Figura 6.7 Beer Johnston 10ma edición

ESTATICA CIV3
6.11 Beer Johnston pág. 241 10ma edición
Determine la fuerza en cada elemento de la
armadura Pratt para techo que se muestra
en la figura. Indique si los elementos están
en tensión o en compresión.

ESTATICA CIV3
Bibliografía
Beer, Ferdinand P. Mecánica vectorial para ingenieros: estática - 10ª ed. - México, D.F.: McGraw-Hill:
2013.

ESTATICA CIV3

También podría gustarte