Está en la página 1de 4

COLEGIO EMILIO SOTOMAYOR LUQUE

Aprobación oficial No. 007885 del 28 de septiembre de 2009


Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
con énfasis en Gestión Empresarial

CINE FORO
"Voces Diversas: tejiendo puentes de dialogo y reflexión"
1. BIENVENIDA E INTRODUCCIÓN (COORDINADOR) 7:15- 7:30
 Saludo y presentación del evento a través del aula virtual de EMILIANOS
 Breve introducción sobre el documental y su importancia.

2. ASIGNACIÓN DE MESAS DE TRABAJO (DIR. CURSO) 7:30 – 7:45


 Organización de las 10 mesas de trabajo por curso. Los grupos se organizarán de manera aleatoria
y se compartirán las preguntas generadoras de debate expuestas en el punto 4.

- MESA 1: Diversidad y Tolerancia


- MESA 2: Aborto y Ética
- MESA 3: Migración y Acogida
- MESA 4: Abuso Sexual y Justicia
- MESA 5: Religión y Sociedad
- MESA 6: Empatía y Acompañamiento
- MESA 7: Reforma y Cambio
- MESA 8: Responsabilidad y Acción
- MESA 9: Ética y Valores
- MESA 10: Comunicación y Diálogo

3. PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL (DIR.CURSO) 7:45- 9:15


 Disfrutar de la proyección del documental "Amén: Francisco responde".
 Con forme se visualiza el documental cada integrante deberá responder a las preguntas
propuestas para el momento de la discusión por mesa.

4. DEBATE Y DISCUSIÓN (ESTUDIANTES) 9:15- 9:30

 Apertura para comentarios generales y primeras impresiones del documental.


 Introducción al debate y la discusión sobre los temas abordados.
 Preguntas Generadoras de Debate por cada mesa de trabajo:

 MESA 1:

¿Cómo crees que la religión puede influir en la percepción y el abordaje de temas sociales y morales?

¿Cuál es el papel de la Iglesia en la promoción de la justicia y la equidad en temas como el racismo y la


explotación?

¿Cuál es tu opinión sobre la afirmación del Papa de que la coherencia es un desafío para los cristianos y
cómo se puede abordar este desafío en la sociedad actual?
 MESA 2:

A partir de las respuestas del Papa en el documental, ¿cómo crees que la ética y la moral deben influir en
las decisiones sobre el aborto?

¿Cuál es tu opinión sobre la comparación que hace el Papa entre la eliminación de una vida humana y el
recurso a un "sicario"?

¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra del aborto desde una perspectiva ética y religiosa, y cómo
pueden abordarse en un contexto de diálogo y comprensión mutua?

 MESA 3:

¿Cuál es el papel de la Iglesia y de las instituciones en la acogida y el apoyo a los migrantes? ¿Cómo se
puede colaborar para abordar el problema de la migración?

¿Qué opinas sobre la idea de que algunos países no reciben a los migrantes y cómo esto se relaciona con
la explotación y el egoísmo?

¿Cuáles son los desafíos y las oportunidades que presenta la migración en tu país y cómo pueden
abordarse de manera más efectiva?

 MESA 4:

¿Cómo puede la Iglesia abordar de manera más efectiva el problema del abuso sexual y garantizar la
justicia para las víctimas?

¿Cuál es tu opinión sobre la política de "tolerancia cero" en casos de abuso dentro de la Iglesia? ¿Crees
que es suficiente?

¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir y denunciar el abuso sexual en las instituciones religiosas y
en la sociedad en general?

 MESA 5:

¿Cómo crees que la religión puede influir en la percepción y el abordaje de temas sociales y morales?

¿Cuál es el papel de la Iglesia en la promoción de la justicia y la equidad en temas como el racismo y la


explotación?

¿Cuál es tu opinión sobre la afirmación del Papa de que la coherencia es un desafío para los cristianos y
cómo se puede abordar este desafío en la sociedad actual?

 MESA 6:

¿Por qué crees que la empatía y el acompañamiento son importantes en situaciones difíciles, como el
aborto o el abuso?

¿Cómo puede la sociedad y la Iglesia brindar un apoyo más efectivo a las personas que enfrentan dilemas
éticos y decisiones difíciles?

¿Cuál es la diferencia entre acompañar a alguien en una situación difícil y justificar sus acciones? ¿Cómo
podemos encontrar un equilibrio entre ambas?

 MESA 7:

¿Por qué crees que la Iglesia necesita estar en constante reforma y adaptación a medida que cambian las
culturas y las necesidades sociales?

¿Qué ejemplos de reformas en la Iglesia crees que han tenido un impacto positivo en la sociedad y en la
percepción de la institución?

¿Cuáles son los desafíos y las resistencias que pueden surgir al intentar implementar reformas en la Iglesia
y cómo se pueden superar?

 MESA 8:

¿Cuál es la responsabilidad de los individuos y las instituciones, incluida la Iglesia, en la lucha contra
problemas sociales y morales?

¿Cómo pueden las personas y las comunidades marcar la diferencia en temas como la migración, el abuso
o el racismo?

¿Qué medidas concretas se pueden tomar para transformar las reflexiones y las discusiones en acciones
positivas y cambios reales en la sociedad?

 MESA 9:

¿Cómo equilibras tus creencias religiosas con los valores universales en tu toma de decisiones personales
y en tu interacción con la sociedad?

¿Cuál es la importancia de tener valores éticos sólidos en la toma de decisiones, especialmente en


contextos controvertidos?

¿Qué ejemplos concretos de situaciones éticas y morales has enfrentado y cómo has aplicado tus valores
en esas circunstancias?

 MESA 10:

¿Cómo puede la comunicación abierta y el diálogo honesto contribuir a una sociedad más comprensiva y a
una Iglesia más inclusiva?

¿Cuál es la importancia de escuchar y comprender diferentes perspectivas, incluso cuando difieren de las
propias creencias?

¿Cómo podemos fomentar una comunicación respetuosa y un diálogo constructivo en temas


controvertidos tanto en la sociedad como en la Iglesia?

5. REFLEXIONES Y CONCLUSIONES (ESTUDIANTES) 9:30 – 9:45

 Hilo Conductor: "Tejiendo Puentes de Diálogo y Reflexión"


 En esta actividad se debe construir un mural creativo, los participantes trabajarán juntos para
crear un mural que represente la idea de tejer puentes de diálogo y reflexión entre diferentes
perspectivas, tal como se ilustra en el documental "Amen: Francisco responde".
 Cada una de las mesas brindará su aporte a la construcción del mural
 Finalmente, cada curso deberá elegir a un representante para la presentación de las conclusiones
y la exposición del mural.

6. FOTOGRAFÍA Y EXPOSICIÓN (DIR. CURSO) 9:45- 10:00


 Se tomará una fotografía del mural completo y debe ser publicado en el espacio designado
por el aula virtual de EMILIANOS, cada representante expondrá las conclusiones obtenidas del
proceso de debate y discusión.
 Se exhibirá el mural en un lugar visible para que otros puedan apreciarlo y reflexionar sobre
su mensaje.

También podría gustarte