Está en la página 1de 5

Actividad de Aprendizaje N°2

Conceptos Básicos

Aprendices: Roger Fabian Murcia Fino y


Juan Diego Rivas Diaz

Instructor: William Parra

Chía- Cundinamarca 08 de agosto de 2023


Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Tecnólogo en Electricidad Industrial ficha 2773423
Desarrollo

1. ¿Cuáles son las magnitudes eléctricas presentes en un circuito?

Respuesta: Corriente, resistencia y voltaje.

2. ¿Cuáles son sus unidades secundarías presentes en el circuito?

Respuesta: Son: voltios, amperios, ohms y watts.

3. ¿Qué establece la ley de ohm?

Respuesta: Establece la relación entre las magnitudes fundamentales, la corriente es


directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia.

4. ¿Qué es la resistencia equivalente en un circuito?

Respuesta: es la “suma” de todas las resistencias del circuito.

5. ¿Qué tipo de voltaje está utilizando el circuito y qué tipo de corriente suministra?

Respuesta: Voltaje directo y corriente directa.

6. ¿Cómo se mide la corriente y el voltaje en el circuito?

Respuesta: el voltaje se mide con el voltímetro o multímetro, colocando una de las pinzas
en el extremo positivo y la otra en el extremo negativo, la corriente se mide con un
amperímetro, abriendo el circuito en algún punto y conectando el amperímetro en serie.

7. Si quisiera medir el valor del voltaje y la corriente para la resistencia dos (R2),
¿cómo tendría que conectar el multímetro para medir cada magnitud?

Respuesta: para el voltaje y la resistencia conecto una pinza en el extremo positivo y la otra
en el negativo, con respecto a la corriente, para la corriente, abriría el circuito antes de
llegar a R2 y lo conecto en serie para medir la corriente.

De acuerdo con la información presentada, el circuito a analizar es el siguiente:

1. Identificar el valor de la fuente de voltaje y el tipo de conexión del circuito.


Respuesta: el valor de la fuente es de 10V, el tipo de conexión del circuito es mixta.

2. Identificar el tipo de corriente que suministra la fuente de energía eléctrica.

Respuesta: Corriente directa.

3. Hallar la resistencia equivalente del circuito y en el proceso, calcular el valor del


voltaje y corriente para cada elemento de carga en el circuito.

Respuesta:

Corriente total: 0,0045A


Voltaje total: 9,9V
Resistencia total: 2200 ohm

Corriente para R1: 0,0045A


Resistencia R1: 1000 ohm
Voltaje R1: 4,5V

Corriente para R2: 0,0027A


Resistencia: 2000 ohm
Voltaje: 5,4V

Corriente para R3: 0,0018A


Resistencia: 3000 ohm
Voltaje: 5,4V

4. Calcular la corriente total que circula por el circuito. Puede utilizar cualquiera de
las dos leyes de Kirchhoff (Nodo o Malla).

Respuesta: podemos calcular la corriente a travès del método de nodos, de tal manera que:

0,0045-(0,0018+0,0027)

0,0045-0,0045 = 0
Anexos:

Autoevaluaciòn de Clodulab
Hoja de procedimiento del circuito.

También podría gustarte