Está en la página 1de 5

LA CIUDAD MODERNA

RESUMEN DE LA BAUHAUS
Después de la Primera Guerra Mundial,
Alemania pasaba una época de ruinas y
desastre social. En 1919, Walter Gropius fundó
en Weimar la escuela de la Bauhaus, que
representaba la renovación artística en
Alemania tras la catástrofe. Esta se formó de la
unión de la Escuela de Bellas Artes y la
Escuela de Artes y Oficios de Sajonia, que era
liderada por Van der Velde.
Su prestigio atrajo a famosos artistas de esa época, los cuales piensan planterar las bases de un
mundo nuevo, por esa razón deciden partir por la pedagogía, representado en el curso preparatorio
obligatorio donde adquirían las bases y técnicas necesarias. Johannes Itten (pintor suizo), fue el
encargado de dirigir el curso, donde enseña a sus alumnos a desistir de copiar modelos y animarse
por experimentar con nuevas formas, colores y materiales.

PRIMERA ETAPA (1919-1923)


En este primer período la escuela estuvo bajo la dirección de su fundador Walter Gropius, en esta
etapa se identifica por sus innovaciones en los métodos educativos y por la intención de unir la
artesanía con el arte en unidad, la cual debía ser vinculado con el ámbito social. Asimismo, Gropius
entendía que el arquitecto tenía que ser artesano, para estar en capacidad de conocer y experimentar
con distintos materiales.
Simultáneamente a este suceso, Europa se encontraba en un proceso creciente de industrialización y
progresos en nuevas tecnologías, por lo que impulsó la enseñanza en centros de asesoramiento de
oficios manuales, artesanía e industria. Años más tarde, este plan de estudios fue modificado y los
centros pasaron a ser talleres, por ejemplo, Gropius en el taller de muebles, Schlemmer en escultura
de piedra y Kandinsky en pintura mural.

SEGUNDA ETAPA (1923-1925)


Esta etapa de la Bauhaus es notoriamente la que tuvo un desarrollo prolífero, pasando por una crisis
financiera y en medio de negociaciones complicadas, la Bauhaus tuvo que trasladarse a la ciudad de
Dessau en 1925. Ante distintas presiones Gropius decidió renunciar al cargo de director en 1928,
Moholy-Nagy, Herbert Bayer y Marcel Breuer abandona la Bauhaus, junto con él. Gropius fue
remplazado por Hannes Meyer por sugerencia de él mismo.
En 1939 Hannes Meyer fue criticado y destituido por la ciudad de Dessau acusado de alentar y
promover actividades comunistas entre su alumnado. Posterior a esto, Ludwig Mies van der Rohe es
nombrado director del a Bauhaus, quien priorizó el estudio centrado en arquitectura y la conexión
entre la tecnología y la construcción. Mies van der Rohe decidió disminuir la actividad en talleres y
alejars a la Bauhaus de los conflictos políticos, expulsando así a los estudiantes de orientación
comunista

Pág. 1
LA CIUDAD MODERNA

TERCERA ETAPA (1925 – 1933)


Los problemas políticos cada vez eran mayores, en 1932 el partido nazi llega al poder y en su
programa llevaban la eliminación de la Bauhaus y el derribo de sus edificios, finalmente la Bauhaus
fue cerrada en 1933. Muchos integrantes emigraron a Estados Unidos pensando continuar en el
legado en Chicago y retornó a la ciudad de Ulm, Alemania en 1952, donde tuvo como director a
Tomas Maldonado hasta 1966.
La funcionalidad y la profesionalización de las disciplinas creativas, así como la influencia para las
instituciones de diseño alrededor del mundo son algunas de las pocas cosas que le debemos a la
vanguardia revolucionaria llamada Bauhaus.

CARÁCTERÍSTICAS DEL ESTILO BAUHAUS


1. La forma sigue a la función: El diseño Bauhaus siempre prioriza la función al atractivo
estético. Esto no quiere decir que se deben realizar diseños básicos y que no sean de nuestro
agrado, si no desarrollar nuestra capacidad para poder conseguir formas estéticas y
funcionales en conjunto.

2. Formas lineales y geométricas: Bauhaus tiene como base las formas geométricas
principales, como el circulo, el cuadrado y el tríangulo, acompañada de las líneas que
permiten una perspectiva organizada y diferente, generando ambientes suaves y acogedores.

3. Materiales auténticos y colores vibrantes: Por el mismo desarrollo industrial en la época,


la Bauhaus utiliza materiales auténticos como metales, acero, vidrio, madera y plástico.
Curiosamente potenciado por los colores primarios y otros como el grís, marrón, negro y
blanco.

4. Minimalismo: el uso de muebles con funciones prácticas y distintas, al ser acompañado de


materiales puros y de manera intrínseca, pueden generar una visión más limpia del espacio.

MÉTODO EDUCATIVO DE LA BAUHAUS

La filosofía inicial de la Bauhaus era recuperar la artesanía unificándola con el arte, así como los
diseños simples y funcionales. Los distintos maestros dominaban diferentes técnicas y disciplinas,
como la pintura, construcción, carpintería, arquitectura y fotografía.

Pág. 2
LA CIUDAD MODERNA

Los alumnos empleaban la formas básicas de la geometría y matemáticas, como los círculos,
cuadrados y triángulos, potenciando el lado más artístico con fotografía y la pintura. A diferencia
del estilo propio de la época, basado principalmente en la decoración y el ornamento, la Bauhaus
tenía como objetivo impulsar la practicidad y la función.

El programa educativo incluía lecciones teóricas y talleres prácticos, experimentando con todo tipo
de artes, colores, materiales y formas. Luego se centraba en la parte técnica y el perfeccionamiento de
las habilidades para con los materiales. Finalmente, culminaba el proceso con el estudio de la
profesión, participando en talleres como aprendices hasta dominar el oficio.

OBRAS EMBLEMÁTICAS

 Weimar Kunstgewerblicher Institute (Escuela de Artes y Oficios)


 Sede de la escuela en Dessau
 Escuela Sindical ADGB
 Mina de carbón de Zollverein
 Casa Farnsworth
 Museo Bauhaus-Archiv
 Pabellón alemán para la Exposición Internacional de Barcelona 1929
 Conjunto Residencial Hufeisensiedlung
 Casas de maestros
 Fábrica Fagus

MÁXIMOS REPRESENTANTES Y SUS OBRAS:


Han sido diversos arquitectos que han formado parte de la escuela Bauhaus como: Marcel Brever,
Ludwig Hilberseimer, Lilly Reich, Lotte Beese, entre otros. Es por ello que solo nos centraremos en
los máximos representantes de la Bauhaus.
 Walter Gropius(fundador)
 Hannes Meyer
 Ludwig Mies van der Rohe

Walter Gropius fue un arquitecto y educador alemán con una visión vanguardista, considerado
como uno de los pioneros importante de la arquitectura moderna. Fundó la Escuela Bauhaus e
incorporó técnicas de producción en masa para diseñar edificios para un público más amplio.

Walter Gropius y su obra emblema: La fabrica Fagus

Pág. 3
LA CIUDAD MODERNA

Realizó varias obras, entre ellas tenemos:


 La reconstrucción del Teatro Municipal de Jenna .
 La edificación de la Academia de Filosofía de la Universidad de Erlangen.
 La Casa Sommerfeld.
 La oficina de empleos.
 El edificio de la Bauhaus en Dessau, etc.

Hannes Meyer fue un arquitecto y urbanista suizo, formó parte de la escuela Bauhaus en Dessau en
1928 como director, reemplazando a Walter Gropius, pero solo duraría 2 años debido a que fue
despedido por motivos políticos de aquella época. Realizó varias obras, entre ellas tenemos:
 Conjunto Lomas de Becerra.
 Escuela ADGB en Bernau.
 Manzana de Corpus Christi.
 Palacio de las Naciones de Ginebra, etc.

Escuela ADGB en Bernau

Ludwig Mies van der Rohe fue un arquitecto alemán nacionalizado estadounidense, es uno de los
exponentes del siglo XX en la construcción de acero y vidrio, se le reconoce como uno de los
pioneros de la arquitectura moderna.
Mies fue director de la Escuela Bauhaus en los años 1930 y 1933; en esa fecha la Escuela de Arte y
Diseño de Bauhaus fue clausurada por el partido nazi.
La arquitectura de Mies se caracteriza por la sencillez esencialista, la sinceridad expresiva de sus
elementos estructurales y la composición rígidamente geométrica. Realizó varias obras entre ellas
tenemos:
 El edificio IBM.
 La Estación de servicio Mies van der Rohe.
 El Centro Federal de Chicago.
 El Pabellón Alemán para la Exposición Internacional de Barcelona.
 La casa Tugendhat.
 La Nueva Galería Nacional de Berlín, etc.

Pág. 4
LA CIUDAD MODERNA

Mies van der Rohe y su obra emblema: La casa Farnsworth

IMPORTANCIA PARA LA ARQUITECTURA MODERNA:


La escuela Bauhaus fue la principal influencia de la arquitectura moderna, llegando hacer la base de
una nueva estética, un nuevo estilo que se caracterizaría por la belleza de la exposición de
materiales, la tipología de edificios rectangulares de concreto y cristal, la ausencia de la
ornamentación en la fachada, la simplicidad y la armonía entre función y forma.
Asimismo podemos decir que sentó las bases normativas de lo que hoy conocemos como diseño
industrial y gráfico.
La Bauhaus inspiró a grandes arquitectos como Charles Edouard(Le Corbusier), Frank Lloyd
Wright, Louis Kahn, Oscar Niemeyer, Luis Barragán, entre otros. Estos arquitectos plasmaron sus
obras en Europa, Estados Unidos y América Latina.
Por otro lado, Mies van der Rohe, Le Corbusier y Frank Lloyd Wright son considerados padres de
la Arquitectura Moderna.
En este punto, podemos decir que la Bauhaus fue una escuela de arte, diseño y arquitectura
trascendental para la época que incluso hoy en día sigue influenciando a una generación de
arquitectos y diseñadores que plasman sus obras en la cual podemos observar en nuestro entorno
hasta el día de hoy.

Pág. 5

También podría gustarte