Está en la página 1de 1

Jacques Offenbach (nacido Jakob Eberst Offenbach, Colonia, Confederación Germánica,

20 de junio de 1819-París, Francia, 5 de octubre de 1880) fue un compositor,


violonchelista y empresario naturalizado francés y de origen alemán.a Fue una
poderosa influencia en los compositores posteriores del género de la opereta, en
particular Johann Strauss (hijo) y Arthur Sullivan. Se realizaron nuevos montajes
continuos de sus obras más conocidas durante el siglo xx y muchas de sus operetas
continúan representándose en el xxi.

Nacido en Colonia, hijo de un judeoalemán que ejercía de jazán de sinagoga, mostró


temprano talento musical. A los 14 años, fue aceptado como estudiante en el
Conservatorio de París, pero descubrió que los estudios académicos no le
satisfacían y se marchó después de un año. De 1835 a 1855 se ganó la vida como
violonchelista, donde alcanzó fama internacional, y como director de orquesta. Su
ambición, sin embargo, era componer piezas cómicas para el teatro musical. Al ver
que la dirección de la compañía Opéra-Comique de París no estaba interesada en
representar sus obras, en 1855 alquiló un pequeño teatro en los Campos Elíseos.
Allí presentó una serie de piezas propias de pequeño formato, muchas de las cuales
se hicieron populares.

En 1858, produjo su primera opereta de larga duración, Orfeo en los infiernos, que
fue excepcionalmente bien recibida y sigue siendo una de sus obras más
interpretadas y reconocidas. Durante la década de 1860, produjo al menos dieciocho
operetas de larga duración, así como más piezas en un acto. Sus obras de este
período incluyen La bella Helena (1864), La vida parisina (1866), La gran duquesa
de Gérolstein (1867) y La Périchole (1868). El humor atrevido (a menudo sobre
intrigas sexuales) y, en su mayoría, sutiles púas satíricas en estas piezas, junto
con la facilidad de Offenbach para la melodía, las hizo conocidas
internacionalmente y las versiones traducidas tuvieron éxito en Viena, Londres y
otros lugares de Europa.

Se asoció con el Segundo Imperio francés de Napoleón III; el emperador y su corte


fueron genialmente satirizados en muchas de sus operetas. Napoleón III le concedió
personalmente la ciudadanía francesa y la Legión de Honor. Con el estallido de la
guerra franco-prusiana en 1870, perdió el favor de París debido a sus conexiones
imperiales y su origen alemán. Sin embargo, siguió teniendo éxito en Viena y
Londres. Se restableció en París durante la década de 1870, con nuevos montajes de
algunas de sus obras anteriores y una serie de obras nuevas, y realizó una popular
gira por Estados Unidos. En sus últimos años se esforzó por terminar Los cuentos de
Hoffmann, pero falleció antes del estreno de la ópera, que ha entrado en el
repertorio estándar en versiones completadas o editadas por otros músicos.

También podría gustarte

  • Musica Del Trecento
    Musica Del Trecento
    Documento2 páginas
    Musica Del Trecento
    ELGAYOMELQUIADES
    Aún no hay calificaciones
  • Amadeus
    Amadeus
    Documento4 páginas
    Amadeus
    ELGAYOMELQUIADES
    Aún no hay calificaciones
  • Forbol
    Forbol
    Documento1 página
    Forbol
    ELGAYOMELQUIADES
    Aún no hay calificaciones
  • Lacayo
    Lacayo
    Documento1 página
    Lacayo
    ELGAYOMELQUIADES
    Aún no hay calificaciones