Está en la página 1de 7

sistema nervioso generalmente tiene

estas sensaciones tiende a por alguna razón llevar sus manos hacia la frente y
mirar a una pantalla o un libro de esa manera y eso es sano porque significa que
tenemos una empresa compleja por venir y sin embargo vamos a ofrecerle la
batalla intelectual que nos que nos presenta pero no hay que no hay
que desesperar es un capítulo muy pero muy importante y muy pero muy
apasionante dentro de lo que es la anatomía humana así que intentaré en
esta introducción este quizás no desplazarme demasiado en contenidos
técnicos o en datos anatómicos en sí sino más bien generar el interés que

OM
reviste este capítulo y que pueda ser el faro que los guía a ustedes y que los
impulse en cierta forma a seguir investigando sobre esta
cuestión porque es un capítulo inagotable del que sinceramente yo no he
terminado aún de aprender así que bueno vamos a empezar lo importante primero
es definir qué vamos a estudiar qué es elssistema nervioso bueno hay
múltiplessdefiniciones puse una muy sencilla queses el sistema más complejo y
aún menossconocido del organismo humano receptors perdón rector de la

.C
persona junto con els sistema endocrino acá ya nos tira varios varios varias
definiciones o sub definiciones la primera es que es un
tema muy complejo y aún menos conocido es un gran campo de investigación
desde el punto de vista hoy la neurofisiología sobre todo la parte química o
DD
genética aún sigue siendo un motivo de estudio y es como el mundo desconocido
de la anatomía lo que más estamos los que estamos dentro de todo lo que es el
estudio en anatomía en sí estamos esperando resultados o nuevos avances
que es un campo muy interesante y a su vez dice que es rector de la persona
junto con otro sistema que es el endocrino muy bien y ya tenemos también
LA

cierta diferenciación en en que hay dos sistemas que controlan un poco lo que
pasa con este ser humano que estamos estudiando uno es el sistema endocrino
generalmente genera respuestas lentas mediadas por hormonas y otro es el
sistema nervioso que genera respuestas generalmente rápidas mediada por
potenciales de membrana o estímulos eléctricos a través de redes neuronales
FI

que esto ustedes después van a terminar de comprenderlo cuando vean la parte
fisiológica cómo podemos clasificarlo esto es algo simple sencillo que tenemos
que tener bien claro desde que arrancamos a estudiarlos son preguntas que
probablemente puedan aparecer en algún examen y sean tomadas como
troncales dentro de lo que es el estudio del sistema nervioso en sí y si


no sabemos diferenciar lo que es el sistema nervioso central del periférico


podemos llegar a tener algún problema para empezar a aceptar los conocimientos
que van a venir luego de que pasemos a esta fase introductoria desde el punto
de vista de la localización llamamos al sistema nervioso central al encéfalo al
tronco de la médula espinal mientras que el periférico es toda la red nerviosa
que va a estar por fuera de lo que hablamos anteriormente también lo
podemos dividir el punto de vista de las características
de la vida en relación el sistema nervioso voluntario o autónomo y todo lo
que está sometido a la voluntad será el sistema nervioso voluntario y todo lo
que es es automático en el sistema nervioso nuestro será el sistema
nervioso autónomo tengamos en cuenta que algunas actividades auto automáticas
como por ejemplo la respiración tienen también un control voluntario no yo no

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pienso en respirar constantemente pero si lo decido puedo aumentar mi
frecuencia respiratoria en forma voluntaria compartirían tanto las
características del sistema nervioso autónomo como el sistema 2 voluntario
eso qué significa que van a tener distintas estructuras nerviosas que van
a conjugar tanto un mecanismo autónomo con un mecanismo voluntario y esas
dos estructuras o esas esas estructuras que van a conjugar tanto una función
como la otra tendrán una representación anátomo fisiológica distinta que es lo que
tenemos que hacer luego ponerle nombre a todo esto que estamos hablando ahí
tenemos ahí tenemos la clasificación del sistema nervioso autónomo o la

OM
subdivisión en simpático y parasimpático que son dos dos sistemas bien bien bien
delimitados mientras que el sistema parasimpático ubica sus núcleos en lo que es
la región encefálica y la región sacra fíjense que
los núcleos salen de aquí el sistema nervioso parasimpático va a tener sus
núcleos o su sistema a ganglionar en el plexo paravertebrales tanto cervicales
toráxicos y lumbares que los vemos acá son tres cervicales y luego mete américa
mente organizados los toráxicos y los lumbares y van a tener distintas

.C
implicancias tanto el parasimpático como el simpático el simpático al a fines
generales es el sistema nervioso que prepara el cuerpo para reacciones de
huida para reacciones de estrés su mediador químicos la adrenalina mientras
que el parasimpático cuyo mediador químico es la acetilcolina va a tender a
DD
una a un ahorro de energía oa un a un aussie y también un ahorro de energía o
un mecanismo de reposo más ahorrativo serían ambos antagónicos entre sí
esta era la palabra que estaba buscando muy bien una vez definido esto vamos a
hablar de algo un poco más interesante sigo con la pregunta que vamos a estudiar
porque el estudio del sistema nervioso central y sobre todo su
LA

desarrollo y su biología tienen muchísimo que ver con la evolución en este caso yo
puse una foto cualquiera saque de internet de la evolución humana o en el género
homo desde el australopithecus que es este que vemos acá hasta el homo
sapiens alguien que vemos acá pero yo me quiero centrar en características bien
distintivas fíjense que él el australopithecus y sobre todo los homínidos o los
FI

monos ancestrales a nuestra especie eran seres que aún no habían liberado sus
miembros superiores del piso bueno todas estas modificaciones que se
ven a lo largo de la escala evolutiva y que significan avances evolutivos
categóricos en relación a otras especies hacen al desarrollo del sistema nervioso
central y porque me refiero a esto porque el sistema nervioso central se va


a ir adaptando y modificando según las respuestas que reciba según los


estímulos que reciba del medio externo y esos estímulos que reciban del medio
externo también van a depender en parte de las nuevas funciones que nosotros
podamos generar es decir si yo uso mis cuatro miembros para caminar
es una cosa ahora si yo libero dos miembros como por ejemplo los brazos
para para generar un sencillos todo ese proceso va a generar cambios anátomo
fisiológicos en el sistema nervioso que se van a ver expresados luego en una
adquisición evolutiva lo mismo pasa y lo mismo pasa por ejemplo vamos a ver
acá tengo dos imágenes lo mismo pasa con las manos
fíjense acá esta es una escena de la película esta de el planeta de los
simios' y yo siempre me miraba digo esta mano no es una mano un simio actual es
una mano evolucionada que yo pensaba bueno el virus line haber cambiado la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


anatomía de las manos y porque me referí a esto porque no pueden abarcar de
esta manera es muy difícil para los signos sacar de esta manera a qué me refiero
a que la mano de los simios carece de la prensa dígito la prensa digital o digital y
pulgar que tenemos los humanos por una diferenciación anatómica muy pequeña
pero muy importante que es la articulación tras presión está cambian a
en forma de silla de montar esto ya lo hemos hablado eso nos da libertad al
dedo pulgar para que pueda realizar una prensa juntos en forma individual con el
resto de los dedos y nos abre todo un campo anatómico de diferenciación
neurofisiológica y a su vez todo un campo de acción para esa mano en

OM
particular entonces yo siempre me quedaba con estas cuestiones porque me
refiero a todas estas cosas básicamente me refiero a todas estas cosas porque si
empezamos a pensar porque tenemos un sistema nervioso
tenemos que ir muchísimos muchísimos años más atrás 700 millones de años
más atrás y más aún también ustedes piensen que los pluris celulares más
primitivos que aún no poseían el sistema nervioso tenía en su cuerpo rodeado con
una capa externa de células epiteliales que se cree empezaron a ser capaces de

.C
reconocer estímulos ambientales y se convirtieron en excitables
por efecto de distintas presiones evolutivas algunas células de esos
espirituales empezaron a desarrollar características de neuronas y empiezan a
elaborar una respuesta rápida y específica hasta ante ciertos estímulos
DD
ambientales también es probable que por esas presiones algunas de esas células
asuman incluso el papel de neuronas lo importante es básicamente que se
desarrollan características más eficientes para reaccionar frente a los
estímulos y dar respuestas eléctricas que se podrían propagar
por eso todavía encontramos animales como las medusas o en algunos moluscos
LA

o embriones de anfibios epitelios que son capaces de propagar esos potenciales


de acción de nuevas epiteliales estoy hablando esto que tenemos acá es un dibujo
evolutivo acá están los numeritos a lo que corresponde fíjense el organismo
unicelular si un sistema nervioso que también responden a ciertos estímulos
por ejemplo la chicha cual es una bacteria que según la concentración de
FI

glucosa del medio ambiente va a ir avanzando hacia un lugar o hacia otro a


través de sus mecanismos de movimiento y luego aparece ya los el enterados que
es este que está acá y que ya tiene un sistema nervioso
reticular que son un poco más de neuronas luego aparecen los sistemas de
'no leonard es que ya hay en el sistema amplio nar las


neuronas tienden a acumularse formando cúmulos que son los ganglios que se
comunican entre sí a través de distintas estructuras nerviosas o distintos así es
que son los acciones en los animales que crecen alargando del cuerpo
este crecimiento se hace por agregación de segmentos llamados meta meras
cada meta mira se organiza con un par de ganglios que dinero van el segmento y
se comunican entre sí con distintas cadenas regionales generalmente qué pasa
con estos animales los metaleros del extremo más rostral que es donde suele
estar la boca el rostro se ordenan formando cerebros primitivos
se complejizan aún más por qué y por qué la boca generalmente o el rostro es el
primer lugar de contacto y de interrelación con el medio es donde entra el alimento
por eso hay muchas funciones alrededor de la boca entre
comillas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


este tipo de sistema nervioso que se puede llamar gandola es típico por
ejemplo de las lombrices básicamente lo que quiero decir es que
el ganglio lo que favorece es un contacto más rápido entre las distintas
células nerviosas y un mayor grado de integración de la información termina
dando un comportamiento más eficiente eficiente la fusión ganglionar de esto en
estas cuestiones también mejora y facilita la integración de la información
si nosotros nos ponemos a pensar la importancia de la información recibida
por estos ganglios rostral es termina favoreciendo que se conviertan en los
organizadores de buena parte del comportamiento de un animal es lo que yo

OM
les decía y después tenemos que pensar también en el proceso de encefalización
que se llama así al proceso general que favorece una mayor y una más progresiva
acumulación de neuronas en la parte anterior del cuerpo y nuestro encéfalo
también el resultado de ese proceso el proceso de encefalización obedece a
un patrón de regionalización del sistema venoso central es decir está el hecho de
que la maquinaria genética que está involucrada en el establecimiento del
patrón ante lo posterior y dorso venta en el sistema nervioso está gobernada

.C
por genes que son homólogos uomo genético no importa eso esto ocurre esto
ya viene esto ya es digamos el plan de acción desde el punto de vista biológico
él a ver digamos los artrópodos y los músculos que son los invertebrados en
donde el proceso encefalización alcanza su máximo grado más de ahí nos llegan
DD
tiene un considerable desarrollo y una diversificación interesante de todo lo que
son los órganos sensoriales tacto audición por protección etcétera
a nivel de los vertebrados los ganglios cerebrales primitivos experimentan un
gran desarrollo y ahí es donde toman un control estructural y funcional
preponderante sobre los sistemas de ang lunares es el proceso de encefalitis
LA

acción llevado a la máxima expresión los vertebrados pertenecemos al género de


los cortados y nosotros pensamos en el core dado más inicial digamos o más
primigenio podemos pensar en el ansiosos que lo tenemos acá
en el 4 es un core dador con organización dorsal y un mínimo proceso de
socialización} bueno este vamos ahora a mí me interesa que entiendan que todo
FI

lo que vamos a estudiar en el sistema nervioso del hombre es el resultado


final de un proceso evolutivo sumamente complejo y sumamente interesante y que
muchas veces si ustedes ahora tienen internet a mano antes nos costaba mucho
más encontrar libros de evolución de filogenia del sistema nervioso porque
uno tendría que ir al libro científico y era enorme pero hoy por hoy hay muchos


lugares en internet donde ustedes pueden consultar sobre y ahondar un poquito


en estos conceptos son es muy interesante es muy interesante realmente
entender el porqué de cada una de las cosas
[Música]
bueno quiero robarles más tiempo con
esto vamos a estar podemos estar horas años es interminable vamos a hablar un
poco de la embriología de lo que pasa en nosotros en nuestro periodo embrionario
acá tenemos un embrión de aproximadamente unas tres semanas
en donde vemos el la organización del del de las distintas capas germinales
acabemos en el corte transversal del embrión en la noto gorda
junto con el mesodermo intra embrionario el extraordinario está por los bordes el
endodermo está en verde y electro de hermoso está acá

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


configurando ya una imaginación central en lo que se denomina la placa neural
que luego va a terminar limitándose o continuándose con el lector hermo
superficial acá tenemos el embrión un poco más avanzado en el que empieza a
aparecer el surco neural producto de ese agotamiento que tiene la placa neural y
ahí se empieza a diferenciar también una cresta neural a ambos lados que separa
lo que es electorero superficial del surco neural la noto corta persiste en la
posición habitual y se empieza a desarrollar el mesonero intermedio en
distintas placas o míticas sigue avanzando el estadio y empiezan a cerrarse la
empieza a cerrarse a nivel del centro el surco neural por las crestas neurales que

OM
se unen delimitando un tubo neural este corte que está acá es esta línea destaca
ese tubo neural va a quedar rodeado de una cresta neural en el sector dorsal
producto de la unión de la función de los surcos neurales y ectodermo superficial
por encima mientras que la noto corva quedará en el sentido ventral
los vómitos se siguen desarrollando a ambos lados en lo que sería para
sagital al tubo neural y ese es el mecanismo de cierre configurado en europol es
uno posterior y una posterior uno anteriores son importan tanto

.C
qué pasa este en el encéfalo una vez que se cierra esto al final de la cuarta
semana y durante la quinta semana acá tenemos lo que pasa en la cuarta y en la
quinta empiezan a aparecer la diferenciación en distintas vesículas cerebrales en
los que vamos a tener tres vesículas en la cuarta semana que va a ser tres
DD
segmentos que va a ser el presente falo el mesencéfalo y el rombo encéfalo de
los cuales el mesencéfalo siempre permanecerá con el mismo nombre en lo
largo de las distintas estadios evolutivos y el presente falo dará
origen a la vesícula tel encefálica y al diente es algo que se ve muy bien acá el
mesencéfalo sigue siendo mesencéfalo mientras que el rompen ser valioso se va
LA

a diferenciar en mete encéfalo por a nivel rostral digamos o a nivel cefálico


y me el encéfalo a nivel caudal ambos los van van a generar luego la
protuberancia y el bulbo y eso lo van a ver en la próxima filmina
qué pasa en la médula espinal bueno al final es un poquito el corte que veíamos
hoy en el medio del embrión se empieza a cerrar el surco neural con
FI

las crestas neurales se cierra y queda un tubo neural rodeado de tejido nervioso
las que están ahora les quedarán a ambos lados y este selecto de hermoso
superficial las crestas neurales terminarán dando los ganglios rápidos y el surco
neural va a terminar dando la médula espinal y lo que que el tubo lograr va a ser el
conducto primario acá tenemos un corte un poquito más


avanzado de lo que pasa con las distintas organizaciones neuronales que


se van a dar a nivel de la alta la altura del cuarto ventrículo estamos a
la altura del bulbo aproximadamente y fíjense que acá se empieza a formar el
cuarto ventrículo y las placas alares y basales que son distintos cúmulos de
neuronas van a terminar formando la oliva vulvar y toda esta sustancia gris
atenta al ventrículo que tiene distintos números esos números representan los
núcleos de distintas de los distintos nervios rápidos por ejemplo el número 1 que
es el más externo es una frente somático para los pares 5 y 8 y derivada de la
placa alares una placa al aire es un cúmulo neuronal sensitivo y las placas basales
son motores ahora lo vamos a ver en la médula también eso el 'número dos'
representa en la frente visceral especial del nervio facial mientras que el número 3
representa de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la frente visceral general del neumo gástrico el 4 y el 5 del 6 que derivan
de la placa basal que es motora van a corresponder el 4 al
referente general visceral o visceral general de los de los nervios 9 y 10 el
5 va a corresponder al referente visceral especial de los núcleos 9 10 y
11 y el 6 es el referente somático del hipogloso todas estas cuestiones se
organizan de esta manera porque básicamente esos núcleos para después
tener que llevar la información al nervio o traer información junto con el
nervio y terminar a esos niveles que luego se harán o no conscientes según
cada cada vía bien esto es un poco lo que pasa con las

OM
vesículas que les hablaba hoy fíjense este es un corte sagital y este
es un corte mucho más avanzado en el que vemos que el t el encéfalo y el de
encéfalo terminan dando este básicamente los hemisferios cerebrales y todo lo
que es el cerebro medio con el hipotálamo la epífisis mientras que el mesencéfalo
termina dando el mesencéfalo acá están Los esbozos de los tubérculos pueblos
gemelos y el met encéfalo y el encéfalo van a terminar acordándose hacia
adelante para formar el cuarto ventrículo en el sectordorsal de los mismos y van a

.C
tener todas estas cadenas de núcleos que eran la que
hablábamos hoy bien acá hasta la médula espinal vamos a ver entonces un
poquito de qué es lo que estábamos hablando en el atlas que tenemos acá este es
el sistema nervioso junto con el sistema óseo vamos a hacer una cosa vamos a
DD
sacar los huesos y este es el producto final fíjense que podemos ver en nuestra
organización nerviosa el resultado de la encefalización la herencia de los cortados
y de los vertebrados en general en la disposición anatómica de nuestra médula
espinal y la organización de nuestros nervios rápidos en forma meta américa
miren el desarrollo cortical de nuestro encéfalo particularmente del lóbulo frontal
LA

el humano es una de las pocas especies sino la única que nace tan indefensa a
los nueve meses dado que el desarrollo es aún incompleto pero basto desde el
punto de vista encefálico y si naciéramos después no podríamos nacer
entonces necesitamos nacer antes de lo que nacería en otros vertebrados para
poder seguir desarrollando nuestro nuestro encéfalo esa es una
FI

característica evolutiva muy importante el desarrollo de las circunvoluciones y


las distintas estructuras anatómicas nerviosas que van a permitir que
nosotros alcancemos el grado de la sexualización al que estamos acostumbrados
y fíjense los sentidos en la mayoría de los sentidos ubicados e dirección rostral
periorbitaria o peribucal en realidad el tronco encefálico lo vamos a ver acá y


acá tenemos ya las distintas partes no esto que estoy pintando es la gran
novedad es pero si la saco del atlas ahí queda el encéfalo con el lóbulo frontal
fíjense la gran el gran desarrollo del lóbulo frontal es a blas y sur a post
central del lóbulo del lóbulo parietal perdón acá está el lóbulo parietal el lóbulo
temporal y el lóbulo occipital es desde el cerebelo y luego vamos a ir
ya directamente a ver la protuberancia el bulbo con las distintas estructuras que lo
configuran y los pedúnculos cerebrales el día encéfalo va a ser difícil de verlo si
nos sacamos parte de él del hemisferio cerebral y fíjense cómo está organizada la
columna vertebral perdón la columna no la médula espinal ya sea que la columna
vertebral en distintas estructuras de leonard es ganglios rápidos y las raíces
posteriores y anteriores de la médula espinal y por último les quiero mostrar
la organización del sistema nervioso

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


autónomo el simpático y parasimpático vamos a ver el parasimpático en la
cadena vertebral en la cadena para verter al este por ejemplo es un ganglio con
canastas esa es la cadena toráxica simpática recuerden que el parasimpático los
núcleos van a estar en el cerebro y en la región sacra entonces van a tener que
llegar al tórax por ejemplo a través de atraparon a través de nervios
a través de nervios muy bien esto es muy fácil de identificar el simpático para
vertebral dado que los ganglios se ubican inmediatamente por delante del cuello
de las costillas obviamente después van a generar distintos
distintas diferencias y diferencias de tipos plexos pero bueno esta

OM
organización fundamental así que bueno espero que les sirva para arrancar les

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte