Está en la página 1de 10

Codigo TSEL- R - 33

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Aprobado 12/23/2019


versión 01

Frecuenci Frecuencia Riesgo


Severidad a sin con Legal Riesgo Inicial
Escenario controles controles SI/NO

Medidas de control
Clasificacion Rutinaria
N° Actividad Peligros Riesgos A B C D P S PXS RIESGO A B C D P S PXS
R No Rutinaria (NR)

Proyecciones (contacto con la vista


Manipulacion inadecuada de Utilizar lentes de seguridad, ATS, Charla
ulceras corneales y lesiones 1 2 3 3 9 1 9 MODERADO 1 1 1 3 6 1 6 TOLERABLE
herramientas SST
indocorneal)
IDENTIFICACION DE ZONA proteccion auditiva, charla SST,
1 RUTINARIA Ruido en el entorno Exposicion al ruido 1 2 3 3 9 1 9 MODERADO 1 1 1 3 6 1 6 TOLERABLE
DE TRABAJO supervision
MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELECTRICOS

Caidas de personas al mismo nivel


Obstaculos en el Piso (equipos, Orden y limpieza, concentracion al
(traumatismo encefalo craneano y 1 2 3 3 9 1 9 MODERADO 1 1 1 3 6 1 6 TOLERABLE
herramientas) caminar
contuciones

Caidas de personas al mismo nivel conocimiento en el procedimiento, EPP


Equipo energizado (traumatismo encefalo craneano y 1 2 3 3 9 2 18 IMPORTANTE dielectrico, personal calificado, ATS, 1 1 1 2 5 2 10 MODERADO
contuciones Dispositivos de bloqueo
proteccion auditiva, charla SST,
Ruido en el entorno Exposicion al ruido 1 2 3 3 9 1 9 MODERADO 1 1 1 3 6 1 6 TOLERABLE
supervision
2 APERTURA DE TABLEROS RUTINARIA
Manipulacion de herramientas
Se da instrucción en e manejo de
defectuosas, inadecuadas o pesadas
Golpes, cortes y contusiones. 1 2 3 3 9 1 9 MODERADO herramientas e utilizacion adecuada de 1 1 1 3 6 1 6 TOLERABLE
para el trabajo (desempeando
epp´s
desmontaje de equipos)

Caidas de personas al mismo nivel conocimiento en el procedimiento, EPP


Equipo energizado (traumatismo encefalo craneano y 1 2 3 3 9 2 18 IMPORTANTE dielectrico, personal calificado, ATS, 1 1 1 2 5 2 10 MODERADO
contuciones Dispositivos de bloqueo
Manipulación de herramientas (palas, electrocución, shock electrico y Se da instrucción en el manejo de
MANTENIMIENTO Y 1 2 3 3 9 1 9 MODERADO 0 2 0 TRIVIAL
3 RUTINARIA picos y barretas) quemaduras herramientas y uso de epp´s
LIMPIEZA DE TABLEROS
manipulacion de herramientas (arco de Se da instrucción en el manejo de
corte (Heridas, amputaciones) 0 1 0 TRIVIAL 0 2 0 TRIVIAL
cierra, alicate de corte) herramientas y uso de epp´s
Manipulacion de productos quimicos
(solvente dielectrico) contacto con la piel y vista 0 1 0 TRIVIAL uso de guantes de nitrilo 0 2 0 TRIVIAL

Caidas de personas al mismo nivel conocimiento en el procedimiento, EPP


Equipo energizado (traumatismo encefalo craneano y 1 2 3 3 9 2 18 IMPORTANTE dielectrico, personal calificado, ATS, 1 1 1 2 5 2 10 MODERADO
4 PRUEBA DE TABLERO RUTINARIA contuciones Dispositivos de bloqueo
proteccion auditiva, charla SST,
Ruido en el entorno Exposicion al ruido 1 2 3 3 9 1 9 MODERADO supervision 1 1 1 3 6 1 6 TOLERABLE
Codigo TSEL- R - 33
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Aprobado 12/23/2019
versión 01

Frecuenci Frecuencia Riesgo


Severidad a sin con Legal Riesgo Inicial
Escenario controles controles SI/NO

Medidas de control
Clasificacion Rutinaria
N° Actividad Peligros Riesgos A B C D P S PXS RIESGO A B C D P S PXS
R No Rutinaria (NR)

Proyecciones (contacto con la vista


Manipulacion inadecuada de Utilizar lentes de seguridad, ATS, Charla
ulceras corneales y lesiones 1 2 3 3 9 1 9 MODERADO 1 1 1 3 6 1 6 TOLERABLE
herramientas SST
indocorneal)

IDENTIFICACION DE ZONA
1 DE TRABAJO RUTINARIA Ruido en el entorno Exposicion al ruido 1 2

Obstaculos en el Piso (equipos, Caidas de personas al mismo nivel Orden y limpieza, concentracion al
(traumatismo encefalo craneano y 1 2 3 3 9 1 9 MODERADO 1 1 1 3 6 1 6 TOLERABLE
herramientas) caminar
contuciones

Procedimiento de boqueo con tarjeta,


electrocución, shock electrico y uso de guantes y calzado dielectricos, no
Equipo energizado 1 2 3 3 9 2 18 IMPORTANTE 1 1 1 2 5 2 10 MODERADO
quemaduras mantener ningun tipo de liquido cerca a
área de trabajo.
MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELECTRICOS

2 APERTURA DE TABLEROS RUTINARIA

Manipulacion de herramientas
Se da instrcción en e manejo de
defectuosas, inadecuadas o pesadas
Golpes, cortes y contusiones. 1 2 3 3 9 1 9 MODERADO herramientas e utilizacion adecuada de 1 1 1 2 5 1 5 TOLERABLE
para el trabajo (desempeando
epp´s
desmontaje de equipos)

Procedimiento de boqueo con tarjeta,


electrocución, shock electrico y uso de guantes y calzado dielectricos, no
Equipo energizado quemaduras 1 2 3 3 9 2 18 IMPORTANTE mantener ningun tipo de liquido cerca a 1 1 1 2 5 2 10 MODERADO
área de trabajo.

MANTENIMIENTO Y Manipulación de herramientas (palas, Se da instrucción en el manejo de


3 LIMPIEZA DE TABLEROS RUTINARIA Golpes y fracturas 0 1 0 TRIVIAL 0 2 0 TRIVIAL
picos y barretas) herramientas y uso de epp´s
manipulacion de herramientas (arco de Se da instrucción en el manejo de
corte (Heridas, amputaciones) 0 1 0 TRIVIAL 0 2 0 TRIVIAL
cierra, alicate de corte) herramientas y uso de epp´s
Agentes quimicos (dermatitis al
Manipulacion de productos quimicos
contacto, irritacion de la piel y vista 0 1 0 TRIVIAL uso de guantes de nitrilo 0 2 0 TRIVIAL
(dósis quimicas)
por contacto)
Obstaculos en el Piso (equipos, Caida de personas al mismo nivel
0 1 0 TRIVIAL orden y limpieza 0 1 0 TRIVIAL
herramientas) (golpes y contusiones)
manipulacion inadecuada de
golpes, fracturas y contuciones 0 1 0 TRIVIAL uso de lentes de seguridad 0 1 0 TRIVIAL
herramientas

Procedimiento de boqueo con tarjeta,


electrocución, shock electrico y uso de guantes y calzado dielectricos, no
Equipo energizado quemaduras 1 2 3 3 9 2 18 IMPORTANTE mantener ningun tipo de liquido cerca a 1 1 1 2 5 2 10 MODERADO
4 PRUEBA DE TABLERO RUTINARIA
área de trabajo.

acceso reducido choques, golpes 0 1 0 TRIVIAL uso de casco y calzados de seguridad 0 2 0 TRIVIAL
Manipulacion de herramientas
defectuosas inadecuadas o pesadas Se da instrucción en el manejo de
golpes, fracturas y contuciones 1 2 3 3 9 1 9 MODERADO 0 2 0 TRIVIAL
para el trabajo (desempeado en el herramientas y uso de epp´s
desmontaje de equipos
METODOLOGÍA

EVALUACIÓN DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL Y/O ACCINES PREVENTIVAS / CORRECTIVAS

ESTIMACIÓN DE NIVEL DE Las acciones que se tomarán según la valoración del riesgo para controlar los riesgos de cada
PROBABILIDAD
RIESGO actividad en el proceso serán las siguientes.
SEVERIDAD
INDICE
Procedimientos Exposición al (Consecuencia)
Personas Expuestas Capacitación Nivel de Riesgo Puntaje PUNTAJE ACCIONES A TOMAR
Existentes Riesgo

Al menos una vez al Lección sin incapacidad


año(s) (S)
Trivial(T) De 0 a 4 1 HASTA 4 No se requiere acción. El riesgo es registrado en el Registro de Riesgos
Existen son Personal Entrenado.
1 DE 1 A 3 satisfactorios y Conoce el peligro y lo
suficientes. previene. Disconfort/ Incomodidad
Esporádicamente (SO)
(SO)
Tolerable(TO) De 5 a 8 2 No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar
soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica
HASTA 8
importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se
Al menos una vez al Lesión con incapacidad
Personal parcialmente mes(S) temporal (S)
Moderado(M) De 9 a 16 3 mantiene la eficacia de las medidas de control.
Existen parcialmente y
entrenado. Conoce el
2 DE 4 A 12 no son satisfactorios o
peligro y no toma acciones
suficientes. Daño a la salud
de control. Eventualmente(SO) Importante(IM) De 17 a 24
reversible. Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones
precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período
Al menos una vez al Lesión con incapacidad determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias
día(S) permanente (S)
HASTA 16
Personal no entrenado, no extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para establecer, con
3 MAS DE 12 No existen. conoce el peligro, no toma Intolerable(IT) De 25 a 36 más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de
acciones de control. mejora de las medidas de control.
Permanente(SO) Permanentemente (SO)

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que
se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo
corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en
VALORACIÓN DE RIESGOS TIPO DE ACTIVIDAD HASTA 24
un tiempo inferior al de los riesgos moderados. Será necesario iniciar el estudio de
la actividad para reducir el riesgo en el plazo más breve a ser definido por el
responsable del área.
PUNTAJE GRADO DE RIESGO R Rutinario

HASTA 4 TRIVIAL (TV) NR No rutinario No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es
posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.
HASTA 36
En forma inmediata es necesario establecer un plan de acción para reducir el grado
de riesgo.
HASTA 8 TOLERABLE (TO) E Emergencia

HASTA 16 MODERADO (MO)

HASTA 24 IMPORTANTE (IM)

HASTA 36 INTOLERABLE (IT)


TIPOS DE PELIGROS

Físico

Químico

Biológico

Ergonómico

Psicosocial

Mecánico

Eléctrico

Locativo

Fuego-Explosión

Fenómeno Natural

Otros
Codigo TSEL- R - 33
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Aprobado 12/23/2019
versión 01

Escenario Severidad

Frecuencia Frecuencia Riesgo


Medidas de control sin con Legal Riesgo Riesgo
Clasificacion Rutinaria Inicial Residual
N° Actividad Peligros Riesgos HS PD CPL controles controles SI/NO
R No Rutinaria (NR)

Circuito fuera de servicio, Utilizacion de


Electrocucion, quemaduras, shoc Epps adecuados, no manpular ningun
Circuito energizado 2 1 1 4 2 si 8 4
electrico circuito con las manos o los guantes
mojados

Proyecciones (contacto con la vista


Manipulacion inadecuada de ulceras corneales y lesiones 4 1 1 Utilizar lentes de seguridad 3 1 si 12 4
herramientas
indocorneal)

Caidas de personas al mismo nivel


Obstaculos en el Piso (equipos,
(traumatismo encefalo craneano y 4 1 1 Orden y limpieza 3 1 si 12 4
herramientas)
contuciones

IDENTIFICACION DE ZONA Manipulacion de herramientas


1 RUTINARIA
DE TRABAJO defectuosas, inadecuadas o pesadas Choques y golpes (traumatismo y Instrucción en el maneo de
4 1 1 3 2 si 12 8
para el trabajo (desempeando contusiones) herramientas e uso adecuado de epps
desmontaje de equipos)

El asenso y desenso se efectuara a


traves de escaleras o vias habilitadas
Caída de personal a distinto nivel
para dicho fin, y el uso obliatorio de
Trabajos en altura (escaleras, andamios) (Traumatismo encefalo craneano y 4 1 1 4 2 si 16 8
equipos de proteccion contra caídas, al
contuciones, golpes)
realizar trabajos en plataformas y
seleccionar un punto fio para anclarse.

Manipulacion inadecuada de Proyecciones (contacto con la vista


ulceras corneales y lesiones 4 1 1 uso de lentes de seguridad 3 1 si 12 4
herramietas
indocorneal)

conocimiento en el procedimiento de
Equipo energizado electrocución, shock electrico y 5 1 1 3 2 si 15 10
prueba, EPP dielectrico, personal
quemaduras
MIENTO DE TABLEROS ELECTRICOS

2 APERTURAS DE TABLEROS RUTINARIA calificado

Manipulacion de herramientas
Se da instrcción en e manejo de
defectuosas, inadecuadas o pesadas Golpes, cortes y contusiones. 4 1 1 herramientas e utilizacion adecuada de 3 2 si 12 8
para el trabajo (desempeando
epp´s
desmontaje de equipos)

Equipo de Prueba Electrico Portátil Se conoce procedimiento de prueba y


electrocución y quemaduras 5 1 1 utilizacion adecuada de guantes 3 2 si 15 10
energizado
dialectricos.

MANTENIMIENTO Y
3 RUTINARIA
LIMPIEZA DE TABLEROS
MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELE
Manipulación de herramientas (palas, Se da instrucción en el manejo de
Golpes y fracturas 4 1 1 2 2 si 8 8
picos y barretas) herramientas y uso de epp´s
manipulacion de herramientas (arco de Se da instrucción en el manejo de
MANTENIMIENTO Y corte (Heridas, amputaciones) 4 1 1 3 2 si 12 8
3 RUTINARIA cierra, alicate de corte) herramientas y uso de epp´s
LIMPIEZA DE TABLEROS
Agentes quimicos (dermatitis al
Manipulacion de productos quimicos 3 1 1 uso de guantes de nitrilo 2 2 si 6 6
contacto, irritacion de la piel y vista
(dósis quimicas) por contacto)

Se conoce procedimiento de prueba y


Conexión de electrodos electricos (electrocucion) 5 1 1 utilizacion adecuada de guantes 3 2 si 15 10
dialectricos.
Obstaculos en el Piso (equipos, Caida de personas al mismo nivel 4 1 1 orden y limpieza 3 1 si 12 4
herramientas) (golpes y contusiones)
manipulacion inadecuada de golpes, fracturas y contuciones 4 1 1 uso de lentes de seguridad 3 1 si 12 4
herramientas

Instrucción del procedimiento de


agente quimico (dermatitis, irritacion manejo seguro de productos químicos,
manipuación de thorgel 3 1 1 3 1 si 9 3
de l apiel y vista) uso de guntes de nitrilo, lentes de
4 PRUEBA DE TABLEROS RUTINARIA seguridad
Procedimiento de boqueo con tarjeta,
uso de guantes y calzado dielectricos, no
equipo energizado electrocusión, quemaduras 5 1 1 2 1 si 10 5
mantener ningun tipo de liquido cerca a
acceso reducido choques, golpes 3 1 1 uso de
área decasco y calzados de seguridad
trabajo. 4 2 si 12 6
Manipulacion de herramientas
defectuosas inadecuadas o pesadas Se da instrucción en el manejo de
golpes, fracturas y contuciones 4 1 1 3 2 si 12 8
para el trabajo (desempeado en el herramientas y uso de epp´s
desmontaje de equipos
Circuito fuera de servicio, Utilizacion de
Circuito energizado electrocusión 2 1 1 4 2 si 8 4
Epps dielectricos y puesta a tierra.
Manipulación de herramientas
Se da instrucciones en el uso de
INSTALACIÓN DE defectuosas, inadecuadas o pesadas golpes y contusiones 4 1 1 3 2 si 12 8
herramientas y uso adecuado de epp´s
5 TABLEROS Y NO RUTINARIA para el trabajo.
CONDENSADORES
iluminacion inadecuada diisergonomico(disminución de la 4 1 1 Se abilita iluminación Temporal 3 2 si 12 8
agudeza visual
acceso reducido. golpes, caidas 3 1 1 orden y limpieza 4 2 si 12 6

Obstaculos de cables sueltos en el área caidas de personasl al mismo nivel,


tropiezos de personas por area 3 1 1 Delimitacion del área de trabajo 4 2 si 12 6
de trabajo
obstruida

electrocución, paro cradiaco y Verificación de los circuitos a trabajar,


6 MANIPULACION DE RUTINARIA sobrecargas en os equipos presentados quemaduras. Corto circuito en areas 5 1 1 3 1 si 15 5
CIRCUITOS ENERGIZADOS uso de tarjetas de bloqueo, uso de epp´s
de trabajo para la activdad a realizar

descargas electricas por inadecuada


exposicion a cabes electricos 2 1 1 Instrucciovo d emaniplacion adecuada y 2 1 si 4 2
manupilación. Corto circuito en areas
de trabajo uso de epp´s.
Codigo TSEL- R - 33
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Aprobado 12/23/2019
versión 01

Escenario Severidad

Frecuencia Frecuencia Riesgo


Medidas de control sin con Legal Riesgo Riesgo
Clasificacion Rutinaria Inicial Residual
N° Actividad Peligros Riesgos HS PD CPL controles controles SI/NO
R No Rutinaria (NR)

Circuito fuera de servicio, Utilizacion de


Electrocucion, quemaduras, shoc Epps adecuados, no manpular ningun
Circuito energizado 2 1 1 4 2 si 8 4
electrico circuito con las manos o los guantes
mojados

Proyecciones (contacto con la vista


Manipulacion inadecuada de ulceras corneales y lesiones 4 1 1 Utilizar lentes de seguridad 3 1 si 12 4
herramientas
indocorneal)

Caidas de personas al mismo nivel


Obstaculos en el Piso (equipos,
(traumatismo encefalo craneano y 4 1 1 Orden y limpieza 3 1 si 12 4
herramientas)
contuciones

1 IDENTIFICACION DE ZONA RUTINARIA Manipulacion de herramientas


DE TRABAJO defectuosas, inadecuadas o pesadas Choques y golpes (traumatismo y Instrucción en el maneo de
4 1 1 3 2 si 12 8
para el trabajo (desempeando contusiones) herramientas e uso adecuado de epps
desmontaje de equipos)

El asenso y desenso se efectuara a


traves de escaleras o vias habilitadas
Caída de personal a distinto nivel
para dicho fin, y el uso obliatorio de
Trabajos en altura (escaleras, andamios) (Traumatismo encefalo craneano y 4 1 1 4 2 si 16 8
equipos de proteccion contra caídas, al
contuciones, golpes) realizar trabajos en plataformas y
seleccionar un punto fio para anclarse.

El asenso y desenso se efectuara a


traves de escaleras o vias habilitadas
Caída de personas a distinto nivel
Trabajos en altura (utilizacion de 4 1 1 para dicho fin, y el uso obliatorio de 4 2 si 16 8
(traumatismo encefalo craneano,
andamios) golpes y contusiones) equipos de proteccion contra caídas, al
realizar trabajos en plataformas y
seleccionar un punto fio para anclarse.

INSTALACION Y
Proyecciones (contacto con la vista
2 MANTENIMIENTO DE RUTINARIA Manipulacion inadecuada de
ulceras corneales y lesiones 4 1 1 uso de lentes de seguridad 3 1 si 12 4
LUMINARIAS DE herramietas
TO DE TABLEROS ELECTRICOS

indocorneal)
EMERGENCIA
conocimiento en el procedimiento de
electrocución, shock electrico y
Equipo energizado 5 1 1 prueba, Utilización de guantes 3 2 si 15 10
quemaduras
dielectricos
INSTALACION Y
MANTENIMIENTO DE
2 RUTINARIA
LUMINARIAS DE

MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELECTRICOS


EMERGENCIA

Manipulacion de herramientas Se da instrcción en e manejo de


defectuosas, inadecuadas o pesadas
Golpes, cortes y contusiones. 4 1 1 herramientas e utilizacion adecuada de 3 2 si 12 8
para el trabajo (desempeando
epp´s
desmontaje de equipos)

Se conoce procedimiento de prueba y


Equipo de Prueba Electrico Portátil
electrocución y quemaduras 5 1 1 utilizacion adecuada de guantes 3 2 si 15 10
energizado
dialectricos.
Manipulación de herramientas (palas, Se da instrucción en el manejo de
Golpes y fracturas 4 1 1 2 2 si 8 8
picos y barretas) herramientas y uso de epp´s
manipulacion de herramientas (arco de corte (Heridas, amputaciones) 4 1 1 Se da instrucción en el manejo de 3 2 si 12 8
3 PUESTA A TIERRA RUTINARIA cierra, alicate de corte) herramientas y uso de epp´s

Manipulacion de productos quimicos Agentes quimicos (dermatitis al


contacto, irritacion de la piel y vista 3 1 1 uso de guantes de nitrilo 2 2 si 6 6
(dósis quimicas)
por contacto)

Se conoce procedimiento de prueba y


Conexión de electrodos electricos (electrocucion) 5 1 1 utilizacion adecuada de guantes 3 2 si 15 10
dialectricos.
Obstaculos en el Piso (equipos, Caida de personas al mismo nivel 4 1 1 orden y limpieza 3 1 si 12 4
herramientas) (golpes y contusiones)
manipulacion inadecuada de golpes, fracturas y contuciones 4 1 1 uso de lentes de seguridad 3 1 si 12 4
herramientas

Instrucción del procedimiento de


agente quimico (dermatitis, irritacion manejo seguro de productos químicos,
manipuación de thorgel 3 1 1 3 1 si 9 3
REACTIVACIÓN DE de l apiel y vista) uso de guntes de nitrilo, lentes de
4 RUTINARIA seguridad
Procedimiento de boqueo con tarjeta,
PUESTA A TIERRA
uso de guantes y calzado dielectricos, no
equipo energizado electrocusión, quemaduras 5 1 1 2 1 si 10 5
mantener ningun tipo de liquido cerca a
acceso reducido choques, golpes 3 1 1 uso
áreade
decasco y calzados de seguridad
trabajo. 4 2 si 12 6
Manipulacion de herramientas
defectuosas inadecuadas o pesadas golpes, fracturas y contuciones 4 1 1 Se da instrucción en el manejo de 3 2 si 12 8
para el trabajo (desempeado en el herramientas y uso de epp´s
desmontaje de equipos
Circuito energizado electrocusión 2 1 1 Circuito fuera de servicio, Utilizacion de 4 2 si 8 4
Epps dielectricos y puesta a tierra.
Manipulación de herramientas
Se da instrucciones en el uso de
INSTALACIÓN DE defectuosas, inadecuadas o pesadas golpes y contusiones 4 1 1 3 2 si 12 8
herramientas y uso adecuado de epp´s
5 TABLEROS Y NO RUTINARIA para el trabajo.
CONDENSADORES
iluminacion inadecuada diisergonomico(disminución de la 4 1 1 Se abilita iluminación Temporal 3 2 si 12 8
agudeza visual
acceso reducido. golpes, caidas 3 1 1 orden y limpieza 4 2 si 12 6
caidas de personasl al mismo nivel,
Obstaculos de cables sueltos en el área
tropiezos de personas por area 3 1 1 Delimitacion del área de trabajo 4 2 si 12 6
de trabajo
obstruida

MANIPULACION DE electrocución, paro cradiaco y Verificación de los circuitos a trabajar,


6 RUTINARIA sobrecargas en os equipos presentados quemaduras. Corto circuito en areas 5 1 1 uso de tarjetas de bloqueo, uso de epp´s 3 1 si 15 5
CIRCUITOS ENERGIZADOS
de trabajo para la activdad a realizar

descargas electricas por inadecuada Instrucciovo d emaniplacion adecuada y


exposicion a cabes electricos manupilación. Corto circuito en areas 2 1 1 2 1 si 4 2
uso de epp´s.
de trabajo
Codigo TSEL- R - 33
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Aprobado 12/23/2019
versión 01

Escenario Severidad

Frecuencia Frecuencia Riesgo


Medidas de control sin con Legal Riesgo Riesgo
Clasificacion Rutinaria Inicial Residual
N° Actividad Peligros Riesgos HS PD CPL controles controles SI/NO
R No Rutinaria (NR)

Circuito fuera de servicio, Utilizacion de


Electrocucion, quemaduras, shoc Epps adecuados, no manpular ningun
Circuito energizado 2 1 1 4 2 si 8 4
electrico circuito con las manos o los guantes
mojados

Proyecciones (contacto con la vista


Manipulacion inadecuada de ulceras corneales y lesiones 4 1 1 Utilizar lentes de seguridad 3 1 si 12 4
herramientas
indocorneal)

Caidas de personas al mismo nivel


Obstaculos en el Piso (equipos,
(traumatismo encefalo craneano y 4 1 1 Orden y limpieza 3 1 si 12 4
herramientas)
contuciones

1 IDENTIFICACION DE ZONA RUTINARIA Manipulacion de herramientas


DE TRABAJO defectuosas, inadecuadas o pesadas Choques y golpes (traumatismo y Instrucción en el maneo de
4 1 1 3 2 si 12 8
para el trabajo (desempeando contusiones) herramientas e uso adecuado de epps
desmontaje de equipos)

El asenso y desenso se efectuara a


traves de escaleras o vias habilitadas
Caída de personal a distinto nivel
para dicho fin, y el uso obliatorio de
Trabajos en altura (escaleras, andamios) (Traumatismo encefalo craneano y 4 1 1 4 2 si 16 8
equipos de proteccion contra caídas, al
contuciones, golpes) realizar trabajos en plataformas y
seleccionar un punto fio para anclarse.

El asenso y desenso se efectuara a


traves de escaleras o vias habilitadas
Caída de personas a distinto nivel
Trabajos en altura (utilizacion de 4 1 1 para dicho fin, y el uso obliatorio de 4 2 si 16 8
(traumatismo encefalo craneano,
andamios) golpes y contusiones) equipos de proteccion contra caídas, al
realizar trabajos en plataformas y
seleccionar un punto fio para anclarse.

INSTALACION Y
Proyecciones (contacto con la vista
2 MANTENIMIENTO DE RUTINARIA Manipulacion inadecuada de
ulceras corneales y lesiones 4 1 1 uso de lentes de seguridad 3 1 si 12 4
LUMINARIAS DE herramietas
TO DE TABLEROS ELECTRICOS

indocorneal)
EMERGENCIA
conocimiento en el procedimiento de
electrocución, shock electrico y
Equipo energizado 5 1 1 prueba, Utilización de guantes 3 2 si 15 10
quemaduras
dielectricos
INSTALACION Y
MANTENIMIENTO DE
2 RUTINARIA
LUMINARIAS DE

MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELECTRICOS


EMERGENCIA

Manipulacion de herramientas Se da instrcción en e manejo de


defectuosas, inadecuadas o pesadas
Golpes, cortes y contusiones. 4 1 1 herramientas e utilizacion adecuada de 3 2 si 12 8
para el trabajo (desempeando
epp´s
desmontaje de equipos)

Se conoce procedimiento de prueba y


Equipo de Prueba Electrico Portátil
electrocución y quemaduras 5 1 1 utilizacion adecuada de guantes 3 2 si 15 10
energizado
dialectricos.
Manipulación de herramientas (palas, Se da instrucción en el manejo de
Golpes y fracturas 4 1 1 2 2 si 8 8
picos y barretas) herramientas y uso de epp´s
manipulacion de herramientas (arco de corte (Heridas, amputaciones) 4 1 1 Se da instrucción en el manejo de 3 2 si 12 8
3 PUESTA A TIERRA RUTINARIA cierra, alicate de corte) herramientas y uso de epp´s

Manipulacion de productos quimicos Agentes quimicos (dermatitis al


contacto, irritacion de la piel y vista 3 1 1 uso de guantes de nitrilo 2 2 si 6 6
(dósis quimicas)
por contacto)

Se conoce procedimiento de prueba y


Conexión de electrodos electricos (electrocucion) 5 1 1 utilizacion adecuada de guantes 3 2 si 15 10
dialectricos.
Obstaculos en el Piso (equipos, Caida de personas al mismo nivel 4 1 1 orden y limpieza 3 1 si 12 4
herramientas) (golpes y contusiones)
manipulacion inadecuada de golpes, fracturas y contuciones 4 1 1 uso de lentes de seguridad 3 1 si 12 4
herramientas

Instrucción del procedimiento de


agente quimico (dermatitis, irritacion manejo seguro de productos químicos,
manipuación de thorgel 3 1 1 3 1 si 9 3
REACTIVACIÓN DE de l apiel y vista) uso de guntes de nitrilo, lentes de
4 RUTINARIA seguridad
Procedimiento de boqueo con tarjeta,
PUESTA A TIERRA
uso de guantes y calzado dielectricos, no
equipo energizado electrocusión, quemaduras 5 1 1 2 1 si 10 5
mantener ningun tipo de liquido cerca a
acceso reducido choques, golpes 3 1 1 uso
áreade
decasco y calzados de seguridad
trabajo. 4 2 si 12 6
Manipulacion de herramientas
defectuosas inadecuadas o pesadas golpes, fracturas y contuciones 4 1 1 Se da instrucción en el manejo de 3 2 si 12 8
para el trabajo (desempeado en el herramientas y uso de epp´s
desmontaje de equipos
Circuito energizado electrocusión 2 1 1 Circuito fuera de servicio, Utilizacion de 4 2 si 8 4
Epps dielectricos y puesta a tierra.
Manipulación de herramientas
Se da instrucciones en el uso de
INSTALACIÓN DE defectuosas, inadecuadas o pesadas golpes y contusiones 4 1 1 3 2 si 12 8
herramientas y uso adecuado de epp´s
5 TABLEROS Y NO RUTINARIA para el trabajo.
CONDENSADORES
iluminacion inadecuada diisergonomico(disminución de la 4 1 1 Se abilita iluminación Temporal 3 2 si 12 8
agudeza visual
acceso reducido. golpes, caidas 3 1 1 orden y limpieza 4 2 si 12 6
caidas de personasl al mismo nivel,
Obstaculos de cables sueltos en el área
tropiezos de personas por area 3 1 1 Delimitacion del área de trabajo 4 2 si 12 6
de trabajo
obstruida

MANIPULACION DE electrocución, paro cradiaco y Verificación de los circuitos a trabajar,


6 RUTINARIA sobrecargas en os equipos presentados quemaduras. Corto circuito en areas 5 1 1 uso de tarjetas de bloqueo, uso de epp´s 3 1 si 15 5
CIRCUITOS ENERGIZADOS
de trabajo para la activdad a realizar

descargas electricas por inadecuada Instrucciovo d emaniplacion adecuada y


exposicion a cabes electricos manupilación. Corto circuito en areas 2 1 1 2 1 si 4 2
uso de epp´s.
de trabajo

También podría gustarte