Está en la página 1de 23

Proyecto:

“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de


capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

INFORME TÉCNICO N° 001-2023-GRL-GRDE-PSA/FDTL

PARA : Econ. Carlos Alberto Paredes Paredes


Coordinador PIP Seguridad Alimentaria

DE : Ing. Franck David Talexio López


Profesional de Campo del Distrito de Punchana

ASUNTO : Remito informe de actividades correspondiente a la primera armada.

FECHA : Belén, 10 de mayo 2023

Es grato dirigirme a usted, para saludarle cordialmente y al mismo tiempo remitirle el Informe
desarrollado como Profesional de campo en el marco del proyecto “Mejoramiento de la
Seguridad Alimentaria y Calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de capacidades
productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de Maynas, y
Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933. En el presente
informe se detalla el cronograma de actividades que corresponde a la primera armada.

1. JUSTIFICACIÓN
El gobierno peruano se ha comprometido a proteger la nutrición infantil, reducir la anemia y la
desnutrición crónica infantil, a que “todo niño tenga acceso al control de su salud y a su
vacunación completa” a nivel nacional. La salud es condición indispensable del desarrollo
humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Esta situación
incorpora a la nutrición en la agenda política del país como un factor determinante para el
desarrollo sostenible.

La disminución de los índices de anemia en la población infantil es una causa nacional, y en las
regiones se presentan los niveles más dramáticos de este mal. De acuerdo con la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar del INEI del 2018, las regiones Puno, Pasco, Loreto y Junín
muestran los mayores indicadores, con 67.7%, 58.7%, 57.4% y 57.0%, respectivamente,
mientras que Cajamarca (31.9%), Moquegua (33.9%), Tacna (34.9) y Lima Metropolitana
(35.3%) son las jurisdicciones con los menores niveles.

Para combatir esta problemática el Gobierno Regional de Loreto viene realizando diversas
actividades e inversiones, conformando mesas de trabajo como la estrategia regional
denominada “Sanitos e Inteligentes - Eranankira Reai Kuakana”, diseñada por la Gerencia de
Desarrollo Social del Gobierno Regional y validada con la Ordenanza Regional N° 005-2019-GRL-
CR, el cual resalta el liderazgo que deben asumir los gobiernos locales en las 8 provincias y 53
distritos de la región Loreto, con las niñas, niños y madres gestantes. La actividad busca generar
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

un espacio de diálogo intersectorial para la implementación de la “Estrategia Regional de


Atención Integral a la Primera Infancia contra la Anemia y la DCI”.

En cumplimiento de la Ley 30897, Ley de Promoción de la Inversión y Desarrollo del


departamento de Loreto y su reglamento aprobado mediante Decreto supremo Nº 035-2019-
EF., y de conformidad con las funciones de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico,
establecidos en el Reglamento de Organización y Funciones, Así como el Manual de
Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto. La unidad ejecutora de Inversión de
la GRDE – GOREL viene implementando el Proyecto PIP Nº 2443933: “Mejoramiento de la
Seguridad Alimentaria y Calidad Nutricional, mediante el Fortalecimiento de Capacidades
Productivas Agrícolas y Pecuarias de Corto y Mediano plazo en las provincias de Maynas y
Putumayo en el departamento de Loreto, cuyas acciones se dieron inicio a través de la
Resolución Gerencial General Regional Nº 1066-2019-GRL-GGR de fecha 06 de diciembre del
2019. Con Informe N° 041-2020-GRL-DRAL-DPA/AELF se realizó la modificación de Zonificación
de Distritos y comunidades, área de intervención del proyecto, ampliándose de esta manera a
todos los distritos de la región Loreto.

2. MARCO LEGAL
• Ley 30897, Ley de Promoción de la Inversión y Desarrollo del departamento de Loreto.
 Decreto Supremo N°035-2019.EF, Reglamento Ley 30897.
 Numeral a) del artículo 5 de la ley N° 30225, luz de contrataciones del estado, aprobado por
el D.SN. N° 082 – 20219 - FF.
 Decreto Supremo N° 344-2018-EF, Reglamento de la Ley de contrataciones del Estado y sus
Modificatorias.
 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, TUO de la Ley N° 27444.
 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y sus modificatorias.
 Ordenanza Regional N° 022-2017.GRL-CR, Reglamento de Organización y Funciones del
Gobierno Regional de Loreto, y sus modificatorias.
 Manual de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto
 Resolución de Gerencia Regional N° 021-2017-GRLGGR/ORA/OEL, Normas y Procedimiento
para Requerimiento y Contratación de Bienes y Servicios cuyos montos sean iguales o
Menores a 8 UITS en el Gobierno Regional de Loreto.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general del proyecto:


Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

Mejorar la Seguridad Alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de


capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias
de Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto.

3.2. Objetivos Específicos:

 Velar por los aspectos técnicos para alcanzar los resultados y metas esperadas
en el proyecto.
 Mejorar la productividad del personal del proyecto.
 Garantizar la eficiencia, productividad y desempeño general del proyecto,
asegurando el buen funcionamiento del mismo.
 Garantizar el logro de los resultados esperados de esta iniciativa.

4. METAS

 Sinceramiento y empadronamiento a nuevos beneficiarios para la implementación del


módulo de crianza de aves parrilleros.
 Firma de actas de compromisos de los beneficiarios para continuar en el proyecto.

5. METODOLOGÍA

El método utilizado para la recolección de la información fue:

 Visitas técnicas para la actualización del padrón de beneficiarios de aves parrilleros.


 También se aplicó la técnica de observaciones in-situ, para la verificación del área
necesario para la posterior construcción del galpón.

En ambos casos se agenció de una libreta de apuntes para recopilar los datos requeridos.

6. RESULTADOS

6.1. Cronograma de actividades que corresponden al período de contratación

- Primer Entregable: Hasta 10 días calendario contabilizados desde el día siguiente de


suscrito el contrato de emitido la orden de servicio.

6.1.1. Elaborar y presentar un plan de trabajo por armada.


Para el cumplimiento de esta actividad se desarrolló una reunión en conjunto con la
supervisora, coordinador y el equipo técnico - profesional de campo; donde se
programaron las actividades a desarrollarse y se elaboró un Plan de Trabajo, a fin de
ejecutarlas y lograr los resultados esperados para el proyecto.

Ver
Anexo 01 : Foto N° 01 y 02
Anexo 2 : Plan de trabajo.
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

6.1.2. Coordinación con el personal técnico para el fiel cumplimiento de las acciones
técnicas y operativas.
En concordancia a la reunión desarrollada por el área de supervisión y Coordinación
Técnica, donde se dieron a conocer las acciones técnicas y operativas del proyecto, en
reunión con los Profesionales y técnicos del campo, con la finalidad de recalcar el
cumplimiento de dichas acciones, como la visita técnica para el sinceramiento del
padrón y verificación de espacios para la próxima construcción de gallineros, dicha
reunión fue desarrollada en la oficina del proyecto de Seguridad Alimentaria, ubicada
en Av. Abelardo Quiñones Km. 1.5, perteneciente al distrito de Belén, provincia de
Maynas, departamento de Loreto, el día 3 del mes de mayo del presente año, desde
las 07:30 horas hasta las 9:30 horas.

Ver
Anexo 04 : Foto N° 03 y 04.

6.1.3. Realizar el seguimiento y monitoreo de las actividades técnicas en los plazos


estipulados en el cronograma de avances de metas físicas.
Las actividades de seguimiento y monitoreo de actividades fueron desarrolladas de
acuerdo al Cronograma de Actividades anexado.

- Se realizó la verificación de sus terrenos a cada uno de los beneficiarios para ver si
cumplen con los requisitos que recomienda el proyecto: espacio del terreno para
la construcción de un galpón de 3 m x 4 m, el terreno tiene que estar limpio,
completamente aislado, bien ventilado e iluminado; para pasar a la siguiente
etapa de construcción de los gallineros de las aves de corral.

CUADRO ACTUALIZADO DEL PADRON DE BENEFICIARIOS

SECTOR SAN ANTONIO - INDIANA: Responsable Franck David Talexio López

LISTA DEL PADRON DE BENEFICIARIOS DE AVES PARRILLERAS INDIANA


Nº NOMBRES Y APELLIDOS DNI SECTOR DIRECCIÓN
1 CORDELI TENAZOA CURICHIMBA 44696513 SAN ANTONIO NAPO 119
2 JUANA NACY CUMARI VASQUEZ 05327820 SAN ANTONIO NAPO 173
3 TRINIDAD TELLO SAMBRANO 44016684 SAN ANTONIO NAPO S/N
4 LLILENKA RENGIFO MOZOMBITE 47466610 SAN ANTONIO NAPO 176
5 ADELA SOPLÍN TELLO 80655737 SAN ANTONIO NAPO S/N
6 RAFAEL MOZOMBITE PIPA 05300869 SAN ANTONIO NAPO 27
7 JUDITH SOSA GONZALES 80656025 SAN ANTONIO NAPO S/N
DAMARIS MAGDALENA NUÑEZ
SAN ANTONIO NAPO 155
8 NOLORBE 47656760
9 ELIZABETH MAÑEZ LUÑO 40530803 SAN ANTONIO VICTOR RAÚL S/N
10 NILSA HUARAPARI TRIGOZO 40786807 SAN ANTONIO NAPO S/N
11 MARTHA LUZ PTTY RIOS 46206587 SAN ANTONIO NAPO S/N
12 HUGO RENGIFO MOZOMBITE 44709031 SAN ANTONIO NAPA 152
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

13 MEDALIN NACIMIENTO CURICHIMBA 46459686 SAN ANTONIO VICTOR RAÚL S/N


14 NEYDA DIAZ HUAYAMBA 45179636 SAN ANTONIO NAPO S/N
15 LEYDI DIANA MERA DAHUA 48386669 SAN ANTONIO AMAZONAS
16 JANETH DALIA RODRIGUEZ LUÑO 45178173 SAN ANTONIO NAPO

LISTA ACTUALIZADA DE BENEFICIARIOS DE AVES PARRILLERAS INDIANA


N ESTAD
º NOMBRES Y APELLIDOS DNI SECTOR DIRECCIÓN OBSERVACIÓN O CELULAR
4469651 ANTIGU 97735943
SAN ANTONIO NAPO 119 VERIFICADO
1 CORDELI TENAZOA CURICHIMBA 3 O 3
0532782 ANTIGU 91688723
SAN ANTONIO NAPO 153 VERIFICADO
2 JUANA NACY CUMARI VASQUEZ 0 O 6
4401668 ANTIGU 93180439
SAN ANTONIO NAPO S/N VERIFICADO
3 TRINIDAD TELLO SAMBRANO 4 O 1
4746661 ANTIGU 92170404
SAN ANTONIO NAPO 176 VERIFICADO
4 LLILENKA RENGIFO MOZOMBITE 0 O 9
8065573 ANTIGU 91676681
SAN ANTONIO NAPO S/N VERIFICADO
5 ADELA SOPLÍN TELLO 7 O 9
0530086 ANTIGU 93117804
SAN ANTONIO NAPO 27 VERIFICADO
6 RAFAEL MOZOMBITE PIPA 9 O 7
4493498 ANTIGU
SAN ANTONIO NAPO S/N VERIFICADO NO TIENE
7 JUDITH MACUYAMA VASQUEZ 2 O
4765676 ANTIGU 90138164
SAN ANTONIO NAPO 155 VERIFICADO
8 DAMARIS MAGDALENA NUÑEZ NOLORBE 0 O 9
4053080 ANTIGU
SAN ANTONIO VICTOR RAÚL S/N VERIFICADO NO TIENE
9 ELIZABETH MAÑEZ LUÑO 3 O
4078680 ANTIGU
SAN ANTONIO NAPO S/N VERIFICADO NO TIENE
10 NILSA HUARAPARI TRIGOZO 7 O
4620658 ANTIGU
SAN ANTONIO NAPO S/N VERIFICADO NO TIENE
11 MARTHA LUZ PTTY RIOS 7 O
0535100
SAN ANTONIO NAPO 151 VERIFICADO NUEVO NO TIENE
12 NIMIA MOZOMBITE PIPA 7
8065602
SAN ANTONIO NAPO S/N VERIFICADO NUEVO NO TIENE
13 JUDITH SOSA GONZALES 5
0530187
SAN ANTONIO VICTOR RAÚL S/N VERIFICADO NUEVO NO TIENE
14 ZOILITA ZUMAETA TUANAMA 2
0530167
COLINAS RIO LÓPEZ 402 VERIFICADO NUEVO NO TIENE
15 FIDEL CAHUACHI ZOMBRILLA 4
8041807 93013130
SAN ANTONIO NAPO S/N VERIFICADO NUEVO
16 LILI VILLEGAS MELENDEZ 9 5

LISTA DE BENEFICIAROS QUE NO CONTINUAN EN EL PROYECTO


N
º NOMBRES Y APELLIDOS DNI SECTOR DIRECCIÓN
SAN
NAPA 152
1 HUGO RENGIFO MOZOMBITE 44709031 ANTONIO
MEDALIN NACIMIENTO SAN
VICTOR RAÚL S/N
2 CURICHIMBA 46459686 ANTONIO
SAN
NAPO S/N
3 NEYDA DIAZ HUAYAMBA 45179636 ANTONIO
SAN
AMAZONAS
4 LEYDI DIANA MERA DAHUA 48386669 ANTONIO
5 JANETH DALIA RODRIGUEZ LUÑO 45178173 SAN NAPO
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

ANTONIO

Ver
Anexo 05 : Desarrollo de visitas in situ a las localidades a los beneficiarios del módulo
de aves parrilleros - Foto del N° 5 al 8.

6.1.4. Realizar como mínimo (01) una capacitación mensual en temas relacionados a
crianza de aves parrilleras, a beneficiarios y/o personal técnico del proyecto.
Se desarrolló la capacitación a los técnicos de campo en el tema titulado “Manejo y
Bioseguridad en el Galpón”, la cual estuvo a cargo de los profesionales de campo:
Blanca Mireya Vargas Delmar, Sandy Berenise Sánchez Flores, Keil Paredes Moreno y
Franck David Talexio López.

Se dio lugar en la oficina del Proyecto Seguridad Alimentaria ubicada en Av. Abelardo
Quiñonez Km. 1.5, Distrito de Belén, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto,
el día 04 del mes mayo del presente año, desde las 09:00 horas hasta las 11:30 horas.
Se contó con la participación de todos los técnicos de campo de los diferentes
sectores que abarca el proyecto.

Esta capacitación sirvió para que el personal adquiera conocimiento del:

Manejo y bioseguridad en el galpón, donde comprende todas aquellas medidas o


prácticas que impiden la entrada y salida de agentes infecciosos o enfermedades a las
explotaciones avícolas en general, buscando establecer barreras protectoras que
permitan mantener aves sanas, de tal manera que, el personal técnico adquiera
conocimientos sólidos para brindar información relevante a cada beneficiario.

Ver
Anexo 06 : Capacitación al personal técnico de campo en el tema titulado: “Manejo
y Bioseguridad en el Galpón”
Foto: 09

Anexo 07 : Acta de participación en la Capacitación “Manejo y Bioseguridad en el


Galpón”

6.1.5. Solucionar conflictos en cuanto ocurran para asegurar el buen funcionamiento del
proyecto.
No se presentaron conflictos durante el desarrollo de las actividades programadas
puesto que las actividades sólo constaron en obtener información sobre el estado
situacional del proyecto. Los beneficiarios manifestaron su malestar al no concluir con
la entrega de insumos y materiales en anteriores ocasiones, pero sus manifestaciones
fueron con el debido respeto al equipo técnico y profesional del proyecto.
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

6.1.6. Presentar informe mensual sistematizado del avance físico por actividades y del
proyecto en su conjunto.
El informe sistematizado de actividades, corresponde a las actividades ejecutadas en
diez (10) días calendarios contabilizados desde el siguiente día de emitido la orden de
servicio que está a cargo del profesional responsable del sector de San Juan Bautista,
Ing. Franck David Talexio López.

En este primer entregable, se trabajó en el sinceramiento y empadronamiento a


nuevos beneficiarios para la implementación del módulo de crianza de aves
parrilleros, Firma de actas de compromisos de los beneficiarios para continuar en el
proyecto y visitas técnicas al terreno. El informe sistematizado se elaboró con la
información obtenida en los informes elaborado por el equipo técnico campo a mi
cargo en el distrito de india.

No se realizó ninguna actividad correspondiente a entrega de materiales, puesto que


esta primera armada de acuerdo a nuestro cronograma de trabajo contempla la
obtención de información sobre el estado situacional del proyecto.

6.1.7. Responsable directo de la ejecución técnica y operativa del proyecto de los técnicos
de campo.
En este primer entregable, los profesionales de campo y los técnicos, todo trabajo a
ejecutar se realiza en el Distrito de Indiana en la comunidad de Indiana que esta
divida por sectores, y se desarrolló la visita a los beneficiarios del módulo de aves
parrilleros, donde se avanzó con la actualización del padrón de beneficiarios de un
total de 200 beneficiarios y, asimismo, se realizó la verificación del área del terreno
para la construcción del gallinero.

6.1.8. Apoyar en la implementación y consolidación del estado situacional de los módulos


agrícolas y pecuarios registrados por el proyecto.

Gracias al desarrollo de las visitas in-situ se obtuvo información sobre el estado


situacional del Módulo pecuario – Crianza de aves parrilleros.

De los 200 beneficiarios en distrito de indiana, mi persona visitó a 16 beneficiarios, se


realizó la respectiva asistencia técnica del Área donde se realizará los galpones de 4 x
3 con un total de 12 metros cuadrados y el sinceramiento del padrón:

LISTA ACTUALIZADA DE BENEFICIARIOS DE AVES PARRILLERAS INDIANA


OBSERVACI
Nº NOMBRES Y APELLIDOS DNI SECTOR DIRECCIÓN ÓN
4469651 SAN
NAPO 119 APTO
1 CORDELI TENAZOA CURICHIMBA 3 ANTONIO
0532782 SAN
NAPO 153 APTO
2 JUANA NACY CUMARI VASQUEZ 0 ANTONIO
4401668 SAN
NAPO S/N APTO
3 TRINIDAD TELLO SAMBRANO 4 ANTONIO
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

4746661 SAN
NAPO 176 APTO
4 LLILENKA RENGIFO MOZOMBITE 0 ANTONIO
8065573 SAN
NAPO S/N APTO
5 ADELA SOPLÍN TELLO 7 ANTONIO
0530086 SAN
NAPO 27 APTO
6 RAFAEL MOZOMBITE PIPA 9 ANTONIO
4493498 SAN
NAPO S/N APTO
7 JUDITH MACUYAMA VASQUEZ 2 ANTONIO
DAMARIS MAGDALENA NUÑEZ 4765676 SAN
NAPO 155 APTO
8 NOLORBE 0 ANTONIO
4053080 SAN VICTOR RAÚL
APTO
9 ELIZABETH MAÑEZ LUÑO 3 ANTONIO S/N
4078680 SAN
NAPO S/N APTO
10 NILSA HUARAPARI TRIGOZO 7 ANTONIO
4620658 SAN
NAPO S/N APTO
11 MARTHA LUZ PTTY RIOS 7 ANTONIO
0535100 SAN
NAPO 151 APTO
12 NIMIA MOZOMBITE PIPA 7 ANTONIO
8065602 SAN
NAPO S/N APTO
13 JUDITH SOSA GONZALES 5 ANTONIO
0530187 SAN VICTOR RAÚL
APTO
14 ZOILITA ZUMAETA TUANAMA 2 ANTONIO S/N
0530167
COLINAS RIO LÓPEZ 402 APTO
15 FIDEL CAHUACHI ZOMBRILLA 4
8041807 SAN
NAPO S/N APTO
16 LILI VILLEGAS MELENDEZ 9 ANTONIO

Anexo 08: Actas de Asistencias técnicas y de compromiso del padrón de beneficiarios.

6.1.9. Coordinar con el personal de campo la ejecución de los talleres, escuelas de campo
(ECAs), días de campo, pasantía, etc.

Se coordinó con el personal técnico para la ejecución de días de campo (visitas in-situ)
a los beneficiarios, de acuerdo al cronograma de actividades.

7. CONCLUSIONES:
Luego de haber desarrollado las actividades planificadas para la primera armada, se concluye:
 Se concluyó la actualización de beneficiarios en el distrito de Indiana.
 En el módulo de aves Parrilleras del sector de Indiana tiene un total de 200 beneficiarios
 Se visitó 16 Beneficiarios para firmar el Acta de compromiso.
 Se retiraron 5 beneficiaros del sector San Antonio.
 Se hizo la asistencia técnica a los beneficiaros sore el Área del Terreno donde se ejecutará
el proyecto.
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

 Se realizó Capacitación de los profesionales de Campo a los técnicos de campo

8. RECOMENDACIONES

 Seguir y persistir en las coordinaciones en las áreas correspondientes, para garantizar la


comprensión y recepción de información, el cual buscamos como técnicos de campo
para que de esa manera se desarrolle un trabajo articulado entre el beneficiario y los
técnicos, con la intención de generar una sinergia laboral y de esa forma se agilice las
gestiones de insumos y materiales, para que de esta forma se pueda realizar una
entrega coordinada de jaulas y pollos parrilleros a los beneficiarios del proyecto

 Se sugiere entregar los insumos a tiempo, con la finalidad que el beneficiario pueda
continuar con su labor sin retrasos.
 Capacitación y apoyo logístico para dar valor agregado a los productos

Atentamente;

.……………………………..………………….
Ing. Franck David Talexio López
76132700
Profesional de Campo - Punchana
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

ANEXOS
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

Anexo N° 01

Foto N.º 1 Reunión de coordinación a cargo del Econ. Carlos Paredes Paredes, junto a la supervisora,
elaboración del plan de trabajo correspondiente primera Armada
Foto
N.º 2

Reunión con los profesionales y técnicos de campo, para la elaboración del plan de trabajo
correspondiente primera Armada.
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

Anexo 02: PLAN DE TRABAJO


Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

“Año de la unidad, la Paz y el Desarrollo”

GERENCIA REGIONAL DESARROLLO ECONÓMICO (GRDE)

PLAN DE TRABAJO

PROFESIONAL DE CAMPO

PROVINCIA : MAYNAS

DISTRITO : IQUITOS

RUTA : IQUITOS

RESPONSABLE : ING. FRANCK DAVID TALEXIO LÒPEZ

IQUITOS – PERU
2023
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

I. INTRODUCCIÓN.

El gobierno peruano se ha comprometido a proteger la nutrición infantil, reducir la anemia y la


desnutrición crónica infantil, a que “todo niño tenga acceso al control de su salud y a su
vacunación completa” a nivel nacional. La salud es condición indispensable del desarrollo humano
y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Esta situación incorpora a la
nutrición en la agenda política del país como un factor determinante para el desarrollo sostenible.

La disminución de los índices de anemia en la población infantil es una causa nacional, y en las
regiones se presentan los niveles más dramáticos de este mal.

De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del INEI del 2018, las regiones Puno,
Pasco, Loreto y Junín muestran los mayores indicadores, con 67.7%, 58.7%, 57.4% y 57.0%,
respectivamente, mientras que Cajamarca (31.9%), Moquegua (33.9%), Tacna (34.9) y Lima
Metropolitana (35.3%) son las jurisdicciones con los menores niveles.

Para combatir esta problemática el Gobierno Regional de Loreto viene realizando diversas
actividades e inversiones, conformando mesas de trabajo como la estrategia regional denominada
“Sanitos e Inteligentes - Eranankira Reai Kuakana”, diseñada por la Gerencia de Desarrollo Social
del Gobierno Regional y validada con la Ordenanza Regional N° 005-2019-GRL-CR, el cual resalta el
liderazgo que deben asumir los gobiernos locales en las 8 provincias y 53 distritos de la región
Loreto, con las niñas, niños y madres gestantes. La actividad busca generar un espacio de diálogo
intersectorial para la implementación de la “Estrategia Regional de Atención Integral a la Primera
Infancia contra la Anemia y la DCI”.

En cumplimiento de la Ley 30897, Ley de Promoción de la Inversión y Desarrollo del departamento


de Loreto y su reglamento aprobado mediante Decreto supremo Nº 035-2019-EF., y de
conformidad con las funciones de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, establecidos en
el Reglamento de Organización y Funciones, Así como el Manual de Organización y Funciones del
Gobierno Regional de Loreto. La unidad ejecutora de Inversión de la GRDE – GOREL viene
implementando el Proyecto PIP Nº 2443933: “Mejoramiento de la Seguridad Alimentaria y Calidad
Nutricional, mediante el Fortalecimiento de Capacidades Productivas Agrícolas y Pecuarias de
Corto y Mediano plazo en las provincias de Maynas y Putumayo en el departamento de Loreto,
cuyas acciones se dieron inicio a través de la Resolución Gerencial General Regional Nº 1066-2019-
GRL-GGR de fecha 06 de diciembre del 2019. Con Informe N° 041-2020-GRL-DRAL-DPA/AELF se
realizó la modificación de Zonificación de Distritos y comunidades, área de intervención del
proyecto, ampliándose de esta manera a todos los distritos de la región Loreto.
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

II. OBJETIVOS

8.1. Objetivo general del proyecto:

Mejorar la Seguridad Alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de


capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias
de Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto.

8.2. Objetivo Específico:

 Velar por los aspectos técnicos para alcanzar los resultados y metas esperadas
en el proyecto.
 Mejorar la productividad del personal del proyecto.
 Garantizar la eficiencia, productividad y desempeño general del proyecto,
asegurando el buen funcionamiento del mismo.
 Garantizar el logro de los resultados esperados de esta iniciativa.

III. METODOLOGÍA.

El método utilizado para la recolección de la información fue:

 Entrevista presencial y reuniones informativas, donde se recopiló información


formulando preguntas detalladas y en profundidad acerca de la ejecución del módulo de
hortalizas y sobre el estado situacional del proyecto en cada zona visitada.
 También se aplicó la técnica de observaciones in-situ, para el cual fue necesario visitar a
las parcelas de los beneficiarios.

En ambos casos se agenció de una libreta de apuntes para recopilar los datos requeridos.

Primera etapa, fue la visita a las autoridades del comité de horticultores de los distintos sectores
del proyecto, con la finalidad de acordar la fecha de reuniones informativas, dichas fechas se
acordaron a conveniencia de los beneficiarios del Proyecto.

Segunda Etapa, el método utilizado para la recolección de los datos fueron las reuniones
informativas y entrevista presencial en profundidad, donde las preguntas surgieron en el contexto
de la conversación entre el profesional de campo y los beneficiarios del proyecto, los cuales se
consignaron en una libreta de apuntes.

Tercera etapa, se usó la técnica de observación y visita in – situ, donde se obtuvo información a
través de la conversación informal, los profesionales junto a los técnicos de campo dieron
sugerencias para mejorar sus cultivos.
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

IV. MATERIALES Y EQUIPOS.

 Libreta de apuntes.
 Celular.
 Proyector de imágenes.
 Lapiceros.
 Tablero.

……………………………………………………………….
Ing. FRANCK DAVID TALEXIO LOPEZ
76132700
PROFESIONAL DE CAMPO
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano
plazo en las provincias de Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA ARMADA

DÍAS
N
CRONOGRAMA DE ACTIVIADES LUGAR RESPONSABLE
º
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Econ. Carlos Alberto


Paredes Paredes y Ing.
1 Reunión de coordinación en la oficina P.S.A y elaboración del plan de trabajo Oficina GOREL X              
Llily Estefany Saavedra
Amasifuen    

2 Entrega del Plan de Trabajo Oficina GOREL Profesional de Campo   X                

Profesional y Técnico de
3 Capacitación a los técnicos de campo en "Manejo y Bioseguridad en el galpón" Oficina GOREL   X          
Campo
   

Belén y
4 Empadronamiento a nuevos beneficiarios en el Distrito de Punchana – Padre cocha. Profesional de Campo     X X            
Punchana

5 Visita Insitu para el sinceramiento y actualización del padrón del Distrito de INDIANA. En sus diferentes sectores. Indiana Profesional de Campo         X X X X X  

6 Presentación de Informe Primera Armada Oficina GOREL Profesional de Campo                   X

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA ARMADA.

……………………………………………………
Ing. FRANCK DAVID TALEXIO LOPEZ
76132700
PROFESIONAL DE CAMPO
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

Anexo 04: Coordinación con el personal técnico para el fiel cumplimiento de las acciones técnicas
y operativas

Foto Nº 3. Verificación y coordinación con el técnico de campo cumplimento de las asistencias


técnicas y actas de compromiso de padrón de beneficiarios.

Foto N.º 4. Entrega y verificación de las Actas de conformidad de compromiso del Padrón de
beneficiarios y Actas de Asistencias Técnicas.
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

Anexo 05: Fotos Visitas para el sinceramiento del Padrón y asistencias técnicas de los
beneficiarios del centro poblado padre cocha

FOTO N.º 5 Verificación del Área del terreno FOTO N.º 6 Verificación del Área del terreno

FOTO N.º 7 Firmas sinceramiento del padrón


FOTO N.º 8 Firmas actas de Compromiso
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

Anexo N.º 6 Capacitación Personal Técnico de Campo


Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

Foto N.º Capacitación al personal técnico de campo en el tema titulado: “Manejo y


Bioseguridad en el Galpón”
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

Anexo 07 : Acta de participación en la


Capacitación.
Proyecto:
“Mejoramiento de la seguridad alimentaria y calidad nutricional, mediante el fortalecimiento de
capacidades productivas agrícolas y pecuarias de corto y mediano plazo en las provincias de
Maynas, y Putumayo, en el Departamento de Loreto” para el PIP con CUI N° 2443933

Anexo 8: Actas de Asistencias técnicas y de compromiso


del padrón de beneficiarios.

También podría gustarte