Está en la página 1de 11

PLAN DE MUESTREO

PLAN DE MUESTREO

APRENDICES

WENDY TORRENEGRA

JESSICA GARCÍA

RAFAEL RUIZ

VALERI ÁVILA

INSTRUCTORA

ANA CAROLINA GONZÁLEZ LÓPEZ

SENA

MONITOREO AMBIENTAL

2708038

MONTERÍA – CÓRDOBA

2023
Plan de muestreo

Objetivo:

Diagnosticar la calidad del agua del distrito de riego de Mocarí que se encuentra ubicado en el
barrio Costa de Oro sector Los Garzones-Vereda Chocolate.

1. Área de estudio:
El distrito de riego de Mocarí, en el tramo que va desde el puente que pasa sobre la vía
principal de Los Garzones hasta el puente sobre la vía que conduce a la vereda Chocolate
se encuentra habitada por un asentamiento humano que han construido puentes de
acceso improvisados sobre el cauce del canal, además tienen todos los tubos de descarga
hacia el canal, también se ha identificado que usan el cauce como lugar de disposición de
los residuos sólidos de sus actividades domésticas. Sobre el sector se pueden observar
lavaderos ilegales que hacen uso del recurso hídrico y vierten las aguas servidas al mismo
canal.

Figura 1. Mapa del distrito de riego de Mocarí, barrio Costa de Oro.

2. Puntos de muestreo:
Los 6 puntos de muestreo se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

Estación Coordenadas Observación Distancia (m)


Norte (N) Este (W)
1 (Alfa) 8º 49’ 31’’ 75º 50’ 26’’ Antes del -
puente
2 (Bravo) 8º 49’ 41’’ 75º 50’ 22’’ 298, 85
3 (Charlie) 8º 49’ 49’’ 75º 50’ 17’’ 301, 66
4 (Delta) 8º 49’ 58’’ 75º 50’ 12’’ 301, 12
5 (Echo) 8º 49’ 06’’ 75º 50’ 07’’ 300, 15
6 (Fox) 8º 50’ 15’’ 75º 50’ 01’’ 317, 71
3. Duración:
La duración del muestreo es el tiempo que se empleará para realizar las tomas de
muestras. Ya que los puntos establecidos están separados por 304m, la duración de la
medición en cada punto sería entre 10 a 15 minutos y el tiempo de traslado hacia cada
punto de 10 a 20 minutos. Todo esto se realizará en media jornada de 7 AM a 12 AM.

4. Frecuencia:
Se realizará un muestreo puntual sin motivo a repetición.

5. Parámetros a medir:

 Oxígeno disuelto:

In Situ: Sonda multiparámetro. Se analiza inmediatamente.

Ex Situ: Kit de agua. Se debe tomar en un recipiente de vidrio o plástico con un volumen
mínimo de 100ml, se debe analizar lo más pronto posible, para el almacenamiento se debe
refrigerar de 7 días máximo 28 días.

 Alcalinidad:

Ex Situ: Kit de agua. Se puede tomar en recipiente de plástico o vidrio con un volumen
mínimo de 50ml, análisis inmediato y con un almacenamiento recomendado de 2h.

 Acidez:

Ex Situ: Kit de agua. En un recipiente de vidrio o plástico con un mínimo de volumen de


50ml, análisis inmediato y con una recomendación de almacenamiento de 2h.
 Conductividad:

In Situ: Sonda multiparámetro. Análisis inmediato.

Ex Situ: Kit de agua. En un recipiente de vidrio o plástico con un volumen mínimo de


muestra de 500ml, se debe refrigerar y con un almacenamiento recomendado y máximo a
28 días.

 Turbidez:

In Situ: Sonda multiparámetro. Se analiza inmediatamente.

Ex Situ: Kit se agua. En recipientes de plástico o de vidrio con un volumen mínimo de


100ml, se debe analizar el mismo día o si es para más de 24h guardar en la oscuridad y
refrigerar, para el almacenamiento se recomienda 24h máximo 48h.

 Cloruro:

Ex Situ: Kit de agua. En recipientes de plástico o de vidrio con un volumen mínimo de


muestra de 50ml, no requiere preservación y con un almacenamiento recomendado y
máximo de 28 días.

 Co2:

Ex Situ: Kit de agua. En un recipiente de vidrio o de plástico con un volumen mínimo de 1l.
Se puede almacenar 6h máximo.

 pH:

In Situ: Sonda multiparámetro. Análisis inmediato.

Ex Situ: Kit de agua. Se debe tomar en recipientes de vidrio o de plástico, con un volumen
mínimo de 50 ml, análisis inmediato y con un almacenamiento recomendado de 2h.

 Nitrato:

Ex Situ: Kit de agua. En recipiente de plástico o de vidrio con un volumen mínimo de


100ml, analizar lo más pronto posible o refrigerar y con un almacenamiento de 48h (28
días para muestras cloradas).

 Temperatura:
In Situ: Sonda multiparámetro. Análisis inmediato.

 Olor:

In Situ: Percepción subjetiva.

 Color:

In Situ: Para determinar el color del agua se realiza comparación visual.

 Dureza:

Ex Situ: Kit de agua. En un recipiente de plástico o de vidrio con un volumen mínimo de


500ml.

6. Logística previa:
Actividades previas para realizar un muestreo correctamente:
 Observar que las condiciones meteorológicas garanticen la seguridad de las
personas que realizarán el muestreo para evitar accidentes o lesiones y que el
clima no influya en el resultado de la muestra.
 Verificar un día antes que todos los equipos de medición a utilizar se
encuentren en buen estado y presenten una buena limpieza.
 Los responsables del muestreo deben estar en condiciones aptas para realizar
las muestras y no estar bajo efectos de alcohol o sustancias alucinógenas.
 Cumplir con los equipos de protección personal.
 Hacer el respectivo lavado de los recipientes previo al muestreo.
 Para los parámetros In Situ, realizar una adecuada calibración de la sonda
multiparámetro.
 Para los parámetros Ex Situ, verificar que los materiales del muestreo estén
disponibles.
7. Lista de chequeo:

CUMPLE
Materiales Unidades SI NO Observaciones
Beakers 2 X

Botellas plásticas 5 X

Lapiceros 1 X

Cinta de enmascarar 1 X

Guantes 4 (pares) X

Balde 1 X

Batas 4 X

Gafas 2 X

Nevera 1 X

Antibacterial 1 X

Visor 2 X

Bloqueador solar 1 X

Gorras 4 X

Tapabocas 4 X

Metro 1 X

Agua embotellada X

Bolsa para basura 1 X

Cepillo 1 X

Sonda multiparámetro X

Kit de agua X
Cinta métrica 1 X

Frasco lavador 1 X

8. Rótulos o etiquetas:
Rótulos o etiquetas para identificar las muestras.

Responsable:

Parámetro:

Punto de
muestreo:

Fecha:

Hora:
9. Formato de toma de información:

Muestreo In Situ:

Condiciones Meteorológicas:

Parámetro Puntos Coordenadas Observaciones


#1 #2 #3 #4 #5 #6 Norte Este
Oxígeno
disuelto

Alcalinidad

Acidez

Conductividad

Turbidez

Cloruro

CO2

pH

Nitrato

Temperatura

Olor
Color

Dureza

Muestreo Ex Situ:

Parámetro Puntos Coordenadas Observaciones


#1 #2 #3 #4 #5 #6 Norte Este
Oxígeno
disuelto

Alcalinidad

Acidez

Conductividad

Turbidez

Cloruro

CO2

pH

Nitrato

Temperatura

Olor

Color
Dureza

También podría gustarte