Está en la página 1de 5

UNAM

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

CAMPO 4

Tarea

Fecha:

13/Febrero/2022

Alumno:

Garduño Ruiz Juan Diego

Número de cuenta:

422136275

Profesora:

Xóchitl Muñoz García


TIPOS DE NORMA

Normas jurídicas.

Son reglas bilaterales que otorgan al mismo tiempo facultades y deberes, es decir,
derechos y obligaciones. Al ser impuestas por el Estado por encima de los demás
tipos de normas, se caracterizan por ser heterónomas, bilaterales, externas y, por
supuesto, coercibles, así como en su momento pueden llegar a convertirse en
coactivas.

Normas morales.

Son aquéllas que el ser humano realiza de forma consciente, libre y responsable,
con el propósito de hacer el bien; son propias del ser humano y su sanción –el
castigo que recibe la persona–, en caso de incumplimiento, es el remordimiento de
conciencia. Se caracterizan por ser autónomas, unilaterales, internas e
incoercibles.

Normas religiosas.

Son un conjunto de preceptos manifestados al hombre por Dios o dadas por la


autoridad eclesiástica (Iglesia) para el bien común. Se caracterizan por ser
heterónomas, unilaterales, internas e incoercibles.

Normas de trato social.

Son las reglas creadas por la sociedad y provocan el rechazo por parte del grupo
social de quien las incumple. Se caracterizan por ser heterónomas, unilaterales,
externas e incoercibles.

Normas técnicas.

Son reglas de conducta de tipo operativo o funcional que tratan de explicar el uso
de una herramienta, objeto o maquinaria, a fin de aprovechar su fuerza, precisión,
naturaleza o material con el que están hechos. Establece especificaciones sobre
procesos de producción, resultado de la experiencia y desarrollo tecnológico, para
la fabricación de determinados productos o servicios; útil para todos aquellos
interesados en la actividad productiva, tales como fabricantes, consumidores,
laboratorios, centros de investigación, etcétera.
TIPOS DE DERECHOS

El Derecho se divide en público y privado.

Las ramas del Derecho público son:

Derecho Administrativo.

Es el conjunto de normas que regula el funcionamiento del Estado como poder


administrador, entre los distintos órganos administrativos y su relación con los
particulares.

Derecho Constitucional o Político.

Se ocupa del análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado.

Derecho Penal.

Comprende las normas que regulan las conductas punibles de los habitantes.
Aquellas que se consideran delictivas, para las cuales las normas jurídicas tienen
prevista una sanción. La tipicidad de las normas penales es un rasgo
característico, ya que para que una conducta sea susceptible de sanción penal,
debe coincidir con la descrita por la norma, sin poder aplicarse la analogía.

Derecho Procesal.

Regula la organización y las atribuciones de los tribunales de justicia y la


actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.

Derecho Laboral.

Se refiere a las relaciones entre los patrones y sus empleados, fijando sus
deberes y derechos recíprocos, así como la protección del trabajador.

Derecho Tributario.

Es el conjunto de reglas, normas y principios que se encargan de regular la


relación jurídico-tributaria entre la administración y el contribuyente.

Mientras que las del Derecho Privado son las siguientes:

Derecho Civil.

Regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas, o el


propio Estado, cuando no lo hace en ejercicio de su poder como autoridad pública.
Es la más utilizada entre las ramas del Derecho, pues comprende las relaciones
patrimoniales, personales, de vecindad, de familia, de derecho sucesorio, entre
otros.

Derecho Comercial o Mercantil.

Se encarga de regular la actividad de los comerciantes y sus relaciones


comerciales, denominadas actos de comercio.
BIBLIOGRAFÍA

García,V. (2018). ¿Qué es una Norma?. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje.


CUAED/Facultad de Contaduría y Administración-UNAM. Consultado el 12 de
febrero de 2022 de
https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/b21dc82f-af46-
4e6e-aa9e-7ec603806a45/1-Concepto-de-Norma/index.html

Danel, R. (11 de Febrero de 2019). Comunidad IUC. Recuperado el 13 de Febrero


de 2022, de Comunidad IUC: https://www.uic.mx/conoces-las-ramas-del-
derecho/

También podría gustarte