Está en la página 1de 5

METODOLOGÍA

EVALUACIÓN DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL Y/O ACCINES PREVENTIVAS / CORRECTIVAS

ESTIMACIÓN DE NIVEL DE Las acciones que se tomarán según la valoración del riesgo para controlar los riesgos de cada
PROBABILIDAD
RIESGO actividad en el proceso serán las siguientes.
SEVERIDAD
INDICE
Procedimientos Exposición al (Consecuencia)
Personas Expuestas Capacitación Nivel de Riesgo Puntaje PUNTAJE ACCIONES A TOMAR
Existentes Riesgo

Al menos una vez al Lección sin incapacidad


año(s) (S)
Trivial(T) De 0 a 4 1 HASTA 4 No se requiere acción. El riesgo es registrado en el Registro de Riesgos
Existen son Personal Entrenado.
1 DE 1 A 3 satisfactorios y Conoce el peligro y lo
suficientes. previene. Disconfort/ Incomodidad
Esporádicamente (SO)
(SO)
Tolerable(TO) De 5 a 8 2 No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar
soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica
HASTA 8
importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se
Al menos una vez al Lesión con incapacidad
Personal parcialmente mes(S) temporal (S)
Moderado(M) De 9 a 16 3 mantiene la eficacia de las medidas de control.
Existen parcialmente y
entrenado. Conoce el
2 DE 4 A 12 no son satisfactorios o
peligro y no toma acciones
suficientes. Daño a la salud
de control. Eventualmente(SO) Importante(IM) De 17 a 24
reversible. Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones
precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período
Al menos una vez al Lesión con incapacidad determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias
día(S) permanente (S)
HASTA 16
Personal no entrenado, no extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para establecer, con
3 MAS DE 12 No existen. conoce el peligro, no toma Intolerable(IT) De 25 a 36 más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de
acciones de control. mejora de las medidas de control.
Permanente(SO) Permanentemente (SO)

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que
se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo
corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en
VALORACIÓN DE RIESGOS TIPO DE ACTIVIDAD SEXO HASTA 24
un tiempo inferior al de los riesgos moderados. Será necesario iniciar el estudio de
la actividad para reducir el riesgo en el plazo más breve a ser definido por el
responsable del área.
PUNTAJE GRADO DE RIESGO R Rutinario M Masculino

HASTA 4 TRIVIAL (TV) NR No rutinario F Femenino No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es
posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.
HASTA 36
En forma inmediata es necesario establecer un plan de acción para reducir el grado
de riesgo.
HASTA 8 TOLERABLE (TO) E Emergencia I Indistinto

HASTA 16 MODERADO (MO)

HASTA 24 IMPORTANTE (IM) TIPO DE RIESGO

HASTA 36 INTOLERABLE (IT) S Riesgo por Seguridad

SO Riesgo por Salud Ocupacional


Código: CR-YD-SST-001
PAG 1 DE 1
F. Vigencia: 01/08/23
Versión: 00

TIPOS DE PELIGROS

Físico

Químico

Biológico

Ergonómico

Psicosocial

Mecánico

Eléctrico

Locativo

Fuego-Explosión

Fenómeno Natural

Otros
C
O
N
T
PELIGRO RIESGO TIPO DE RIESGO (S/SO) R
O
L
E
S

Presencia de residuos organicos Exposición a agentes patógenos SO

Presencia de bacterias, virus y hongos Exposición a agentes patógenos SO

Presencia de animales e insectos


Exposición a mordida/picaduras SO
peligrosos

Presencia del virus:SARS-CoV-2 Exposición al SARS-CoV-2 SO


Código: MTZ-YD-SST-001
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL PAG 1 DE 1

F. Vigencia: 01/08/23
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 00

AREA EQUIPO EVALUADOR NOMBRE CARGO JERARQUIA DE CONTROLES

PUESTO DE TRABAJO 1 ELIMINACION

PROCESO 2 SUSTITUCION

FECHA DE ELABORACION 3 CONTROLES DE INGENIERIA

FECHA DEACTUALIZACION 4 CONTROLES ADMINISTRATIVOS

5 EEP

EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL EVALUACIÓN DE RIESGO RESIDUAL

PROCEDIMIENTOS
JERARQUÍA DE CONTROL:

PROCEDIMIENTOS

NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE RIESGO
TIPO TIPO DE

DE (A)
DE (A)

CAPACITACIÓN

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

CAPACITACIÓN

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
ACTIVIDAD O TIPO DE

SIGNIFICATIVO
SIGNIFICATIVO
X SEVERIDAD

X SEVERIDAD
DE (D)

DE (D)
SUB-PROCESO DE COD PELIGRO RIESGO RIESGO CONSECUENCIA 1. ELIMINACIÓN
TRABAJO PELIGRO

EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN
EXPUESTAS

EXPUESTAS
SEVERIDAD

SEVERIDAD
TAREA (S/SO) 2. SUSTITUCIÓN

PERSONAS

PERSONAS
AL RIESGO

AL RIESGO

(A+B+C+D)
(A+B+C+D)
ÍNDICE DE

ÍNDICE DE

DE

ÍNDICE DE

ÍNDICE DE

ÍNDICE DE

DE

ÍNDICE DE
RIESGO =

RIESGO =
3. CONTROL DE INGENIERÍA

RIESGO
RIESGO
4. CONTROL ADMINISTRATIVO

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE
5. EPP

(C)

(C)
(B)

(B)
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Puesto Área Firma Puesto Area Firma Puesto Area Firma

También podría gustarte