Está en la página 1de 2

El Trecento fue en Italia un período de actividad intensa en las artes, incluyendo

la pintura, arquitectura, literatura y música medieval. La música del Trecento


corrió paralela de muchas maneras a los logros en las otras artes, por ejemplo, fue
pionera en nuevas formas de expresión, especialmente en la canción profana en
lengua vernácula, italiano. En este sentido, la música del Trecento puede parecerse
más al fenómeno renacentista, sin embargo, el lenguaje musical predominante estaba
relacionado más estrechamente con el de la música de finales de la Edad Media, y
los musicólogos suelen clasificar el Trecento como el final de la era medieval.1
Trecento significa en italiano "trescientos", pero se utiliza generalmente para
referirse a los años 1300. Sin embargo, el florecimiento de la música en el
Trecento ocurrió a fines del siglo y el plazo suele ampliarse para incluir la
música de hasta 1420 aproximadamente. Durante este periodo en Francia se desarrolló
un movimiento denominado ars nova que derivó en el ars subtilior de mayor
complejidad.

Historia
Antecedentes e Historia Antigua (hasta 1330)
Muy poco queda la música italiana del siglo XIII, por lo que los antecedentes
inmediatos de la música del Trecento en gran medida debe ser deducida. La música de
los trovadores, que trajeron su canción lírica profana al norte de Italia a
principios del siglo XIII tras haber huido de sus regiones de origen -
principalmente la región de Provenza- durante la Cruzada albigense, fue una gran
influencia y quizás decisiva. Muchas de las formas musicales del Trecento están
estrechamente relacionadas con las de los trovadores de más de un siglo antes. Otra
influencia en la música Trecento fue el conductus, un tipo de música sacra
polifónica que tenía el mismo texto cantado en todas las voces. Texturalmente la
música profana del Trecento es más parecida al conductus que cualquier otra cosa
que viniera antes, aunque también llaman la atención las diferencias y algunos
estudiosos como Hoppin han argumentado que se ha exagerado la influencia del
conductus.1

Algunos de los poemas de Dante Alighieri (1265-1321) fueron musicados en el momento


en que fueron escritos, pero nada de esa música ha sobrevivido. Uno de los músicos
que puso música a la poesía de Dante fue su amigo Casella (muerto en 1299 o 1300),
inmortalizado en el canto II del Purgatorio . Los poemas de Dante que fueron
musicados por otros, incluían canzoni y ballate y, si fueran similares a las
ballate anteriores, habrían sido monofónicos.2

Aunque la pionera obra sobre teoría de la música de Marchetto de Padua fue escrita
en este primer período, la influencia de su tratado de notación, titulado Pomerium,
es considerada en la mayor parte de los manuscritos de las generaciones venideras.

El nacimiento del estilo Trecento (1330-1360)


Gran parte de las primeras muestras de música vocal secular polifónica del Trecento
que se conserva está en el Codex Rossi e incluye música de la primera generación de
compositores en adoptar un estilo italiano único. A pesar de que muchas obras de
esta generación son anónimas, gran cantidad de obras se atribuyen a Maestro Piero y
Giovanni da Cascia. Otros compositores de la primera generación son Vincenzo da
Rimini y Jacopo da Bologna, aunque puede que sean más del final de esta generación.
Todos estos compositores se relacionaban con las cortes aristocráticas del norte de
Italia, especialmente en Milán y Verona. En fuentes posteriores sobreviven algunos
nombres poco conocidos, como Bartolo da Firenze (ca. 1330-1360), que podría haber
sido el primer compositor italiano en escribir un movimiento de una misa polifónica
en el estilo del Trecento: un arreglo de un Credo.

Las dos formas más comunes de la música secular de principios del Trecento eran los
madrigales a dos voces y la ballata monódica.3 Algunos madrigales a tres voces se
conservan de los primeros tiempos, pero la forma que más se asocia con la escritura
a tres voces era la más excepcional caccia, una forma canónica con exclamaciones
onomatopéyicas y textos que hacen referencia a la caza o la fiesta.4 Mientras que
parte de su música seguía monofónica a la manera del siglo anterior, mucha era a
dos voces, y Jacopo da Bologna escribió unos pocos madrigales para tres voces.
Jacopo escribió un motete, que ha llegado a nosotros.

Música de Florencia de mediados y finales del siglo XIV (1350-1390)


El centro de la actividad musical se trasladó a mediados de siglo al sur, a
Florencia, que fue el centro cultural del Renacimiento temprano. La preferencia por
la ballata fue característica de la siguiente generación de compositores, la
mayoría de ellos de Florencia. La ballata era una forma que alcanzó gran
popularidad en torno a mediados de siglo. Como el estrechamente relacionado virelay
francés, la ballata tiene dos secciones y la forma AbbaA. En el Decamerón, Giovanni
Boccaccio cuenta cómo en 1348, año en que la peste negra asoló Florencia, los
miembros de un grupo de amigos se reunieron para contar historias y cantar ballate
con acompañamiento instrumental. Mientras que Boccaccio no mencionó a ningún
compositor por su nombre, muchos de los músicos florentinos cuyos nombres han
llegado hasta nosotros, estaban en el principio de sus carreras en este momento.

Francesco Landini (n. ca. 1325-35. D. 1397) fue miembro de esta generación y, con
mucho, el compositor más famoso de todo el Trecento. Landini escribió 141 ballate
que se conservan, pero solo 12 madrigales. Sus composiciones aparecen en cada
rincón de la península italiana. Otros compositores de este grupo, además de
Landini son Gherardello da Firenze, Lorenzo da Firenze y Donato da Cascia. En esta
generación de compositores la influencia de la música francesa era cada vez más
evidente en la producción secular de los italianos.5 Una mayor independencia de las
voces era un rasgo típico de la música de esta generación y los puntos de imitación
son habituales y, además, la voz más alta aparece a menudo muy adornada. La música
de Landini fue particularmente admirada por su lirismo y su intensidad expresiva:
su fama ha perdurado durante más de seiscientos años y hay numerosas grabaciones
modernas de su obra.

También podría gustarte

  • Jacques Offenbach
    Jacques Offenbach
    Documento1 página
    Jacques Offenbach
    ELGAYOMELQUIADES
    Aún no hay calificaciones
  • Amadeus
    Amadeus
    Documento4 páginas
    Amadeus
    ELGAYOMELQUIADES
    Aún no hay calificaciones
  • Forbol
    Forbol
    Documento1 página
    Forbol
    ELGAYOMELQUIADES
    Aún no hay calificaciones
  • Lacayo
    Lacayo
    Documento1 página
    Lacayo
    ELGAYOMELQUIADES
    Aún no hay calificaciones