Está en la página 1de 3

Latacunga,28 de junio del 2023.

Sres.
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Cotopaxi.
Presente.-

Ante la invitación recibida a participar en un proceso de Fiscalización a mi correo electrónico por parte del
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Cotopaxi, de acuerdo al Informe de Necesidad y
Análisis de Beneficio o Efectividad elaborado por la dirección de Gestión de Fiscalización, para el proceso de
Consultoría: “FISCALIZACIÓN. ASFALTADO DE LA VÍA MULALILLO - SAN LUIS PRIMERA ETAPA”, con
un plazo de 120 días, me permito adjuntar la oferta económica y los productos a entregarse dentro del siguiente
proceso.
Tabla 1.- Oferta Económica.

ÍTEM DESCRIPCIÓN VALOR


1 REMUNERACIONES 39220.00
2 BENEFICIOS O CARGAS SOCIALES 1850.00
3 VIAJES Y VIÁTICOS 1100.00
4 SUBCONTRATOS Y SERVICIOS VARIOS 1720.00
5 ARRENDAMIENTO Y ALQUILER DE VEHÍCULOS 1380.00
ARRENDAMIENTO Y ALQUILER DE EQUIPOS E
6
INSTALACIONES 1150.00
7 SUMINISTROS Y MATERIALES 1820.00
8 REPRODUCCIONES, EDICIONES Y PUBLICACIONES 1550.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS 49790.00
TOTAL COSTOS INDIRECTOS 0.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS + COSTOS INDIRECTOS 49790.00

Productos a entregarse:

• Informes de avance de obra.


• Informes de aprobación de planillas.
• Libro de obra organizado, el libro de obra debe ser empastado, pre-numerado, que contendrán las firmas
del Fiscalizador y del representante del contratista y debidamente autorizado por el Administrador del
Contrato; se debe llenar diariamente.
• Planillas sustentadas con los documentos conexos, por ejemplo, memorias de cálculo y fotográficas de
ejecución de rubros correctamente elaboradas, así como, sus respectivos anexos.
• Planos “As Built” (correctamente detallado tal como queda construida la obra), los cuales realizará el
constructor y aprobará la fiscalización una vez que se termine la obra.
Los informes deberán contemplar la siguiente estructura:

Informe Técnico y Financiero Mensual.

Periodicidad: Mensual

• Este informe deberá suministrar información sobre el estado general de la obra, gastos incurridos y
sobre estimaciones de costo del proyecto revisado a la fecha del respectivo informe y debe remitirse
conjuntamente con cada solicitud de pago, anexándolo a la planilla.
• El informe deberá contener, pero no limitarse, a los siguientes aspectos:
1. Análisis técnico de la metodología empleada.
2. Actividad de la supervisión y su coordinación con los contratistas de la obra
3. Diagrama de progreso de obras, así como también el perfil de progreso de los principales rubros como
movimiento de tierras, obras de arte, etc.
4. Cómputos de las obras realizadas en el período.
5. Atención a las peticiones de los contratistas.
6. Resultado de los ensayos técnicos ejecutados, presentando un listado de ellos con las copias de los
documentos.
7. Contrato de prestación de servicios de los profesionales subcontratados.
8. Pago del IESS del contratista y el personal auxiliar.
9. Facturas de los Costos Directos.
10. Informes del clima.
11. Anexos fotográficos.
12. Otros que se consideren pertinentes, o que sean solicitados por el Administrador del Contrato.

Informes Finales:

Informe Final de La Consultoría de Fiscalización.

• Una vez que se hayan terminado todos los trabajos previstos en el contrato, el contratista entregará
a la entidad contratante el informe final provisional, cuya fecha de entrega servirá para el cómputo y
control del plazo contractual. La entidad contratante dispondrá del término de 15 días para la emisión
de observaciones y el contratista de 15 días adicionales para absolver dichas observaciones y
presentar el informe final definitivo.
• En cumplimiento de la Norma de Control Interno 408 -18 vigente expedidas por la Contraloría General
del Estado, los informes deberán contener la siguiente información, que se detalla:
1. Un análisis del estado del proyecto desde el punto de vista económico y del avance físico, respaldado
por los cálculos correspondientes.
2. Los resultados de los ensayos de laboratorio, con comentarios al respecto Análisis de la cantidad y
calidad de los equipos y maquinaria dispuestos en obra, con recomendaciones al respecto, si es
necesario
3. Estadísticas sobre las condiciones climáticas del sitio donde se ejecutó el proyecto y su incidencia en
el desarrollo de los trabajos.
4. Referencia sobre la correspondencia intercambiada con el contratista.
5. Análisis del personal técnico del contratista y maquinaria.

CPC N° 83990 TODOS LOS DEMÁS SERVICIOS PROFESIONALES, CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS N.C.P.

Esta oferta tendrá una vigencia de 30 días a partir de la emisión del presente documento.

Atentamente,

Firmado electrónicamente por:


ERIK DANIEL
VELASTEGUI ZAMBRANO

Erick Daniel Velastegui Zambrano


Ingeniero Civil
RUC. 0504067943001

También podría gustarte