Está en la página 1de 22

CUBA -LA JIRIBILLA

La Jiribilla | DOSSIER                                                           

• DOSSIER 

• EL GRAN ZOO     
• PUEBLO MOCHO 

• CARTELERA  55 HERMANOS Y UNO QUEMA´O


• POR AUTORES  Rollo # Uno. TIENDA DIGITAL
• Música Cubana
• LIBRO DIGITAL 

•  GALERIA  El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico en


coproducción con La Jiribilla presenta:
• LA OPINIÓN 

• LA CARICATURA 
Cartel: Un reportaje sobre la primera visita a
• LA CRÓNICA  Cuba de la Brigada Antonio Maceo, formada por
• MEMORIAS  jóvenes que fueron sacados del país por sus
• EL CUENTO  padres cuando eran niños, en los primeros
• EN PROSCENIO  años de la Revolución.
• Otros enlaces 

• Mapa del Sitio  Guión y dirección: Jesús Díaz.


 
Entrevista: Mayra
—Jesús: Permiso, por favor, compañera, ¿qué
RECIBIR LAS
tiempo hace que faltaba de Cuba?
ACTUALIZACIONES —Mayra: Desde el año 56
POR CORREO
ELECTRONICO
—Jesús: ¿ Y dónde estabas viviendo ahora?
Click AQUI —Mayra: En Nueva York

  —Jesús: ¿Qué te pasa?


—Mayra: Estoy privada, la emoción es muy
grande.
— 
(Se oye el Himno Nacional)

Entrevista: Ricardo.
—Jesús: ¿Qué tiempo llevas fuera?
—Ricardo: Muchacho, muchos años, desde el
65 estoy en los Estados Unidos y salí antes de
eso.
—Jesús: ¿En que ciudad están en los Estados
Unidos?
—Ricardo: He vivido en Nueva York, Miami y en
Boston. 
—Jesús: ¿Qué haces allá en los Estados
Unidos?
—Ricardo: ¿Qué hago ahora? Bueno he estado
manejando una guagua, una guagua escolar,
pero he sido estudiante, diferentes cosas, a
través de los años, pienso seguir estudiando.
—Jesús: ¿Por qué viniste?
—Ricardo: Para ver a mi país, porque ya yo no
podía resistir estar lejos de mi país, estar
separado de mi país. En los Estados Unidos la
gente se pierde, eso pasa mucho y el que no

http://www.lajiribilla.cu/2001/n9_junio/258_9.html[08/01/2012 08:54:06 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

tiene algo que lo aguante, como un abrigo que


lo proteja del frío es como la misma cosa. El
que no tiene algo por dentro que o aguante, no
puede sobrevivir: cubano, puertorriqueño, sea
lo que sea, tiene que tener algo por dentro que
lo aguante.
—Jesús: ¿Cómo te imaginas a Cuba?
—Ricardo: No sé, no sé, me he imaginado
muchas cosas, pero, más que nada, quiero ver,
quiero ver.

Entrevista:
—¿Pero qué es eso?... qué malos son ustedes (
risas). Estaba en mis meditaciones.
—¿Qué estás pensando ahora mismo?
—¡Ay!, por tu vida, estaba ida por completo,
estaba en unión con el agua no, porque tanto
tiempo que no estaba en unión física con el
agua de Cuba, con el mar de Cuba, no, es una
cosa fantástica. Vine directo para el mar, tenía
que tocarlo, tenía que sentirlo, algo bello, una
belleza, algo fantástico.

Entrevista: Regina
—Si, esto es Manduley. Esto era el antiguo
colegio Médico, más o menos recuerdo, y eso
era...no, no, esto era el colegio médico y ahí
vivía una tía mía. Ese era el colegio donde yo
fui, el Sagrado Corazón. Está todo como mucho
más cerca, es aquí a la derecha, que chiquitico.
Yo me imaginaba todo esto más grande. Es allí
en la esquina, esa casa rosada.
—Buenas
—Buenas, ¿ay, quiénes son estos compañeros?
—Mira yo... soy, yo vine en la Brigada Antonio
Maceo y yo viví en esta casa y si a usted no le
importa a mi me gustaría subir a la azotea un
momentico nada más.
—¿A la azotea?
—Anja.
—¡Ay! A mi me da miedo porque yo no sé
quienes son ustedes, chica. 
—Son del ICAIC, del cine.
—(Risa) Me da pena con los compañeros,
pasen.
—Yo... aquí, como te dije, antes tenía pollitos,
en aquel cuartico de allá y a veces conejos. Y
tenía una perrita que correteaba por aquí y
eso, y yo venía a jugar con ella de vez en
cuando; y otras veces empinaban papalotes y
se enredaban con el tendido eléctrico a veces,
pero volaban. A veces los amarrábamos de
aquella esquinita de allí y se quedaban sólo un
rato así y yo venía aquí, a veces a... Cómo te

http://www.lajiribilla.cu/2001/n9_junio/258_9.html[08/01/2012 08:54:06 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

estaba contando el otro día, a mirar montañas,


a ver como... los juegos de luz y sombra (
suspiro).

Entrevista: Alina y su tía


—Yo te llamé por teléfono, pero estabas en La
Habana.
— Sí, eres tú realmente.
— Claro. 
( Alina solamente)
—Bueno, yo salí con mi hermana. En aquella
época se corría la bola de la “patria potestad”.
Previo al viaje no tuve mucha noción de eso.
Sentía a mis padres hablar referente a la
“patria potestad”; no, al hecho de tener que
salir hacia un país extranjero, en aquella época
se decía: ir a estudiar.
—¿Cómo yo llegué a los Estados Unidos?
Bueno, había un oficial, porque éramos
menores de edad y ellos mismos fueron los que
trataron, llenaron y le hicieron preguntas;
llenaron las aplicaciones, lo que fuera, y nos
dieron chiclets y caramelos. Y nos sentaron allí.
En ese momento yo sentí que nos habían
botado mis padres y todavía me desagradan
mucho los aeropuertos. Voy a un aeropuerto
por necesidad. Pero ese, ese sentimiento me
duró muchos años, además, me duró un año y
pico pensar de que estaba botada.
—¿ Y cómo fue tu vida allá con tu hermana
sola?
—Nosotros teníamos muchos problemas.
—¿Cuáles?
—Extrañábamos a los padres y extrañábamos a
lo que estábamos acostumbrados, a la vida
diaria. Estábamos en choque con una cultura,
la cual nos rechazaba.
—¿ Cómo las rechazaban a ustedes?
—Éramos las extrañas en el colegio. Y en esa
época yo no conocía lo que era la palabra
discriminación. Yo, mi primer curso, yo llegué
en noviembre, en todo ese ... lo que
transcurrió del año, a mi nadie me habló en las
clases, ningún americano. Bueno, nosotros
éramos, como decir, una clase inferior.
Tampoco se podía protestar por eso, porque
teníamos que estar muy contentos de no haber
sido tragados por el comunismo, así que no
podía protestar a los demás de semejante
cosa.

Continuará...

x VERSION PARA IMPRIMIR

http://www.lajiribilla.cu/2001/n9_junio/258_9.html[08/01/2012 08:54:06 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

......................................................................................................

PAGINA PRINCIPAL
DOSSIER  | el GRAN ZOO  | PUEBLO MOCHO | CARTELERA
POR AUTORES | LIBRO DIGITAL 
Otros Enlaces | Mapa del Sitio | Correo-Electrónico
Actualizaciones por Correo Electrónico
SUBIR

© La Jiribilla. La Habana. 2001


Sitio auspiciado por el Periódico Juventud Rebelde
 IE-800X600

http://www.lajiribilla.cu/2001/n9_junio/258_9.html[08/01/2012 08:54:06 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

La Jiribilla | DOSSIER                                                           

• DOSSIER 

• EL GRAN ZOO     
• PUEBLO MOCHO 

• CARTELERA  55 HERMANOS Y UNO QUEMA'O


• POR AUTORES  Rollo # 2 TIENDA DIGITAL
• Música Cubana
• LIBRO DIGITAL 

•  GALERIA  Entrevista: Alina


• LA OPINIÓN 

• LA CARICATURA  —Yo, yo me recuerdo muy bien, vaya, una cosa


• LA CRÓNICA  que es muy fácil de explicar, cuando uno tenía 
• MEMORIAS 
que ir a alquilar una casa, estaba en buscar
• EL CUENTO 
una cosa, siempre habían muchos letreros que
decían. “No cubans, No pets, No childrens”
• EN PROSCENIO 

• Otros enlaces 
—¿Qué cosa son pets?
• Mapa del Sitio 

  —Pets, los animales, los perros, los gatos, los


animales que uno tiene en la casa. Y los niños,
no, tampoco. Yo siempre pensaba en el hecho
RECIBIR LAS de por qué no admitían niños. Todo el mundo
ACTUALIZACIONES nace pequeño.
POR CORREO
ELECTRONICO
Click AQUI Entrevista: José
 
    —    Compañera

—    ¿Quién es?

—    ¿Está Hector? ¿Está Hector? Mire es el hijo


de Teté.

—    ¡Ay niño, pero que alegría más grande me


has dado!  Chico, alabao. ¡Ay, pero qué rico!
¡Ay, hijito, pero...!

—    ¿Usted no se acuerda de mí?

—    No, yo no me acuerdo de ti. Chiquitico te vi,


pero, ¡ ay!, espérate para que veas a mi
esposo. Espérate, siéntate. ¡Ay, mijito,
aguántame aquí el niño un momentico! ¡Ay,
que alegría tan grande! Ha sido una
preocupación constante ayer y hoy, para ver si
te veíamos, así que ya tú sabes, nos has dado
una alegría tremenda, tremenda. Mira, lo
menos que se imaginaba, y ¿te tienes que ir
enseguida?

—    No, bueno, tengo la tarde libre, ahora.

http://www.lajiribilla.cu/2001/n10_julio/270_10.html[08/01/2012 08:54:37 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

—    Bueno espérate un momentico a ver si llega


Héctor. De todas maneras lo voy a volver a
llamar para que venga, para decirle que tú
viniste. Óyeme, ¿Hector no está por ahí?. Sí,
ah, él no está ahí. ¿Tú no sabes para dónde
está? Alabao, no está en el trabajo. No está en
el trabajo porque el tiene que estar visitando
distintas empresas. Pero bueno, a lo mejor está
cerquita de aquí.

—    ¿Cómo está?

—    Coño...igualito, cará, ¿qué me cuenta?

—    ¿Ya usted no se acordaba de mí?

—    Coño, cómo no. Cómo no me voy a acordar


de ti.

—    ¿Y qué les parece esto de la Brigada?

—    No, eso es formidable, vaya formidable,


formidable. Bueno, me gustaría más hablar
contigo de...

—    A nosotros nos ha parecido formidable


también.

—    Me alegro, me alegro.

—    Pues nosotros llegamos a Cuba el jueves. Y


estamos aquí, que hemos tenido tres días que
nos parecen tres años.

—    Zoila, mire. Mira, mijito

—    Qué lindo chica. Qué tal ¿y tu papá?

—    Muy bien, muy bien todo el mundo. Y bueno


lo que más me impresionó fue la madurez y la
formación política que tiene la juventud.

—    Eso sí es verdad.

—    Bueno, ¿y por allá cómo están?

—    Nosotros por allá, pues, imagínese, (risas).


Está dura la cosa, está dura.

—    ¿Sí? Y tus padres cómo han reaccionado a


tus posiciones y eso.

—    Pues nosotros siempre  hemos tenido


problemas, no. Pero yo siempre, más o menos,
yo siempre trato de evitar la cuestión. Pero
este viaje a Cuba fue ya una cosa que...
Porque yo pensaba tener dos días, yo estudio

http://www.lajiribilla.cu/2001/n10_julio/270_10.html[08/01/2012 08:54:37 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

en Nueva York.

—    Sí, tú me dijiste por teléfono.

—    Sí, yo no te quise decir nada porque (risas).

—    Sí y fui irónico contigo. Fíjate, porque yo


conozco a tu padre. Nos queremos mucho pero
siempre teníamos disputas por mi posición y la
de él. Vaya, no nos llevábamos por su posición
y la mía. Yo hace mucho rato que soy
comunista en todo. Entonces él no.

—    Él reaccionó que...Él no dijo nada, no. Se


puso... se... encabronó (risas).

—    Sí, sí habla. Habla, bien hijito (risas).

—    Entonces se fue para el cuarto y la vieja se


fue detrás. Entonces ella salió después y me
dijo: “Mira, dice tu padre que te largues de la
casa y que no vuelvas más. Y si le da un
ataque al corazón a tu padre es culpa tuya. Y
tu no te aparezcas en el funeral porque es
culpa tuya.”

—    La cosa trágica y eso. Pa tratar de


ablandarlo a uno, ¿eh?. Qué porquería.

—    Bueno, yo espero que sea una cosa emotiva,


no. Esta es la primera vez, la primera  Brigada
que viene de jóvenes cubanos. Y yo espero que
sea una cosa emotiva, que se les pase.

—    No, no tiene que pasárseles. Además, el


problema de las convicciones de uno no es, eso
no... está en uno, está dentro.

—    Bueno pero tú sabes lo que es, lo fuerte que


es... que se vayan de Cuba y el hijo vuelva.

—    Sí, sí, sí.

—    No, y no es que vuelva, que vuelva como es


él, como es él. Yo sé cómo es él. Me ha
maravillado tu valor. Tiene que ser así.

Entrevista: Mari-Feli

Te adjunto la entrevista de Mari-Feli. Va todo


lo que está entre paréntesis verdes.

—Mira, la Brigada Antonio Maceo en realidad es


una...es el final de todo un camino que se
empezó en los años 60 individualmente,
fundamentalmente, en las Universidades. O
sea, en los 60, a partir del año 66, 67 y 68 las

http://www.lajiribilla.cu/2001/n10_julio/270_10.html[08/01/2012 08:54:37 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

Universidades norteamericanas se polarizaron


por el problema de la guerra de Viet Nam. Y
anterior a eso, se habían polarizado por el
problema de la lucha por los derechos civiles de
los negros. Entonces, cada uno de nosotros,
creo que probablemente el denominador común
sea una participación, o al menos, una simpatía
por el movimiento en contra de la guerra y, en
un principio, por el de Martín Luther King y la
lucha por los derechos civiles en los Estados
Unidos. Entonces, lo que sucede es que
chocando con esa realidad, también
chocábamos con la realidad que había, gente
en esos movimientos que simpatizaba con Cuba
e, incluso, conocimos a la gente que
empezaron a formar las primeras Brigadas
Venceremos. Y entonces nos decían: “Y
ustedes”, en el caso mío personal, en el caso
de la mayoría de la gente que están aquí:
“Ustedes que simpatizan por los vietnamitas,
simpatizan por los negros, simpatizan por los
derechos de las minorías  nacionales en los
Estados Unidos, ¿qué piensan de Cuba?” No.
Cuba no, porque los cubanos son comunistas.
Lo que sí entonces empezamos a conocernos
individualmente, empezamos a oír: fulano de
tal que está estudiando en Preston es un
cubano que está loco, porque dice que está a
favor de la Revolución Cubana.

Y así sucesivamente empezamos a oír de


cubanos. Creo que el grupo inicial, el grupo
como que comienza la dinámica, crea esta
Brigada siete años después. Se reúnen en
Gueinsville, en la Universidad de la Florida, que
está al norte del estado de la Florida. Y ahí
reúnen cinco, seis, siete personas que en
aquella época lo que se le decían era: “los
cubanos radicales”.

Eso ya era para el año 72, 73 y 74. Comienzan


a surgir las ideas de los Areítos y Joven Cuba
y salen las dos revistas con dos enfoques
diferentes: Areitos teniendo un enfoque, si se
quiere, más superestructural, de romper la
imagen monolítica del exilio de la inmigración
en cuanto a Cuba, aunque nosotros éramos
una minoría muy pequeña. Y Joven Cuba
enfocando más los problemas inmediatos de
jóvenes cubanos sin definirse públicamente con
respecto a la Revolución Cubana. Entonces ,
bueno, Joven Cuba cesa su publicación
después de dos años. Areitos sigue
publicándose, ampliando un poco la línea hacia
temas latinoamericanos, y desde el 75, más o

http://www.lajiribilla.cu/2001/n10_julio/270_10.html[08/01/2012 08:54:37 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

menos, 75 ó 76, que hubo una reunión de


cubanos académicos y liberales en Gueinsville,
ahí se lanza la idea públicamente. Bueno,
porque ahí se está discutiendo un panel, un
conversatorio de personas que habían estado
en Cuba y hubo una reacción muy fuerte de
parte de los elementos más de derecha de esa
conferencia, diciendo que a nosotros nos
habían lavado el cerebro en Cuba y que no
entendíamos nada de lo que pasaba en el
mundo, porque no entendíamos las técnicas de
control de la mente de los comunistas. Y
entonces ahí se lanza la idea, bueno, de que la
cuestión no era ir a Cuba por dos semanas y
que te enseñaran las cosas, sino que la
cuestión era ir a Cuba y trabajar y tener una
convivencia más directa...con la gente, que
¿por qué no se formaba una Brigada?

Continuará...    

  • Rollo # 1

VERSION PARA IMPRIMIR

......................................................................................................

PAGINA PRINCIPAL
DOSSIER  | el GRAN ZOO  | PUEBLO MOCHO | CARTELERA
POR AUTORES | LIBRO DIGITAL 
Otros Enlaces | Mapa del Sitio | Correo-Electrónico
Actualizaciones por Correo Electrónico
SUBIR

© La Jiribilla. La Habana. 2001


Sitio auspiciado por el Periódico Juventud Rebelde
 IE-800X600

http://www.lajiribilla.cu/2001/n10_julio/270_10.html[08/01/2012 08:54:37 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

La Jiribilla | DOSSIER                                                           

• DOSSIER 

• EL GRAN ZOO     
• PUEBLO MOCHO 

• CARTELERA  55 HERMANOS Y UNO QUEMA'O


• POR AUTORES  Rollo # 3 TIENDA DIGITAL
• Música Cubana
• LIBRO DIGITAL 

•  GALERIA  Preguntas:
• LA OPINIÓN 

• LA CARICATURA  Pregunta (Zenén)


• LA CRÓNICA  ¾¿Cómo se podría evitar o se está evitando que
• MEMORIAS  los bailarines cubanos, la nueva  generación de
• EL CUENTO  bailarines cubanos se den cuenta y yo les llamé
• EN PROSCENIO  a ustedes, se den cuenta que no son
• Otros enlaces  privilegiados?
• Mapa del Sitio 
Pregunta 2:
 ¾¿ Cómo ha sido la experiencia, al llegar aquí
RECIBIR LAS a las escuelas en el campo?
ACTUALIZACIONES
POR CORREO
ELECTRONICO Pregunta (Román)
Click AQUI ¾ ¿Usted dijo que las casas amuebladas y si se
pagaba el alquiler?
¾ No yo no he dicho... 
¾ ¿Se paga el alquiler?

Pregunta 4: 

¾ ¿Si los métodos anticonceptivos están al


alcance de los adolescentes o si hay límites
como la edad y el consentimiento de los
padres?

Pregunta (Regina):
¾ Yo leí en el New York Times, hace como
dos semanas, que los niveles de las vacas
cubanas eran de alrededor  del 10% .
¾ Eso es mentira.
¾ Exacto, yo quería que usted dijera... en
términos comparativos.
¾Es un poquito menos, (risas)

Entrevista (obrero):
¾ Esta mañana se fundieron cincuenta y cinco
sacos. Vamos ya casi cerca del ciento y pico de
sacos de cemento, hoy.
¾Tú me decías que ninguna de las Brigadas
extranjeras que han venido...

http://www.lajiribilla.cu/2001/n11_julio/302_11.html[08/01/2012 08:57:39 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

¾Han hecho la producción..


¾Ajá
¾ ...aquí en el Plan este
¾ ¿ Y esta Brigada es una Brigada extranjera? 
¾ No, eso es una Brigada... está allá, pero es
cubana. Es una Brigada cubana, pero que está
allá, entonces...
¾ ¿Y tú que crees de ese hecho?
¾ Yo los encuentro maravillosos, maravillosos,
porque es un paso que se estén dando cuenta.
Por lo menos, los padres no se dieron cuenta,
pero los hijos se están dando cuenta del error
que cometieron los padres... por haber
abandonado la Revolución Cubana.
¾ Estos muchachos dicen que ellos son
cubanos, ¿tú qué crees de eso?
¾ Sí, yo entiendo que sí. Porque la forma en
que ellos trabajan, se ven que son cubanos. Se
ven que son cubanos porque ellos se llevan
muy bien con nosotros y desde el primer
momento que cayeron, aquí están con nosotros
encantados de la vida, encantados de la vida.
Comparten con nosotros como si de verdad
fuéramos...como lo que somos, como cubanos
que somos. 

Entrevista (Elizardo):
¾Todo me es muy fácil. O sea, voy dejando
como un lastre atrás, quizás, sea producto de
la ausencia; o sea, todo lo que me habían
dicho de la patria, de Cuba, todo lo que había
vivido se me está quedando atrás; o sea, estoy
haciendo nuevas relaciones sociales, nuevas
amistades. Entonces todos esos choques que
uno se imaginaba encontrar de tipo de ... que
te vieran como un extraño que volvía o como
alguien que venía a pedir por favor: déjame
entrar, o algo así... El trato se está dando muy
natural. 

DÉCIMAS CANTADAS

La Revolución Cubana
Con un profundo sentido
La revolución Cubana
Con un cariño profundo
Tiene como patria el mundo
Y como raza la humana
Con la doctrina martiana
Aquí dimos la conquista
Y la doctrina marxista
Con un profundo sentido
Nos trajo como partido
El Partido Comunista 

http://www.lajiribilla.cu/2001/n11_julio/302_11.html[08/01/2012 08:57:39 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

Entrevista (Elizardo, cont.)


¾Entonces, eh. Este, mi tía, yo me acuerdo,
que de hecho es gusana, vive en el exilio,
siempre era la que nos inculcaba este tipo de
acercamiento. Chico, no podríamos mirar a la
vida y a los juguetes como era
norteamericana,no. Ella era la que nos traía
juguete de Disneys Word, cuando iba de Miami,
de Nueva York. Nos traía juguetes. Yo me
acuerdo de Billy the Kid, de los Peter Pan.
Entonces nos criaba en un mundo muy
fantástico. O sea, como si lo que hubiera allí
para la juventud fuera lo fantástico. Era algo
así como fantástico en el sentido hasta literario,
¿entiendes? Un mundo muy mágico.
¾ ¿Y tú te fuiste a los Estados Unidos desde el
principio?
¾ Sí, nosotros fuimos a Miami desde los ocho
años hasta los diez. Yo estuve en Miami y a los
diez nos fuimos para Puerto Rico.
¾ ¿ Y qué mundo encontraste ahí, encontraste
el mundo fantástico de los cuentos de tu tía?
¾ No, definitivamente, no encontré el mundo
fantástico de los cuentos de mi tía. 

Entrevista (Lourdes, Pequeña Habana)


¾ Son bussines (bisnes) como otro cualquiera,
como decimos nosotros, es un negocio donde
se explota al ‘pobre infeliz que se siente
enajenado, oprimido por el medio. Son gente
que se vuelven a la brujería. Caballero, hacerse
santo en Miami cuesta 5 000 dólares y para
eso hay que halar una factoría increíble.

 Las fiestas de 15 (risas) están más allá del


poder mío de descripción. Por eso yo les digo,
para describir estas cosas hay que tener la
habilidad verbal de Kuchilán y la imaginación
de Fellini. Las fiestas de 15 son unas grandes
producciones de coreografía, donde las niñas,
las muchachitas de los quince, lo mismo bajan
en cohetes, (risas) como que bajan a hacer
encima de pianos, que como nunca los han
ensayado, se derrumban (risas). O salen
carrozas, eh. Los trajes son increíbles. Hace
cuestión de, yo creo que fue dos o tres años
atrás, donde un padre, vaya el padre, el pobre
infeliz, como el cuento de los 15 de Florita,
vaya. La madre es la que empuja y a la niña
hay que hacerle aquello. A lo mejor a la 
chiquita tampoco le interesa que sea así, pero
la madre tiene. Por que el estatus en la
Comunidad es a ver quién da los 15 más

http://www.lajiribilla.cu/2001/n11_julio/302_11.html[08/01/2012 08:57:39 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

extravagantes. Entonces esta muchachita la


vistieron de Odalisca y cuando el padre se
enteró que las odaliscas no tenían muy buena
reputación, quería matar al coreógrafo y a la
madre por ignorante y a la hija por estúpida.
Pero ya era muy tarde porque salió en el medio
de uno de los periodiquitos, eh, en los bancos.
Los bancos han creado un tipo de préstamo
que se llama “para quince” (risas). Esto es
cierto, señores, no se rían que esto es cierto.
Es muy triste, muy triste.

Intervención de otro compañero, Frías, en


la misma secuencia 

¾Quisiera explicarle algo, Jesús. O sea, Lourdes


dice que a veces esto es triste, esto es triste y
no se entiende, creo, entre ustedes. Los
cubanos en Miami, o sea, son la clase obrera
barata. O sea, hay diferencia entre los cubanos
en Miami. No es lo mismo un cubano que vive
en la Pequeña Habana o vive en Hialeah que un
cubano que vive en Coral Gables.  Es más, el
cubano que vive en Coral Gables desprecia al
cubano que trabaja en la fábrica, Eso existe
ahí. 

Interviene de nuevo Lourdes.

¾ Déjame explicarle. Coral gables viene siendo


como, por ejemplo, lo que era aquí
antiguamente Miramar o el Country y el Coral
Gables también tiene distintos niveles. 

Interviene de nuevo Frías 

¾Hay un índice de desempleo alto entre los


cubanos, ¿entiende? El cubano es discriminado
en Estados Unidos. 

Continuará...

  • Rollo # 1
  • Rollo # 2

VERSION PARA IMPRIMIR

......................................................................................................

PAGINA PRINCIPAL
DOSSIER  | el GRAN ZOO  | PUEBLO MOCHO | CARTELERA
POR AUTORES | LIBRO DIGITAL 
Otros Enlaces | Mapa del Sitio | Correo-Electrónico
Actualizaciones por Correo Electrónico
SUBIR

© La Jiribilla. La Habana. 2001


Sitio auspiciado por el Periódico Juventud Rebelde
 IE-800X600

http://www.lajiribilla.cu/2001/n11_julio/302_11.html[08/01/2012 08:57:39 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

La Jiribilla | DOSSIER                                                           

• DOSSIER 

• EL GRAN ZOO     
• PUEBLO MOCHO 

• CARTELERA  Rollo Nro. Cuatro


TIENDA DIGITAL
• POR AUTORES 
• Música Cubana
• LIBRO DIGITAL  55 HERMANOS Y UNO QUEMA´O
•  GALERIA 

• LA OPINIÓN  Entrevista (Mayra)


• LA CARICATURA  -Las cosas que me han pasado a mí en Nueva
• LA CRÓNICA  York. Una vez en la guagua, un grupo de
• MEMORIAS  muchachas saliendo de una escuela, lo que
• EL CUENTO  aquí en la Secundaria Básica. No tenía nada
• EN PROSCENIO 
que hacer y yo sentada en la guagua llenando
• Otros enlaces 
unos papeles que de echo eran papeles para
• Mapa del Sitio 
solicitar las tarjetas de Medic.Aid, para que vea
qué irónico, para solicitar en las tarjetas de
ayuda de asistencia médica. Estoy llenando la
RECIBIR LAS
planilla y vienen las muchachitas y se me
ACTUALIZACIONES sientan al lado y empiezan a hablarme y yo les
POR CORREO sonrío. Y empieza una: "¿De qué te ríes?" Yo
ELECTRONICO
Click AQUI dije: Bueno, deja...yo ya me iba a desmontar.
Y cuando hago así para bajarme de la guagua,
me tiraron en el suelo de la guagua y
empezaron a caerme a puña y a pata. Tú me
preguntas a mí ¿por qué? Eran ocho
muchachitas de escuela intermedia, que vienen
siendo de Secundaria Básica, a las tres de la
tarde cuando salían de la escuela,
completamente llena bajando por (....) que
cuando yo iba a bajarme en (....) me cayeron
arriba. ¿Y qué pasó? El chofer seguía Yo iba a
bajarme en la 170 y me dejó arriba por el (...)
lejos... me cayeron a puños y a patadas me
cayeron esas niñas.
-¿Para robarte o qué?
-Por el gusto de darle a alguien, que no les caí
bien. La hostilidad, la violencia. Que no les caí
bien, no les caí bien. Me cayeron arriba y el
chofer como si nada. Un señor que inclusive
era un extranjero, que le conocí el acento. El
señor no era de allí se horrorizó, me agarró,
me sacó de la guagua. Y en la calle las
muchachitas, porque yo a una de ellas...,
porque yo no podía con ocho. Pero a una de
ellas la reventé por el instinto de conservación.
A una de ellas la desbaraté. Y entonces, ¿qué
pasó? Viene la hermana después cuando ya yo
estoy en la acera, que ya estoy

http://www.lajiribilla.cu/2001/n12_julio/330_12.html[08/01/2012 08:58:22 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

semiinconsciente, viene y rompe una botella


diciendo que me va a rajar la cara porque yo le
di a la hermana y le saqué sangre a la
hermana. Y se formó un show allí en la calle.

Entrevista (Chivo)
-Sí, mira, cuando yo vine a Cuba en octubre un
compañero de nosotros allá en Puerto Rico
tiene un hermano acá, que no lo ve desde hace
17 años. Entonces él me encomendó que
tratara de verlo. Entonces una noche salimos y
nos pusimos a conversar y entonces él me
estaba explicando toda una serie de
dificultades, de problemas que sufre como
joven cubano aquí en Cuba. Entonces empezó a
decirme a mí el problema de la transportación
cuán serio era, la dificultad que él tenía y toda
una serie de cosas más relacionadas con la
transportación. El problema de la vivienda, que
si él ahora mismo se quería casar no había
apartamentos disponibles, que tenía que irse a
vivir con los padres de la muchacha o tenía que
ir a vivir con los padres de él. En fin, que
creaba toda una serie de problemas, más el
problema de la ropa, el problema de que a él le
gustaba usar las camisas entalladas, los
pantalones Lee, y todo ese tipo de cosas, ¿no?.
Inclusive, me dijo que el hermano de él, allá en
Puerto Rico, una vez le había mandado unas
botas de trabajo, ¿no? Y él estaba dispuesto a
devolvérselas. A patadas, porque él lo que
quería era una camisa entallada, o un pantalón
Lee, un para de zapatos para salir, ¿no?
Entonces esos eran básicamente los problemas
que él me señalaba que tenía aquí. Entonces
cuando él me dijo eso a mí, yo le dije a él:
"Mira yo te cambio esos problemas que tú
tienes por los problemas que yo tengo allá.
Mira, por ejemplo, a mi allá el sueldo no me
da. Mensualmente yo tengo un déficit de
alrededor de 100 dólares para poder sobrevivir.
El problema con mi hijo, la inseguridad que yo
tengo en términos de cómo educar a mi hijo. Y
si mi hijo se me enferma, como me pasó. Le
dio punto de pulmonía y tuve que salir a
buscar dinero a amigos, a familiares. Y estuve
que estar recogiendo así, de 20 a 25 pesos,
porque el hospital me salía en más de 400
dólares, con punto de pulmonía. Porque no me
atrevía a llevarlo a un hospital público porque
hacía tres semanas que acababa de leer en la
prensa que un niño acabado de nacer se había
muerto por un descuido del médico en ese
hospital. Y son cientos y cientos los casos de

http://www.lajiribilla.cu/2001/n12_julio/330_12.html[08/01/2012 08:58:22 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

descuido médico que pasan en Puerto Rico. Y


entonces, bueno, eso es un problema serio
para mí porque es la vida de mi hijo.

Intervención de Carlos Rafael Rodríguez


Nosotros no estimulamos nunca las ambiciones
materiales, porque estamos completamente
conscientes de que, en primer lugar, la
sociedad de consumo es un error. Más que un
error es una..., un instrumento del capitalismo
en su fase de declinación para poder sobrevivir
económicamente y es además antisocial y
antihumana. No queremos decir que estamos
opuestos al consumo. No quiero decir eso, no
quiero decir que no estamos convencidos de
que hay que darle un televisor a cada familia y
que trabajamos por hacerlo, una lavadora a
cada familia y un refrigerador a cada familia.
Pero el consumismo, es decir la estimulación
del consumo que ustedes conocen, los
escaparates y los anuncios que incitan a que si
uno tiene un radio que compró hace tres meses
el que tiene ahora le parezca viejo, porque le
falta el reloj que da la hora o porque no se
para solo cuando por la noche vamos... No es
un radio este, es una porquería. Déjame
comprarme otro, déjame gastarme otros cien
pesos. Eso, desde luego, no es compatible con
el desarrollo de la humanidad.
Sí estamos convencidos de que hay una
enorme dilapidación de recursos humanos, del
petróleo y de otras materias primas que ponen
en peligro esa supervivencia de la humanidad,
que el comunismo de las grandes sociedades
industriales desarrolladas se hace a expensas
de la vida, no ya del desarrollo, de los países
subdesarrollados de Asia, África y América
Latina que es un continente un poco distinto a
los otros dos y que solo, solo mediante la
construcción del comunismo en las sociedades
capitalistas desarrolladas, como consecuencia
de esos procesos revolucionarios, se podrá
hacer el esfuerzo de inversión generalizada que
hay que hacer para que los países de África y
de Asia y algunos países de América Latina
lleguen a niveles aceptables. No ya
desarrollados, sino aceptables de civilización y
consumo. Y como creemos en eso y como lo
creemos también para nuestro país, nosotros
usamos la estimulación económica en un
sentido muy restringido y nosotros creemos
que este es un proceso.
Nosotros estamos formando una juventud con
criterio moral distinto, con un criterio social

http://www.lajiribilla.cu/2001/n12_julio/330_12.html[08/01/2012 08:58:22 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

distinto. Les decimos cuáles serán las


limitaciones que tendrán en el futuro, no los
engaños. Como ustedes habrán oído a Fidel,
han tenido la oportunidad de oírlo, habrán leído
a Fidel, habrán leído las decisiones de nuestro
Partido. Aquí no le ofrecemos jauja a la
juventud. Le ofrecemos sacrificio, les decimos
que lo que más puede enaltecer a la juventud
es precisamente su capacidad de sacrificarse
por el país y otros países. Esa es nuestra
política y en eso está el balance que nosotros
tratamos de hacer.

 (Vadés):
- Es la primera vez que yo lo he visto. Me ha
causado gran emoción porque en el caso
particular mío y el de muchos aquí, yo salí el
13 de abril, yo vi lo que sucedió desde allá y
desde allá me afectó también. Después leí lo
que sucedió, los volúmenes que publicó el
Gobierno Revolucionario Cubano sobre la lucha.
Pero lo que esta, esta película ha capturado ha
sido la emoción, el heroísmo, que yo, por lo
menos, no puedo verlo, no puedo leerlo, pero
por lo menos sí pude verlo y eso es lo que yo
diría. Por lo menos para mí, es la parte más
positiva de esa película.

(Elián):
Esa película me ha dejado a mi un sentimiento
de tristeza, pues son hermanos cubanos
también y aunque... tienen su ideología
equivocada, quizás...eh.... Yo me sentía
extraño, yo no... en mi pensamiento político no
estaba en orden y quizás yo teniendo más
edad hubiera estado en una invasión de esa
clase... sin haberme dado cuenta , de verdad,
de lo que significaba la Revolución y... de lo y
de todos los cambios que ha traído al país...Me
siento, me da una sensación de lo más
extraña. Me siento triste, no me puedo sentir
contento ni puedo, no me siento con ganas de
aplaudir...

Entrevista (Elián):
Mis padres tuvieron dificultades al principio de
la Revolución y decidieron que sería mejor irnos
del país. Mi padre se quedó con mi mamá. Es
decir, mi mamá se quedó con mi papá porque
él tuvo problemas de... fue condenado a cinco
años de prisión. En mayo 18 del 62 a nosotros
nos dieron la salida.

Continuará...

http://www.lajiribilla.cu/2001/n12_julio/330_12.html[08/01/2012 08:58:22 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

• Rollo # 1
• Rollo # 2
• Rollo # 3

VERSION PARA IMPRIMIR

......................................................................................................

PAGINA PRINCIPAL
DOSSIER  | el GRAN ZOO  | PUEBLO MOCHO | CARTELERA
POR AUTORES | LIBRO DIGITAL 
Otros Enlaces | Mapa del Sitio | Correo-Electrónico
Actualizaciones por Correo Electrónico
SUBIR

© La Jiribilla. La Habana. 2001


Sitio auspiciado por el Periódico Juventud Rebelde
 IE-800X600

http://www.lajiribilla.cu/2001/n12_julio/330_12.html[08/01/2012 08:58:22 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

La Jiribilla | DOSSIER                                                           

• DOSSIER 

• EL GRAN ZOO     
• PUEBLO MOCHO 

• CARTELERA  Rollo Nro. 5


TIENDA DIGITAL
• POR AUTORES 

• LIBRO DIGITAL 
55 HERMANOS Y UNO QUEMA´O • Música Cubana

•  GALERIA 
Entrevista (Elián):
• LA OPINIÓN 
-Al llegar a Miami allí empecé a estudiar, y de
• LA CARICATURA 
paso, conseguí un trabajito, como dice uno,
• LA CRÓNICA 
vendiendo periódicos en una esquina. Entonces
• MEMORIAS 
terminaba el colegio y salía a vender periódicos
• EL CUENTO  en esa esquina. Seguí estudiando y trabajando.
• EN PROSCENIO  Me conseguí un trabajo entonces en el colegio,
• LA FUENTE VIVA  donde limpiaba el piso, barría después del
• Otros enlaces  Colegio. Eso me privó de participar en los
• Mapa del Sitio  deportes, que es una de las cosas que a mí
siempre me ha gustado, este... porque cuando
la gente practicaba y estaba en los "times" , a
RECIBIR LAS mí me tocaba limpiar. Estando en ese colegio,
ACTUALIZACIONES
POR CORREO
como dije antes, ahí había muchachos con
ELECTRONICO diferentes problemas. No todos eran
Click AQUI
problemáticos, pero se aceptaban toda clase de
muchachos y ocurrió que un día uno de los
estudiantes, un negrito, que había allí, llegó y
con una pistola, un calibre 38, y bueno pues
mató a un profesor e hirió al director. Me hirió
a mi también, me tiró tres tiros y con uno de
ellos me dio en la espalda y es...Es una
cosa...eso ocurre allí mucho. Este muchacho,
por ejemplo, había ido a los Estados Unidos, su
mamá lo había llevado, ambos de color, y al
llegar allá se tuvieron que mudar a un barrio
de gente de color que es como se vive allá. Allá
viven aparte los que se consideran blancos y la
gente de color. Estando en ese barrio los
primeros días vio como su mamá fue violada.
Es una gran pena, una gran pena, que a
muchos esos muchachos los padres los
mandaron para allá pensando que eso era otra
cosa. Y después esos mismos padres han
podido viajar más tarde y se han encontrado
que los muchachos en vez de estar... son
delincuentes o tipos tristes, amargados con un
vacío que no pueden llenar.

Porque cuando uno lo ha vivido, como lo he


vivido yo, yo sé lo que es eso y eso no es lo
que uno se espera. No es eso lo que yo me

http://www.lajiribilla.cu/2001/n13_julio/349_13.html[08/01/2012 08:58:58 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

esperé nunca, ni lo que mis padres se


esperaron.

-¿Para qué viniste a Cuba?

-Conocí a algunos y otros los conocía ya de la


universidad, muchachos con inquietudes
políticas. Me dijeron que ellos pensaban venir a
Cuba y que si yo quería podía venir con ellos.
Yo acepté con gusto. Pero se los advertí, que
yo venía en una posición política. Yo se los dije
seriamente, que yo venía a Cuba a ver
objetivamente las cosas. A convencerme por mi
mismo cuando yo viera las cosas que yo no
veía, que yo tenía que ver de verdad lo que
había aquí y convencerme por mí mismo.

-¿Cuál es tu nacionalidad en estos momentos?


-Yo soy cubano, yo nunca he renunciado a mi
nacionalidad cubana. Soy residente en los
Estados Unidos, pero ni siquiera he pensado
nunca en convertirme en ciudadano americano.

-¿Y por qué?


-Es que no me atrae, no le veo... No quisiera
ser un americano, no quisiera ser parte de lo
que está ocurriendo, de lo que son ellos, de lo
que representan para mí, al menos.

Entrevista Elián (Playa)


-Me siento triste de que quizás mis padres no
hayan tenido la visión... para quedarse aquí y
ver que el sistema iba a avanzar y... me siento
como... como que pertenezco más al lugar
este...que le que he pertenecido... en los
Estados Unidos, en todos los 16 años que he
estado allá, me he sentido un extraño... me he
sentido un extraño...Me parece que es parte de
mí, ¿tú sabes?...

Entrevista 0 y 21
Jesús: ¿Hubo un momento en que ustedes se
perdieron como cubanos?

Mariana: Sí, lo hubo. Ese es el trauma


psicológico que todos tenemos en común. No
sólo a nosotros que nos conocemos, hermanos,
sino a todos los cubanos jóvenes que nos
hemos reencontrado en los últimos cinco años.
Nos hemos conectado de una forma muy
emocional por la cuestión de la identidad.

Una vez una cosa que me afectó a mi mucho


fue cuando el movimiento de los Panteras

http://www.lajiribilla.cu/2001/n13_julio/349_13.html[08/01/2012 08:58:58 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

Negras, que vinieron a hablar los Panteras


Negras a la Universidad donde yo estudiaba. Y
yo en mi inocencia y mis cosas.

...Ah, no, maravilloso todo eso. Y entonces


muy ingenua yo les pregunté una pregunta, no
me acuerdo ni qué era precisamente la
pregunta. Entonces me pregunta el hombre,
porque estaba muy beligerante en ese
momento, estaba muy... una cosa muy
inacionalista, muy antiblanco también y
entonces me dice: "¿De dónde eres tú?" Yo ya
muy calmadamente, como le decía a todo el
mundo que me hacía otra pregunta, yo soy
cubana. Y me empieza a echar la descarga de
cómo yo podía ser agente de la CIA que no sé
qué... que los gusanos. Y yo me quedé
completamente paralizada, pero paralizada
completamente. Y dije:¿ Qué es esto?, ¡Dios
mío! Esta gente me está mirando
completamente distorsionadamente. Yo me fui
para mi cuarto y me puse a llorar. Yo no
entendía el contexto en que me estaban
definiendo a mi, porque yo verdaderamente no
estaba consciente de esa definición. Y ahí es
que uno tiene que chocar con el hecho de que
es cubano y el hecho de la Revolución.

Jesús: ¿Qué edad tú tienes?


Mauricio: Yo tengo 19 años, voy a cumplir 20.
Negrito: Yo tengo 24 ahora cumplidos el 4 de
diciembre.

Jesús: ¿Tú vives aquí?


Negrito: Sí, vivo aquí en este edificio.
Jesús: ¿Desde cuándo?
Negrito: Hace alrededor de 20 años, casi desde
el triunfo de la Revolución, del 60-61.

Jesús: ¿En qué año se fueron ustedes?


-¿En qué año? En el 60. Tiene que haber sido
por ahí en la misma fecha.
- ¿Y tus padres qué hacen?
-Mi madre es tabacalera.
-¿Y tú que haces ahora?
-Soy enfermero naval de la flota de Navegación
Caribe. Graduado hace dos años, más o
menos.

Continuará...

• Rollo # 1
• Rollo # 2
• Rollo # 3
• Rollo # 4

http://www.lajiribilla.cu/2001/n13_julio/349_13.html[08/01/2012 08:58:58 a.m.]


CUBA -LA JIRIBILLA

VERSION PARA IMPRIMIR

......................................................................................................

PAGINA PRINCIPAL
DOSSIER  | el GRAN ZOO  | PUEBLO MOCHO | CARTELERA
POR AUTORES | LIBRO DIGITAL 
Otros Enlaces | Mapa del Sitio | Correo-Electrónico
Actualizaciones por Correo Electrónico
SUBIR

© La Jiribilla. La Habana. 2001


Sitio auspiciado por el Periódico Juventud Rebelde
 IE-800X600

http://www.lajiribilla.cu/2001/n13_julio/349_13.html[08/01/2012 08:58:58 a.m.]

También podría gustarte