Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Jean Paul Bown Espinoza

NORMATIVA REGULATORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE


SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

Iacc

05 de Junio de 2023
1. Procedimiento para eventos de accidentes fatales aplicando normas vigentes y
cumpliendo con el sistema de SG&SST:

a) Activación del protocolo de emergencia: Ante un accidente fatal, se debe activar de


inmediato el protocolo de emergencia de la empresa. Esto implica comunicar la situación
a través de los canales establecidos, como el sistema de comunicación interno o la central
de emergencias externa, dependiendo de la gravedad del incidente.

b) Resguardo del área y atención médica: Se deben tomar las medidas necesarias para
resguardar el área del accidente y prevenir nuevos incidentes. Además, se debe brindar
atención médica inmediata a los trabajadores afectados, asegurando que reciban la
atención adecuada según la gravedad de sus lesiones.

c) Investigación del accidente: Se debe llevar a cabo una investigación exhaustiva para
determinar las causas del accidente. Esto implica recopilar evidencia, entrevistar a
testigos, revisar registros de seguridad y analizar los procedimientos de trabajo. El
objetivo es identificar las causas raíz y tomar medidas para evitar que el incidente se
repita en el futuro.

d) Notificación a autoridades competentes: Se debe informar de manera oportuna a las


autoridades competentes sobre el accidente fatal, de acuerdo con la normativa vigente en
materia de seguridad y salud en el trabajo. Esto puede incluir la notificación al Instituto
de Seguridad Laboral (ISL) o a otros organismos gubernamentales pertinentes.

e) Apoyo a los trabajadores y sus familias: La empresa debe brindar apoyo emocional
y psicológico a los trabajadores afectados y a sus familias. Esto puede incluir la
asignación de un asesor o consejero para ayudarles a lidiar con las consecuencias del
accidente y facilitar la gestión de trámites administrativos, como el acceso a beneficios o
indemnizaciones.

f) Implementación de medidas correctivas: Con base en los resultados de la


investigación, se deben implementar medidas correctivas para prevenir accidentes
similares en el futuro. Esto puede incluir mejoras en los procedimientos de trabajo, la
adquisición de equipos de seguridad adicionales, la capacitación del personal o la revisión
de los contratos con proveedores externos
.
g) Registro y documentación: Todos los pasos del procedimiento, incluyendo la
investigación, las medidas correctivas y las acciones tomadas, deben ser debidamente
registrados y documentados. Esto permite tener un historial de los eventos y las medidas
implementadas, y también facilita el cumplimiento de las obligaciones legales y la
rendición de cuentas.
2. Mencione las acciones que el prevencionista de riesgos deberá realizar en la
empresa La Cueva Ltda., asimismo mencione y describa a lo mínimo 7
incumplimiento legales para el caso descrito anteriormente (3 puntos).

Acciones que el prevencionista de riesgos deberá realizar en La Cueva Ltda.:

1. Evaluación de riesgos: El prevencionista debe realizar una evaluación exhaustiva


de los riesgos presentes en las actividades de construcción de túneles. Esto implica
identificar los posibles peligros, evaluar su probabilidad de ocurrencia y
determinar las medidas de control necesarias para prevenir accidentes.
2. Implementación de medidas de control: El prevencionista debe trabajar en
conjunto con los empleadores y los trabajadores para implementar las medidas de
control necesarias. Estas medidas pueden incluir la mejora de los procedimientos
de trabajo, el uso de equipos de protección personal, la instalación de barreras de
seguridad y la capacitación en seguridad.
3. Capacitación y concientización: El prevencionista debe organizar y brindar
capacitaciones periódicas sobre seguridad y salud en el trabajo. Esto incluye la
educación sobre el uso adecuado de los equipos de protección personal, la
identificación de riesgos y la promoción de buenas prácticas de seguridad.
4. Inspecciones regulares: El prevencionista debe realizar inspecciones regulares
de los lugares de trabajo para identificar posibles peligros y verificar el
cumplimiento de las normas de seguridad. Esto puede incluir la revisión de
andamios, herramientas, equipos de protección personal y la correcta
señalización.
5. Investigación de incidentes: En caso de accidentes o incidentes, el
prevencionista debe llevar a cabo una investigación exhaustiva para determinar
las causas y proponer medidas correctivas. Esto implica recopilar evidencia,
entrevistar a testigos y revisar registros de seguridad.
6. Mantenimiento de registros: El prevencionista debe mantener registros precisos
y actualizados de todas las actividades relacionadas con la seguridad y salud en el
trabajo. Esto incluye registros de inspecciones, capacitaciones, incidentes y
medidas correctivas implementadas.
7. Monitoreo y mejora continua: El prevencionista debe monitorear
constantemente el desempeño en materia de seguridad y salud en el trabajo,
identificar áreas de mejora y proponer acciones correctivas. También es
responsable de mantenerse actualizado sobre las regulaciones y normativas
vigentes.
Incumplimientos legales en el caso de La Cueva Ltda.:

1. Ausencia de un prevencionista de riesgos: La empresa no tenía la obligación


legal de contar con un prevencionista de riesgos, lo cual es un incumplimiento, ya
que es necesario tener un profesional especializado en seguridad y salud en el
trabajo.
2. Andamio no operativo: El hecho de que el andamio no estuviera operativo
constituye un incumplimiento de las normas de seguridad. Se deben garantizar
inspecciones periódicas, mantenimiento adecuado y uso seguro de los andamios.
3. Contratos a plazo fijo: Si los trabajadores tienen contratos a plazo fijo en lugar
de contratos indefinidos, puede ser un incumplimiento de las normas laborales, ya
que se debe asegurar la estabilidad laboral de los empleados.
4. Falta de elementos de protección personal adecuados: Aunque los trabajadores
contaban con elementos de protección personal, si no eran adecuados o no se
proporcionaron en función de los riesgos específicos, constituye un
incumplimiento de las normas de seguridad.
5. Ausencia de un comité paritario de seguridad y salud en el trabajo: La
empresa no tenía un comité paritario de seguridad y salud en el trabajo, lo cual es
un incumplimiento de la normativa que establece la obligación de contar con
dicho comité en empresas de cierto tamaño.
6. No notificación del accidente a las autoridades competentes: Si la empresa no
notificó adecuadamente el accidente a las autoridades competentes, estaría
incumpliendo las obligaciones de informar sobre accidentes laborales.
7. Falta de supervisión por parte del Ministerio de Obras Públicas: Si el
Ministerio de Obras Públicas no supervisó de manera adecuada las condiciones
de seguridad en la autopista donde se llevaban a cabo las faenas de La Cueva
Ltda., podría ser considerado un incumplimiento de sus responsabilidades de
control y supervisión.
3. Mencione y explique las responsabilidades de los siguientes estamentos, para
cumplir con los requisitos del SG&SST (3 puntos). a) Estado b) Organismos
administradores c) Empleadores d) Departamentos de prevención de riesgos e)
Comités paritarios

a) Estado: El Estado tiene responsabilidades importantes en el cumplimiento de los


requisitos del SG&SST (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo). Estas
responsabilidades incluyen:
• Establecer la legislación y normativa: El Estado debe desarrollar y promulgar
leyes, reglamentos y normativas que regulen la seguridad y salud en el trabajo.
Estas normas proporcionan las pautas y estándares a seguir por parte de los
empleadores y trabajadores para garantizar un entorno laboral seguro.
• Supervisión y control: El Estado tiene la responsabilidad de supervisar y controlar
el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo. Esto implica
llevar a cabo inspecciones y auditorías para verificar que los empleadores
cumplan con las obligaciones legales y tomen las medidas adecuadas para
prevenir accidentes y enfermedades laborales.
• Promoción de la cultura de seguridad: El Estado también debe promover la
conciencia y la cultura de seguridad en el ámbito laboral. Esto implica fomentar
la educación y la formación en seguridad y salud en el trabajo, así como promover
buenas prácticas y campañas de sensibilización para prevenir accidentes y
enfermedades laborales.

b) Organismos administradores: Los organismos administradores, como el Instituto de


Seguridad Laboral (ISL) u otros organismos similares, tienen responsabilidades
específicas en el cumplimiento del SG&SST. Estas responsabilidades pueden incluir:
• Administración de la seguridad social: Los organismos administradores son
responsables de administrar los beneficios de seguridad social relacionados con
accidentes y enfermedades laborales. Esto implica la gestión de los seguros y
prestaciones, así como la evaluación de las solicitudes de compensación.
• Capacitación y asesoramiento: Los organismos administradores pueden brindar
capacitación y asesoramiento a los empleadores y trabajadores en materia de
seguridad y salud en el trabajo. Esto puede incluir la capacitación en el uso de
equipos de protección personal, la identificación de riesgos y la implementación
de medidas de control.
• Verificación y cumplimiento: Los organismos administradores tienen la
responsabilidad de verificar el cumplimiento de los requisitos del SG&SST por
parte de los empleadores. Esto puede incluir la realización de inspecciones,
evaluaciones de riesgos y auditorías para asegurarse de que se estén tomando las
medidas adecuadas para proteger la seguridad y salud de los trabajadores.

c) Empleadores: Los empleadores tienen una serie de responsabilidades fundamentales


en el cumplimiento del SG&SST. Estas responsabilidades incluyen:
• Proporcionar un entorno de trabajo seguro: Los empleadores deben garantizar que
el lugar de trabajo sea seguro y saludable para sus empleados. Esto implica
identificar y evaluar los riesgos laborales, implementar medidas de control
adecuadas y proporcionar equipos de protección personal cuando sea necesario.
• Capacitar y educar a los trabajadores: Los empleadores deben capacitar y educar
a sus trabajadores sobre los riesgos laborales, las medidas de control y el uso
adecuado de los equipos de protección personal. También deben asegurarse de
que los trabajadores estén conscientes de sus derechos y responsabilidades en
materia de seguridad y salud en el trabajo.
• Cumplir con la normativa vigente: Los empleadores tienen la responsabilidad de
cumplir con todas las

BIBLIOGRAFIA

Contenido semana2, gestion de la prevencion, 2023


https://online.iacc.cl/course/view.php?id=31696&section=2

recursos adicionales,semana2, gestion de la prevencion, funciones del depto de


prevencion de riesgos.
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2419247/mod_page/content/33/S2%20Infografia.pd
f
recursos adicionales,semana2, gestion de la prevencion, ley 20123
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2419247/mod_page/content/33/S2%20LEY%20201
23.pdf

recursos adicionales,semana2, gestion de la prevencion, DS 76.


https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2419247/mod_page/content/33/S2%20Decreto%20
76.pdf

También podría gustarte