Está en la página 1de 2

DESARROLLO

Significante y significado:
En lingüística y semiología, se conoce como significado y significante a las dos partes que
componen el signo lingüístico, de acuerdo a la visión expresada por el lingüista y filósofo suizo
Ferdinand de Saussure (1857-1913) en su célebre Curso de lingüística general publicado en
1916.

Las relaciones que hay entre significado y significante no siempre son idénticas, y el lenguaje
permite cierto margen de ambigüedad y de creatividad a la hora de utilizar las palabras.
Así, algunos significados pueden tener más de un significante, o un mismo significante tener
distintos significados.
El Significante y el significado del Signo Lingüístico:
Lo mismo que ocurre con los demás signos, en los signos lingüísticos se pueden
distinguir dos planos: El significante o plano de expresión y el significado plano del
contenido.
 El Significante de un signo lingüístico es la imagen que tenemos en nuestra
mente de una cadena de sonidos determinada. Esa imagen fónica permite, por
ejemplo, que podamos pensar palabras sin pronunciarlas.

Lápiz
 El Significado de un signo lingüístico es el concepto o la imagen que asociamos
en nuestra mente a un significante concreto. Así, cualquier hispanohablante
asocia a la cadena de sonidos L-A-P-I-Z Una imagen similar a estas.

El significado no es un objeto real, sino solamente el concepto que una cadena


de sonidos nos sugiere. Por eso, cuando escuchamos la palabra lápiz podemos
pensar en un lápiz de madera o un lápiz de metal, en un lápiz negro o un lápiz
de color. Pero, en cualquier caso, sea cual fuera nuestra representación mental
de la palabra lápiz, siempre pensamos en un instrumento que contiene una
mina de grafito o cualquier otro material con la cual se puede escribir.
Significante y Significado se corresponden y se implican mutuamente, como si
fueran la cara y cruz de una misma moneda. Ambos son dos aspectos
inseparables de una misma realidad que se forma en nuestra mente:

También podría gustarte