Está en la página 1de 6

Psicología del color

La psicología del color estudia el efecto de los colores sobre la conducta


humana. Como parte de la psicología, entendida como ciencia médica, se
considera una disciplina poco madura. Pese a ello, en otros ámbitos como el
diseño, la moda, la publicidad o la arquitectura, su estudio se tiene muy en cuenta.
Origen de la psicología del color

La historia del color empieza con Aristóteles y su descubrimiento de lo que llamó


“colores básicos”. Estos colores tienen relación con el agua, el cielo, la tierra y el
fuego. Al cabo del tiempo, Leonardo Da Vinci, basándose en la definición de los
colores básicos de Aristóteles, los clasificó en amarillo, azul, verde y rojo y agregó
otros dos, el blanco como receptor de todos los colores y el negro, representando
la ausencia de los mismos. Ya en el siglo XVIII, Isaac Newton demostró que la luz
blanca se forma por una banda de colores, que se puede separar por medio de un
prisma y no que el prisma producía estos colores como se creía anteriormente.

La descomposición de la luz blanca a través de un prisma

De la mano de Wolfgang Goethe, poeta y científico alemán, se inicia lo que


conocemos en la actualidad como psicología del color. En su tratado “Teoría del
color” y oponiéndose a la perspectiva de Newton que decía que el color era algo
estrictamente físico, indica que lo que vemos de un objeto está condicionado por
nuestra propia percepción y no únicamente por las características físicas de este.
En la actualidad, el estudio sobre la teoría de los colores mejor valorado es el de la
socióloga y psicóloga alemana Eva Heller (1948-2008), en el que desarrolla la
relación entre los colores y los sentimientos o sensaciones que transmiten.
Relaciones que, lejos de ser casuales, son inherentes a nuestro propio lenguaje y
pensamiento.

Usos de la teoría de los colores


El color es fundamental en el aspecto de un producto así como en el
reconocimiento de las marcas. Por esto, el uso de la teoría del color es esencial en
el ámbito del marketing y la publicidad. De hecho, existen diferentes estudios que
indican que la valoración inicial de un producto se da en los primeros 90 segundos
de interacción con el consumidor y entre el 62% y el 90% de esa valoración se
basa en el aspecto del objeto.
En el caso del logo de una marca, su color define la personalidad de esta y, en
última instancia, la personalidad de la marca incide sobre la intención de compra.

Las marcas buscan asociar su logo a determinadas sensaciones.

A pesar de la importancia de la psicología del color en la publicidad y los


diferentes estudios que avalan cierta relación entre el color y el proceso de venta,
sería un error hacer generalizaciones. Esto es debido a que el mismo color puede
tener efectos diferentes en personas distintas, según su sexo, edad o cultura.

Significado de los colores

A continuación, enumeraremos los principales conceptos con los que se asocian


los colores más extendidos:

 Amarillo: El color del sol. Se asocia con optimismo, felicidad, intelecto y


energía.
 Rojo: El color de la sangre y el fuego. Va ligado al peligro, el amor y la
fuerza.
 Azul: El color del cielo. Simboliza lealtad, sabiduría, confianza y verdad.
 Naranja: Combina las sensaciones del rojo y el amarillo evocando felicidad,
creatividad, éxito, fascinación o entusiasmo.
 Verde: El color de la naturaleza y, por tanto, del crecimiento, la harmonía, la
frescura y la fertilidad.
 Violeta: Aúna el rojo y el azul indicando poder, nobleza, lujo, creatividad e
independencia o incluso a la magia.
 Blanco: Se asocia con la luz y, por extensión, con el bien, la pureza y la
inocencia.
 Negro: Va ligado a la muerte, el mal o el misterio, pero también a la
elegancia y el poder.
 Gris: El gris representa indecisión, frialdad y ausencia de energía, así como
en ocasiones la tristeza, duda o melancolía, aunque también puede
transmitir elegancia, sofisticación y lujo.
 Rosa: Simboliza la amabilidad, lo positivo, sentimental, sensibilidad,
cortesía, buena educación, infancia e inocencia, es señal de esperanza, y
que inspira calidez y sentimientos de comodidad.
 Café: El color café es adecuado si queremos transmitir elegancia,
neutralidad, sobriedad y sencillez. Al ser un color ligado a la tierra, también
puede evocarnos naturaleza, tradición y origen
El color en la iluminación

El color o, de forma más exacta, la temperatura de color de la iluminación afecta


de manera directa en nuestro estado de ánimo y favorece determinadas
respuestas emocionales. La tonalidad de la luz nos puede influir de forma decisiva
en nuestro estado de ánimo.
Las luces de tonalidades cálidas se recomiendan en estancias como dormitorios o
salas de estar, ya que contribuyen a crear una atmósfera más acogedora. A su
vez, una luz fría se utiliza en cocinas, oficinas o colegios pues, este tono de luz
más azulado, favorece la concentración.

A la hora de elegir la iluminación de una estancia se debe de tener en cuenta las


actividades que se realizarán en ella.
También disponemos de luces RGB que nos permiten iluminar con cualquier color
que deseemos y que nos aportaría diferentes sensaciones en la estancia en
función del color elegido.

Como vemos, aunque cada persona pueda reaccionar ante un color de forma
distinta, según la psicología del color existe cierto consenso, sobre todo entre
individuos con un trasfondo cultural similar, respecto a las sensaciones que
transmiten un color u otro.

Ejemplos de aplicación de la psicología del color

Coca Cola
Logotipo de Coca – Cola

La compañía Coca Cola es


mundialmente reconocida por su
intenso color rojo, está
científicamente
comprobado que este color tiene un
impacto mayor en el cerebro
humano que los demás colores. En
este caso, el rojo transmite positividad, felicidad, energía, poder, fuerza,
entusiasmo y pasión por la vida.

Samsung

Logotipo de Samsung

El color azul suele utilizarse en las marcas relacionadas con la tecnología debido a

que transmite profundidad, inmensidad, tranquilidad, estabilidad, inteligencia y

confianza.

Caterpillar
Logotipo de Caterpillar

La paleta de colores negro, blanco y amarillo utilizada en el logotipo de Caterpillar,

transmite fuerza, confianza y energía.

Apple

Logotipo de Apple

El logotipo de Apple ha evolucionado hasta llegar al diseño simple en color gris

plata que todos conocemos y que por supuesto, transmite elegancia, sofisticación

y lujo.
Bibliografía

Orozco, C. (20 de Febrero de 2021). Psicología del color. Recuperado el 19 de Abril de 2022, de
Guía del empresario:
https://guiadelempresario.com/marketing/psicologia-del-color/#:~:text=Coca%20Cola,-
Logotipo%20de%20Coca&text=La%20compa%C3%B1%C3%ADa%20Coca%20Cola%20es,y
%20pasi%C3%B3n%20por%20la%20vida.

Psicología del color. (s.f.). Recuperado el 19 de Abril de 2022, de efectoLED.blog:


https://www.efectoled.com/blog/es/psicologia-del-color/#:~:text=La%20psicolog
%C3%ADa%20del%20color%20estudia,se%20tiene%20muy%20en%20cuenta.

También podría gustarte