Está en la página 1de 3

¿Qué es verdad?

Una incógnita que ha perdurado lo largo del tiempo

¿What’s the true?


An unknown that has endured over time

Rubén Reyes Parra, Chery Tobío Aldana.

chery.tobioche, ruben.reyesrub @unipamplona.edu.co

Universidad de Pamplona, Norte de Santander

Palabras claves: Verdad ontológica, verdad absoluta, verdad relativa

Introducción
La finalidad de este ensayo mostrar que es para nosotros la verdad, basándonos en el
pensamiento abstracto de la teoría de correspondencia en la epistemología de Kant, así
como resolver una serie de interrogantes propios del tema; ¿Qué es la verdad?, ¿Existe la
verdad absoluta?, ¿Qué ocurre si mis opiniones entran en conflicto con las de otro?, ¿Es
cierto que a veces hay algo de mentira en la verdad y algo de verdad en la mentira?.

El concepto de verdad es uno de los conceptos más complejos estudiados en diversas


disciplinas de la ciencia y la filosofía. Ello se debe a un conjunto de dificultades derivadas
de su carácter abstracto, que nos impide consensuar una definición concreta. De esta
manera, hemos descubierto las diversas teorías discutidas. Al reflexionar sobre esto, es muy
importante conocer las principales explicaciones y perspectivas para comprender algunos
conceptos que tienen mayor presencia a nivel personal, social y cultural.

Desarrollo
La palabra verdad encuentra su origen en el latín veritas, pero el término que siento que
mejor describe su significado procede del griego alétheia, cuyo significado etimológico es
sin velos o desvelada. En la cultura clásica, la verdad es idéntica a la realidad o identidad,
esto es, lo que permanece por debajo de las apariencias que cambian. Tal sustancia recibe el
nombre de arjé, y ha sido interpretada de varias maneras: la materia, los números, los
átomos, las ideas…

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 1
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
La verdad, en su mayor parte, consiste en la coherencia sistemática que existe entre el
pensamiento y la percepción de la realidad. Sin embargo, también podemos hablar de
honestidad. La honestidad tiene que ver con cómo expresamos lo que sentimos y pensamos.
Aunque los dos conceptos difieren por sus implicaciones, comparten ciertas características
que pueden ser estudiadas según criterios epistemológicos, he aquí es en donde interviene
la llamada verdad ontológica.

En términos ontológicos, la verdad es absoluta, objetiva y completamente independiente del


ámbito humano (independiente de la experiencia, el lenguaje, la comprensión y la discusión
racional). En este sentido, la verdad es absolutamente real y no puede ser explicada porque
no tiene apariencia ni ilusión: es absolutamente clara, transparente, pura, única y completa,
sin velo ni apariencia. En sentido epistemológico, la verdad es la relación de coherencia y
coherencia entre un enunciado y el hecho al que se refiere; es decir, entre lo dicho,
conocido, creído, propuesto o expresado y la realidad a expresar, la relación de identidad.

A grandes rasgos, el sistema de creencias de un individuo, es decir, el conjunto de


suposiciones, convicciones, opiniones e ideas que seres humanos como tú y yo formamos
acerca del mundo, los demás y nosotros mismos, está compuesto por incontables juicios de
hecho y de valor que buscan representar la realidad y nuestro papel en la misma. A tales
efectos, lo verdaderamente importante es si las palabras que se emplean describen con
exactitud y elocuencia el mundo al que se refieren. Así pues, sería de esperar que algunos
enjuiciamientos de los que el susodicho sujeto dispone si se correspondan con la realidad- a
los cuales denominaremos, como es lógico, creencias verdaderas, juicios verdaderos o,
simplemente, verdades-.

¿Es la verdad absoluta? O, por el contrario, ¿Varía dependiendo de la cognición de cada


persona? La realidad como unidad dialéctica de opuestos tiene dos aspectos: absoluto y
relativo. En términos generales, la verdad última es el conocimiento completo y exacto del
mundo entero, el conocimiento que forma el patrón del progreso humano. La verdad
relativa es una representación precisa pero imperfecta de la realidad que se desarrolla y
define en cada paso del progreso científico. Toda verdad relativa tiene un elemento de
verdad absoluta. Negar el aspecto absoluto de la verdad es negar la existencia de una
verdad relativa, así como negar la objetividad de la verdad conduce al agnosticismo y al

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
subjetivismo.

Entonces, ¿Qué ocurre si mis opiniones entran en conflicto con las de otro?.
Considero que de cierta forma sí existe una verdad relativa, esta se pone en evidencia
cuando nos han de preguntar, ¿cuál es tu sabor favorito de helado? Mi helado favorito es el
de vainilla, y es cierto porque la pregunta ha sido dirigida a lo que es para mí mejor, otro
individuo pudo haber respondido, mi helado favorito es el de chocolate y está bien. Ahora
bien, ¿qué sucede con la verdad que impone la realidad?
“Aunque es cierto que es el hombre quien enuncia verdades, su contenido no depende de la
existencia de la humanidad; la verdad surge del mundo real, el hombre no la crea, la
enuncia; ella es el reflejo de lo que sucede en la realidad objetiva”.

Conclusión
_________________________________________________________________________

Referencias
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
66492019000100049#:~:text=La%20verdad%20es%2C%20seg%C3%BAn%20la,(KrV
%20A58%2C%20B82).
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1493721616/contido/
teoras_de_la_verdad.html

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co

También podría gustarte