Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica Caleta Olivia

Programa de: MATEMATICA Cod. EC. 1330


Carrera: Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo Cod. Carr. 916

Ciclo Académico: 2011


Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado
i
1ro. Teoría Práctica Otros (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2)
2 2 x
(1) Observaciones:
(2) Observaciones:

Docente/s
ii
Teoría Práctica
R/ Departamento/Divisi R/ Departamento/Divisi
Apellido y Nombres Apellido y Nombres
I ón I ón
R Fernández Claudio Exactas I Varas Cristina Viviana Exactas
I Varas Cristina Viviana Exactas I Castillo Jimena Exactas
Observaciones:

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes


Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes


Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.
Física II 1332 Física I 1331
Higiene Laboral I – Ruidos y Vibraciones 1314 Metodología Estadística 1310
Ética y Ejercicio Profesional 1325
Seminario Elaboración Proyecto Final 1328

1- FUNDAMENTACIÓN
El cursado de esta asignatura tiene por objeto la adquisición del marco teórico matemático que posibilite el análisis de la
información suministrada en las materias afines (por ej.: Física). El perfil profesional de los alumnos los situará como
potenciales tomadores de decisiones dentro de la empresa. Por este motivo, la asignatura intenta brindar las
herramientas matemáticas necesarias para posibilitar un análisis de las diferentes alternativas que ofrece el contexto
mediante la expresión matemática correspondiente en cada etapa de la misma..También se pretende aportar los
conocimientos que sean necesarios para la interpretación de textos, (simbología, propiedades y mecanismos de
resolución de problemas).

2- OBJETIVOS GENERALES:
Conocer las herramientas matemáticas necesarias para analizar los cálculos que se deban efectuar en las
asignaturas afines.
Comprender e interpretar conceptos básicos del cálculo matemático a fin de utilizarlos en la gestión de empresa.
Aprender matemática a través de la discusión y la reflexión, en relación con las cosas del mundo circundante.
Avanzar en la utilización de las destrezas racionales a partir de la utilización de procesos deductivos para
entender que dice cada problema y comprender que necesitaran para resolverlo..
Analizar, juzgar y evaluar las características de los instrumentos utilizados así como sus limitaciones y las
posibilidades de error.

VIGENCIA AÑOS 2011


prg_1330_916_uaco_pact Pag - 1 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica Caleta Olivia

Programa de: MATEMATICA Cod. EC. 1330


Carrera: Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo Cod. Carr. 916

3- CONTENIDOS MÍNIMOS:
Fundamentos de Álgebra
Ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Vectores.
Operaciones con vectores

4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS – PROGRAMA ANALÍTICO


Unidad I
Fundamentos de Álgebra
Diferenciar expresiones algebraicas. Operar con polinomios. Factoreo, concepto, distintos casos, combinaciones de
estos.Combinatoria. Permutaciones, Variaciones; (con y sin repeticiones), combinaciones.
Unidad II
Ecuaciones.
Ecuaciones de primer grado con una y dos incógnitas. Ecuaciones de segundo grado. Ecuaciones logarítmicas.
Ecuaciones exponenciales. Ecuaciones trigonométricas.
Unidad III
Sistemas de Ecuaciones
Sistemas de ecuaciones lineales con dos variables. Sistemas de ecuaciones no lineales. Ecuaciones simultáneas.
Sistemas consistentes e inconsistentes. Sistemas de ecuaciones de segundo grado.
Unidad IV
Vectores, en el plano y en el espacio.
Suma y diferencia de vectores. Angulo entre dos vectores. Producto escalar. Producto vectorial

5- CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Alumnos regulares
Se propone la regularización de la asignatura cumpliendo con los siguientes dos requisitos :
Evaluación procesual
• Realización de los Trabajos Prácticos individuales que posibilitará tener información acerca del logro alcanzado en
función de los objetivos planteados.

Evaluación sumativa
• Aprobación de dos Parciales de carácter teórico - práctico, cada uno de los cuales será integrador de los Trabajos
Prácticos desarrollados hasta esa instancia. Cada Parcial se aprobará con el 70 %. Finalizado el cursado de la
asignatura el alumno deberá haber aprobado al menos un parcial a fin de acceder a un Recuperatorio del parcial
que no hubiere aprobado una vez finalizado el cuatrimestre. Este Recuperatorio deberá ser aprobado para obtener
la condición de regular.

Alumnos libres
Los alumnos libres deberán aprobar un examen escrito integrador, de carácter teórico – práctico. Aprobado este examen
escrito pasarán a rendir la parte teórica de la asignatura.

6- METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL:


.Las clases se dictarán bajo la modalidad teórico-práctica. En cada unidad se resolverá un trabajo práctico sobre los
temas desarrollados en clase.

VIGENCIA AÑOS 2011


prg_1330_916_uaco_pact Pag - 2 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica Caleta Olivia

Programa de: MATEMATICA Cod. EC. 1330


Carrera: Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo Cod. Carr. 916

7- ACREDITACIÓN: Alumnos Presenciales.


Regularización
Aprobación de los dos parciales teórico-prácticos o del correspondiente Recuperatorio con un puntaje mínimo de 70
puntos.

Aprobación Final
Por EXAMEN FINAL
En el Examen Final, con Tribunal evaluador, el alumno con condición de regular deberá desarrollar alguna Unidad
específica del programa, estableciendo relaciones con las otras unidades que conforman la asignatura.

Por PROMOCION DIRECTA (régimen aprobado por Disposición N° 055/07)


Cumplir con el 80% de la asistencia.
Aprobar el 100% de los Trabajos Prácticos.
Aprobar con un mínimo de 75 puntos los dos parciales teórico-prácticos en primera instancia.

8- METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA ALUMNOS EN EL SISTEMA DE ASISTENCIA TÉCNICA PEDAGÓGICA


(SATEP)
Las clases serán no presenciales, ya que la modalidad Satep ofrecida en 0.
Existirán espacios programados para consultas de tipo intensivo, los cuales serán presenciales y se llevarán a cabo el
1º sábado de cada mes, en instalaciones de la Unidad Académica; y no serán de carácter obligatorio. Además se
contarán con espacios de consultas plataforma en forma permanente.
La cátedra pondrá a disposición del alumno, material teórico, referido a cada una de las unidades a desarrollar, el cual
será solo un documento base para orientar sobre el abordaje de los mismos. Se completará además con guías de
trabajos prácticos los cuales contarán con las respectivas claves de respuestas, permitiendo así que el alumno pueda
autoevaluar su propio desempeño.

9- ACREDITACIÓN : Alumnos No Presenciales (SATEP)


Regularización
No pueden regularizar porque SATEP 0, ES LIBRE.
Aprobación Final
Ver alumnos Libres

10- METODOLOGÍA DE TRABAJO SUGERIDA PARA EL APRENDIZAJE AUTOASISTIDO (Alumnos Libres)


Las clases serán no presenciales, ya que la modalidad Satep ofrecida en 0.
Existirán espacios programados para consultas de tipo intensivo, los cuales serán presenciales y se llevarán a cabo el
1º sábado de cada mes, en instalaciones de la Unidad Académica; y no serán de carácter obligatorio. Además se
contarán con espacios de consultas plataforma en forma permanente.
La cátedra pondrá a disposición del alumno, material teórico, referido a cada una de las unidades a desarrollar, el cual
será solo un documento base para orientar sobre el abordaje de los mismos. Se completará además con guías de
trabajos prácticos los cuales contarán con las respectivas claves de respuestas, permitiendo así que el alumno pueda
autoevaluar su propio desempeño.

11- ACREDITACIÓN : Alumnos Libres


Aprobación Final
Deberán rendir un examen de carácter teórico-práctico integrador. Aprobada este pasará al examen oral con Tribunal
evaluador, instancia en la que el alumno con condición siendo ya libre con escrito aprobado deberá desarrollar alguna
Unidad específica del programa, estableciendo relaciones con las otras unidades que conforman la asignatura.

VIGENCIA AÑOS 2011


prg_1330_916_uaco_pact Pag - 3 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica Caleta Olivia


Programa de: MATEMATICA Cod. EC. 1330
Carrera: Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo Cod. Carr. 916

12- BIBLIOGRAFÍA
Libros (Bibliografía Obligatoria)
Biblio SIU
Ref Año Capítulo/ Tomo Lugar de Otr
Apellido/s Nombre/s Título de la Obra Editorial Unidad tec NP
er. Edición / Pag. Edición o
UA A
Peterson John E. 2000 Matemáticas básicas Cecsa Si
Rees-Sparks-Rees-Ayres-
1999 Álgebra Mc Graw Hill Si
Spiegel
Smith-Charles-Dossey- Addison-Wesley
1997 Álgebra y trigonometría I Si
Keedy-Bittinger Ibero americana
Sobel Max 2002 Algebra

Libros (Bibliografía Complementaria)


Biblio SIU
Ref Año Capítulo/ Tomo Lugar de Otr
Apellido/s Nombre/s Título de la Obra Editorial Unidad tec NP
er. Edición / Pag. Edición o
UA A

Artículos de Revistas
Tomo/Volumen/ Bibliotec
Apellido/s Nombre/s Título del Artículo Título de la Revista Fecha Unidad SIUNPA Otro
Pág. UA

Recursos en Internet
Autor/es Apellido/s Autor/es Nombre/s Título Datos adicionales Disponibilidad / Dirección electrónica

Otros Materiales

VIGENCIA AÑOS 2011


Pag - 4 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica Caleta Olivia


Programa de: MATEMATICA Cod. EC. 1330
Carrera: Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo Cod. Carr. 916

13- VIGENCIA DEL PROGRAMA


AÑO Firma Profesor Responsable Aclaración Firma

2011 Fernández Claudio

14- Observaciones
El presente programa se considera un documento que, a modo de "contrato pedagógico", relaciona a los protagonistas
del proceso de enseñanza-aprendizaje y constituye un acuerdo entre la Universidad y el Alumno.
Los cuatrimestres tienen como mínimo una duración de 15 semanas.

i
Si el espacio curricular está implementado en una modalidad diferente de teóricos y prácticos, tildar en Otros y consignar esta
característica en observaciones
ii
Si el espacio curricular está implementado en una modalidad consignada por Otros y no pueden ser discriminados los miembros del
equipo, incluirlos todos en la columna de teóricas y consignar esta característica en observaciones. En R/I se debe registrar si el
docente es Responsable o Integrante. El Responsable del espacio curricular debe estar registrado en la columna de la Teoría. El
responsable del espacio curricular no puede estar únicamente en la Práctica.

VISADO

División Departamento Secretaría Académica

Fecha: Fecha: Fecha:

Pag - 5 -

También podría gustarte