Está en la página 1de 34

Budhi Producciones s.a.c.

SG - SST

Lista de verificación de lineamiento del sistema de gestión


de seguridad y salud en el trabajo 2022.
Fecha de actualización: 01 de agosto del 2022.
Fecha de aprobación: 30 de setiembre del 2022.

2022 pág. 1
Budhi Producciones s.a.c.

Introducción

El Plan de Seguridad y Salud en el trabajo 2022 es un documento de gestión, mediante el cual el servicio de mantenimiento y post venta del sistema de entretenimiento de los
buses de Tcs guía estrictamente la implementación y desarrollo de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) cuyos objetivos y metas han sido
determinados en función a los resultados de la evaluación inicial y otros datos disponibles, con la participación de los trabajadores y sus representantes.

Este plan nos permitirá alinear todos los esfuerzos y actividades con los objetivos del SGSST, reduciendo al máximo los riesgos en el trabajo, protegiendo de esta manera a
nuestro mejor capital, los trabajadores. Nos permitirá también cumplir las disposiciones de las leyes y reglamentos nacionales, mantener los procesos productivos o de
servicios de tal manera que sean seguros y saludables.

En este plan se han integrado diferentes programas como el programa anual de SST, el programa de Capacitación y entrenamiento, el programa anual del Servicio de
Seguridad y Salud en el trabajo, el programa de inspecciones y auditorías entre otros.

En Budhi producciones estamos comprometidos con la Seguridad y la Salud en el trabajo, y reconocemos que es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la
organización.

pág. 2
Budhi Producciones s.a.c.

1. Política de SST

1.1. Política de seguridad y salud en el trabajo

La empresa Budhi producciones, garantiza el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores de nivel
operativo.

Los principios de la política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Budhi producciones son:

 Prevenir los accidentes y enfermedades ocupacionales con la cooperación de los trabajadores sus representantes en materia de seguridad y salud en el trabajo.
 Buscar la mejora continua del desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Cumplir con los requisitos legales aplicables en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Promover la sensibilización y conciencia por la Seguridad y la Salud en el Trabajo, mediante la implementación de programas de capacitación en los trabajadores
de la empresa Budhi producciones.

1.2. Exhibición de la política de SST en un lugar visible.

1.3. Registros de difusión de la política de SST al personal.

pág. 3
Budhi Producciones s.a.c.

2. Planeamiento, aplicación y capacitación

2.1. Informe de la evaluación o estudio de línea base como diagnóstico del sistema SST.

La línea base es un diagnóstico inicial sistemático que permite evaluar el nivel de implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo, este ha sido
desarrollado siguiendo el lineamiento propuesto en la RM 050-2013- TR para una verificación integral enmarcado en los requisitos legales de la ley 29783 y su
reglamento.

Este diagnóstico Inicial verifica cada uno de los requisitos de seguridad y salud en el trabajo de forma organizada siguiente el sistema planificación, implementación,
verificación y actuación.

A nivel de resumen podemos decir que los puntos verificados han sido:

Planificación Línea base del IPERC-Inicial y el Resultado de la vigilancia de la salud- exámenes médicos o monitorios Objetivos, Plan y programa de Seguridad y salud
inicio 2020

A nivel de resumen podemos decir que los puntos verificados han sido:

PLANIFICACIÓN
Línea base anterior
IPERC inicial
Resultado de la vigilancia de la salud de los exámenes médicos
Objetivos, Plan y Programa de Seguridad y salud 2019
IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL
Supervisor de SST
Organización interna de SST
Sistema de Registros Obligatorias
Sistema de Registros Obligatorias
Capacitación de acuerdo a ley
VERIFICACIÓN Y CONTROL
Inspección
Auditoria
Exámenes Médicos
ACTUACIÓN Y REVISIÓN
Revisión por la dirección y mejora continua

pág. 4
Budhi Producciones s.a.c.

2.2. Objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 2020.

A continuación, presentamos la matriz de Objetivos y metas alineadas a la Política y marcos legales de seguridad y salud en el trabajo para el año 2022.

Objetivo
Objetivo Especifico Meta Indicadores Responsable
General
Identificar los Nro. de actividades
-Elaborar la matriz
peligros y realizadas x 100%
IPERC’s Asistente
evaluar los 100% Nro. de actividades
-Elaborar el mapa de Administrativo
riesgos propuestas
riesgos
laborales
-Actualizar la matriz Nro. de actividades
IPERC’s. realizadas x 100%
Mejorar los - Conformar e Nro. de actividades
procedimientos implementar las propuestas
Asistente
de preparación brigadas para la
100% Administrativo
y respuesta atención de
ante emergencias.
emergencias - Realizar inspecciones
de seguridad y salud en
el trabajo.
-Realizar capacitaciones Nro. de actividades
de inducción al personal realizadas x 100%
antiguo y personal Nro. de actividades
Minimizar la Asistente
nuevo. propuestas
ocurrencia de 100% Administrativo
-Realizar inspecciones
accidentes
de seguridad y salud en
el trabajo al área
técnica.
pág. 5
Budhi Producciones s.a.c.

Prevenir Realizar evaluaciones Nro. de actividades


Asistente
enfermedades medicas de salud realizadas x 100%
100% Administrativo
ocupacionales ocupacional a todo el Nro. de actividades
en trabajadores personal propuestas
Capacitar y -Capacitar al personal Nro. de actividades
concientizar al en seguridad integral. realizadas x 100% Asistente
100&
personal -Capacitar al personal Nro. de actividades Administrativo
en temas de seguridad y propuestas
manejo de equipos.

pág. 6
Budhi Producciones s.a.c.
2.3. Plan y programa anual de seguridad y salud en el trabajo 2021.

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Razón social o denominación Domicilio (Dirección, distrito, departamento,
Ruc Actividad económica Nro. trabajadores
social provincia)
Av. Guardia Civil nro. 820 Dpto. 201, Urb. Corpac - San
Budhi Producciones s.a.c. 20552490917 Servicios 6 trabajadores
Isidro
Objetivo General 1 Identificar los peligros y evaluar los riesgos laborales
Elaborar la matriz IPERC
Objetivos Específicos
Elaborar mapa de riesgo
Meta 100% de cumplimiento
Indicador (N° actividades realizadas/ N° actividades propuestas) x 100%
Presupuesto  
Recursos Ley 28783, D.S. N° 005-2012-TR, procedimiento, entre otros.
Año Estado
N Responsable de Fecha de (realizado,
Descripción de la actividad Área Observaciones
° ejecución E F M A M J J A S O N D verificación pendiente, en
proceso)
Elaborar la matriz IPERC en la
Asistente Área técnica
1 sede Santa Anita/Trasportes x         x           x 31/01/2021 Realizado  
Administrativo administrativo
Cruz del Sur del 2021
Asistente Área técnica
2 Elaborar el mapa de riesgo         x               31/03/2021 En proceso  
Administrativo administrativo
Objetivo General 2 Mejorar los procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias
Actualizar la matriz IPERC
Objetivos Específicos Prevención de riesgos de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.
Realizar inspecciones de seguridad y salud en el trabajo
Meta 100% de cumplimiento
Indicador (N° actividades realizadas/ N° actividades propuestas) x 100%
Presupuesto  
Recursos Ley 28783, D.S. N° 005-2012-TR, procedimiento, entre otros.
Año Estado
N Responsable de Fecha de (realizado,
Descripción de la actividad Área Observaciones
° ejecución E F M A M J J A S O N D verificación pendiente, en
proceso)
Asistente Área técnica
1 Actualizar la matriz IPERC             x           31/07/2021 Realizado  
Administrativo administrativo
Designación del equipo para Asistente Área técnica
2                 x       30/09/2021 Realizado  
simulacros de sismos Administrativo administrativo
Equipamiento y
Asistente Área técnica
3 mantenimiento de equipos x                       31/01/2021 Realizado  
Administrativo administrativo
de emergencia
4 Realización de inspecciones Asistente Área técnica         x               31/03/2021 En proceso  
de seguridad y salud en el Administrativo administrativo
pág. 7
Budhi Producciones s.a.c.
trabajo
Objetivo General 3 Minimizar la ocurrencia de accidentes
Realizar capacitaciones de inducción al personal antiguo y personal nuevo
Objetivos Específicos
Realizar inspecciones de seguridad y salud en el trabajo al área técnica
Meta 100% de cumplimiento
Indicador (N° actividades realizadas/ N° actividades propuestas) x 100%
Presupuesto  
Recursos Ley 28783, D.S. N° 005-2012-TR, procedimiento, entre otros.
Año Estado
N Responsable de Fecha de (realizado,
Descripción de la actividad Área Observaciones
° ejecución E F M A M J J A S O N D verificación pendiente, en
proceso)
Realizar entrenamiento al
personal antiguo y nuevo
Asistente Área técnica
1 que entra a laborar a Budhi     x                   31/03/2021 En proceso  
Administrativo administrativo
Producciones en seguridad y
salud en el trabajo
Realización de inspecciones
Asistente Área técnica
2 de seguridad y salud en el     x                   31/03/2021 En proceso  
Administrativo administrativo
trabajo inopinadas
Objetivo General 4 Prevenir enfermedades ocupacionales en trabajadores
Objetivos Específicos Realizar evaluaciones medicas de salud ocupacional a todo el personal
Meta 100% de cumplimiento
Indicador (N° actividades realizadas/ N° actividades propuestas) x 100%
Presupuesto  
Recursos Ley 28783, D.S. N° 005-2012-TR, procedimiento, entre otros.
Año Estado
N Responsable de Fecha de (realizado,
Descripción de la actividad Área Observaciones
° ejecución E F M A M J J A S O N D verificación pendiente, en
proceso)
Contratación de servicio de
evaluaciones médicas de Asistente Área técnica
1               x         31/08/2021 En proceso  
salud ocupacional para todo Administrativo administrativo
el personal
Ejecución de las evaluaciones
médicas de salud Asistente Área técnica
2               x         31/08/2021 En proceso  
ocupacional a todo el Administrativo administrativo
personal
Objetivo General 5 Capacitar / concientizar al personal
Capacitar al personal en seguridad integral
Objetivos Específicos
Capacitar al personal en temas de seguridad y manejo de equipos
Meta 100% de cumplimiento
Indicador (N° actividades realizadas/ N° actividades propuestas) x 100%
Presupuesto  
pág. 8
Budhi Producciones s.a.c.
Recursos Ley 28783, D.S. N° 005-2012-TR, procedimiento, entre otros.
Año Estado
N Responsable de Fecha de (realizado,
Descripción de la actividad Área Observaciones
° ejecución E F M A M J J A S O N D verificación pendiente, en
proceso)
Ejecución de cursos de Asistente Área técnica
1       x                 30/04/2021 En proceso  
seguridad integral Administrativo administrativo
Ejecución de talleres en
Asistente Área técnica
2 temas de seguridad y manejo       x                 30/04/2021 En proceso  
Administrativo administrativo
de equipos

2.4. Registros de inducción, capacitación, entrenamiento y simulación de emergencia.

pág. 9
Budhi Producciones s.a.c.

NRO REGISTO: REGISTRO DE INDUCCION, CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS DE EMERGENCIA


DATOS DEL EMPLEADOR:
Razón social o denominación social RUC Domicilio (Dirección, distrito, Actividad Económica Nro. Trabajadores en el centro laboral
Mantenimiento e Instalacion del
Budhi Producciones s.a.c. 20552490917 Av. Tomas Marsano nro. 3545 int. 105 sistema de entretenimiento de 6 trabajadores
los buses

MARCAR (X)

Inducción Capacitación Entrenamiento Simulacro de emergencia


x
Temas: Capacitación de la tabla de sanciones y amonestaciones a contratistas y terceros
Fechas 30/11/2020
Nombre del capacitador o
Ingaruca Inga, Miguel Angel
entrenador
Nro horas 1 hora
Apellidos y nombres de los capacitados DNI Área Firma Observaciones

40536453 Tecnica
Elias Yuri, Rojas Cruz

43778092 Tecnica
Mariluz, Guerra Lamilla

70090317 Tecnica
Nelson Baudilio, Canales Condori

75417330 Tecnica
Jhon Antony, Toledo Jesus

10109920 Tecnica
Marcial Hipolito, Aragon Ticona

71819533 Tecnica
Delis, Fernandez Bocanegra
RESPONSABLE DEL REGISTRO

Nombre: Ingaruca Inga, Miguel Angel


Cargo: Asistente Administrativo
Fecha: 7/02/2019
Firma:

2.5. Registros de auditorías.

pág. 10
Budhi Producciones s.a.c.
NRO. REGISTRO 03 REGISTRO DE INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DATOS DEL EMPLEADOR
Razón Social o Domicilio (Dirección, distrito, Nro. trabajadores en
RUC Actividad Económica
denominación Social departamento, provincia) el centro laboral
Mantenimiento e Instalación del
Av. Guardia Civil nro. 820 Urb. Corpac San
Budhi Producciones s.a.c. 20552490917 sistema de entretenimiento de los 6 trabajadores
Isidro
buses
Fecha de la
Área inspeccionada Responsable del área inspeccionada Responsable de la inspección
inspección
Taller del área técnica 20/01/2021 Elias Rojas Miguel Ingaruca
Tipo de inspección (Marcar con X)
Hora de la inspección
Planeada No Planeada Otro, detallar
9:30 a. m. x    
OBJETIVO DE LA INSPECCIÓN INTERNA
Identificar problemas no previstos durante el diseño o análisis del trabajo.
Identificar deficiencias de los equipos de trabajo.
Identificar acciones inapropiadas de los trabajadores que pueden tener consecuencias.
Proponer soluciones a los problemas o deficiencias encontrados.
RESULTADO DE LA INSPECCIÓN
No se encontró problemas durante la revisión
No se encontró deficiencias en los equipos de trabajo, ya que los equipos son cambiados inmediatamente, cuando el personal informa si el equipo esta
defectuoso.
No se encontró acciones inapropiadas de los trabajadores que puedan tener consecuencias.
Se propuso realizar capacitaciones en temas de prevención y así evitar y controlar riesgos, mediante el estudio y la propuesta de
medidas correctoras. Demostrar el compromiso del personal, mediante la capacitación brindada.
DESCRIPCIÓN DE LA CAUSA ANTE RESULTADOS DESFABORABLES DE LA INSPECCION
 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Como conclusión es determinar los actos inseguros y las condiciones peligrosas que estén presentes en la ejecución del trabajo para corregir las circunstancias
peligrosas, eliminar el riesgo, o si ello no fuera posible, controlar los Factores de Riesgo para conseguir que el grado de peligrosidad no supere al que se
podría denominar grado de Riesgo tolerado o admitido.
ADJUNTAR:        
Lista de verificación de ser el caso  
RESPONSABLE DEL REGISTRO
Nombre: Miguel Angel Ingaruca Inga
Cargo: Asistente Administrativo
Fecha: 20/01/2021
Firma:  

pág. 11
Budhi Producciones s.a.c.

2.6. Procedimientos IPERC

2.7. Matriz IPERC.

AREA ACTIVIDAD PELIGRO RIESGOS CONSECUENCIA A LA SALUD


PERSONAL
MENOR DE 60 CoVID19: Fiebre, tos, cansancio, disnea,
AÑOS Servicio integral de mantenimiento eléctrico y Contagio del SARS- dolores musculares, escalofríos, dolor de
Virus SARS-COV-2
PERSONAL electrónico automotriz COV-2 garganta, dolor de cabeza, perdida de
MAYOR IGUAL A lucidez, dolor en el pecho, diarrea.
60 AÑOS
DEPARTAMENTO Cortes, golpes Hemorragias, hematomas, etc.
Uso de herramientas manuales
TECNICO Lesiones oculares por Irritación de los ojos, perdida de la visión,
(desarmadores, alicates, cuchillas, etc.)
proyecciones etc.
Exposiciones a gases y
Irritación de las vías respiratorias, etc.
humos
Reparación de equipos electrónicos (taller BUDHI)
Contacto directo en la
Quemaduras
Soldadura de dispositivos electrónicos piel
Energía eléctrica (cautín) Incendio
Irritación, ardor de los ojos. Pérdida
Fatiga Visual
progresiva de la visión
Limpieza de tarjetas Uso de productos, químicos (limpia Alergia, asfixias, irritación de la vía
Exposición a gases
electrónicas contactos, thiner, alcohol isopropílico) respiratoria
Manipulación de herramientas manuales Cortes, golpes Hemorragias, hematomas, etc.
Uso de herramientas eléctricas (cautín
Contactos eléctricos Quemaduras
24v)
Exposición al polvo Irritación de las vías respiratorias
Atrapamientos con
Reparación de equipos de partes móviles de la Contusiones, amputaciones, etc.
video, audio, pantallas   Uso de equipo eléctrico (taladro) maquina
táctiles y equipos de Proyección de
Lesiones oculares
entretenimiento y/o fragmentos o partículas
comunicación (taller Tcs) Contactos eléctricos Electrocución, quemaduras
Uso de herramientas manuales
(destornilladores, alicates, cuchilla, Golpe, cortes Hematomas, hemorragias, etc.
llaves, martillo, etc.)
Colocación de los
equipos Actia y Practicas inadecuadas de levantamiento
sobreesfuerzo Trastorno muscular esquelético, Lumbalgia
Funtoro y sistema de cargas
eléctrico
Instalación del ruteado del cableado interno de Uso de herramientas manuales Golpe, cortes Hematomas, hemorragias, etc.
comunicación de las pantallas táctiles (destornilladores, alicates, cuchilla, etc.)

pág. 12
Budhi Producciones s.a.c.
Manipulación de condensadores de Contacto eléctrico,
Electrocución, quemaduras
energía por cortocircuito quemadura
Proyección de
Laceraciones, lesiones oculares
fragmentos o partículas
Inhalación de polvo,
Irritación en las vías respiratorias
partículas
Uso de equipos eléctricos (taladro)
Hipoacusia, pérdida progresiva de la
Generación de ruido
audición
Contactos eléctricos Electrocución, quemaduras
Cortes profundos Hemorragias, perforaciones, etc.
Practicas inadecuadas de levantamiento
Movilización y traslado sobreesfuerzo Trastorno muscular esquelético, Lumbalgia
de carga
Mantenimiento diario de los de equipos,
Atropello de los
equipos de video, audio, herramientas y equipos Vehículos en movimiento en el taller de
técnicos, choque, Fractura, luxaciones, hematoma, muerte
pantallas táctiles y equipos al punto de trabajo Tcs
lesiones graves
de entretenimiento de la
Revisión diaria de los Trabajo en zonas cerradas Altas temperaturas Sofocación, contusiones, etc.
flota de Tcs
equipos Actia y Uso de herramientas manuales
Golpe, cortes Hematomas, hemorragias, etc.
Funtoro (destornilladores, alicates, cuchilla, etc.)
Exposición al polvo Irritación de las vías respiratorias
Atrapamientos con
partes móviles de la Contusiones, amputaciones, etc.
Uso de equipos Eléctricos (taladro) maquina
Desmontaje de las pantallas táctiles y mecánicas de
Proyección de
las unidades Lesiones oculares
fragmentos o partículas
Contactos eléctricos Electrocución, quemaduras
Posiciones inadecuadas de trabajo sobreesfuerzo Trastorno muscular esquelético, Lumbalgia
Trabajo en zonas cerradas Altas temperaturas Sofocación, contusiones, etc.
Caídas de personas en la
Escalera del edificio Hematomas, esguince, fracturas, etc.
escalera
Caídas de personas al
Piso resbaladizo Contusiones, golpes
mismo nivel
Uso de pantallas de visualización de Trastorno visual, ardor, cansancio, dolor de
Fatiga Visual
datos (computadora) cabeza
DEPARTAMENTO
Trastorno musculo esquelético (tendinitis y
TECNICO Trabajos en la oficina administrativa Uso de equipos de computo Fatiga postural
síndrome del túnel carpiano)
ADMINISTRATIVO
Uso de equipos eléctricos Contacto directo Quemaduras
Golpes o choque contra objetos Caídas de personas al
Hematomas
inmóviles mismo nivel
Exceso de trabajo Fatiga mental Estrés, ansiedad
Caída de materiales,
Archiveros o estantes Golpes, contusiones, cortes
archivos

pág. 13
Budhi Producciones s.a.c.

2.8. Recomendaciones de SST por puesto de trabajo: incluyendo a las medidas preventivas por el covid-19.

AREA ACTIVIDAD PELIGRO MEDIDAS DE CONTROL


PERSONAL MENOR Servicio integral de mantenimiento eléctrico Virus SARS-COV-2 1) Uso de tapabocas permanente, alta frecuencia de lavado de manos, dispensador
DE 60 AÑOS y electrónico automotriz de alcohol. Limpieza diaria del lugar del trabajo con alcohol.
PERSONAL MAYOR 2) Teletrabajo. Uso de tapabocas permanente, alta frecuencia de lavado de manos,
IGUAL A 60 AÑOS dispensador de alcohol. Limpieza diaria del lugar del trabajo con alcohol.
DEPARTAMENTO 1) Seleccionar la herramienta adecuada para el trabajo a realizar. Inspección,
TECNICO mantenimiento periódico, correcto almacenamiento y capacitación en manejo y
Uso de herramientas manuales
uso de herramientas manuales.
(desarmadores, alicates, cuchillas,
2) Uso de lentes de seguridad, correcto uso de las herramientas, y uso de estuches
etc.)
para proteger objetos punzocortantes, concentración en el trabajo. Capacitación en
manejo y uso de herramientas manuales.
1) Antes de comenzar al trabajo, comprobar que los equipos eléctricos y el
instrumental se encuentran en perfectas condiciones de uso. Uso de respirador.
2) Antes de comenzar el trabajo, comprobar que los equipos eléctricos y el
Reparación de equipos electrónicos (taller instrumental se encuentran en perfectas condiciones de uso.
BUDHI) 3) No guardar el cautín hasta que el electrodo este a temperatura ambiente.
4) Trabajo debe ser realizado por personal técnico capacitado.
Soldadura de dispositivos 5) Procedimiento para trabajos de soldadura de dispositivos electrónicos.
electrónicos 6) Al terminar de soldar los dispositivos electrónicos, hay que comprobar que el
cautín este desconectado y fuera de alcance de objetos inflamables, que puedan
ocasionar un incendio.
7) Realizar descansos periódicos de la actividad visual, levantarse de la mesa o
lugar de trabajo para no mantener la vista fija.
8) Iluminación adecuada en el ambiente de trabajo.
9) Uso de lentes de seguridad.
Reparación de equipos Limpieza de Uso de productos, químicos (limpia 1) Lugar de trabajo con adecuada ventilación natural o artificial.

pág. 14
Budhi Producciones s.a.c.
tarjetas contactos, thinner, alcohol 2) Elaboración y colocación de las hojas de seguridad de productos químicos
electrónicas isopropílico) visibles. Uso de respirador.
1) Seleccionar la herramienta correcta para el trabajo a realizar. Y protección de
Manipulación de herramientas partes punzocortantes en estuches.
manuales 2) Inspección, mantenimiento periódico, correcto almacenamiento de herramientas.
Capacitación en manejo y uso de herramientas manuales.
1) Inspección previa del equipo, personal capacitado.
Uso de herramientas eléctricas
2) Asegurase de que el cautín se enfrié antes de almacenarla. Uso de guantes de
(cautín 24v)
badana
1) Inspección del equipo y sus dispositivos antes de comenzar a trabajar.
de video, audio, Seleccionar la broca de acuerdo a la superficie a taladrar, evitar presiones excesivas
pantallas táctiles y   que propicien el bloqueo de la broca y con ello su rotura.
equipos de 2) Uso de equipo de protección personal (lentes de seguridad y tapones auditivos).
Uso de equipo eléctrico (taladro)
entretenimiento y/o 3) Evitar el uso de joyas (anillos y collares) y ropas anchas y sueltas (corbatas,
comunicación (taller Tcs) chalinas).
4) Evitar utilizar extensiones eléctricas, de ser necesario utilice extensiones en buen
estado y con cable vulcanizado.
1) Seleccionar la herramienta correcta para el trabajo a realizar. Y protección de
Uso de herramientas manuales
partes punzocortantes en estuches.
(destornilladores, alicates, cuchilla,
2) Inspección, mantenimiento periódico, correcto almacenamiento de herramientas.
llaves, martillo, etc.)
Capacitación en manejo y uso de herramientas manuales
Colocación de los 1) No levantar más de 25kg. Por persona. Trabajo debe ser realizado mínimo entre
equipos Actia y Practicas inadecuadas de 2 personas. Adoptar posturas adecuadas, utilizar los músculos de las piernas más
Funtoro y sistema levantamiento de cargas que los de la espalda. Uso de zapatos de seguridad. Capacitación en manejo
eléctrico manual de cargas.
1) Seleccionar la herramienta correcta para el trabajo a realizar. Y protección de
Uso de herramientas manuales
partes punzocortantes en estuches.
(destornilladores, alicates, cuchilla,
2) Inspección, mantenimiento periódico, correcto almacenamiento de herramientas.
etc.)
Capacitación en manejo y uso de herramientas manuales
1) Inspección periódico de las instalaciones y equipos eléctricos. No manipular los
Manipulación de condensadores de aparatos eléctricos con las manos húmedas.
Instalación del ruteado del cableado interno
energía por cortocircuito 2) Mantenimiento preventivo. Asegurar el buen funcionamiento de los
de comunicación de las pantallas táctiles
condensadores y que la unidad no esté con cortocircuito.
1) Inspección y ajuste adecuado de la broca antes de comenzar a trabajar.
2) Trabajador capacitado para su manejo, adoptar posiciones adecuadas de trabajo.
Uso de equipos eléctricos (taladro) Uso de EPP, guantes de trabajo, lentes de seguridad. Respirador convencional,
tapones auditivos, zapatos de seguridad. Evitar el uso de joyas (pulseras, relojes,
etc.) y ropas sueltas.
Mantenimiento diario de Movilización y 1) No levantar más de 25kg. Por persona. Adoptar posturas adecuadas, utilizar los
Practicas inadecuadas de
los equipos de video, traslado de músculos de las piernas más que los de la espalda. Uso de zapatos de seguridad.
levantamiento de carga
audio, pantallas táctiles y equipos, Capacitación en manejo manual de cargas.
equipos de herramientas y 1) Respetar la señalización del taller de Tcs, transitar por las vías de seguridad. No
Vehículos en movimiento en el utilizar el celular en horas laborales y cuando se esté transitando en el taller de Tcs.
entretenimiento de la equipos al punto
taller de Tcs
flota de Tcs de trabajo 2) Utilizar los EPP adecuados para transitar en el taller de Tcs, como casco de
pág. 15
Budhi Producciones s.a.c.
seguridad, polos mangas largas y cinta reflectiva, pantalón de seguridad, zapatos
de seguridad, para evitar lesiones graves o muerte.
3) Capacitación en seguridad vial y utilización adecuada de los EPP
1) Suspender el trabajo en caso de encontrar la zona de trabajo con una
Trabajo en zonas cerradas
temperatura muy alta. Por motivo de perjudicar su salud y trabajo de revisión.
Revisión diaria de
1) Seleccionar la herramienta correcta para el trabajo a realizar. Y protección de
los equipos Actia Uso de herramientas manuales
partes punzocortantes en estuches.
y Funtoro (destornilladores, alicates, cuchilla,
2) Inspección, mantenimiento periódico, correcto almacenamiento de herramientas.
etc.)
Capacitación en manejo y uso de herramientas manuales.
1) Inspección del equipo y sus dispositivos antes de comenzar a trabajar.
Seleccionar la broca de acuerdo a la superficie a taladrar, evitar presiones excesivas
que propicien el bloqueo de la broca y con ello su rotura.
2) Uso de equipo de protección personal (lentes de seguridad y tapones auditivos).
Uso de equipos Eléctricos (taladro)
3) Evitar el uso de joyas (anillos y collares) y ropas anchas y sueltas (corbatas,
chalinas).
Desmontaje de las pantallas táctiles y
4) Evitar utilizar extensiones eléctricas, de ser necesario utilice extensiones en buen
mecánicas de las unidades
estado y con cable vulcanizado.
1) No levantar más de 25 kg. Por persona. Trabajo debe ser realizado mínimo entre
Posiciones inadecuadas de trabajo 2 personas. Adoptar posturas adecuadas, utilizar los músculos de las piernas más
que los de la espalda. Uso de zapatos de seguridad
2) Suspender el trabajo en caso de encontrar la zona de trabajo con una
Trabajo en zonas cerradas
temperatura muy alta. Por motivo de perjudicar su salud y trabajo de revisión.
1) La escalera debidamente limpia y seca, señalizada, deberá disponer de bandas
antideslizantes en los peldaños.
2) Utilizar siempre los pasamanos al bajar o subir.
Escalera del edificio
3) No subir o bajar de prisa o corriendo.
4) Procurar siempre mantener al menos una mano libre para poder sujetarse.
5) En caso de evacuación por sismos o incendios bajar de manera ordenada.
1) No correr en la oficina, aunque se tenga apuro.
2) Mantener el piso seco y limpio.
Piso resbaladizo
3) No usar zapatos con tacón excesivamente altos, para el personal técnico
DEPARTAMENTO femenino
TECNICO Trabajos en la oficina administrativa 1) Colocar la pantalla un protector visual.
ADMINISTRATIVO Uso de pantallas de visualización 2) Ejercicios de relajación ocular. Parpadeos
de datos (computadora) 3) Pausa activa de 10 minutos por cada 60 minutos de trabajo realizada ante la
pantalla del computador.
1) Es necesario adoptar una postura correcta. Situar la pantalla, teclado y mouse al
mismo nivel, enfrente de manera que no tenga que torcer el tronco o el cuello para
manejarlo y pueda verlo con la cabeza recta.
Uso de equipos de computo 2) Sentarse con los hombros relajados, no levanta, no encoger, ni rote hacia
adelante con los codos pegados al cuerpo y doblados formando un ángulo de
aproximadamente 90 grados, no extienda fuera del frente de su cuerpo
3) Usar el respaldar de la silla para apoyar su espalda con el cuerpo superior recto

pág. 16
Budhi Producciones s.a.c.
o recuéstese levemente hacia atrás.
4) La posición de las rodillas al mismo nivel o levemente por debajo de nivel de sus
caderas, no hacer presión o colocarlas sobre la base de la silla.
5) Reportar al área administrativa, cualquier silla rota o defectuosa a fin de evitar su
uso, hasta que se encuentre en buenas condiciones.
6) Utilizar sillas ergonómicas ajustables de altura con respaldar alto, reposabrazos,
con cinco apoyos.
1) Utilizar correctamente todos los equipos de la oficina.
2) Evitar tener líquidos cerca del teclado o el mouse.
3) Los cables eléctricos, telefónicos o de red, deben estar protegidos por canaletas,
no expuestos atravesando pasillos o zonas de tránsito.
Uso de equipos eléctricos 4) Los enchufes deben estar instalados cerca, para no tener que utilizar
extensiones.
5) Reportar el estado de los cables deteriorados, enchufes malogrados.
6) Recordar apagar los equipos cuando no los vaya a usar más o cuando se retire
de la oficina.
1) Los cajones de escritorio o modular, deben permanecer cerrados cuando no se
Golpes o choque contra objetos utilicen y almacenar materiales o archivos. Colocarlos de forma ordenada, que no
inmóviles sobresalgan de los estantes, evitar el aplastamiento; así mismo ordenar las
papeleras de la manera que permitan el paso
1) Realizar pausas dinámicas con ejercicios de estiramiento, levantarse y caminar
por la oficina puede reducir dramáticamente el cansancio mental y nivel de estrés.
Exceso de trabajo 2) Comer sano, dormir lo suficiente, hacer ejercicio, leer, evitar llevar
preocupaciones a la casa.
3) Organizar el trabajo de manera racional y realista.
1) Anclar archivadores o estantes a la pared al piso o techo.
2) Mantenerlos ordenados, permitiendo el paso de las personas.
Archiveros o estantes
3) No apilar con objetos o materiales pesados en partes altas de archivos o
estantes.

2.9. Cargo de entrega de matriz IPERC y recomendaciones de SST por puesto de trabajo.

pág. 17
Budhi Producciones s.a.c.

ENTREGA DE MATRIZ IPERC POR PUESTO DE TRABAJO


CARGO

Se le hace entrega en fisico una copia de la matriz IPERC a cada uno de nuestros colaboradores:

Nro Apellidos Nombres DNI CARGO FECHA FIRMA

1 Aragon Ticona Marcial 10109920 Jefe de area tecnica 30/09/2020

2 Rojas Cruz Elias Yuri 40536453 Coordinador Electronico 30/09/2020

3 Fernandez Bocanegra Delys 71819533 Tecnico Electronico 30/09/2020

4 Guerra Lamilla Mariluz 43778092 Tecnico Electronico 30/09/2020

5 Canales Condori Nelson Baudilio 70090317 Tecnico Electronico 30/09/2020

6 Toledo Jesus Jhon Antony 75417330 Tecnico Electronico 30/09/2020

Jefe de Area Tecnica

2.10. Programa anual de capacitaciones de SST (según ley cada trabajador debe recibir como mínimo 4 capacitaciones de SST orientadas a los riesgos en
su puesto de trabajo), Registro de capacitación de matriz IPERC y recomendaciones de SST por puesto de trabajo, registro de inducción de SST.

pág. 18
Budhi Producciones s.a.c.

SST-BP-02
Registros de inducción, capacitación, entrenamiento y simulación de emergencia.
Setiembre-2019-2020
Datos de la empresa Datos del contacto
RUC 20552490917 Persona de contacto: Miguel Angel Ingaruca Inga
Empresa (Razón Social): Budhi producciones s.a.c. Cargo: Asistente Administrativo
Dirección: Av. Guardia Civil nro. 820 Corpac, San Isidro Teléfono: 980752180
Nombre de la sede Tcs/Santa Anita Correo Electrónico: m.ingaruca@budhi.com.pe
Datos de la capacitación Datos del capacitador
1) Conceptos basicos de seguridad y salud en el trabajo Nombre de la empresa (*): La positiva seguros
2) Elementos básicos de la gestion de la PRL Nombre del capacitador: Virtual
3) Prevención de riesgos laborales en oficinas (*) Completar solo si se trata de una persona juridica.
4) Curso de psicología
Nombre del curso
5) Prevención en la manipulación manual de cargas
6) Curso en primeros auxilios
7) Nociones basicas de incendio y actuación en emergencias
8) Curso de seguridad vial
Fecha de la capacitación jueves, 19 de Setiembre de 2019
Duración en horas 2 horas
Lugar donde se realizó la capacitación: Taller Budhi Producciones
Solo se emitirán CERTIFICADOS, siempre que la capacitación sea evaluada y los participantes hayan obtenido la nota mínima de 16.Los datos consignados en el formato serán
Nota
los que se reflejen en los documentos de salida llamense: CERTIFICADOS y/o CONSTANCIAS.
Asistió DNI Nombres y Apellidos Email Cargo Nota

40536453 Elias Yuri, Rojas Cruz e.rojas@budhi.com.pe Coordinador Tecnico

47389287 Miguel Angel, Ingaruca Inga m.ingaruca@budhi.com.pe Asistente Administrativo

43778092 Mariluz, Guerra Lamilla m.guerra@budhi.com.pe Tecnico Electronico

70090317 Nelson Baudilio, Canales Condori canales.nb@gmail.com Tecnico Electronico

75417330 Jhon Antony, Toledo Jesus toledojesusjhon@gmail.com Tecnico Electronico

10109920 Marcial Hipolito, Aragon Ticona m.aragon@budhi.com.pe Jefe del area Tecnica

71819533 Delis, Fernandez Bocanegra d.fernandez@budhi.com.pe Coordinador Tecnico Postventa

3. Implementación y operación

3.1. Comité de SST (para empresas con 20 a más trabajadores) supervisor de SST (para empresas con menos de 20 trabajadores, opcional).
pág. 19
Budhi Producciones s.a.c.
3.2. Reglamento interno de SST (para empresas con 20 o más trabajadores).
3.3. Mapas de riesgo, mapa de riesgo exhibido en un lugar visible, registro de difusión de mapa de riesgo.

El mapa de riesgos es un plano de las condiciones de trabajo, que puede emplear diversas técnicas para identificar y localizar los riesgos y las acciones de promoción
y protección de la salud de los trabajadores en la empresa.
El mapa de riesgos será actualizado y publicado según el programa anual de actividades. Con la finalidad de crear una cultura en la lectura e interpretación de las
señales utilizadas nos basaremos en la norma técnica peruana NTP 399.010

3.4. Plan de contingencia, hojas de seguridad de productos químicos visibles, de trabajar con productos químicos.

Tiene como objetivo la implementación de un sistema activo para afrontar de manera oportuna y efectiva las emergencias que puedan presentarse, tanto por la
acción del hombre (accidentes e incidentes peligrosos) como los desastres naturales.
Se establecerán procedimientos y acciones básicas de respuesta que se toman antes durante y después de la emergencia.
Para este año 2019 se elaborarán Mapas de Riesgos, planes de respuesta ante emergencia, se programarán Simulacros, así como se desarrollarán capacitaciones para
los brigadistas.

pág. 20
Budhi Producciones s.a.c.

4. Verificación

4.1. Procedimientos de investigación de accidentes, incidentes peligrosos e incidentes.

Es el proceso de identificación de los factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que concurren para causar los accidentes e incidentes. La finalidad de la
investigación es revelar la red de causalidad y de ese modo permite tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos.
Todo accidente debe ser reportado de manera inmediata según lo especificado en el procedimiento: reporte de accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales.
La investigación de accidentes e incidentes debe revelar la red de causalidad según el siguiente esquema:

Estas investigaciones formarán parte integral del registro de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.

4.2. Procedimientos operacionales.

A continuación, se listan Los procedimientos, documentos y registros:

 Matriz para la evaluación legal de la Política de SST


 Formato para la declaración de la Política
 Reglamento Interno de seguridad y salud- Estructura
 Formato para la Línea base
 Formatos para la declaración de Objetivos y Metas
 Formato para el programa anual de Seguridad y Salud
 Procedimiento para el IPERC
 Formatos para el IPERC
 Instructivo para elaborar el mapa de Riesgos
 Procedimiento para Identificar y Evaluar los requisitos legales
 Formatos para la elección y funcionamiento del comité
 Registros Obligatorios según el Art. 33 de DS 005-2012-TR
 Procedimiento para la Inspección Interna
 Procedimiento para la auditoría Interna
 Procedimiento para Investigación de accidentes
 Procedimiento para la Revisión de la Dirección.

pág. 21
Budhi Producciones s.a.c.

5. Gestión de los registros

Los siguientes documentos serán presentados en archivo formato Excel.

5.1. Registros de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes.
5.2. Registro de exámenes médicos ocupacionales (ingreso periódico).
5.3. Cargo de entrega de examen médico ocupacional.
5.4. Registro de monitoreos de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos.
5.5. Registro de inspecciones de seguridad y salud en el trabajo.
5.6. Registro de estadísticas de SST.
5.7. Registros de equipos de seguridad y/o emergencias (incluir los EPPS frente al covid-19.
5.8. Registros de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
5.9. Registros de auditorías.

pág. 22
Budhi Producciones s.a.c.

6. Cumplimiento a R.M. 448-2021-MINSA

6.1. Plan para la vigilancia, prevención y control de covid-19 en el trabajo.

6.1.1. Nómina de trabajadores por riesgo de exposición a COVID – 19


6.1.1.1. Riesgo bajo de exposición o de precaución:

Aquellos puestos de trabajo que no requieren contacto con personas que se conoce o se sospecha que están infectados con COVID-19 ni tienen contacto
cercano frecuente a menos de 2 metros de distancia con el público en general. Ver Anexo d. Nómina del personal.

PUESTO DE CANTIDAD DE
NIVEL DE RIESGO A EXPOSICION SARS-COV-2 (COVID-19)
TRABAJO PERSONAS
Gerencia 1
Administración 1 El personal se encuentra en el nivel de baja exposición o de precaución, para lo cual las medidas
de control a aplicar son preventivas, con la aplicación de procedimientos de seguridad y salud,
Coordinador Técnico 1
para evitar contagio de covid-19, las que se describen en el presente plan.
Técnicos 5

6.1.2. Procedimientos obligatorios de prevención del covid-19


6.1.2.1. Limpieza y desinfección de los centros de trabajo.

La empresa refuerza los procesos de limpieza y desinfección de los ambientes, servicios higiénicos (SSHH), casilleros, superficies de trabajo y contacto
frecuente (cerraduras, grifos de agua, mesas, teclados, teléfonos, etc.). La cual se realizará de forma diaria antes del inicio de cada jornada laboral.

Las sustancias recomendadas para realizar la desinfección de superficies con solución de hipoclorito de sodio al 0.1% (20ml NaClO 5% + 1L de H2O) y/o
solución de alcohol al 70% (70 ml de alcohol al 96 % + 30 ml de agua destilada o agua hervida fría).

6.1.2.2. Identificación de sintomatología COVID-19 previo al ingreso al centro de trabajo

Los trabajadores antes de salir del domicilio realizarán el control de temperatura y considerar si presentan los siguientes síntomas:

- Congestión y secreción nasal


- Tos
- Dolor de garganta
- Fiebre mayor de 38° C

pág. 23
Budhi Producciones s.a.c.
- Dificultad para respirar (disnea)
- Neumonía

En caso de presentar algún síntoma no debe acudir al centro de trabajo, no ingresara y comunicar al jefe de inmediato.

- Trabajador con caso informado de covid-19 no ingresara hasta el alta médica otorgado por la institución pertinente.
- En caso el trabajador viva en el mismo domicilio o cuide a un familiar con caso confirmado de covid-19 no ingresara y se considera como caso
sospechoso. El trabajador estará en cuarentena (14 días + 1 día asintomático) desde el día de notificación del caso.
- Si el trabajador y/o visita presenta temperatura mayor e igual a 38º C no ingresara y debe ser reportado como caso sospechoso al jefe inmediato,
recursos humanos, medico ocupacional y/o supervisor de SSOMA. Así mismo, el trabajador utilizará una mascarilla y será aislado en un ambiente
determinado por la empresa.
- Se entregará y completará la ficha epidemiológica covid-19 y el formato de Identificación de contacto cercano mencionando a las personas con quién
tuvo contacto en su jornada. Los trabajadores identificados deberán permanecer en cuarentena (14 días + 1 día asintomático) en su domicilio.
- Se aplicará la prueba serológica o molecular COVID-19, según normas del ministerio de salud, al caso sospechoso en el establecimiento de salud más
cercano al centro laboral, comunicando a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos correspondiente.
- Los medios de comunicación es de Teléfono 113 (Línea gratuita desde cualquier operador) Lima y Provincias.
- El área de Recursos Humanos y médico ocupacional realizarán el seguimiento del caso hasta el alta médica.
- El retorno laboral será de acuerdo con la alta médica brindada por la institución de salud pertinente. Así mismo, realizará el formulario de declaración
Jurada Reintegración posterior a Enfermedad Respiratoria y será evaluado por el médico ocupacional.

6.1.3. Procedimientos obligatorios para el regreso y reincorporación al trabajo

6.1.3.1. Proceso para el regreso al trabajo

 Almacén, equipos de EPP, zonas comunes, vestuarios y SSHH en el proyecto.

- Mantener el distanciamiento social de 1.5 m para recoger y entregar equipos, herramientas, etc. del almacén.
- Todo equipo o herramienta de trabajo es de uso personal y no deben ser compartidas.
- Todo equipo o herramienta al momento debe ser limpiado y desinfectado con solución de alcohol al 70%. Así mismo, se desinfecta las barandas y
similares con hipoclorito de sodio al 0.1%.
- El aforo máximo en zonas comunes, vestuarios, SSHH es de 50%. Además, se realizará el ingreso a cada una de las áreas por turnos establecidos por el
Supervisor de SSOMA.
- Se realizará diariamente la desinfección de los casilleros con solución de hipoclorito de sodio al 0.1% (20ml NaClO 5% + 1L de H2O).

 Reuniones o capacitaciones en oficina:

- Las reuniones en las instalaciones deben mantenerse el distanciamiento social de 1.5 m o realizar videoconferencia.
- En las oficinas se realizará videoconferencia según las reuniones programadas por cada área.
pág. 24
Budhi Producciones s.a.c.

 Trabajador que retorna de vacaciones:

- Los trabajadores que retornan de vacaciones deben notificar (email, teléfono) al Jefe Inmediato, Recursos Humanos, Médico Ocupacional y/o
Supervisor de SSOMA realizará la ficha de sintomatología covid-19, si presenta síntomas permanecerá en cuarentena domiciliaria (14 días + 1 día de
asintomático) y se toman las medidas establecidas en el punto de Identificación de sintomatología COVID-19 previo al ingreso al centro de trabajo. En
caso, no presente síntomas retornará a sus labores.

 Proceso para la reincorporación al trabajo

- El proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que cuentan con alta epidemiológica COVID-19. En casos leves, se reincorpora 15
días (14 días de cuarentena y 1 día asintomático) calendario después de haber iniciado el aislamiento domiciliario. En casos moderados o severos, 15
días calendario después de la alta clínica. Este periodo podría varias según las evidencias que se tenga disponible.
- El médico ocupacional, debe contar con los datos de los trabajadores con estas características, con el fin de realizar el seguimiento clínico.
- El trabajador realizará trabajo remoto como primera opción. De ser necesaria su trabajo de manera presencial, debe usar mascarilla o el equipo de
protección respiratoria según su puesto de trabajo, durante su jornada laboral, además recibe monitoreo de sintomatología COVID-19 por 14 días
calendario y se le ubica en un lugar de trabajo no hacinado.

 Revisión y reforzamiento a trabajadores en procedimientos de trabajo con riesgo crítico en puestos de trabajo

- Se realizará la capacitación virtual o presencial a todos los trabajadores que como consecuencia de haber dejado de laborar durante el periodo de
aislamiento social obligatorio (cuarentena), sobre el procedimiento, plan y medidas preventivas implementadas por la empresa.

6.1.4. Responsables del cumplimiento del plan

 Gerencia General: Brindar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente procedimiento. Supervisar el cumplimiento de los
lineamientos del presente procedimiento por las gerencias, jefaturas, supervisores, jefes y trabajadores.
 Administrativa: Cumplir y asegurar el cumplimiento de las indicaciones brindadas en el presente procedimiento. Participar y facilitar la
participación de los trabajadores a su cargo en las actividades del presente documento. Facilitar los recursos necesarios para la ejecución de las
actividades propuestas en el presente documento.
 Supervisor de SSOMA: Responsable de la supervisión e inspección del cumplimiento de las fases del procedimiento, implementación y ejecución.
 Los Trabajadores en general: Cumplir con medidas de prevención adoptadas por el empleador. Asistir a capacitaciones que realice el empleador
sobre el COVID-19. Utilizar elementos de protección personal que correspondan y responder por el cuidado de dichos elementos. Proceder
responsablemente ante las medidas de prevención y control establecidas por la empresa y la autoridad sanitaria del país.

6.1.5. Presupuesto y proceso de adquisición de insumos para el cumplimiento del plan

BUDHI PRODUCCIONES S.A.C. asume la implementación del plan de vigilancia, prevención y


pág. 25
Budhi Producciones s.a.c.
control de Covid-19 en el trabajo. La adquisición de compras debido a la emergencia se hace
a través de proveedor y otros gastos adicionales para el cuidado del personal como parte de
la gestión también son asumidos por la empresa.
1.- Materiales de Limpieza y Desinfección S/ 550.00
2.- Equipo de Protección Personal S/ 1,162.00
3.- Recursos Humanos S/ 200.00
4.- Otros S/ 1,075.00
TOTAL S/ 2,987.00

6.1.6. REVISION Y MEJORA CONTINUA

El presente procedimiento seguirá las indicaciones brindadas por las instituciones de salud del estado y será modificado o complementados en base a las misma de
manera inmediata.

6.1.7. ANEXO

 Ficha de sintomatología COVID-19 para regreso al trabajo - Declaración Jurada


 Identificación de Contacto Cercano
 Declaración jurada
 Nómina del personal
 Comunicación de lavado de manos
 Lista de Chequeo de Vigilancia

Ficha sintomatológica Covid-19

FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-19


PARA REGRESO AL TRABAJO – DECLARACION JURADA

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.
EMPRESA O ENTIDAD PUBLICA:
RUC:

APELLIDOS Y NOMBRES
AREA DE TRABAJO DNI
DIRECCION CELULAR
En los últimos 14 días calendario ha tenido alguno de los síntomas siguientes: SI NO

pág. 26
Budhi Producciones s.a.c.
Sensación de alza térmica o fiebre
Tos, estornudos o dificultad para respirar
Expectoración o flema amarilla o verdosa
Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19
Está tomando alguna medicación

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de
mis compañeros, y la mía propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública,
asumo sus consecuencias.

FECHA: / / FIRMA:
HUELLA
DIGITAL
IDENTIFICACION DE CONTACTO CERRADO

(Llenar en caso de un paciente con COVID-19 o sospechoso)

Criterio de Contacto Cercano:

Una persona deberá ser identificada como un Contacto Cercado si él/ella has estado en contacto cercano de un paciente con COVID-19 o sospechoso:

 En los últimos 3 días de que el paciente presentara los primeros síntomas.


 A una distancia de menor de 1.5 metros.
 Por más de 15 minutos.

Hable con el paciente (si es posible) y averigüe tantos detalles como sea posible de los últimos tres días antes de que mostrara los primeros síntomas. Esto puede
ayudarlo a identificar a los “Contacto Cercanos” potenciales.

Si no puede hablar con el paciente, hable con otra persona que pudiera ayudarlo a revisar los últimos tres días antes de que el paciente presentara los primeros
síntomas.

Nosotros asumimos que el paciente será colaborador con esta investigación, la cual servirá para proteger a otros compañeros de futuras infecciones, pero claro, la
privacidad debe ser respetada.

Nombre de la persona que


llena este formulario:
Relación con el paciente con
COVID-19 o sospechoso:
Nombre del paciente con
COVID-19 o sospechoso:

pág. 27
Budhi Producciones s.a.c.
Fecha en que iniciaron los
primeros síntomas:

A continuación, indique las personas con la cuales el paciente con COVID-19 o sospechoso tuvo contacto cercano

NOMBRE DEL POTENCIAL TIEMPO, DISTANCIA Y


ITEM COMENTARIOS
CONTACTO DURACION DEL CONTACTO
01 Tiempo:
Distancia:
02 Tiempo:
Distancia:
03 Tiempo:
Distancia:
04 Tiempo:
Distancia:
En caso requerir más espacio completar en el reverso de esta página.

DECLARACION JURADA REINTEGRACION POSTERIOR A ENFERMEDAD RESPIRATORIA

Lima, ___ de ___________ 202

Mediante la presente declaro que habiendo estado en aislamiento domiciliario por presentar infección respiratoria, la misma que reporte a la empresa a través de los
medios facilitados por esta y habiendo estado en seguimiento por el médico ocupacional, me reincorporo a mis labores.

Reconociendo las disposiciones de la empresa en respuesta a las establecidas por el estado peruano para la prevención de contagio de Coronavirus (COVID 19) he
sido consultado sobre la presencia de síntomas de sospecha, a lo cual respondo de la siguiente manera:

Tos SI NO Dolor de cabeza (cefalea) SI NO


Malestar general SI NO Dolor muscular o articulaciones SI NO
Dolor de garganta SI NO Dificultad Respiratoria SI NO
Fiebre (T° >38°C) SI NO Estornudos SI NO
Secreción o congestión Nasal SI NO Ninguno SI NO

Así mismo declaro que he sido consultado en relación con las personas con las cuales he compartido el aislamiento o he estado en contacto en los últimos 14 días,
declarando lo siguiente:

¿Tuvo contacto con una persona enferma o sospechosa de


SI NO
coronavirus COVID-19?
pág. 28
Budhi Producciones s.a.c.

En caso sea SI, indicar parentesco o relación de la persona y nombre de la persona

__________________________________________________________________________

¿Ha estado en algún lugar con alta concurrencia de personas


en los últimos 14 días? Hospitales, clínicas, aeropuerto, SI NO
terminales terrestres, otros

Me comprometo a lo que disponga la empresa en base a las respuestas detalladas en el presente documento, declarando que lo expuestos es la verdad y
reconocimiento que de no ser así me someteré a las medidas administrativas dispuestas por la empresa y la medidas administrativas, civiles y penales dispuestas por
el gobierno peruano al poner en riesgo mi salud y la de mis compañeros de trabajo.

Dejo constancia de lo expuesto mediante mi firma.

Apellidos y Nombres:

Firma y DNI:

NOMINA DE PERSONAL

ITEM APELLIDOS Y NOMBRES CARGO DNI


01 Izaguirre Seminario, Christian Genaro Gerente General 08786663
02 Rojas Cruz, Elias Yuri Coordinador Tecnico 40536453
03 Canales Condori, Nelson Baudilio Supervisor Tecnico 70090317
04 Rosales Astuhuaman, Jasson Tecnico Electrónico
05 Bardales Cueva, Fanny Yulisa Tecnico Electrónico
06 Leguía Flores, Jhonatan Jeremy Tecnico Electrónico
07 Morillo Vargas, Esmeralda Tecnico Electrónico
08 Ingaruca Inga, Miguel Ángel Asistente Administrativo 47389287

COMUNICACIÓN DE LAVADO DE MANO

LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA

ELEMENTOS CUMPLE DETALLES/PENDIENTES

pág. 29
Budhi Producciones s.a.c.
SI /NO POR MEJORAR
Limpieza de Control de Labores (DETALLAR ESPACIOS)
Desinfección del centro de labores (DETALLAR ESPACIOS)
Se evalúa la condición de salud de todos los trabajadores periódicamente
1.- Toma de temperatura diaria en forma aleatoria
2.- ficha de sintomatología de la covid-19
3.- Aplicación de prueba serológicas cuando lo ameriten
CASOS SOSPECHOSOS
Aplicación de la ficha epidemiológica de la covid-19 establecida por MINSA a todos
los casos sospechosos en trabajadores de bajo riesgo.
Identificación de contactos en caso sospechoso
Se comunica a la autoridad de salud de jurisdicción o EPS para el seguimiento de
casos correspondientes
Se realiza seguimiento clínico a distancia diariamente al trabajador identificado
como sospechoso
MEDIDAS DE HIGIENE
Se asegura los puntos de lavado de manos con agua potable, jabón líquido o jabón
desinfectante y papel toalla
Se asegura puntos de alcohol para la desinfección de manos
Se ubica un punto de lavado o de dispensador de alcohol en el ingreso del centro
del trabajo
Los trabajadores proceden al lavado de mano previo al inicio de sus actividades
laborables
Se colocan carteles en las partes superiores del punto de lavado para la ejecución
adecuada del método del lavado correcto o el uso de alcohol para la higiene de
manos
SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE
TRABAJO
Se difunde información sobre el coronavirus y medio de protección laboral en
lugares visibles
Se difunde la importancia de lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la
boca con la flexura del coro, no tocarse el rostro, entre otras prácticas de la higiene
Todos los trabajadores utilizan mascarillas de acuerdo al nivel de riesgo del puesto
de trabajo
Se facilitan medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a la
covid-19
MEDIDAS PREVENTIVAS
Ambientes adecuadamente ventilados

pág. 30
Budhi Producciones s.a.c.
Se cumplen con el distanciamiento social de 1 metro entre trabajadores, además
del uso permanente de protector respiratorio, mascarillas quirúrgica o comunitaria
según corresponda
Existen medidas de protección a los trabajadores en puesto de atención al cliente,
mediante el empleo de barredas físicas
Se evita las conglomeraciones durante el ingreso y salida del centro del trabajo
Se establecen puntos estratégicos para el acopio y entrega de EPP
Se entregan EPP de acuerdo al riesgo de trabajo
El trabajador utiliza correctamente el EPP
Medidas preventivas colectivas (ejemplo: talleres online sobre premio auxiliares
psicológico, apoyo emocional, difusión de información sobre la covid-19)
VIGILANCIA DE SALUD DEL TRABAJADOR
Se controla la temperatura corporal de cada trabajador
Se indica evaluación médica de síntomas a todo trabajador que presente
temperatura corporal mayor a 38.0°C
Se considera medidas de salud mental (especificar)
Se registra en el SISCOVID a todos los trabajadores que pasen por una prueba de la
covid-19
Se les otorga aislamiento domiciliario cubierto por descanso medico por un tiempo
no menor a 14 días aquellos trabajadores diagnosticados con la COVID-19
Se les otorga licencia por un tiempo de 14 días a aquellos trabajadores que por
haber presentado síntomas o haber estado en contacto con un caso positivo de la
covid-19 cumplen cuarentena.

LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA DE COVID-19

I.- DATOS DE LA EMPRESA O ENTIDAD PÚBLICA

RAZON SOCIAL: BUDHI PRODUCCIONES S.A.C.


RUC: 20552490917
DIRECCION: Av. Guardia Civil N°820 Oficina 201 – Urb. Corpac – San Isidro – Lima
II.- DATOS DEL LUGAR TRABAJO
pág. 31
Budhi Producciones s.a.c.
III.- NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION COVID-19

N APELLIDO APELLIDO TIPO DE NUMERO


NOMBRE REGIMEN
° PATERNO MATERNO DOCUMENTO DOCUMENTO

NIVEL DE RIESGO PARA COVID-


MODALIDAD DE TRABAJO PUESTO DE TRABAJO
19

IV.- LISTA DE CHEQUEO – COVID-19

COMPLE DETALLES/PENDIENTES
ELEMENTOS
SI/NO POR MEJORAR
Limpieza del centro de labores
Desinfección del centro de labores
MEDIDAS DE HIGIENE
Se aseguran los puntos de lavado de manos con agua potable, jabón
líquido o jabón desinfectante y papel toalla
Se aseguran puntos de alcohol para la desinfección de manos
Los trabajadores proceden al lavado de manos previo al inicio de sus
actividades laborales
Se colocan carteles en las partes superiores en los puntos de lavados para
la ejecución adecuada para el método de lavado correcto o el uso de
alcohol para la higiene de manos.
SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL CENTRO
DE TRABAJO
Se difunde información sobre coronavirus y medios de protección laboral
en lugares visibles
Se difunde la importancia del lavado de manos, toser o estornudar
cubriéndose la boca con la flexura del coro, no tocarse el rostro entre otras
prácticas de higiene.
Todos los trabajadores utilizan mascarillas de acuerdo al nivel de riesgo del
puesto de trabajo
MEDIDAS PREVENTIVAS
Se cumplen con el distanciamiento social de 1 metro entre trabajadores,
además del uso permanente de protector respiratorio, mascarillas
pág. 32
Budhi Producciones s.a.c.
quirúrgica o comunitaria según corresponda
Existen medidas de protección a los trabajadores en puesto de atención al
cliente, mediante el empleo de barredas físicas
Se evita las conglomeraciones durante el ingreso y salida del centro del
trabajo
Medidas preventivas colectivas (ejemplo: talleres online sobre premio
auxiliares, difusión de información sobre la covid-19)
VIGILANCIA DE SALUD DEL TRABAJADOR
Se interroga diariamente a los trabajadores sobre la presencia de
sintomatología compatible en caso sospechoso de la covid-19.

6.2. Documento o evidencia de aprobación de plan para vigilancia.


pág. 33
Budhi Producciones s.a.c.
6.3. Protocolo de bioseguridad u otro documento para los trabajos a realizar en CDS donde indique las medidas preventivas frente al covid-19.
6.4. Registros de capacitaciones de medidas preventivas frente al covid-19 (realizadas de manera virtual o presencial).
6.5. Registros de limpieza y desinfección de las áreas utilizadas en CDS como medidas preventivas frente al covid-19.
6.6. Informe fotográfico de difusión de material informativo sobre medidas preventivas frente al covid-19.
6.7. Evidencias de la señalización de los puntos de lavado o desinfección.
6.8. ¿El servicio de SST o el personal de salud del empleador realiza el seguimiento y gestiona la notificación del trabajador positivo a la entidad de salud
correspondiente (Minsa, Essalud, Eps, aseguradoras de salud o IAFAS) para el manejo del paciente infectado?
6.9. ¿El empleador cuenta con la declaración jurada, debidamente firmada por las personas con factores de riesgos para covid-19 que se están laborando o
prestando servicios en las actividades autorizadas, así como con la firma del represéntate legal y del médico responsable de la vigilancia de la salud, o
quien haga sus veces en el centro de trabajo?

pág. 34

También podría gustarte