Copia de 12 PROYECTO ETICO DE VIDA PDCA FT 21

También podría gustarte

Está en la página 1de 53

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Durango

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA

TUTORÍA 1

PROYECTO ÉTICO DE VIDA

ESTUDIANTE: Sergio Enrique Carreño


Gallegos
CARRERA: Ingeniería Industrial
Tutor: (Se deja en blanco hasta que se asigne tutor)
Grupo: (Se deja en blanco hasta que se asigne grupo
de primer semestre)

Victoria de Durango, Dgo.

Fecha:
Tu foto

Nombre del estudiante:


Sergio Enrique Carreño Gallegos
CONTENIDO

1. Datos personales........................................................................................................................................................ 4
2. Conocimiento de mí mismo.................................................................................................................................. 7
3. Mi visión....................................................................................................................................................................... 16
4. Diagnóstico................................................................................................................................................................. 23
4.1 Información del bachillerato.......................................................................................................................... 23
4.2 Diagnóstico de los aspectos del proyecto ético de vida...................................................................23
5. Retos en relación a las responsabilidades de los estudiantes........................................................24
6. Establecimiento de metas................................................................................................................................... 26
6.1 Mi meta prioritaria del aspecto ocupacional......................................................................................... 26
6.2 Mi meta prioritaria del aspecto intelectual............................................................................................ 30
6.3 Mi meta prioritaria del aspecto económico........................................................................................... 34
6.4 Mi meta prioritaria del aspecto familiar.................................................................................................. 38
6.5 Mi meta prioritaria del aspecto comunitario........................................................................................ 42
7. Venciendo obstáculos............................................................................................................................................ 46
7.1 Fotografía de mi entorno.................................................................................................................................. 46
7.2 Plan de acción para neutralizar los obstáculos....................................................................................48
1. Datos personales

Nombre: Sergio Enrique Carreño Gallegos

Fecha de nacimiento: 30/Marzo/2005

Lugar de nacimiento: Durango, Durango, México

Lugar de residencia actual: Durango, Durango, México

Estado civil: Soltero

Estudios:

Estudios Nombre de la Periodo en que Población en la Calificación que


Realizados Escuela realizó los que está con mayor
estudios ubicada la frecuencia
Escuela obtuviste

Prescolar Ignacio Ramírez 2009-2011 Colonia Hidalgo, 9


Durango

Primaria Miguel Hidalgo 2011.2017 Colonia Hidalgo, 9.5


Nª2 Durango

Secundaria ESIMA 2017-2020 Durango, 9.5


Durango

Preparatoria CBTIS 110 2020-2023 Durango, 9.3


Durango

Razones por las que decidiste ingresar al Tecnológico:

La razón por la que entre al tecnológico fue por su prestigio académico y además de que
tenía la carrera que yo buscaba.

Carrera que estudiarás:

Ing. Industrial.

Descripción de las actividades que realizas:

Trabajo y voy al gimnasio.

En caso de estar trabajando actualmente, describe la actividad laboral que desarrollas.


IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 4
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Nombre y giro de la empresa:

¨Rancho El Carmen¨ Ganadería y Agricultura

Actividades que desarrollas:

Las actividades que realizo es el cuidado del ganado al igual que el de los cultivos.

Horario diario de trabajo:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

No trabajo No trabajo No trabajo No trabajo No trabajo 6:00 am a 6:00 am a

4:00pm 4:00pm

Observaciones: Ninguna

Escribe la principal frase que te sirve de guía, anotando la frase y el nombre del autor.

´´Da siempre lo mejor que tienes. Lo que plantes ahora, lo cosecharas más tarde. ´´ (Sergio
Carreño Núñez)

Padres

Nombre de los Padres Ocupación Grado máximo de Describir qué admiras


estudios de cada uno

Sergio Enrique Ganadería y Primer semestre de Su perseverancia


Carreño Núñez agricultura universidad

Mónica Adriana Ama de casa Secundaria Su amor


Gallegos Santillano

Abuelos

Nombre de los Abuelos Ocupación Grado máximo de Describir qué admiras


estudios de cada uno

Rutilio Gallegos Agricultura Primaria Su tenacidad


Sifuentes

Sofía Santillano Soto Ama de casa Primaria Su paciencia

Carmen Núñez Álamo Ama de casa Primaria Su compasión


IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 5
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Cornelio Carreño Ganadería Primaria Su inteligencia
Hurtado

Espos@

Nombre Ocupación Grado máximo de Describir qué admiras


estudios de tu espos@

Hijos

Nombre de los Hijos y Ocupación (En caso Describir lo qué Describir lo que
edad de ser estudiante admira de ti admiras de cada uno
anotar la institución a de ell@s
la que asiste)

En caso de no tener todavía hijos, anota las tres principales cualidades que desearías que
admiraran de ti.

El esfuerzo

La inteligencia

El cariño

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 6
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
2. Conocimiento de mí mismo

Anota las tres principales cualidades que más valoras de ti mismo, describiendo una
situación en que se muestre cada una de las cualidades.

Dedicación Yo suelo dedicarle mucho tiempo a las cosas


que hago para que queden perfectas.

Esfuerzo Yo me suelo esforzar mucho para obtener mis


objetivos y no suelo rendirme.

Valentía No le tengo miedo a perseguir nuevos retos.

Anota las tres principales cualidades que más valoran de ti tus padres y familiares,
describiendo una situación en que se muestre cada una de las cualidades.

Inteligencia Algo que siempre hago es estudiar para no


quedarme con ninguna duda.

Perseverancia No suelo rendirme cuando me propongo metas


y no descanso hasta lograrlo.

Cariño Suelo ser muy cariñoso con los demás para que
siempre estén felices.

Anota las tres principales cualidades que más valoran de ti tus amistades, describiendo una
situación en que se muestre cada una de las cualidades.

Alegría Suelo estar siempre alegre y mis amigos dicen


que mi alegría se contagia.

Compasión Algo que siempre hago es comprender a los


demás antes de juzgar.

Paciencia Suelo ser muy paciente con las situaciones o

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 7
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
las personas.

Llena una lista con las cosas que haces bien y lo que has logrado en la vida

1.

Situaciones que contradicen las creencias negativas que tienes acerca de ti

Escribe del lado izquierdo de la hoja las creencias negativas que tienes acerca de ti (tus defectos) y
posteriormente busca situaciones en tu vida que contradigan estas creencias; por ejemplo, si dices
“soy torpe” busca algo que hayas hecho y hagas muy bien y describe la situación que contradice tu
creencia en la columna del lado derecho. Revisa qué tan cierta puede ser la creencia negativa que
hasta ahora has tenido de ti mismo.

Creencias negativas de mí mismo Situaciones que contradicen las creencias

Soy muy tonto en algunas ocasiones Soy muy bueno en los estudios suelo sacar buenas
calificaciones.

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 8
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Soy muy indisciplinado No suelo faltar ningún día al gimnasio y voy a la
hora que le corresponde.

Soy muy descuidado en algunas cosas. Soy muy detallista cuando se trata de mis labores
o mi trabajo.

Mis valores

Anota tus principales valores Conducta o actitud opuesta a Lo que harás para vencer
ese valor dichas conductas o actitudes

Yo lo que haría sería ver las


Honestidad Deshonestidad consecuencias que me traería
no hablar con la verdad.

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 9
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Puntualidad Impuntualidad Lo que haría para que no me
pase eso sería tener una mejor
organización de mis tiempos.

Amor
Odio Para que no me pase eso sería
poner límites al igual que saber
pedir perdón.

Mis principios

1. Respeto
2. Tolerancia
3. Responsabilidad
4. Justicia
5. Honestidad
6. Compasion

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 10
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 11
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
La línea de la vida:
(Insertar aquí la gráfica que elaboraste en el ejercicio de la línea de la vida).

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para 12
Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para 13
Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
ANÁLISIS FODA: RESUMEN DE INTROSPECCIÓN

BUENO
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Mi inteligencia 1. El ingles
2. Mi madurez 2. Mi dedicació n a los estudios
3. Mi dedicació n 3. Mi desempeñ o en los trabajos
4. MI enfoque 4. Contar con el apoyo de mi familia

PASADO AHORA FUTURO

1. Mis miedos 1. .Mi frustració n


2. Mis torpes 2. Mi poca tolerancia
3. MI impulsividad 3. El apoyo econó mico
4. Enojo 4. Bajo promedio académico

DEBILIDADES AMENAZAS
MALO

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un 14
Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Estrategias de mejora

1. Relaciona las fortalezas con las oportunidades y anota las estrategias que te permitan
potenciar las fortalezas para aprovechar las oportunidades.

Una manera de potenciar una de mis oportunidades como el inglés la potenciaría con mi
inteligencia y mi dedicación.

2. Relaciona las fortalezas con las amenazas y anota las estrategias que te permitan potenciar
las fortalezas para defenderte mejor de las amenazas.

Una manera de librarme de mis amenazas es con mi madurez que tengo y la manera en
que controlo las cosas en eso me ayudaría mucho.

3. Relaciona las debilidades con las oportunidades y anota las estrategias que te permitan
superar las debilidades para aprovechar las oportunidades.

Una forma de superar mis debilidades sería con el apoyo de mi familia ya que es el mejor
apoyo que uno puede tener.

4. Relaciona las debilidades con las amenazas y anota las estrategias que te permitan superar
las debilidades para defenderte mejor de las amenazas.

Una manera de protegerme de las amenazas sería primero superar todos mis miedos y así
podré protegerme

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 15
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Descripción de mí mismo (Toma como base lo que has escrito sobre no ti en este apartado,
además puedes considerar lo que dirían de ti las personas que más te conocen, reflexionar si
consideras si es cierto o no y solamente escribir lo que consideras que es cierto, agregando la
información que consideres pertinente)

soy una persona normal, pero eso no significa que soy igual a los demás. yo pienso que tengo más cualidades que
defectos ya que trato de mejorar diariamente los defectos o debilidades que veo en mi diariamente, algo que ven en mi
es mi alegría y mi carisma que tengo con las personas.

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 16
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
3. Mi visión

(El proyecto de vida debe cumplir con las siguientes condiciones éticas:

1. Convivencia pacífica basada en los derechos humanos, el respeto y la resolución de los


conflictos a partir del diálogo y el acuerdo; 2. Contribuir al tejido social a través de la solidaridad y la
cooperación; 3. Realizar el ejercicio ocupacional o laboral con idoneidad y responsabilidad; 4.
Contribuir a la propia calidad de vida y a la de los demás; y 5. Buscar el equilibrio y la sostenibilidad
del entorno ecológico (esto implica una reflexión continua en torno a las consecuencias de los
propios actos, para que estos se orienten hacia el bienestar considerando los valores, y se
prevengan errores y situaciones no deseables en sí, en los demás y en el entorno. Aun así, se
pueden cometer errores, pero el compromiso ético es reconocerlos de forma inmediata y
corregirlos antes que causen un daño mayor, y reparar las consecuencias negativas de ellos.)

Me visualizo dentro de 7 años, como una persona que se auto-realiza en los diferentes aspectos,
me describo de la siguiente forma en cada uno de ellos.

En el aspecto ocupacional

Descripción Imagen

En ámbito ocupacional después de


graduarme me veo consiguiendo un
buen empleo en alguna industria en la
que vean mi potencial, mi plan seria
conseguir el trabajo fuera de Durango.

En el aspecto intelectual

Descripción Imagen

En el ámbito intelectual dentro de 7 años me


veo graduado de la universidad como un
ingeniero industrial el cual quedra cumplir
todas sus metas

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 17
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
En el aspecto económico

Descripción Imagen

En el aspecto económico dentro de 7 años


después de conseguir un trabajo estable con
los primeros sueldos que obtenga de este
trabajo los empezare a invertir para un futuro
tener una economía estable.

En el aspecto familiar

Descripción Imagen

En el aspecto familiar me vería un poco alejado


de ellos por la situación de yo querer cumplir
mis metas y cumpliéndolas estaré el mayor
tiempo que pueda ser posible con ellos.

En el aspecto comunitario
IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 18
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Descripción Imagen

En aspecto comunitario me veo dentro de 7


años ayudando a mi lugar de origen a
mejorar de manera económica y en su
infraestructura ya que le hace falta muchas
cosas que mejorar.

En el aspecto afectivo

Descripción Imagen

En el aspecto familiar dentro de 7 años me


veo con una pareja sentimental pero no en
plan de casarnos aun ya que me quedarían
muchas metas para cumplir y el compromiso
sería un ancla a mi parecer.

En el aspecto corporal

Descripción Imagen

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 19
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
En el aspecto corporal dentro de 7 años me
veré con un físico más de mi agrado ya que en
el transcurso de los años seré más disciplinado
para el ejercicio y mi alimentación.

En el aspecto recreativo

Descripción Imagen

En el aspecto recreativo dentro de 7


años me veo volviendo a los
entrenamientos de basquetbol para
volver a mi nivel de antes.

En el aspecto espiritual

Descripción Imagen

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 20
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
En el aspecto espiritual encontraría algo que
me haga llevar mi mente a un nivel espiritual y
yo creo que la actividad de la lectura y la
meditación seria mi forma.

Tengo una convivencia pacífica basada en los derechos humanos, el respeto y la resolución de los
conflictos a partir del diálogo y el acuerdo, lo cual por ejemplo se demuestra de la siguiente forma:

Descripción Imagen

Un ejemplo para demostrar esto


sería en la comunidad ya que si se
basa en el respeto y la resolución
de problemas sería un ambiente
muy pacifico para todos ya que no
hubiera problemas entre nadie.

Contribuyo al tejido social a través de la solidaridad y la cooperación, lo cual por ejemplo se


demuestra de la siguiente forma:

Descripción Imagen

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 21
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Un ejemplo para demostrar esto sería en el
área laboral ya que si nos basamos en la
cooperación y solidaridad el desempeño que
tendremos en el trabajo sería mucho mejor si
nos ayudamos mutuamente.

Realizo el ejercicio ocupacional o laboral con idoneidad y responsabilidad, lo cual por ejemplo se
demuestra de la siguiente forma:

Descripción Imagen

Buena disposición o capacidad


d e a l g o o alguien tiene para un fin
determinado. Como por ejemplo al tramitar
la INE

Contribuyo a la propia calidad de vida y a la de los demás, lo cual por ejemplo se demuestra de la
siguiente forma:

Descripción Imagen

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 22
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Cuando me piden ayuda o favores
q u e s e necesitan de mí solo para
mejorar la vida de otra persona de un
conocido mío que afecte a los demás lo
ayudaría

Busco el equilibrio y la sostenibilidad del entorno ecológico, lo cual por ejemplo se demuestra de la
siguiente forma:

Descripción Imagen

Tengo un equilibrio ecológico en el lugar donde


vivo ya que se las consecuencias que puedo
tener si no tenemos un equilibrio.

Mantengo una reflexión continua en torno a las consecuencias de mis propios actos, para que
estos se orienten hacia el bienestar considerando los valores, y se prevengan errores y situaciones
no deseables en sí, en los demás y en el entorno. Aun así, puedo cometer errores, pero el
compromiso ético es reconocerlos de forma inmediata y corregirlos antes que causen un daño
mayor, y reparar las consecuencias negativas de ellos, lo cual por ejemplo se demuestra de la
siguiente forma:

Descripción Imagen

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 23
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Hay que reconocer nuestros errores y
si no nuestros valores nos dirán si
estamos bien o estamos mal y si no
nuestro mismo entorno no lo hará
saber.

Mi misión

Descripción Imagen

Mi misión es tener una mejor armonía


entre yo y las personas de las
comunidades para reforzarlos valores
que se tienen.

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 24
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
4. Diagnóstico

4.1 Información del bachillerato


Calificación que con mayor frecuencia obtuviste en el bachillerato: 9.5

Calificación que con mayor frecuencia obtuviste en matemáticas en el bachillerato: 9.5

Asignatura que menos te gustaba en el bachillerato: valores

Asignatura que más te gustaba en el bachillerato: electrónica

Número de asignaturas que reprobaste en el bachillerato: 1

Puntuación obtenida en el examen de ingreso al ITD: 7

4.2 Diagnóstico de los aspectos del proyecto ético de vida


(Ocupacional, afectivo, familiar, comunitario, corporal, recreativo, intelectual, económico,
espiritual). En la siguiente gráfica radial, señala el punto en donde consideras que te encuentras
actualmente para cada uno de los aspectos que se incluyen en el proyecto ético de vida.

DIAGNÓSTICO
OCUPACIONAL
ESPIRITUAL 5 AFECTIVO

ECONÓMICO FAMILIAR
0

INTELECTUAL COMUNITARIO

RECREATIVO CORPORAL

0=Inexistente 1=Muy mal 2=Mal 3=Regular 4=Bien 5=Muy bien

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 25
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
5. Retos en relación a las responsabilidades de los estudiantes

Responsabilidades de los Describir lo que tienes que


estudiantes Describir tu situación en el hacer actualmente para
bachillerato, respecto a cada superar el reto
una de las responsabilidades. correspondiente a cada una
de las responsabilidades.

Asistir a las sesiones


programadas a tiempo y llegar
adecuadamente preparado. Llegar 10 minutos antes de Llevar adecuadamente los
la sesión apuntes respectivos de la
sesión

Tratar con respeto y tolerancia Saludar cordialmente a todos Dar el respeto que se merece
a los facilitadores, al personal al llegar a todos.
y a los demás estudiantes.

No perder el tiempo ni hacer Concentración y 0 Solo hablar del tema a tratar


que los demás pierdan su distracciones
tiempo.

Respetar el derecho de los Respetar las opiniones de mis Respetando la opinión de los
demás a participar. compañeros, aunque sean demás
buenas o malas.

Respetar los puntos de vista Orientando a mejorar el punto Respetando el criterio de los
de los demás, admitiendo su de vista de cada quien demás
derecho a tener opiniones
distintas.

Estudiar adecuadamente para Tener una preparación Respetar los horarios para
los exámenes. continua estudiar

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 26
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
No copiar, usar “acordeones” o Siendo muy estricto conmigo Comentándole a los demás no
realizar cualquier otro tipo de mismo y respetuoso con los cometer ese tipo de faltas.
fraude académico. derechos del estudiante

Reportar y denunciar frente al Si llego a enterarme de alguna Darle un consejo a la persona


facilitador o autoridades todos situación así se lo hare saber que está cometiendo la falta.
los intentos de fraude a la área correspondiente.
académico por parte de
cualquier miembro de la
institución.

Citar adecuadamente las


fuentes utilizadas para un
trabajo. Mantener de manera Cumpliendo los lineamientos
adecuada la forma en que se establecidos.
cita las fuentes utilizadas.

No “reutilizar” trabajos de
cursos anteriores o que hayan
sido elaborados por otra Dar nuestro mayor esfuerzo Aconsejar a mis compañeros a
persona a menos que sea para hacer nuestros trabajos. sacar lo mejor de ellos
requerido por el facilitador o mismos.
acordado con él para su
revisión y mejora.

No tratar de sobornar a los


facilitadores y autoridades
administrativas para obtener Hacer nuestro mayor esfuerzo Aconsejar a mis compañeros a
una mejor calificación u otro para no intentar tales que tampoco lo hagan
beneficio que no haya sido aberraciones
obtenido de manera honesta.

No estar nunca satisfecho con Siempre buscar nueva Buscar mayor número de
el trabajo realizado a menos información para tener unos fuentes
que sea resultado de nuestro conocimientos muy dotados
mejor esfuerzo.

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 27
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 28
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
6. Establecimiento de metas

(Una meta se define como algo que una persona quiere lograr, para lo cual hace todo lo posible.
Una meta para que realmente sea tal requiere que la energía esté dirigida hacia ella. Así, si quiero
titularme pero no hago nada para lograrlo, entonces no es una meta sino un bonito sueño. Existe
una relación entre nuestros valores y las metas que planteamos a futuro. Las decisiones que tome
hoy pueden afectar las metas del futuro, es decir todas las metas conllevan decisiones y riesgos.
Los intereses están relacionados con las cosas, situaciones o actividades que son de tu agrado y
que prefieres. Estos tienen una gran influencia en la elección de metas, ya que para hacer o lograr
alguna o sea para dirigir la energía hacia ella, es importante que te interese).

6.1 Mi meta prioritaria del aspecto ocupacional


(Las metas de más alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente,
aumentan tu motivación o te hacer progresar notablemente. Para la descripción de la meta tomar
en cuenta que debe ser realizable, específica, medible, explicar cómo se logrará, hacer que se
utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

Considerando un plazo de 7 años, la descripción de mi meta es:

La descripción de mi meta es ya ejerciendo mi carrera y viviendo de ella ya que quiero ver que
todo el esfuerzo si a sacado frutos y esa es mi meta.

Elemento(s) para visualizarla: (foto, dibujo, etc.) Insertar los elementos en este espacio

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 29
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
¿A qué valores o creencias corresponde esta meta?

Los valores que se verá en esta meta seria mi inteligencia, dedicación, esfuerzo, respeto.

Resultado que debo obtener al término de mi formación profesional para el logro de la meta:

Mi titulación profesional.

Acciones que debo realizar durante mi formación profesional para el logro de este resultado.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Un plan de estudios 2023 2028

Estudiar para cualquier materia 2023 2028

Mantener la dedicación 2023 2028

Lectura diaria 2023 siempre

2023 2028

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 30
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Comprender al 100% los temas

Acciones que debo realizar una vez concluida mi formación profesional para el logro de mi meta
prioritaria del aspecto ocupacional.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Esforzarme para ser el mejor 2028

Hasta el día de mi
retiro

Tener liderazgo 2028

Hasta el día de mi
retiro

Conseguir el trabajo de mis sueños 2028 2029

Estar enfocado en el trabajo 2028 Hasta el día de mi


retiro

2028 Hasta el día de mi


retiro
Tomar respiros del trabajo mismo

Resultado que debo obtener al término del primer semestre para el logro de la meta:
IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 31
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Acciones que debo realizar durante el primer semestre para el logro de este resultado.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Estar enfocado en aprender 2023 2024

Estudiar diariamente 2023 2024

Lectura activa 2023 2024

Hacer un plan de estudios 2023 2024

No rendirme jamas 2023 2024

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 32
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
6.2 Mi meta prioritaria del aspecto intelectual
(Las metas de más alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente,
aumentan tu motivación o te hacer progresar notablemente. Para la descripción de la meta tomar
en cuenta que debe ser realizable, específica, medible, explicar cómo se logrará, hacer que se
utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

Considerando un plazo de 7 años, la descripción de mi meta es:

Desarrollando mi inteligencia aprendiendo a observar detenidamente todo lo que me rodea


reflexionando y ejercitando mi capacidad de juicio para así ir mejorando día con día.
Enriqueciendo, leyendo cosas útiles para tener diferentes puntos de vista positivos, buscar
nuevos horizontes, atreverme a ser creativo.

Elemento(s) para visualizarla: (foto, dibujo, etc.) Insertar los elementos en este espacio

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 33
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
¿A qué valores o creencias corresponde esta meta?

1. Esfuerzo
2. Inteligencia
3. Madurez
4. Dedicación
5. Responsabilidad

Resultado que debo obtener al término de mi formación profesional para el logro de la meta:

Tener un hogar y una familia

Acciones que debo realizar durante mi formación profesional para el logro de este resultado.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Nunca rendirme 2023 Jamás

Sacar lo mejor de mi 2023 Siempre

Estudio permanente 2023 Siempre

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 34
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Lectura activa 2023 Siempre

2023 2028

Comprendimiento total de la carrera

Acciones que debo realizar una vez concluida mi formación profesional para el logro de mi meta
prioritaria del aspecto intelectual.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Aprender un idioma 2028 2030

Mantén una actitud positiva 2028

siempre

Ser constante 2028 siempre

Aprovechar al máximo el tiempo 2028 Siempre

Evita conflictos 2028 Siempre

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 35
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Resultado que debo obtener al término del primer semestre para el logro de la meta:

Saber si en verdad me gusta mi carrera

Acciones que debo realizar durante el primer semestre para el logro de este resultado.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Hacer un plan de estudios 2023 2024

Leer mucho de la carrera 2023 2024

Comprender al 100% los temas 2023 2024

2023 2023

Gestionar bien mi tiempo

2023 2024

Mantener mi motivación

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 36
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
6.3 Mi meta prioritaria del aspecto económico
(Las metas de más alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente,
aumentan tu motivación o te hacer progresar notablemente. Para la descripción de la meta tomar
en cuenta que debe ser realizable, específica, medible, explicar cómo se logrará, hacer que se
utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

Considerando un plazo de 7 años, la descripción de mi meta es:

La descripción de la meta seria tener un trabajo estable y donde me provee de muy buena
manera económica.

Elemento(s) para visualizarla: (foto, dibujo, etc.) Insertar los elementos en este espacio

¿A qué valores o creencias corresponde esta meta?

1. Mi inteligencia
2. Trabajo duro
3. Motivación
4. Mi responsabilida

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 37
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Resultado que debo obtener al término de mi formación profesional para el logro de la meta:

Acciones que debo realizar durante mi formación profesional para el logro de este resultado.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Acciones que debo realizar una vez concluida mi formación profesional para el logro de mi meta
prioritaria del aspecto económico.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 38
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Resultado que debo obtener al término del primer semestre para el logro de la meta:

Acciones que debo realizar durante el primer semestre para el logro de este resultado.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 39
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 40
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
6.4 Mi meta prioritaria del aspecto familiar
(Las metas de más alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente,
aumentan tu motivación o te hacer progresar notablemente. Para la descripción de la meta tomar
en cuenta que debe ser realizable, específica, medible, explicar cómo se logrará, hacer que se
utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

Considerando un plazo de 7 años, la descripción de mi meta es:

Elemento(s) para visualizarla: (foto, dibujo, etc.) Insertar los elementos en este espacio

¿A qué valores o creencias corresponde esta meta?

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 41
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Resultado que debo obtener al término de mi formación profesional para el logro de la meta:

Acciones que debo realizar durante mi formación profesional para el logro de este resultado.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Acciones que debo realizar una vez concluida mi formación profesional para el logro de mi meta
prioritaria del aspecto familiar.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 42
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Resultado que debo obtener al término del primer semestre para el logro de la meta:

Acciones que debo realizar durante el primer semestre para el logro de este resultado.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 43
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 44
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
6.5 Mi meta prioritaria del aspecto comunitario
(Las metas de más alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente,
aumentan tu motivación o te hacer progresar notablemente. Para la descripción de la meta tomar
en cuenta que debe ser realizable, específica, medible, explicar cómo se logrará, hacer que se
utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

Considerando un plazo de 7 años, la descripción de mi meta es:

Elemento(s) para visualizarla: (foto, dibujo, etc.) Insertar los elementos en este espacio

¿A qué valores o creencias corresponde esta meta?

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 45
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Resultado que debo obtener al término de mi formación profesional para el logro de la meta:

Acciones que debo realizar durante mi formación profesional para el logro de este resultado.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Acciones que debo realizar una vez concluida mi formación profesional para el logro de mi meta
prioritaria del aspecto comunitario.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 46
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Resultado que debo obtener al término del primer semestre para el logro de la meta:

Acciones que debo realizar durante el primer semestre para el logro de este resultado.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 47
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Nota: Aunque en el formato para el Proyecto Ético de Vida solamente se hayan desarrollado
algunos de los aspectos, ten presente también tus metas afectivas, corporales, recreativas,
espirituales, tomando en cuenta el diagnóstico que hiciste en la gráfica radial.

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 48
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
7. Venciendo obstáculos

7.1 Fotografía de mi entorno


Muestra mediante un dibujo, cómo es tu entorno escolar, familiar, en relación con tu círculo de
amigos y, el entorno laboral.

Entorno escolar

Entorno familiar

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 49
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Entorno en relación con mi círculo de amigos

Entorno laboral

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 50
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
7.2 Plan de acción para neutralizar los obstáculos
Analiza si tus contextos plasmados en la actividad anterior son favorables para el logro de tus
metas, identifica los obstáculos y realiza un plan de acción que logre neutralizar los obstáculos.

Obstáculos en la escuela Plan de acción para neutralizar los obstáculos


y transformarlos en favorables para el logro de
mis metas

Obstáculos en la casa Plan de acción para neutralizar los obstáculos


y transformarlos en favorables para el logro de
mis metas

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 51
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Obstáculos con los amigos Plan de acción para neutralizar los obstáculos
y transformarlos en favorables para el logro de
mis metas

Obstáculos en el trabajo Plan de acción para neutralizar los obstáculos


y transformarlos en favorables para el logro de
mis metas

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 52
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.
Otros obstáculos Plan de acción para neutralizar los obstáculos
y transformarlos en favorables para el logro de
mis metas

IT Durango/Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 21/Taller de Aprendizaje Siné rgico/E. Ná jera Já quez/ Formato 53
elaborado tomando como base el libro de Luis Castañ eda “Un Plan de Vida para Jó venes”, ejercicios del Proyecto de Vida de Carolina
Rodríguez Gonzá lez y, la propuesta del Proyecto É tico de Vida de Sergio Tobó n.

También podría gustarte