Está en la página 1de 151

CNPC CHUANQING DRILLING

ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Indice

ELABORADO POR: Diego Morales APROBADO POR: Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

SECCION l. POLITICA CORPORATIVA


l. POLITICA
2. OBJETIVOS
3. ALCANCE
4. RESPONSABILIDADES

SECCION 11. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE CCDC


l. DE COMUNICACIÓN
2. DE CONDUCTA PERSONAL
3. USO OBLIGATORIO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

SECCION 111. CAPACITACIÓN


l. GENERALIDADES
2. OBJETIVOS
3. RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES
4. RESPONSABILIDAD DE LOS TRABAJADORES
S. RESPONSABILIDADES DE LOS SUPERVISORES
6. TIPOS DE CAPACITACIÓN

SECCION IV. IDENTIFICACION EVALACION Y CONTROL DE RIESGOS


l. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABLES
4. DEFINICIONES
S. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
6. CONTROL DE RIESGO
7. REGISTROS
8. COMUNICACIONES
9. GUÍAS PARA REALIZAR UNA LISTA DE VERIFICACIÓN DE LOS
PELIGROS
10. FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

SECCION V. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES


l. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. RESPONSABLES
S. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
6. PROCEDIMIENTO E INSTRUCCIONES DE LA INVESTIGACIÓN
DE INCIDENTES
7. CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
8. ESTADISTICAS DE ACCIDENTES
9. REPORTES
10. FORMATO DE REPORTE DE ACCIDENTES

.s. •
SECCION VI . INSPECCIONES PREVENTIVAS
l. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES

2
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

4. RESPONSABILIDADES
5. DESIGNACIÓN DEL EQUIPO DE INSPECCIÓN
6. PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA INSPECCIÓN
7. INFORME DE LA INSPECCIÓN
8. IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES
CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
9. REGISTRO Y COMUNICACIONES

SECCION VII. PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS- CONTROL DE INCENDIOS


l. OBJETIVO
2. GENERALIDADES
3. RECURSOS
4. PROCEDIMIENTOS
s. RESPONSABILIDADES
6. COMO PREVENIR EL FUEGO
7. COMO SE PRODUCE
8. CUALES SON ESTOS ELEMENTOS
9. COMO SE CONTROLA EL FUEGO
10. CLASES DE FUEGO
11. CLASIFICACIÓN DE LOS EXTINTORES
12. COMO UTILIZAR UN EXTINTOR
13. SIMULACROS
14. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LOS QUE NO
CONFORMAN LAS BRIGADAS CONTRA INCENDIOS 10

SECCION VIII. PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS- FUGA DE H2S


l. OBJETIVOS
2. GENERALIDADES
3. PRECAUCIONES E INFORMACIONES GENERALES
4. TABLA DE TOXICIDAD
5. PROCEDIMIENTO

SECCION IX. PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS- DERRAME DE HIDROCARBUROS


l. OBJETIVOS
2. GENERALIDADES
3. PANORAMA DE RIESGOS
4. MATRIZ DE RIESGOS- PANORAMA
5. RECURSOS
6. PROCEDIMIENTOS

SECCION X. PLAN DE EVACUACION MEDICA - MEDEVAC


l. GENERALIDADES
2. PROCEDIMIENTOS
3. RESPONSABILIDADES
4. DIVULGACIÓN DEL PLAN MEDICO DE EMERGENCIAS
5. INSTITUCIONES DE ASISTENCIA MEDICA EN LA REGIÓN
ORIENTAL

SECCION XI. OPERACIONES CON EQUIPOS DE PERFORACIÓN


CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1. OBJETIVOS
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES PRINCIPALES
4. RESPONSABILIDADES
5. PROCEDIMIENTO DE CORRIDA DE CASING O REVESTIMIENTO
6. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR TRABAJOS DE CIMENTACIÓN
7. ARMADO Y DESARMADO DE LA BOP
8. CORRIDA DEL TALADRO
9. OPERACIONES DE PESCA Y MARTILLEO
10. OPERACIONES DE VIAJE DE TUBERÍA
11. OPERACIONES CON TOP DRIVE
12. OPERACIONES CUANDO SE ESTA ARMANDO EL ENSAMBLAJE DE FONDO, BHA

13. USO APROPIADO DE LOS ELEVADORES DE TUBERÍA


14. USO ADECUADO DE CUÑAS
15. REALIZANDO CONEXIONES DE TUBERÍA
16. MEZCLA DE PRODUCTOS QUÍMICOS
17. GUÍAS PARA EL ENCUELLADOR
18. WINCHES HIDRÁULICOS
19. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL, EPP
20. PROTECCIÓN PARA CAÍDAS
21. SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
22. HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS
23. PLANEACION APROPIADA DEL TRABAJO Y REUNIONES DE
SEGURIDAD
24. OPERACIONES CON LA GRÚA

SECCION XII. CONTROL DE POZOS


1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABLE
4. MATERIAL E INFORMACIÓN NECESARIA
5. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
6. PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
7. CONTROL SECUNDARIO EN POZOS DE PETRÓLEO Y/O GAS
8. INFORME DE TRABAJO

SECCION XIII. MANEJO DE COMBUSTIBLES Y PRODUCTOS INFLAMABLES


1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. RESPONSABILIDADES
5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

SECCION XIV. EQUIPOS DE SOLDADURA


1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABLE
4. PROCEDIMIENTO DEL ARMADO DEL EQUIPO
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

S. PROCEDIMIENTO PARA EL ENCENDIDO DEL EQUIPO


6. PROCEDIMIENTO DURANTE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO
7. ANÁLISIS DE RIESGO
8. MEDIDAS PREVENTIVAS
9. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

SECCION XV. CILINDROS CON GASES COMPRIMIDOS


1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. RESPONSABLES
S. PROCEDIMIENTO E INSTRUCCIONES DE TRABAJO
6. REGISTROS Y REPORTES

SECCION XVI. TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS


1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. RESPONSABILIDADES
s. PLAN DE TRABAJO
6. PROCEDIMIENTOS
7. ENTRENAMIENTO
8. INSPECCIONES
9. PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE
10. MONITOREO Y MUESTREO
11. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
12. PERSONAL DE AUXILIARES Y AYUDANTES
13. AISLAMIENTO DE SISTEMAS
14. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
15. OXICORTE Y SOLDADURA
16. DOCUMENTACIÓN

SECCION XVII. MANEJO DE PRODUCTOS QUI MICOS


1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. RESPONSABILIDADES
S. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
6. REPORTES

SECCION XVIII. MANEJO Y TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS Y GRISES


1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. RESPONSABILIDADES
S. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

SECCION XIX. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS


1. OBJETIVO
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS
5. DEFINICIONES
6. REGISTROS Y REPORTES
7. CONTROL DE EVACUACIÓN DE DESECHOS ORGÁNICOS
8. CONTROL DE ENTREGA DE DESECHOS ORGÁNICOS A LA
COMUNIDAD
9. CONTROL DE DESECHOS ESPECIALES

SECCION XX. CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS


1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE VEHÍCULO
5. PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE VEHÍCULO
6. NORMAS DE CONDUCCIÓN
7. MAQUINARIA PESADA
8. IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES
CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
9. REGISTRO Y COMUNICACIONES

SECCION XXI. ADMINISTRACION Y GESTION DEL AST


l. ALCANCE Y AREA DE APLICACIÓN
2. REFERENCIAS
3. TERMINOLOGIA
4. RESPONSABILIDAD
5. PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN
6. ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA

SECCION XXII SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO


1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. RESPONSABILIDADES
s. GENERALIDADES
6. EXCEPCIONES
7. REGISTROS
8. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS

SECCION XXIII. CALCULO DE INDICES


1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. DETERMINACION DE INDICES DE ACCIDENTALIDAD

SECCION XXIV TRABAJOS EN TORRE DE PERFORACION


l. OBJETIVO
2. ALCANCE
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

3. DEFINICIONES
4. RESPONSABILIDADES
S. PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA
6. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
7. PROTECCION CONTRA CAIDAS
8. PLANEACION APROPIADA DEL TRABAJO Y REUNIONES DE SEGURIDAD

s 3i' 2,
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Política Corporativa, Objetivos, Alcance y Responsabilidades

ELABORADO POR: Diego Morales ( APROBADO POR: Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

POLÍTICA
CNPC Chuanqing Drilling Engineering Company Limitad (CCDC) Sucursal Ecuador
asume su responsabilidad de manejar todas sus operaciones considerando
fundamentalmente la salud y seguridad de sus trabajadores, empleados, contratistas y
público, y la protección del medio ambiente. Esta política se considera como parte
integral del trabajo de CCDC Sucursal Ecuador, y su difusión, comprensión y
cumplimiento son los medios para conseguir este objetivo, para lo que ejecutaremos las
siguientes acciones:
• INFORMAR a todo el personal de CCDC Sucursal Ecuador o sus contratistas de
las exigencias de salud, seguridad y protección del ambiente, y hacerlos
responsables de sus acciones.
• CUMPLIR con todas las leyes y regulaciones sobre salud, seguridad y protección
del ambiente.
• RECONOCER la importancia de la salud, seguridad y protección del ambiente
cuando existe competencia con los factores económicos.
• PROVEER personal profesional que apoye la salud, seguridad y protección del
ambiente.
• ACTUAR en la promoción de la salud, la protección del ser humano y el ambiente
mediante la identificación, control y monitoreo de los riesgos.
• CAPACITAR al personal involucrado en las operaciones de CCDC Sucursal
Ecuador, con el fin de incrementar el conocimiento y mejorar la tecnología en la
ejecución de sus trabajos.
Nuestro objetivo es el de prevenir todos los accidentes y eliminar o minimizar los riesgos
a la salud, seguridad y el ambiente en todas las operaciones de CCDC Sucursal Ecuador.
La protección de la vida humana es prioridad, y las acciones que se realicen para
proteger el ambiente o los bienes de la compañía, deben reflejar esta filosofía.
Dependemos de cada empleado para que apoye el contenido de esta política. Todos los
empleados son responsables del cumplimiento de esta política sobre salud, seguridad y
protección del ambiente. Es muy importante que todos comprendamos esta política y
realicemos nuestro trabajo diario de manera que asegure su cumplimiento.
OBJETIVOS
El objeto de este Manual de HSE es delinear la implantación, implementación, ejecución
y revisión del Sistema de Gestión de HSE (MS-HSE), mediante el cual la gerencia de
HSE de CCDC Sucursal Ecuador operará de conformidad con los requerimientos
internacionales que implican un mejoramiento continuo de la Salud y Seguridad de sus
empleados y una responsabilidad con la Protección del Ambiente, lo cual se ve reflejado
la competitividad en el mercado.
ALCANCE
Este manual es una herramienta para apoyar las políticas de manejo y los objetivos de
HSE (Salud, Seguridad y Protección del Ambiente) del Proyecto en Ecuador de (EPT-
CCDC) Sucursal Ecuador, y describe los procedimientos de control del sistema
administrativo de HSE. Este documento es la guía para la gerencia de HSE (Salud,
Seguridad y Medio Ambiente) de CCDC Sucursal Ecuador.
2
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Los principios de manejo descritos en el presente manual son las directrices básicas para
la preparación de documentos de HSE del proyecto. En todo lo que no contemple el
presente manual, regirán las normas del Código del Trabajo, Reglamento General del
Seguro de Riesgos del Trabajo del IESS y otras normas afines.
RESPONSABILIDADES
A) Gerente General:
Dirigir reuniones de HSE y revisar reportes de HSE de todos los departamentos; decidir
sobre asuntos importantes.
a. Nombrar al Coordinador de HSE.
b. Proporcionar recursos esenciales para la implementación de MS-HSE.
c. Apoyar activamente el cumplimiento de las normas de seguridad y protección del
ambiente, y fomentar su observación entre el personal y contratistas.
d. Organizar auditoria periódica del MS-HSE, presentar asesoramiento para mejoras.
8) Coordinador de HSE:
a. Organizar la implementación y operación de MS-HSE para CCDC Sucursal
Ecuador; responsable del rendimiento total de HSE.
b. Implementar y cumplir con políticas de HSE; dirigir la auditoria de MS-HSE de
CCDC Sucursal Ecuador y reportar puntualmente al jefe administrativo sobre
rendimiento operacional.
c. Organizar plan de operaciones anual del MS-HSE.
d. Organizar y mantener contacto en la operación de MS-HSE, identificar y corregir
incumplimiento de normas de HSE.
e. Reportar periódicamente sobre el cumplimiento de MS-HSE a la Gerencia
General; preparar planes de HSE y presentar reunión de auditoria de
administración de HSE para su aprobación.
f. A cargo de otros asuntos relacionados de MS-HSE y mantener contacto entre
filiales de distintos países. Inspeccionar la calidad de la ropa y equipos de
seguridad, complemento para salud y medidas de prevención.
g. Organizar y supervisar la investigación de accidentes fatales; analizar y solucionar
asuntos relacionados que se presenten.
h. Auditar el reporte anual de HSE de CCDC Ecuador.
C) Supervisor de HSE
a. Responsable por el manejo diario de la administración de HSE.
b. Difundir las políticas y planes de HSE entre el personal de la compañía y
contratistas.
c. Establecer códigos y prácticas de trabajo seguro para todos los aspectos de la
operación de conformidad con las políticas, normas industriales y procedimientos
reconocidos según acordado por CCDC Ecuador.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Normativas Generales de Seguridad en las Operaciones de CCDC

ELABORADO POR: Diego Morales APROBADO POR: Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

A continuación se detallan disposiciones específicas que deben observarse


cuidadosamente en el área de operaciones de CCDC en todos los campos, y que
deberán instruirse e implementarse OBLIGATORIAMENTE por su personal.

1. DE COMUNICACIÓN

• Por ningún motivo debe permitirse el ingreso de personas no autorizadas a ninguna


de las áreas de la compañía CCDC.

• Todos los visitantes deberán reportarse al representante de CCDC, inmediatamente a


su llegada al área.

• Deberá mantenerse un registro de todos los ingresos y salidas de personal y


visitantes.

• Inmediatamente de la verificación de una transgresión a estas disposiciones, se


deberá reportar al coordinador o al supervisor de HSE de CCDC.

• Deberá entregarse un registro periódico de las novedades en la guardia, al supervisor


de HSE de CCDC.

• Deberán reportarse inmediatamente al supervisor de HSE de CCDC, todas las


lesiones o incidentes en el área de trabajo.

• No importa lo pequeños que parezcan, todos los incendios, fugas y derrames deberán
reportarse a un supervisor de manera inmediata.

2. De conducta personal

• Están prohibidos los juegos, peleas, bromas peligrosas, etc., que pongan en riesgo la
integridad de las personas.

• Se prohíbe terminantemente el uso, posesión, transporte, venta de drogas ilegales,


bebidas alcohólicas, armas de fuego, armas mortales o explosivos ilegales, cuando se
encuentre en el área de trabajo de CCDC, en los vehículos de CCDC o en el área de
influencia de los trabajos de la compañía.

• En las instalaciones de la compañía no se permite la presencia de ninguna persona


que se encuentre bajo la influencia del alcohol o con drogas no autorizadas.

• El personal que trabaja en estas operaciones está bajo responsabilidad de CCDC


todos los días de su jornada de trabajo, por tanto no está autorizado a abandonar las
instalaciones ni campamentos.

• La posesión, el consumo, uso y/o distribución de dichos elementos no está permitida


a los empleados ni a terceras personas dentro de las instalaciones de la compañía.

• En cualquier momento y por cualquier razón la compañía puede efectuar búsquedas e


inspecciones para detectar elementos no autorizados.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• El o los empleados que se encuentren con elementos no autorizados en su poder o


bajo la influencia de drogas o alcohol, están sujetos a las sanciones disciplinarias y/o
terminación de sus contratos de trabajo.

• En cualquier momento la compañía puede solicitar a un empleado o empleados


presentar una prueba de drogas o alcohol. La violación a las políticas de consumo de
drogas o de alcohol o a la negación a presentar una prueba serán causales de
acciones disciplinarias que pueden llegar a la terminación del contrato de trabajo.

• Las medicinas formuladas por un médico no serán consideradas como drogas no


autorizadas. Sin embargo los empleados que estén tomando medicinas formuladas
por un médico deberán informar a su superior, lo mismo que sobre los efectos
secundarios que éstas puedan ocasionar. (ej. No operar maquinaria pesada).

• Si un empleado fuere inculpado en un delito criminal por las autoridades, tiene la


obligación de comunicarlo inmediatamente a la compañía.

• El personal que se encuentre en los campamentos de CCDC, no puede salir de los


mismos sino por motivos de trabajo.

• Es obligación de todos los empleados mantener limpias y ordenadas las áreas de


trabajo, máquinas, equipos y herramientas.

• Los empleados de CCDC y las contratistas deberán cuidar el estado de equipos,


herramientas, y todos los bienes de CCDC. Aquellos que intencionalmente dañen o
deterioren los bienes de la empresa serán económicamente responsables de ellos y
estarán sujetos a sanciones disciplinarias y a la terminación de su contrato de trabajo.

• Todo el personal debe sujetarse a estas disposiciones. La inobservancia de las


mismas es motivo de sanciones disciplinarias y/o terminación de su contrato de
trabajo.

3. Uso de equipo de protección personal

• Es obligatorio el uso de equipo de protección personal para todo el personal,


incluyendo los contratistas y visitantes. Es obligatorio el uso de cascos de seguridad
aprobados en todas las áreas designadas, incluyendo las operaciones de campo.

• El personal deberá utilizar permanentemente calzado de seguridad apropiado a las


tareas que realice.

• El trabajador es responsable de mantener su epp en buenas condiciones. Deberá


solicitar la reposición del epp defectuoso.

• Si la vestimenta del personal se ha saturado con líquidos inflamables o químicos,


deberá dirigirse inmediatamente a un área libre de peligros de incendio, cambiarse de
(f ~

ropas y tomar las acciones necesarias para limpiar las áreas de la piel que han
tomado contacto con el líquido o químico.

~
• Ningún trabajo podrá iniciarse en ninguna área y con ningún equipo sin el
conocimiento y consentimiento de la persona a cargo. r?J
3
\
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Por ningún motivo el personal operará equipo para el que no ha recibido capacitación
para operar.

4
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

d. Participar de manera activa en el monitoreo del rendimiento del plan de HSE para
asegurar su eficacia continua, hacer mejoras, fijar nuevos objetivos e implementar
programas de auditoría.
e. Verificar cumplimiento de HSE por parte de las subcontratistas.
f. Llevar a cabo su trabajo de manera segura, para beneficio de sí mismo y de sus
compañeros de trabajo, contratistas y para la protección de instalaciones.
g. Reportar todos los accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, de
manera inmediata, sin tener en cuenta su severidad, a la Gerencia de HSE.
h. Iniciar investigaciones de accidente fatales, analizarlos y tomar medidas puntuales
para su atenuación. Reportar todos los incidentes a la Gerencia de HSE de
manera inmediata.
i. Tomar las acciones correctivas necesarias para interrumpir prácticas o
condiciones inseguras.
j. Participar activamente en las reuniones y capacitaciones de seguridad.

Quito, enero de 2013

';fl1
Z ang Zengnian
APODERADO ESPECIAL
CNPC CHUANQING DRILLING ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

4
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Capacitación

ELABORADO POR: Diego Morales Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

GENERALIDADES
El objetivo de la capacitación es facilitar la implementación de políticas de seguridad,
salud y ambientales, en prácticas de trabajo específicas y crear conciencia en cuanto a
niveles de destreza para llevarlos a un estándar aceptable. Mientras que todos los
empleados pueden beneficiarse de la capacitación en HSE, se debe dar atención
especial a la capacitación de los supervisores y trabajadores. Las ocasiones en las que
se requiere la capacitación de un empleado son:
• Inicio de empleo
• Reasignación o transferencia a un nuevo trabajo
• Introducción de equipos nuevos, procesos, o procedimientos
• Desempeño inadecuado
Algunos de los temas en la cual se pondrá mucho énfasis en el programa de capacitación
serán:

• Seguridad y el supervisor

• Causas de accidentes

• Relaciones humanas

• Motivación en la seguridad

• Conducta Humana
• Higiene industrial

• Equipo de protección personal

• Manejo y almacenamiento de material

• Protección de máquinas y equipos

• Herramientas manuales y eléctricas

• Protección contra incendios

• Planes de emergencia
Los procedimientos de trabajo correctamente documentados son una ayuda invaluable en
capacitación de destrezas de trabajo.

Para que una persona haga lo correcto (desde el punto de vista de HSE), no se trata
solamente de una cuestión de motivación. Para hacer lo correcto, la persona debe tener
conocimiento acerca del riesgo actual, cómo detectarlo y cómo enfrentarlo. Debe tener
también la capacidad y la habilidad de desarrollar la acción requerida, por ejemplo, la
situación no debe exigir acciones que vayan más allá de sus capacidades.
El entrenamiento en HSE es el entrenamiento más importante en la inducción para los
nuevos empleados y contratistas. Las estadísticas demuestran que la tasa de
accidentalidad es más alta en los nuevos empleados que la de los empleados ya
establecidos, aunque se reduce con el tiempo y la experiencia. Es por lo tanto esencial
que a todo principiante se le haga un entrenamiento de inducción, antes de llegar a su
área de trabajo haciendo énfasis en el hecho que la compañía espera un nivel más alto

2
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

de aquel que está acostumbrado y presentándole la política de HSE y de los


procedimientos a seguir.
Estudios recientes indican que el entrenamiento en primeros auxilios para emergencias
ha producido una mejora en las tasas de accidentes con lesiones. La mejora en
seguridad fue relacionada con un aumento en la comprensión de la responsabilidad al
tomar acción para evitar lesiones y en la buena voluntad para adoptar un comportamiento
seguro, como resultado de una concientización de las consecuencias de las lesiones. La
combinación de un entrenamiento en primeros auxilios y un entrenamiento en seguridad,
producirá un efecto aún mayor que si se hace por separado, ya que el entrenamiento de
primeros auxilios provee un incremento en la motivación de la acción personal y el
entrenamiento en seguridad ofrece el plan de acción.
El actual entrenamiento técnico debe, por supuesto, continuarse y los aspectos
específicos de seguridad deben incorporarse al programa. Es esencial que los programas
de entrenamiento sean estructurados para lograr un equilibrio entre la aproximación "de
la conducta" y las necesidades técnicas del trabajo.
Es también esencial el que los gerentes de línea de la compañía y de los contratistas
reciban el entrenamiento apropiado en el manejo de HSE.
¿Porqué la orientación al empleado es importante?
La educación en seguridad y salud debe iniciar con la orientación del empleado cuando
un empleado se une a la organización o es transferido a un trabajo nuevo. Se ha
descubierto que trabajadores sin experiencia, en general, se ven involucrados en
accidentes en mayor proporción que otros. Mientras que la experiencia sólo se puede
lograr con el tiempo, tanto la educación de seguridad y salud como la capacitación de
destrezas de trabajo pueden utilizarse para mejorar este record. Las sesiones de
orientación normalmente cubren temas como explicación de la función de la unidad de
trabajo, relaciones organizacionales, acuerdos administrativos y políticas y reglas
varias. Puntos relacionados con la seguridad y la salud que deben incluirse son:
• Procedimientos de emergencia
• Ubicación de las estaciones de primeros auxilios
• Responsabilidades de seguridad y salud, incluyendo las especificadas por
legislación
• Reporte de lesiones, condiciones inseguras y actos
• Uso del equipo de protección personal
• Derecho a rechazar trabajos peligrosos
• Riesgos, incluyendo aquellos que estén fuera del área de su propio trabajo
• Razones para cada regla de seguridad y salud
Se puede esperar que un empleado nuevo absorba únicamente cierta cantidad de
información en los primeros días. Un folleto que detalle los puntos cubiertos en las
sesiones de orientación es útil como folleto para los empleados. También sirve como lista
de control para la persona que realiza la orientación. Esto permite el refuerzo de la
información en el trabajo presentada al nuevo empleado. Este proceso promueve la _s....,g:::--:::
percepción de seguridad de los trabajadores experimentados que son los amigos. Los
empleados nuevos, sin experiencia o transferidos deben ser motivados a hacer pregunta: ~
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

en cualquier momento que tengan una duda con respecto a los procedimientos correctos.
La orientación del empleado nuevo puede incluir un grupo de preguntas, como las
siguientes:
• ¿Cuáles son los riesgos del trabajo?
• ¿Está disponible la capacitación de seguridad de trabajo?
• ¿Qué equipo de seguridad necesito para hacer mi trabajo?
• ¿Necesito usar equipo de protección personal (EPP)?
• Recibiré capacitación de cómo usar el EPP?
• ¿Qué hago en caso de incendio o de cualquier otra emergencia?
• ¿En dónde encuentro los extinguidores, botiquines de primeros auxilios,
salas de primeros auxilios y asistencia de emergencia?
• ¿Cuáles son mis responsabilidades con respecto a la seguridad y la salud?
• ¿Si noto que algo está mal, a quién se lo debo reportar?
• ¿Quién es el responsable de contestar las preguntas relacionadas con la
seguridad?
• ¿Qué hago si me lesiono o tengo un accidente?
Inmediatamente después de las sesiones de orientación, los empleados deben ser
evaluados sobre su comprensión de los puntos discutidos. De esta forma, tanto la calidad
de la capacitación como el nivel de comprensión pueden ser evaluados.
Objetivos
• Crear una cultura de seguridad, prevenc1on de riesgos y protección
ambiental en los trabajadores de todo nivel dentro de la empresa: ejecutivo,
medio, operativo y acorde con sus responsabilidades.
• Reducir tanto los actos inseguros como las condiciones inseguras en las
actividades.
• Reducir los incidentes y accidentes en las actividades que implican riesgos.
Para lograr una adecuada capacitación del personal se han previsto distintos niveles y
frecuencias:
a. Capacitación de Inducción, para personal nuevo brindando los conocimientos
básicos imprescindibles para empezar con su actividad.
b. Reuniones de motivación diaria. Previo al inicio de la actividad diaria se realizarán
reuniones de motivación de 1O minutos con la finalidad de mantener un alto nivel de
concientización sobre aspectos relativos a la seguridad, salud y ambiente, de esta

c.
manera de igual forma se despejará las inquietudes específicas que tenga el
personal sobre sus actividades analizando sus respectivos riesgos.

Reuniones mensuales. En este tipo de reuniones se toparán temas amplios


referente a HSE y se difundirá las estadísticas de comportamiento laboral,
incidentes / accidentes. El objetivo de estas reuniones son el de mantener un
z
conocimiento mas profundo sobre normas y buenas prácticas de HSE aplicadas en
las diferentes actividades desarrolladas
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Responsabilidades de los trabajadores


Las responsabilidades de los trabajadores incluyen:
• Utilizar el equipo de seguridad y de protección personal tal como lo requiere
su actividad a desarrollar
• Seguir los procedimientos de trabajo seguros
• Conocer y cumplir todas las regulaciones
• Informar inmediatamente cualquier lesión o enfermedad
• Informar de actos y condiciones inseguras
Responsabilidades de los supervisores del taladro
Incluyen:
• Instruir a los trabajadores para seguir las prácticas de trabajo seguras
• Aplicar las regulaciones de seguridad y salud
• Corregir actos inseguros y condiciones inseguras
• Asegurar que sólo los trabajadores autorizados y adecuadamente
entrenados operen los equipos
• Reportar e investigar todos los accidentes/ incidentes
• Inspeccionar su propia área y tomar las acciones correctivas para minimizar
o eliminar los riesgos
• Garantizar que el equipo reciba el mantenimiento adecuado
• Promover la perfección de seguridad en los trabajadores
Tipos de capacitación
1. Capacitación técnica aplicadas en el sitio de trabajo
Introducción directa al puesto de trabajo
Rotación de puestos
Análisis seguro del trabajo
Identificación de peligros y accidentes potenciales
2. Capacitación técnica aplicada fuera del sitio de trabajo
Conferencias y videos
Simulación condiciones reales
Enseñanza programada
3. Capacitación de emergencias
A nivel de conocimientos
A nivel de especialista
A nivel técnico
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
ldentificaci6n, Evaluaci6n y Control de Riesgos

ELABORADO POR: Diego Morales APROBADO POR: Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1. OBJETIVO
Este procedimiento establece un mecanismo sistemático para la identificación de
peligros y evaluación de riesgos, observables en todos los sitios y las operaciones
de perforación y workover.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todos los peligros y riesgos producto de
cualquiera de las actividades que desarrolla CCDC.
3. RESPONSABLES
3.1 El Jefe del Taladro
Es responsable de instrumentar todos los recursos necesarios para que este
procedimiento sea aplicado de acuerdo al alcance definido.
3.2 Supervisor de Perforación y de HSE
Son los responsables de clasificar las tareas que desarrolla el personal de CCDC.
3.3 Coordinador de HSE
Será responsable de mantener actualizado el Registro de Evaluación de Riesgos.
3.4 Empleados
Todos los empleados son responsables por la identificación de peligros,
colaborando y participando en esta fase importante.
4. DEFINICIONES
Peligro: fuente o situación con el potencial de causar daños en términos de
lesiones o enfermedades ocupacionales, daños a la propiedad, daños al ambiente,
o una combinación de éstos. (OHSAS 18001:1999: 3.4)
Identificación de peligros: el proceso de reconocer que un peligro existe y de
definir sus características. (OHSAS 18001 :1999:3.5)
Riesgo: la combinación de la probabilidad y consecuencias de la ocurrencia de un
evento identificado como peligroso. (OHSAS 18001:1999:3.14)
Evaluación de riesgos: el proceso global para estimar la magnitud del riesgo y de
decidir si un riesgo es tolerable o no. (OHSAS 18001:1999:3.15)
5. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Conformación del Equipo evaluador:
• T oolpusher
• Ingeniero de perforación
• Coordinador o Supervisor de HSE
• Supervisor de cuadrilla
Este equipo debe considerar lo siguiente:
• Aplicar los requisitos reglamentarios relativos a los riesgos
• Requerimientos de partes interesadas Eá=--
• El riesgo asociado a cada peligro
2
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

5.1 Descripción de las tareas


Para cada tarea y subtarea se incluirá una breve descripción de la misma, lugar/es
en donde se realiza, cantidad de personal (propio y de contratistas) involucrado en
la tarea, subtarea y dedicación en tiempo a la misma (por ejemplo horas -
hombre/día que lleva la tarea, porcentaje del tiempo, etc.).
5.2 Identificación de Peligros asociados
Finalizada la clasificación de tareas que se desarrollan en el sitio se inspeccionarán
instalaciones y procesos además se entrevistará al personal involucrado para
realizar la Identificación de Peligros.
La Lista de Verificación se presenta como una orientación en la Identificación de
Peligros, y podrán incluirse otros datos durante la identificación.
La identificación de peligros se hará mediante: listas de chequeo, inspecciones y
encuestas
5.3 Evaluación de riesgos
La evaluación de riesgos se realizará teniendo en cuenta las exposiciones de los
implicados directos e indirectos con la fuente capaz de producir daños.
También se considerará los equipos que pudieran presentar fallas o roturas que
ocasionen pérdidas de la propiedad, las que se puedan traducir en pérdidas
económicas.
5.3.1 Probabilidad, Severidad
La probabilidad de un accidente puede ser determinada en términos precisos en
función de las probabilidades del suceso inicial que lo genera y de los siguientes
sucesos desencadenantes. En tal sentido, la probabilidad del accidente será más
compleja de determinar cuanto más larga sea la cadena causal , ya que habrá que
conocer todos los sucesos que intervienen, así como las probabilidades de los
mismos, para efectuar el correspondiente producto. Los métodos complejos de
análisis nos ayudan a llevar a cabo esta tarea.
En todo caso siempre hemos de llegar a poder definir los dos conceptos clave de la
evaluación, que son:
• La probabilidad de que determinados factores de riesgo se materialicen en
daños, y
• La magnitud de los daños (consecuencias o severidad).
Sobre la base de los escenarios de peligro y las consecuencias para las personas,
se evaluará el grado de riesgo de cada caso como el producto de probabilidad y
severidad.
Para la determinación de la probabilidad de ocurrencia del peligro los criterios son:
1. Número de expuestos.
2. Procedimientos o prácticas existentes.
3. Capacitación de las personas.
4. Frecuencia de aparición del peligro, considerando:
• aspectos de seguridad.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• aspectos ergonómicos.
• concentración o intensidad para higiene.
La probabilidad de ocurrencia está asociado a cómo se gestiona el peligro en el
momento de la evaluación. Los criterios elegidos son tales que permiten asociar la
probabilidad a elementos concretos relacionados al escenario de peligros, lo que le
resta al proceso de evaluación (en la mayor medida posible) la subjetividad que
pudiera conllevar.
La probabilidad se calcula como la suma de los siguientes cuatro índices:
a. Índice de Personas expuestas: se determina este índice en función de la
cantidad de personas expuestas, definida en la fase de clasificación de tareas e
identificación de peligros.
Índice Personas expuestas
1 De 1a3
2 De 4 a 12
3 Más de 12
b. Índice de Procedimientos existentes: se considerará la existencia de
procedimientos o instrucciones para condiciones de operación normal, tareas de
perforación y completación, seguridad y condiciones de emergencia.
Índice Procedimientos existentes
1 Existen / Son satisfactorios
Existen parcialmente / No
2
son satisfactorios

3 No existen
c. Índice de Capacitación: en la determinación de este índice debe tenerse en
cuenta la capacitación que se ha brindado al personal expuesto al peligro, tanto
propio como de contratistas.
Índice Capacitación
1 Personal entrenado
2 Personal parcialmente entrenado

3 Personal no entrenado
d. Índice de frecuencia de aparición del peligro: en este caso se presentan
situaciones en los cuales la determinación del índice es a partir de la siguiente tabla:
Para análisis de aspectos de seguridad, físicos, químicos y aspectos ergonómicos.
Índice Exposición
1 Ocasional (al menos una vez al año)
2 Frecuente (al menos una vez al mes)
3 Permanente (al menos una vez al día)
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Probabilidad = Personas, Procedimientos, Capacitación Exposición


Severidad:
Para definir la severidad del peligro se tomará en cuenta la consecuencia a las
personas y a las instalaciones que puede ser:
Considerando aspectos de seguridad y aspectos de higiene en las personas.
Severidad sobre
Naturaleza del daño
las personas
1 Levemente dañino (Reversibles)
2 Dañino (Ausencia)
3 Extremadamente dañino (Permanente)

5.3.2 Grado de Riesgo Estimado


El Grado de Riesgo Estimado se determinará a través de la aplicación de la
siguiente fórmula:
Grado de Riesgo (GR) =Probabilidad X Severidad
Las cinco zonas o áreas suponen una clasificación del riesgo y responden al criterio
reflejado en la tabla siguiente:

Grado de Riesgo PUNTAJE


Trivial Hasta 4
Tolerable Hasta 8
Moderado Hasta 16
Importante Hasta 24
Intolerable Hasta 36
El nivel de riesgo nos permite una primera aproximación a la decisión que debe
tomarse con respecto a la incidencia evaluada. Así podemos conocer los criterios
que se indican en la siguiente tabla.
Zona Tipo de actuación
1 Eliminar a largo plazo
2 Eliminar a medio plazo
3 Eliminar a corto plazo
4 Eliminar con urgencia
5 Paralización del trabajo
El tiempo de actuación, urgente, corto, medio y largo plazo, vendrá dado por 1a? § -=::::
circunstancias objetivas del análisis efectuado. No pueden darse cifras concreta: \ } {
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

con carácter universal. Por lo que se deja a criterio del equipo evaluador, el tiempo
de realización de la mejora necesaria para eliminar la incidencia evaluada.
6. CONTROL DEL RIESGO
Una vez identificado el peligro y evaluado el nivel de riesgo se debe controlar el
mismo, para lo cual consideraremos tres aspectos:
6.1 Control en la Fuente, sean estos en cambios de procesos, cambio de materiales,
etc.
6.2 Control en el transmisor, sea en la extracción localizada, ventilación general y
métodos electrónicos
6.3 Control en el receptor, sean en los EPP, áreas administrativas y área médica.
7. REGISTROS
El coordinador de HSE deberá mantener:
• Los documentos de trabajo de clasificación de tareas, identificación de
peligros y evaluación de riesgos.
• Los informes generados por las personas o equipo evaluador de peligros,
con las recomendaciones de acciones a seguir, y las minutas de las
reuniones del Grupo identificador
8. COMUNICACIONES
El comité de HSE, a partir del informe que elabore el equipo evaluador,
implementará las acciones de control y mejora continua, comunicando a los
responsables designados actividad a desarrollar, resultado esperado y plazos para
la misma.
9. GUÍAS PARA REALIZAR UNA LISTA DE VERIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
Se realizará una descripción o una lista de verificación de las áreas a evaluar,
tomando en consideración los siguientes aspectos:
• Situaciones mecánicas como, trabajos con objetos pesados, trabajos en
altura, instalaciones, etc.
• Verificaciones en máquinas, equipos y herramientas, descripción minuciosa
de cada ítem.
• Situaciones ergonómicas, posiciones del trabajador, levantamiento de carga,
etc.
• Verificaciones de situaciones de incendio o explosión.
• Instalaciones eléctricas.
• Condiciones del ambiente laboral como ruido, ventilación, iluminación,
vibraciones, gases, vapores, radiaciones, etc.
• Otros considerados como, situaciones naturales.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Investigaci6n de Incidentes y Accidentes

ELABORADO POR: Diego Morales APROBADO POR: Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos para desarrollar la investigación de incidentes y
accidentes con el objeto de identificar las causas raíces que los originaron, y
difundir los eventos para prevenir similares ocurrencias.
2. ALCANCE
Serán objeto de investigación los incidentes importantes y significativos, mientras
que los incidentes considerados con severidad menor serán difundidos en el
interior del área de trabajo
3. DEFINICIONES
ACCIDENTE: Es un evento no deseado que interrumpe la actividad laboral y que
puede resultar en muerte, enfermedad, lesiones y daños u otras pérdidas.
INCIDENTE: Es un evento que da lugar a un accidente o tiene el potencial de
conducir a un accidente.
INCIDENTE MENOR: Es un evento en el cual la persona lesionada no necesita
atención médica, pero si de primeros auxilios.
INCIDENTE IMPORTANTE: Es un evento en el cual la persona puede requerir de
atención médica u hospitalización, tiempo en el cual estaría ausente del lugar de
trabajo para su recuperación.
INCIDENTE SIGNIFICATIVO: Es un evento en el cual podría resultar en fatalidad,
hospitalización o múltiples personas lesionadas en la empresa o contratistas
4. RESPONSABLES
4.1 COORDINADOR GENERAL DE HSE
4.1.1 Designar un representante para el Equipo de Investigación con experiencia en el
proceso de trabajo asociado al evento.
4.1.2 Asegurar el adiestramiento del personal del Área en la metodología de
Investigación de Accidentes e Incidentes.
4.2 SUPERVISOR DE HSE
4.2.1 Mantener los registros de los Informes de Investigación.
4.2.2 Implementar las Acciones Correctivas y Preventivas derivadas de la investigación.
4.2.3 Formar parte del grupo investigador
4.3 EMPLEADOS
4.3.1 Reportar todo tipo de incidente/accidente sea este ambiental o laboral
4.3.2 No desaparecer las evidencias físicas luego de ocurrido el incidente
5. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
Existen causas directas, indirectas y básicas para la ocurrencia de un accidente
de trabajo.
z· ·
5.1 CAUSAS DIRECTAS
Dentro de las causas Directas encontramos las condiciones y actos subestándar.

2
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Actos Subestándar: Son las acciones individuales que tienen el potencial de


facilitar la ocurrencia de un incidente, o de incrementar la severidad de éste en
caso de ocurrencia. (Ejemplo: Conducir un vehículo sin utilizar el cinturón de
seguridad).
• Operar equipos sin autorización
• No señalar o advertir
• Operar a velocidad inadecuada
• Eliminar dispositivos de seguridad
• Uso de equipo defectuoso
• No utilización adecuada de EPP
• Cargar materiales pesados de manera inadecuada
• Subir o bajar deprisa escalones
• Hablar por celular mientras conduce
• Fumar en sitios cerrados no autorizados
Condición Subestándar: Características del entorno (ambiente, instalaciones,
equipos, etc.) que tienen el potencial de facilitar la ocurrencia de un incidente o de
incrementar la severidad de éste en caso de ocurrencia. (Ejemplo: instalaciones
eléctricas sin puesta a tierra).
• Equipo defectuoso
• Iluminación deficiente
• Ventilación inadecuada
• Temperatura elevada o baja en el sitio de trabajo
• Desorden, falta de limpieza durante el trabajo
• Extensiones eléctricas remendadas
• Ruido excesivo
• Falta de señalización
• Espacio físico inadecuado
• Presencia de gases, vapores, humos y polvos
• Protecciones inadecuadas.
5.2 CAUSAS INDIRECTAS
5.2.1 Factores del trabajo
• Supervisión deficiente
• Relaciones jerárquicas conflictivas
• Asignación de responsabilidades conflictivas
• Políticas, procedimientos y practicas inadecuadas
• Programación y planificación insuficiente del trabajo
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Capacitación y entrenamiento inadecuado


• Entrega de información insuficiente
• Deficiente control de pérdidas
• Inadecuada ubicación de los trabajadores en relación a sus cualidades
• Evaluación del desempeño deficiente
• Ingeniería inadecuada
• Mantenimiento inadecuado
• Herramientas y equipos inadecuados
• Estándares deficientes de trabajo
5.2.2 Factores del trabajador
5.2.2.1 Capacidad física / fisiológica inadecuada
• Altura, peso, talla, alcance etc. inadecuado
• Capacidad de movimiento corporal limitado
• Capacidad limitada para mantenerse en determinadas posiciones corporales
• Sensibilidad a ciertas sustancias
• Sensibilidad a ciertos factores físicos
• Visión defectuosa
• Otras deficiencias sensoriales
• Incapacidad respiratoria
• Otras incapacidades físicas permanentes
• Incapacidades temporales
5.2.2.2 Capacidad mental / sicológica inadecuada
• Te mores y fobias
• Problemas emocionales
• Enfermedades mentales
• Nivel de inteligencia
• Falta de juicio
• Escasa coordinación
• Bajo tiempo de reacción
• Aptitud mecánica deficiente
• Baja aptitud de aprendizaje
• Problemas de memoria
5.2.2.3 Estrés físico o fisiológico
• Lesión o enfermedad
• Fatiga debido a carga o duración de la tarea
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Fatiga debido a falta de descanso


• Insuficiencia de oxígeno
• Restricción de movimiento
• 1ngestión de drogas
5.2.2.4 Estrés mental o psicológico
• Sobrecarga emocional
• Fatiga debido a la carga o limitaciones de tiempo de la tarea mental
• Rutina o monotonía
• Ordenes confusas
• Frustraciones
5.2.2.5 Falta de conocimiento
• Falta de experiencia
• Orientación deficiente
• Entrenamiento inicial inadecuado
• Reentrenamiento deficiente
• Ordenes mal interpretadas
5.2.2.6 Falta de habilidad
• Instrucción inicial insuficiente
• Práctica insuficiente
• Operación esporádica
• Falta de preparación académica
5.2.2.7 Motivación deficiente
• Desempeño subestándar es más gratificante
• Falta incentivos
• Demasiadas frustraciones
• Falta desafíos
• Presión indebida por los compañeros
• Retroalimentación deficiente del desempeño.
5.3 CAUSAS BÁSICAS
Las causas básicas son:
• Políticas
• Gestión
• Administración
6. PROCEDIMIENTO E INSTRUCCIONES DE LA INVESTIGACIÓN
INCIDENTES
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

6.1 INVESTIGACIÓN DEL EVENTO


6.1.1 La investigación debe ser iniciada dentro de las primeras 24 horas de ocurrido el
evento.
6.1 .2 El proceso de notificación, reporte, clasificación, registro y comunicación del
evento se efectuará inmediatamente de haber ocurrido el incidente.
6.2 DESIGNACIÓN DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
6.2.1 El Equipo de Investigación debe ser propuesto por el Coordinador de HSE.
6.2.2 El Equipo debe estar integrado por al menos 3 personas: un representante de
HSE, quien liderará el equipo, el representante del taladro o Workover y el
supervisor de cuadrilla.
6.3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El método de investigación que se describe a continuación está orientado a la
obtención, ordenamiento y registro de toda la información relacionada con el
evento y consta de las siguientes etapas:
• Recopilación y revisión de información.
• Determinación de los hechos.
• Inspección del sitio del evento.
• Entrevistas.
• Estudios consultas especializadas (si correspondiera).
• Identificación de factores iniciadores y posibles causas raíces.
• Identificación de consecuencias potenciales.
7. CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
7.1 ACCIDENTE SIN INCAPACIDAD. Después del accidente, el empleado continúa
trabajando sin que le quede secuela o perjuicio considerable. Esto no se
considera en los cálculos de coeficiente de frecuencia y coeficientes de gravedad,
pero si se lo debe exponer en las estadísticas.
7.2 ACCIDENTE CON INCAPACIDAD. Accidente que provoca la incapacidad del
empleado para trabajar. Se clasifica en:
7.2.1 INCAPACIDAD TEMPORAL. Provoca la pérdida temporal de la capacidad para
trabajar y sus secuelas se prolongan durante un periodo de menor de un año.
7.2.2 Incapacidad parcial permanente: provoca la reducción parcial y permanente de la
capacidad para trabajar y sus secuelas se prolongan durante un periodo mayor de
un año. Generalmente esta motivada por:
7.2.2.a Pérdida de cualquier miembro o parte de este
7.2.2.b Reducción de la función de cualquier miembro o parte de este
7.2.2.c Pérdida de la visión o reducción funcional de un ojo
7.2.2.d Pérdida de la audición o reducción funcional de un oído
r

6~
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

7.2.2.e Cualquier otra lesión orgánica; por ejemplo, perturbación funcional o


psíquica que cause, en opinión del médico, la reducción de menos de
tres cuartas partes de la capacidad de trabajo
7.2.3 INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL. Provoca la pérdida total y permanente
de la capacidad de trabajo. Generalmente esta motivada por:
• Pérdida de la visión en ambos ojos
• Pérdida de la visión en un solo ojo y reducción de más de la mitad de la visión
en el otro
• Pérdida anatómica o impotencia funcional de más de un miembro o de sus
partes esenciales (mano o pie)
• Pérdida de la visión en un ojo, simultáneamente con la pérdida anatómica o
impotencia funcional de una mano o un pie.
• Pérdida de la audición en ambos oídos o incluso reducción en mas de la mitad
de su función
• Cualquier otra lesión orgánica, perturbación funcional o psíquica permanente
que ocasione, según opinión médica, la pérdida de tres cuartas partes o más
de la capacidad para el trabajo
7.2.4 MUERTE. Accidente que provoca la muerte del empleado.
8. ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES
En 1947, la sexta Conferencia Internacional de Estadísticas del Trabajo, estableció dos
coeficientes para medir, controlar y evaluar los accidentes de trabajo: el coeficiente de
frecuencia y el coeficiente de gravedad, estos permiten establecer comparaciones
internacionales entre organizaciones de diferentes sectores.
8.1 INDICE DE FRECUENCIA. Indica el numero de accidentes con incapacidad
ocurridos por cada millón de horas / hombres trabajadas durante el periodo
considerado.
#accidentes con incapacidad* 200.000
CF= --------------------
Numero de horas / hombres trabajadas
8.2 INDICE DE GRAVEDAD. Indica el numero de días perdidos y calculados en cada
millón de horas / hombre trabajadas.
# de días perdidos * 200.000
CG
Numero de horas/ hombres trabajadas
"Cualquier herida o enfermedad, sin importar su gravedad o seriedad, debe
reportarse tan pronto sea posible a su Supervisor Inmediato, máximo dentro de ,,
las siguientes 24 horas. No reportar dentro de estas 24 horas puede ser ~
sancionado incluso con la terminación del contrato laboral." \)
9. REPORTES
Los reportes de incidentes accidentes se realizarán en el formato establecido. e;;:;?
'~
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Inspecciones Preventivas

ELABORADO POR: Diego Morales Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1. Objetivo
Identificar oportunidades de mejora continua, determinando la forma en que dichas
inspecciones se ejecutarán y cómo se comunicarán e implementarán los resultados.
2. Alcance
Este procedimiento se aplica a todas las inspecciones de HSE realizadas por
personal de CCDC.
3. Definiciones
Inspección interna: mecanismo de control "in situ" de actividades operativas cuyo
fin es:
•Inspeccionar las actividades realizadas por el personal verificando el cumplimiento
de los requisitos de seguridad y medio ambiente aplicables.
• Verificar que el estado de las instalaciones está de acuerdo a lo definido en los
procedimientos, instrucciones y manuales de operación.
• Verificar que los procesos involucrados cumplen los requisitos de seguridad y
medio ambiente establecidos en los procedimientos, instrucciones y manuales de
operación.
• Determinar si existen oportunidades de mejora de las instalaciones, procesos y de
las actividades realizadas por el personal, incluyendo el uso de materiales y de los
recursos naturales.
•Verificar los registros de capacitación del personal para comprobar el cumplimiento
de los planes correspondientes.
• Verificar que el personal dispone de la documentación vigente en su lugar de
trabajo.
4. Responsabilidades
Del Coordinador de HSE
• Es responsable de la elaboración del Programa de Inspecciones.
• El programa abarcará todas las instalaciones de CCDC
Del Supervisor de HSE
• Tiene la responsabilidad de designar los responsables de cada inspección
programada.
• Realizar el respectivo informe con las acciones correctivas y emitirlas al Jefe del
Taladro, Coordinador de HSE y Superintendente de Perforación
5. Designación del Equipo de Inspección
El equipo estará conformado por dos o tres personas. De preferencia será el
Coordinador o Supervisor de HSE, Médico y un representante del Jefe del taladro
6. Preparación y ejecución de la Inspección
Con al menos un día de anticipación se comunicará de la inspección a los
Supervisores de las operaciones involucradas. Se deben prever una a dos horas
para la inspección de cada operación.

2
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

El Equipo de Inspección utilizará las listas para:


• Operación de equipos de perforación
• Campamentos y servicio de Catering
• Vehículos y maquinaria pesada
La revisión sistemática de la operación, haciendo uso de las listas de verificación,
debe permitir a la inspección determinar cómo es el desempeño en los aspectos de
Medio Ambiente y Seguridad.
El Equipo de Inspección debe esforzarse en detectar buenas prácticas, de modo de
permitir que eventualmente el resto de la organización se beneficie. También debe
registrar las observaciones que efectúe para cada uno de los aspectos poniendo
especial énfasis en las necesidades de mejora detectadas.
Cuando durante la inspección se detectaran riesgos inminentes, el Sector
responsable aplicará las acciones correctivas inmediatas que correspondieran. El
Equipo de Inspección se asegurará del correcto manejo de la situación, y dejará
asentado el hecho en el Informe de Inspección.
7. Informe de Inspección
El responsable de la inspección informará de sus resultados. Adjuntará las listas de
control adicionales que se hubieran completado como parte de la actividad
cumplida.
8. Implementación y seguimiento de las acciones correctivas y preventivas
El grupo auditor del sitio, en función del informe de la Inspección, acordará las
acciones correctivas y preventivas relativas a las observaciones
9. Registros y comunicaciones
Los Informes de Inspección serán archivados por el Supervisor de HSE en campo.
Como parte de cada inspección, se comunicarán los resultados a los Sectores
involucrados a través del Informe de Inspección.

3
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Plan de Respuesta a Emergencia - Control de Incendios

ELABORADO POR: Diego Morales APROBADO POR: Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

OBJETIVO:
Establecer procedimientos específicos para afrontar cualquier incendio o conato de incendio,
en actividades realizadas en la perforación de pozos, actividades de workover y
completación de pozos, buscando salvaguardar la vida de los trabajadores, los bienes de la
empresa y proteger el ambiente y la comunidad.
GENERALIDADES
La operatividad del plan de contingencia para incendios, debe ser conocida por el personal
involucrado, fundamentalmente por la brigada contra incendios, quien tendrá a su cargo la
lucha primaria contra el incendio, y además contará con el Supervisor de HSE, como
director y coordinador de acciones
Cuando se presente un conato o un incendio se seguirán los siguientes pasos:
• Accionar la alarma
• Reunión de todo el personal de las brigadas en el sitio preestablecido con los
extintores y/o equipos asignados.
• Realizar lucha primaria contra incendios, coordinada por la brigada.
• Controlar la propagación si es posible, sin poner en peligro la vida de ninguna
persona.
• Informar al Jefe de taladro para activar posible utilización del Plan MEDEVAC.
• Coordinar por parte del Supervisor de HSE, el trabajo de la brigada contra
incendios y el cuerpo de Bomberos.
• Establecer las pérdidas humanas, materiales y ecológicas y sus consecuencias
con el fin de implementar los correctivos necesarios por parte del Jefe del
taladro.
RECURSOS:
1. RECURSOS HUMANOS:
Brigada contra incendios:

• Supervisor de HSE

• Supervisor del taladro .

• Electricista

• Encuellador

• Cu ñero

• Personal de patio

• Médico/enfermero
Personal en operaciones:
Todo el personal del taladro recibirá orientación sobre los principales aspectos en la lucha
contra incendios. Además se capacitará continuamente mediante simulacros y charlas,
además se contará con:
• Entidades involucradas tales como: cuerpo de bomberos y defensa civil de ser
necesario.
2
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Todas las entidades que se presentan en el plan de contingencia Médico hacen


parte activa en el plan de contingencia contra incendios.
2. RECURSOS MATERIALES:
Croquis de ubicación de extintores y rutas de escape en la plataforma, puntos de reunión e
identificación de riesgos.
• Extintores de polvo químico seco.
• Extintores de Dióxido de Carbono.
• Herramientas: palas, picos, machetes, linternas, manilas, botiquines, etc.
PROCEDIMIENTOS
Cuando se presenta el incendio o conato de incendio, la persona que lo detecta debe
inmediatamente proceder a comunicar y luego observar la clase de incendio, para iniciar su
extinción según el adiestramiento recibido.
Al sonido de la alarma todo el personal de la plataforma se reunirá en el sitio establecido con
los extintores y/o equipos asignados para evaluar rápidamente los pasos a seguir.
Si el incendio es incontrolable, deberá evacuarse el área, dirigiéndose por la vía de escape
más cerca a su sitio de trabajo, en este caso disponemos de dos rutas de escape, la primera
es la puerta principal de ingreso a la plataforma y la otra es la trocha existente en la parte
frontal de los tanques de diese!, las vías tendrán el punto de encuentro en la bomba de
agua, si peligra su vida no trate de rescatar equipos o bienes, este tipo de incendios se
comunicaran al cuerpo de bomberos de Lago Agrio, quienes serán los que evalúen la
situación.
De acuerdo a la información de quien reporta el incendio, el Supervisor de HSE decidirá:
• Si es necesario hacer un reconocimiento previo, para mayor claridad.
• Qué equipos y personas se requieren en el momento
• Identificar riesgos y acciones de protección.
Si no es necesario el reconocimiento, la brigada se dirigirá inmediatamente al sitio para la
lucha primaria del incendio.
Si no es posible el control del incendio, el Coordinador de la brigada comunicará al Jefe del
taladro para que solicite apoyo.
Simultáneamente, el Jefe del taladro decidirá si se requiere la activación del Plan Médico de
Contingencia, alertando a la Gerencia de Operaciones en Quito.
Una vez controlada la conflagración, el Jefe del taladro procederá a la evaluación de daños
y consecuencias para adelantar los correctivos.
RESPONSABILIDADES
1. Jefe del taladro:

~
• Informar y organizar el personal que labora en la plataforma.

• Disponer y facilitar los medios necesarios (equipos, vehículos, herramientas,


comunicaciones, etc.). cE: j? =
• Comunicar la eventualidad al Gerente de Operaciones en Quito.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Activar el Plan de Medevac si es necesario.


• Efectuar junto con el Supervisor de HSE la evaluación final de daños, costos e
implicaciones y las medidas correctivas a tomar.
2. Supervisor de HSE:
• Coordinar los trabajos de la brigada contra incendios.
• Determinar la clase de fuego, ubicación y magnitud.
• Establecer o no la necesidad de llamar al cuerpo de Bomberos u otro grupo de
ayuda.
• Mantener comunicación con el Jefe del taladro.
• Colaborar con el Jefe del taladro en la evaluación de daños, costos, etc.
4. Supervisor del taladro
• Recibir toda la información posible sobre la contingencia y comunicársela al Jefe
del taladro, Supervisor de HSE y médico/enfermero lo más pronto posible.
• Controla el BOP.
• Inmediatamente, de acuerdo a las determinaciones del Jefe del taladro,
establecer contacto con las brigadas de ayuda involucradas en el Plan de
Contingencia.
5. Personal de patio:
• Responder rápidamente al llamado de la alarma.
• Evacuar lesionados a un lugar seguro.
• Ejecutar la lucha primaria contra incendio, manteniendo las debidas
precauciones.
• Atender las disposiciones del coordinador de la brigada.
• Colaborar con el Cuerpo de Bomberos en caso de existir su presencia.
6. Descubridor:
• Activa la alarma y ataca el fuego con extintor de C02 o POS
7. Mecánico y personal de patio:
• Acuden al sitio del incendio y atacan el fuego utilizando extintores de POS de 20
lbs.
8. Cuñero y maquinista:
• Colocan válvula de seguridad y apagan los motores.
9. Encuellador:

• Baj~ por el jerónimo, y está alerta a las instrucciones que imparte el Jefe de
i l b
equipo
10. Electricista:
~
• Despierta al personal, en caso de necesitar camilla les provee.
COMO PREVENIR EL FUEGO
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• No use gasolina, bajo ninguna circunstancia, para cualquier fin, que no sea como
combustible para motores de combustión interna.
• Nunca lave ropa, ni lave piezas, ni haga ningún tipo de limpieza con gasolina.
• Esta prohibido el transporte de combustibles en recipientes de vidrio.
CLASIFICACIÓN DE LOS EXTINTORES
1) POLVO QUÍMICO SECO (P.Q.S.)
Estos extintores se pueden utilizar en las tres clases de fuegos, pero son más apropiados
para incendios por líquidos, gas y eléctricos. En algunos sólidos son menos efectivos
como en materiales humeantes (Clase A) en esta clase de incendio lo más aconsejable
es el agua.
El Polvo Químico Seco (P.Q.S.) es un extintor típico tiene una capacidad de 9 Kg. (peso
cargado de 15 Kg.), una distancia efectiva de 6 metros y una duración de descarga de 16
segundos. La unidad grande con ruedas, contiene aproximadamente 70 Kg. (peso
cargado de 155 Kg.) y una duración de 60 segundos.
La unidad P.Q.S. Puede volverse inoperante debido a la compactación del polvo, en el
mantenimiento debe tenerse esto presente.
2) BIÓXIDO DE CARBONO (B/C)
Es un recipiente de una sola pieza, de gran resistencia, ya que el gas carbónico está a
una gran presión transformada en líquido a 850 libras/pulgadas cuadrada.
El gas carbónico es una y media (1.5) veces más pesado que el aire, lo cual hace que lo
desplace sofocando el fuego.
Su principal característica es que tiene para su salida una gran corneta, durante la
operación, deberá tenerse cuidado en no tocar la punta de descarga, ya que puede
ocasionar quemaduras en las manos debido a que su temperatura es de menos noventa
y cinco ( - 95 ºC ) Grados Centígrados, su descarga es como nieve liquida.
COMO UTILIZAR UN EXTINTOR
El extintor es un cilindro metálico que tiene:
1- Manija
1- Seguro (pasador)
1 Manómetro (excepto el de Bióxido de Carbono)
1- Una manguera y una boquilla (corneta en los B/C)
Se opera de la siguiente forma:
1- Revisar que se encuentre cargado con su respectiva presión.
2- Quitar el pasador (seguro)
3- Apretar la manija siempre en la misma dirección al viento. ~

4- Dirigir la descarga a la base del fuego en forma de abanico ' J


Recuerde cuando termine de operar el extintor, NUNCA DE LAS ESPALDAS AL~_
FUEGO EXTINGUIDO
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

DIVULGACION DEL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INCENDIOS


• Exposición del Coordinador de HSE y Jefe del taladro a todo el personal de la
compañía CCDC.
• Creación de la Brigada Contra Incendios y capacitación por parte Coordinador de
HSE y/o Cuerpo de Bomberos.
• Prevención contra incendios publicando en cartelera los riesgos más comunes y la
clasificación de incendios, así como la debida señalización de todas las áreas con
advertencias sobre los peligros existentes y las indicaciones de no fumar.
• Enseñar el citado plan durante los cursos de inducción a todo el personal de CCDC.
• Publicar y fijar en sitios claves los planos de distribución de extintores, botiquines y
vías de evacuación.
• Realización de simulacros de común acuerdo entre el Jefe del taladro, Supervisor de
HSE y la brigada contra incendio.
• El Supervisor de HSE distribuirá folletos y mantendrá informado y motivado a todo el
personal, realizando charlas por lo menos cada quince días, sobre temas de
incendios y la operatividad del Plan de Contingencia.
• En caso de conato de incendio, la brigada iniciará el ataque coordinado del mismo.
Igualmente se reportará al Jefe del taladro y Supervisor de HES para posteriormente
dar aviso a la empresa Operadora del Bloque el sitio y tipo de emergencia:
SIMULACROS:
Los simulacros tienen como objetivo principal comprobar que todo el personal conoce los
procedimientos y las medidas a tomar en caso de conatos de incendio y evacuación por
incendio, así como detectar falencias en la respuesta. Durante un simulacro, se debe
evaluar que:
• Todas las personas escuchan y reconocen la alarma de conato de incendio.
• El personal reacciona adecuadamente.
• El estado y disponibilidad de los extintores y equipo contra incendio.
• La evacuación se hace en forma correcta hacia el punto de reunión.
• Hay un procedimiento definido para entrar al área a investigar o rescatar posibles
personas afectadas.
• El personal está entrenado en manejar los extintores de diferente clase y capacidad,
el equipo de auto contenido y el detector de gases.
• Se conoce cómo y a quién reportar el incidente.
• Los visitantes han recibido las instrucciones necesarias para actuar en caso de una
emergencia. ,.
Los simulacros de conato de incendio se realizan en forma inesperada y deben ser; ) ; _
planeados y coordinados por el Supervisor de HSE, el Company Man y el Jefe del
taladro. -
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LOS QUE NO CONFORMAN LA

6~
BRIGADA CONTRA INCENDIO
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1. SI USTED DETECTA O ADVIERTE LA PRESENCIA DE FUEGO:


• Mantenga la calma.
• Determine la ubicación de las salidas de escape, alarmas de incendio y equipos de
extintores.
• Accione la alarma de incendio más cercana.
• Alerte a otros compañeros
• Dirijase al punto de reunión
• Mantenga las llaves de su oficina a la mano.
2. SI ES ALERTADO POR FUEGO:
• Determine si es seguro salir de su camper
• Alerte a otros compañeros
• Dirijase al punto de reunión llevando extintores y cualquier otro elemento del equipo
contra incendios.
3. SI LAS CONDICIONES REQUIEREN QUE USTED PERMANEZCA EN SU
OFICINA:
• Evite que el humo entre a su oficina por espacios abiertos
• Alerte a los demás de su ubicación.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Plan de Respuesta a Emergencias - Fuga de H2S

ELABORADO POR: Diego Morales Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

OBJETIVOS
Las personas que trabajen en áreas donde exista el riesgo de la presencia de Sulfuro de
Hidrógeno, como en la perforación de pozos de producción, trabajos de workover y
completación de pozos, es necesario que conozcan la manera de actuar y evacuar.
GENERALIDADES.
El Sulfuro de Hidrógeno es un gas altamente tóxico, flamable, sin color, más pesado que
el aire. El gas tiene un olor ofensivo, como de huevos podridos.
• Si el gas es inhalado en concentraciones considerables puede causar la muerte
casi inmediata.
• Si es inhalado en concentraciones bajas puede afectar la vista.
• Rápidamente adormece el sentido del olfato.
El H2S en un período de 8 horas en una concentración igual o mayor a 1O ppm (TLV
OSHA) puede ser nocivo para la salud e incluso letal, por lo que se recomienda colocar
letreros de señalización en las áreas donde hay o se espera la presencia de H2S, además
se requiere utilizar equipo de respiración auto contenido SCBA o líneas de aire cuando la
concentración de H2S sea de 1O ppm o mayor así también en las áreas con presencia de
H2S se deberá trabajar en equipos mínimo de 2 personas
PRECAUCIONES E INFORMACIONES GENERALES.
Si detecta la presencia del H2S (olor a huevos podridos), siga las siguientes indicaciones:
1. Informe de inmediato a su supervisor para que a su vez estos informen al Jefe del
Taladro.
2. Informe a sus compañeros las características del H2S.
3. Conocer las instrucciones sobre el uso del equipo de protección disponible.
4. Si nota la presencia de H2S, realice una prueba con un detector electrónico para
determinar su existencia y concentración.
5. No trate de determinar su presencia mediante el olor. El sentido del olfato es
paralizado rápidamente.
6. Si existe una alarma, actívela para advertir a otros compañeros.
7. Nunca ingrese a lugares cerrados donde pueda haber presencia del H2S.
8. Manténgase en lugares ventilados.
9. Tenga un Equipo de Protección necesario en aquellos lugares donde se detecte la
presencia del H2S.
1O. Mantener buena comunicación a fin de activar el Plan MEDEVAC.
TABLA DE TOXICIDAD.
1 ppm Puede detectar el olor. ~~
10 ppm Límite máximo OSHA para un periodo de 8 horas. V
100 ppm Mata el olor en 3-15 minutos, puede picar los ojos y la garganta. ....----=:::::=:::::::;;;;;.;::::::~
e~
500 ppm Vértigo, es necesario aplicar la respiración artificial.

2
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

700 ppm Rápidamente se pierde la conciencia, puede causar la muerte si la


persona no es atendida rápidamente.
1000 ppm La persona queda inconsciente inmediatamente y puede llegar a
morir en minutos.
PROCEDIMIENTO.

• La alarma esta seteada a concentraciones de 5 ppm de gas H2S, y será


identificada por personal de la cabina de GEOLOGIA (Loging) e inmediatamente
nos comunicarán para proceder a verificar la concentración de H2 S, por lo que si
está sobre los 1O ppm, se dará la voz de alerta para que todo el personal se dirija
al punto de reunión

• Cuñero y maquinista, colocan válvula de seguridad y apagan los motores y acuden


al punto de reunión.

• El Jefe de taladro, comunicará inmediatamente a Supervisor de Operaciones de


CCDP.

• Si la presencia de H2 S es menor a 1O ppm en el sitio investigado, se podrá


continuar trabajando, con un monitoreo en intervalos de 30 minutos.

• Si la concentración de H2 S está entre los 10 y 20 ppm, debemos permanecer en el


punto de reunión hasta que el nivel de concentración sea menor a 1O ppm. En el
punto de reunión estará listo equipos de respiración autónoma SCBA si las
circunstancias ameritan, de igual manera se elegirá una persona que monitoreo el
H2 S en el punto de reunión y si la concentración de H2 S en el punto de reunión es
de 1O a 20 ppm se utilizarán los auto contenidos

• Si la concentración de H2 S está entre 100 y 200 ppm en el área identificada del


gas, las personas que se encuentran en el área de influencia controlarán la
emisión del gas colocados el SCBA y nunca deben pasar colocados mas de
treinta minutos, caso contrario inmediatamente acudirán al punto de reunión con
la finalidad de que el Médico les realice un chequeo y se pueda determinar la
continuidad de controlar la fuga del H2S por la persona inicialmente descrita, si el
H2 S continúa entre 100 a 200 ppm, se evacuará de la plataforma en los vehículos
hacia el sector de la bomba de agua. Que es el punto de reunión alterno

• Al momento de activarse la alarma de H2 S y tengamos la mayor probabilidad de


que ocurra un incendio y la concentración de H2S determinada es igual o mayor a
100 ppm , todo el personal deberá evacuar la plataforma, cumpliendo el siguiente
procedimiento:

• El personal que se encuentran en áreas de generadores, tanques de combustible,


tanques australianos, tanques de lodos, deberán evacuar por la vía secundaria de
evacuación, la misma que se encuentra en la parte frontal de los tanques de

g:_·
diese!, siguiendo esta trocha durante unos 20 minutos aproximadamente se
llegara a la bomba de agua ubicada cerca del campamento de CCDC, mientras
que todo el personal que se encuentre en áreas de la mesa y oficinas su
evacuación será utilizando los vehículos y se dirigirán al sector de la bomba de
agua que será el punto de encuentro de todo el personal, en el sitio cada
supervisor con personal a cargo verificara que se encuentren todos. En el sitio de.--c- ~
la bomba cuando se encuentren reunido todo el personal se definirán las acciones
y estrategias a seguir.
3
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Si en cualquiera de los casos anteriores existe una persona que ha inhalado H2S,
se debe seguir el siguiente procedimiento
• No entre en pánico y protéjase usted.
• Contenga la respiración.
• Colóquese el auto contenido o el aparato de respiración.
• Traslade a la víctima al aire fresco; con el viento en contra o de lado.
• Si la víctima esta inconsciente, y la respiración se paró administre respiración
artificial y, si es necesario aplicar RCP o resucitación cardiopulmonar.
• Llame por asistencia médica o lleve a la víctima a un centro asistencial.
• Si los ojos son afectados, lávelos minuciosamente con agua fresca (para irritación
leve de los ojos).
• El paciente debe ser mantenido bajo observación médica hasta que se declare
apto para regresar al trabajo.
• En casos de exposiciones leves o menores donde el trabajador no está totalmente
inconsciente y quiere regresar a trabajar después de un breve periodo de
descanso, es recomendable que la labor sea pospuesta hasta el día siguiente.
• Es de vital importancia que todas aquellas personas que trabajen alrededor o
cerca de H2S tengan un buen conocimiento sobre respiración artificial. Igualmente
es prudente efectuar con regularidad simulacros de rescate.
• Y recuerde! Aún si la víctima fue revivida, necesita atención médica inmediata.

4
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Plan de Respuesta a Emergencias - Derrame de Hidrocarburos

ELABORADO POR: Diego Morales Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 20U

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

A. OBJETIVO:
Determinar los mecanismos de control y las medidas a desarrollar al producirse un
derrame de combustibles y/o lubricantes que pueda deteriorar las condiciones del suelo,
el agua, la vegetación, la fauna. etc.
B. GENERALIDADES:
Las fugas o derrames de hidrocarburos se presentan principalmente en los siguientes
escenarios y situaciones:
• En el transporte terrestre
• Almacenamiento
• Por el regular o mal estado mecánico de equipos
• Durante el reaprovisionamiento
• En reparaciones mecánicas y cambios de lubricantes para equipos y maquinaria
• Y en la disposición de aceites quemados.
Prevención:
En el control de derrames es importante realizar una capacitación con el personal que
maneja estos combustibles, igualmente establecer las medidas preventivas en campo
para evitar que este penetre en el suelo (Protección con plásticos, zanjas perimetrales,
plataformas, bandejas, etc.).
Realizar talleres ambientales, enfatizando sobre las áreas más susceptibles a riesgo de
derrames, tratando de involucrar a todo el personal y crear conciencia de las causas más
frecuentes de estos.
Se deben tener procedimientos y equipo de limpieza. Los procedimientos de operación
deben minimizar la probabilidad y la magnitud de los derrames durante el mantenimiento,
reabastecimiento o almacenamiento.
Análisis de riesgo
El riesgo depende única y exclusivamente del cuidado en el manejo de los combustibles
por el personal encargado de ellos.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

PANORAMA DE RIESGOS

EVENTO ASPECTOS A ANALIZAR

Fugas, derrames, incendios o Considerar:


explosiones, que pueden deteriorar las
Incendios y/o fugas ocasionadas durante la
condiciones del suelo, el agua, la
perforación de pozo.
vegetación o la fauna y/o ocasione la
destrucción de la vegetación, la fauna, Unidades y/o cantidades de hidrocarburo
afecte la estabilidad de los suelos o que puede ser liberado al ambiente.
ponga en riesgo a las personas o a sus Capacidad de respuesta debido a los
bienes. volúmenes a manejar.
Impacto ambiental sobre fuentes de agua.

C. RECURSOS:
1. RECURSOS HUMANOS
• Supervisor de taladro.
• Supervisor de HSE.
• Personal de patio.
• Conductores.
2. RECURSOS MATERIALES:
• Croquis de identificación de riesgos.
• Vehículos disponibles.
• Herramientas: palas, picos, machetes, linternas, hachas, manilas, botiquines, etc.
• Químicos: ASERRÍN 3 sacos - BIODEN 5 galones - OCLANBSORB 3 sacos
• Barreras flotantes 2 de 1O metros cada una
• Barreras absorbentes 1O unidades
• Paños absorbentes
• Equipo de primeros auxilios
• Geomembrana 1 rollo
• Tanques de despliegue rápido 1
• Extintores POS
PROCEDIMIENTOS:
Medidas de control

• Se debe contar con las herramientas y los materiales necesarios para limpiar
cualquier derrame o goteo.

• Los derrames o escapes de aceite o combustible deben limpiarse y deshacerse de


ellos adecuadamente.
• Todas las fugas o derrames deben reportarse de acuerdo con los procedimientos El#
de la compañía operadora.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Los combustibles, aceites, lubricantes, fluidos hidráulicos, disolventes y ciertas


pinturas deben almacenarse adecuadamente y marcarse con los contenidos y el
nombre de la Compañía.
• Los móviles destinados al transporte de combustibles deben estar provistos de:
pala, pico, BIODEN y OCLANBSORB, baldes, bolsas rojas.
Existen diferentes tipos de control dependiendo de los derrames:
Tipos y Procedimientos:
Tipo A: Pequeños derrames de aceite, gasolina, menores de 55 galones
• Detenga la fuente del derrame.
• Pare la expansión del líquido, construyendo una zanja o un muro de contención en
forma que concentre el material (dique o zanja en forma de media luna.)
• Pare la penetración del líquido mediante el uso de esponjas absorbentes,
OCLABSORB, tela absorbente o aserrín.
• Para descomponer el hidrocarburo mézclese el suelo con BIODEN u
OCLANBSORB u otro compuesto similar in situ.
• Si el derrame llega a una fuente de agua, lleve la mancha a la orilla ayudado por
ramas, telas haciendo canales superficiales direccionales, recupere el combustible
con elementos absorbentes, colocándolos superficialmente en la fuente de agua,
levante el suelo contaminado en la orilla en un recipiente adecuado y mézclelo
con GEOCAT o BIODEN.
Si el derrame o fuga se presenta dentro o fuera del dique de contención:
• Trate de parar la fuga.
• Si está fuera del dique, de inmediato trate de colocar el recipiente dentro del
dique. Si es necesario pida ayuda.
• Si existen canecas o timbos plásticos vacíos proceda de inmediato a trasvasar el
combustible.
• Verifique el estado del dique y su capacidad, si ve que la capacidad no es
suficiente haga expansión del dique con más plástico y estabilice las paredes.
• Absorba el exceso de hidrocarburo con PIT-SORB o similares y trate el suelo con
OCLANBSORB.
Tipo B Derrames mayores de 55 galones.
• La consideración más importante en el primer momento es proteger su vida y la
de otras personas a su alrededor.
• Usted no puede hacer mucho para controlar grandes derrames, pida ayuda,
recuerde que el dique de contención esta diseñado para contener todo el
combustible.
• Suprima posibilidades de incendio. Únicamente si no arriesga vidas.
• Pare si es posible la fuga.
• Pida ayuda y reporte al Jefe del Taladro tan pronto sea posible.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Mientras continúa protegiendo las personas alrededor, sin tomar grandes riegos,
trate de contener el derrame.
• Trate de controlar la expansión del líquido con zanja o dique formado con costales
rellenos de tierra o arena a distancia prudencial.
• Envíe el equipo necesario para controlar la expansión.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos

Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1. OBJETIVO
Establecer las acciones a seguir, para asistir a las personas, que por su delicado estado
de salud, debido a enfermedad o accidente necesiten tratamiento por especialidad y sea
necesario evacuarlos, desde los lugares en los cuales CCDC realiza operaciones hacia
una casa de salud. Este plan será suficientemente flexible para permitir que se tomen
medidas que no están detalladas en el mismo, pero que sean necesarias, para el manejo
de un caso particular de emergencia.

2. ALCANCE
Este procedimiento, se aplicará a todo el personal que labora en las instalaciones en las
cuales la empresa CCDC realiza operaciones.

3. RESPONSABILIDADES

3.1 Brigada de Emergencia Médica

• Proporcionar primeros auxilios a la víctima.


• Inmovilizar y trasladar a la víctima al consultorio.
• Mantenerse entrenados, preparados y listos para actuar en emergencias.
3.2
3.3 Médico del taladro

• Atender inmediatamente al paciente.


• Evaluar al paciente para determinar el nivel o prioridad con que debe ser
evacuado de la locación.
• Estabilizar al paciente y prepararlo para una evacuación de emergencia, en caso
que así lo demande la gravedad de su estado de salud.
• En caso de ser necesario, acompañar al paciente hasta la casa de salud más
cercana, manteniendo comunicación constante con superiores en la empresa.
3.4
3.5 Tool Pusher
• Asume el cargo de comandante en escena.
• Activa el plan de repuesta a emergencia.
• Ordena la suspensión de actividades, en caso necesario.
• Informa al Company man del evento.
• Coordina la evacuación desde el taladro, en conjunto con el supervisor HSE.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Coordinador Médico

• Coordinar la recepción del paciente en una casa de salud cercana al lugar del
evento, y en caso necesario, el traslado hacia una ciudad que posea casas de
salud de mayor complejidad.
• Mantener comunicación constante, con todas las personas implicadas.
• Acompañar, en caso necesario, al paciente en los traslados hasta que el mismo
sea atendido adecuadamente.
• Realizar el seguimiento sobre las condiciones de salud del paciente.

3.6 Supervisor de HSE

• Informar a los coordinadores HSE y RRHH sobre el incidente.


• Coordinar la evacuación desde el taladro, en conjunto con el Tool pusher.
• Formar parte del comité de investigación del accidente.

Coordinadores RRHH y HSE

• Coordinar y garantizar los medios para evacuación y atención en las casas de


salud de las ciudades cercanas a las áreas de operación de CCDC, en caso
necesario.
• Movilizarse hacia los centros médicos y dar soporte al grupo que evacua al
paciente

Rig Manager

• Comunicará a gerencia general, para activación del comité de crisis.

3.7 Comité de Crisis Liderado por el Presidente Ejecutivo o su delegado.


• Dirigir la respuesta a la emergencia.
• Determinar los lineamientos y ejes de acción para la respuesta
• Asegurar los recursos necesarios para la atención de la emergencia.

3.8 Gerente General

• Liderar el Comité de Crisis

3.9 Gerente de Recursos Humanos


1~
• Coordinar el traslado y recepción del paciente en el centro médico en caso de }f"
evacuación a Quito, en conjunto con el director HSE. ~

~~ 3 ~
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Conformar el Comité de Crisis.


• Formar parte del Comité de investigación del accidente
• Informarse e informar del estado de salud del trabajador.

3.1 O Director HSE


• Coordinar el traslado y recepción del paciente en el centro médico en caso de
evacuación a Quito, en conjunto con el gerente de RRHH .
• Coordinar y disponer de los medios que faciliten la evacuación del paciente.
• Conformar el Comité de Crisis.
• Informar sobre el accidente y estado de salud del paciente.
• Liderar el comité de investigación del accidente.

4. PROCEDIMIENTO

• Al ocurrir una emergencia médica, el observador (la persona más cercana a la


víctima) debe dar la alarma y notificar Tool Pusher.
• Se activa la alarma de emergencia médica.
• El Tool Pusher, activa el Plan de Respuesta a Emergencia y detiene la actividad
en el taladro.
• El médico, conjuntamente con la brigada de emergencia, proporcionan los
primeros auxilios a la víctima, lo inmovilizan y trasladan al consultorio médico del
taladro.
• En caso de un evento que comprometa la integridad física de un gran número de
personas, el médico determina si debe hacer Triage, clasificación e identificación
de víctimas, de acuerdo a las características del suceso.
• El médico del taladro, debe hacer una valoración clínica del o los pacientes,
atención médica inicial y estabilización, y proporcionar el nivel de prioridad para su
atención.
• En el NIVEL DE PRIORIDAD 1, se trata de pacientes víctimas de un accidente
leve, que requiere atención de primeros auxilios o atención médica, la misma que
se realizará en el consultorio médico del taladro.

• En el NIVEL DE PRIORIDAD 2, se trata de un accidente o enfermedad sin riesgo


de complicación grave o muerte del paciente, que será evacuado a un centro
médico en las ciudades de Coca, Lago Agrio, Tena o en Quito por vía aérea o
terrestre.

• El NIVEL DE PRIORIDAD 3, se trata de un accidente grave, que pone en peligro 111


la vida del paciente, que será evacuado a un centro médico especializado de la JM...-

~Jt ·~
ciudad de Quito, por vía aérea.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• En función de esta priorización, el médico del taladro liderará la emergencia y es


quien decidirá la necesidad de evacuar hacia un centro médico, previo a la
elaboración de una epicrisis, en donde se indicará con claridad el diagnóstico, el
tratamiento y procedimientos realizados y las condiciones en las que es
transferido.

• El médico del taladro debe informar al Tool Pusher, sobre la necesidad de


evacuación, con el fin de que se coordine la logística que demande dicha
evacuación.

• El médico de taladro comunica al coordinador médico, para garantizar recepción y


envío del paciente en caso necesario.

• Si las condiciones del paciente lo permiten, su evacuación se realizará en vehículo


del taladro, desde el consultorio médico hasta las ciudades de Francisco de
Orellana, Nueva Loja o Tena, dependiendo del sitio del accidente.

• El Tool Pusher, notificará al Rig Manager de la ocurrencia del accidente y éste


comunicará al Gerente General para activar el Comité de Crisis.

• El Tool Pusher, informará al Company man de la locación.

• El Tool Pusher, conjuntamente con el supervisor HSE, coordinarán la evacuación


del paciente.

• El Supervisor HSE comunicará a los coordinadores RRHH y HSE de la ocurrencia


del accidente.

• Los Coordinadores RRHH, HSE y médico, coordinarán y garantizarán la recepción


y atención médica del paciente en los centros médicos de las ciudades cercanas.

• El Coordinador RRHH comunicará al Gerente de RRHH, la ocurrencia del


accidente y la necesidad de evacuar al paciente.

• El Coordinador HSE comunicará al Director HSE, la ocurrencia del accidente y la


necesidad de evacuar al paciente.

• La Gerente de Recursos Humanos y/o El Director de HSE, contactarán con


AIRMED, para evacuación en ambulancia aérea desde los aeropuertos de
Francisco de Orellana, Nueva Loja o Tena. De no ser posible la evacuación por
vía aérea, dependiendo de las condiciones del paciente, se procederá con
evacuación por vía terrestre.

• La Gerente de Recursos Humanos, se comunicará con el Servicio de Emergencia


del Hospital en Quito, para recibir al paciente y coordinar ambulancia en la que se
transporte desde el aeropuerto al centro médico.

• Recursos Humanos coordinará la recepción del paciente en la casa de salud y


harán el seguimiento de la evolución de su estado de salud.

• El departamento de recursos humanos se encargará de notificar a los familiares


del paciente.

t
El médico del taladro deberá hacer el cierre de la emergencia médica una vez que
el paciente haya sido atendido ya sea por él mismo o en una casa de salud. ~

W,¿r
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

5. DIVULGACIÓN DEL PLAN MÉDICO DE EVACUACIÓN


• El presente procedimiento será difundido y socializado a todos los niveles de la
organización.
• El personal operativo en los taladros realizará entrenamientos y simulacros de
emergencia médica, en los cuales se observará la eficiencia de la respuesta.

6. DOCUMENTOS RELACIONADOS
• Flujo de notificación
• Rutas de evacuación
• Contactos de emergencia
FLUJO DE NOTIFICACION DE EMERGENCIA

OBSERVADOR
DEL ACCIDENTE

'.
TOOL PUSHER -
~ MEDICO -
~
SUPERVISOR
HSE

,.
COMPANY MAN ~ RIG MANAGER

,. 1r ,, ,,
GERENTE COORDINADOR COORDINADOR COORDINADOR
GENERAL MEDICO HSE RRHH

,. ,. '.
COMITÉ DE
CRISIS
-
~ DIRECTOR HSE GERENTE RRHH

,,
GERENTE RRHH
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

RUTAS DE EVACUACION

V IA TERRE STRE VIAAEREA 1-- V IAFL U V IAL

RUTA VIA DE TRANSPORTE TIEMPO

CAMPO CUYABEN O - LAGO AGRIO TERRESTRE 150 MINUTOS

LAGO AGRIO - QUITO AEREA 35 MINUTOS


AEROPUERTO QUITO- HOSPITAL TERRESTRE 40 MINUTOS

LAGO A GRIO - QUITO TERRESTRE 300 MINUTOS

TIEMPO TOTAL POR VIA TERRESTRE 7,50 HORAS


TIEMPO TOTAL POR VIA TERRESTRE -AEREA 3,75 HORAS

CAMPO GUANTA - LAGO AGRIO TERRESTRE 40 MINUTOS

LAGO AGRIO - QUITO AEREA 35 MI NUTOS

AEROPUERTO QUITO - HOSPITAL TERRESTRE 40 MINUTOS

LAGO AGRIO - Q UITO TERRESTRE 300 MINUTOS


TIEMPO TOTAL POR VIA TERRESTRE 5,67 HORAS

TIEMPO TOTAL POR VIA TERRESTRE -AEREA 1,92 HORAS

BLOQUE 15 - LAGO AGRIO TERRESTRE 100 MINUTOS

LAGO AGRIO - QUITO AEREA 35 MINUTOS

AEROPUERTO QUITO - HOSPITAL TERRESTRE 40 MINUTOS

LAGO AGRIO - QUITO T ERRESTRE 300 MINUTOS

TIEMPO TOTAL POR VIA TERRESTRE 6,67 HORAS


TIEMPO TOTAL POR VIA TERRESTRE - AEREA 2,92 HORAS

! BLOQUE 15 - COCA TERRESTRE


CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

RUTAS DE EVACUACION

COCA-QUITO AEREA 35 MINUTOS


AEROPUERTO QUITO - HOSPITAL TERRESTRE 40 MINUTOS
COCA-QUITO TERRESTRE 300 MINUTOS
TIEMPO TOTAL POR VIA TERRESTRE 6,67 HORAS
TIEMPO TOTAL POR VIA TERRESTRE -AEREA 2,92 HORAS

BLOQUE SUR - COCA TERRESTRE 90 MINUTOS


COCA-QUITO AEREA 35 MINUTOS
AEROPUERTO QUITO- HOSPITAL TERRESTRE 40 MINUTOS
COCA - QUITO TERRESTRE 300 MINUTOS
TIEMPO TOTAL POR VIA TERRESTRE 6,50 HORAS
TIEMPO TOTAL POR VIA TERRESTRE· AEREA 2,75 HORAS

EDEN YUTURI - COCA FLUVIAL 120 MINUTOS


COCA-QUITO AEREA 35 MINUTOS
AEROPUERTO QUITO- HOSPITAL TERRESTRE 40 MINUTOS
COCA-QUITO TERRESTRE 300 MINUTOS
TIEMPO TOTAL POR VIA TERRESTRE 7,00 HORAS
TIEMPO TOTAL POR VIA TERRESTRE -AEREA 3,25 HORAS

BLOQUE 21 - TENA TERRESTRE 90 MINUTOS


TENA-QUITO AEREA 30 MINUTOS
AEROPUERTO QUITO - HOSPITAL TERRESTRE 40 MINUTOS
TIEMPO TOTAL POR VIA TERRESTRE -AEREA BLOQUE 21 - TENA - QUITO 2,67 HORAS

BLOQUE 21 - TENA TERRESTRE 90 MINUTOS

TENA - PUYO - SHELL TERRESTRE 110 MINUTOS


SHELL - QUITO AEREA 25 MINUTOS

AEROPUERTO QU ITO - HOSPITAL TERRESTRE 40 MINUTOS

SHELL - QUITO TERRESTRE 240 MINUTOS


TENA QUITO TERRESTRE 300 MINUTOS

TIEMPO TOTAL POR VIA TERRESTRE BLOQUE 21 · TENA - QUITO 6,50 HORAS
TIEMPO TOTAL POR VIA TERRESTRE BLOQUE 21 - TENA - SHELL - QUITO 7,33 HORAS
TIEMPO TOTAL POR VIA TERRESTRE - AEREA BLOQUE 21 - TENA - SHELL - QUITO 4,42 HORAS
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

CONTACTOS DE EMERGENCIA

FUNCIONARIOS CCOC

CARGO NOMBRE TELEFONO

GERENTEGENERALCCDC ZHANG ZENGNIAN 0992059 730

SUBGERENTE GENERAL ZHANG XIONG (ANTONIO) 0993 998 320

NING XIAOJUN (PAUL) 0997 983 850


GERENTE DE OPERACIONES· QUITO
XING XUEPING (PATRICIO) 0994 531 774

GERENTE DE OPERACIONES· CAMPO YU XIANGYANG (CAMILO) 0980 230 888

GERERNTE DE PERFORACION ·CAMPO ZHANG ZHIQINNG (ALONSO) 0994 876 591

GERENTE HSE SHI JIANGPING 0980 549 492

SUBGERENTE HSE LI HAINING 0992 059 086

SUPERINTENDENTE HSE LI HUICHENG {VICTOR) 0999 550179

COORDINADOR HSE SONG QINGMIN (JUAN) 0999137 298

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS WANG WEI (DAVID) 0980 547 591

SUBGERENTE RECURSOS HUMANOS JUAN CARLOS ASTUDILLO 0997 835 761

DIRECTOR HSE JAIME TOLEDO 0999 349 914

COORDINADORA DE OPERACIONES -
JANETH HERRERA 0992 058 971
QUITO
SUBGERENTE DE OPERACIONES (RIO
YACHSON TELLO 0997173536
NAPO)
SUPERINTENDENTE DE PERFORACION -
CARLOS BASTIDAS - LUIS LUNA 0999 118639
CAMPO
SUPERINTENDENTE DE WORKOVER -
GUSTAVO DE lA ROCHE - RONNY POVEA 0989 159588
CAMPO

COORDINADOR DEWORKOVER - CAMPO FRANCISCO GOMEZ • CARLOS MARQUEZ 0992 059091

WILLIAM ARAUJO
COORDINADOR RECURSOS HUMANOS 0997 066 534
RODRIGO ESCARABAY

VICTOR ANDRADE 0992 058 987 I 0993 687 580

COORDINADOR HSE JAVIER ORDOÑEZ 0991 721 680

PABLO MOSQUERA 0989 370 891 / 0998 721 235

COORDINADOR MEDICO FALNICK MASOUMI 0992058 950

OPERADORAS

PETROAMAZONAS 022467 500

QUITO Ext. 8119

SSA BLOQUE lS / EDEN YUTURI Ext. 3169

Ext. 4030

BLOQUE 21 Ext. 31300

Ext. 33300

Ext. 34300
PETROAMAZONAS
022 440 333

LAGO AGRIO Ext. 4436

Ext. 4611

Ext. 4433
PETROORIENTAL 022 988 500

Ext. 228S

Ext. 3366
EP PETORECUADOR 022563 060

Ext. 3400

Ext. 3401
RIONAPOCEM 023 982 300

023 982 301

023 982302
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

ITINERARIO DE VUELOS COMERCIALES

AEROLINEA TAME
RUTA: LAGO AGRIO - QUITO
SALIDA 11------.11
LLEGADA LUNES 11 MARTES 11 MIÉRCOLES 11 JUEVES 11 VIERNES 11 SABADO 11 DOMINGO
9:30 11:=====11
10:00
11 11 l~I==l~I==l~I==11===
11:00 11:=::===11
11:30
11 11 11 11 11 11===
13:00 11:=====11
13:30
17:30 11_____18:00 11 1111 1111 1111 1111 1111 11===:
11.___ __,

AEROLINEA TAME
RUTA: COCA-QUITO
SALIDA 11 LLEGADA
11 LUNES
11 MARTES 11 MIÉRCOLES 11 JUEVES 11 VIERNES 11 SABADO 11 DOMINGO
8:00 11 8:30 11 11 11 11 11 11 11
10:00 11 10:30
11 11 11 11 11 11 11
11:00 11 11:30
11 11 11 11 11 11 11
12:20 11 12:50 11 11 11 11 11 11 11
13:10 11 13:40 11 11 11 11 11 11 11
15:00 11 15:30
11 11 11 11 11 11 11
16:40 11 17:10
11 11 11 11 11 11 11
17:00 11 17:30 11 11 11 11 11 11 11

AEROLINEA TAME
RUTA: TENA-QUITO
1 SALIDA 11 LLEGADA
11 LUNES
11 MARTES 11 MIÉRCOLES 11 JUEVES
11 VIERNES 11 SABADO 11 DOMINGO 1
1 17:30 11 18:20
11 11 11 11 11 11 11 1

AEROLINEA AEROGAL
RUTA: COCA-QUITO
1 SALIDA 11 LLEGADA
11 LUNES
11 MARTES 11 MIÉRCOLES 11 JUEVES 11 VIERNES 11 SABADO 11 DOMINGO 1
1 11:15 11 11:50
11 11 11 11 11 11 11 1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Operaciones con Equipos de Perforación

ELABORADO POR: Diego Morales APROBADO POR: Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1. OBJETIVO
Describir la metodología para ejecutar la perforación de pozos, de tal manera de prevenir
accidentes, enfermedades profesionales e impactos ambientales significativos derivados
de dicha actividad.
2. ALCANCE
Comprende todas las maniobras de transporte, montaje, desmontaje y operación del
equipo de perforación e instalaciones auxiliares, en condiciones normales, anormales o
de emergencia.
3. DEFINICIONES PRINCIPALES
Condiciones normales: Cuando el equipo, instalación o proceso funciona dentro de los
parámetros establecidos.
Condiciones anormales: Cuando el equipo, instalación o proceso es sometido a
mantenimiento.
Condiciones de emergencia: Cuando en el equipo, instalación o proceso ocurre una
Contingencia, es decir: Impactos Ambientales considerables o peligro de vida humana.
4. RESPONSABILIDADES
4.1 Jefe del taladro
• Responsable de asegurar que todo el personal que labore en el equipo y/o ingrese
a la locación no se encuentre bajo la influencia de alcohol, drogas o muestre
signos de fatiga. En caso de que situaciones como éstas se verificaran, el Jefe de
Equipo no debe permitir que dicho personal labore, y debe proceder a informar lo
ocurrido a la operadora.
• Verificar el cumplimiento de este procedimiento.

• Conocer que tipo de actividades realiza el personal de contratistas que operan en


las instalaciones que se encuentran bajo su responsabilidad.

• Realizar las inspecciones de equipo de Perforación .

• Elaborar y autorizar los permisos de trabajo .


4.2 Supervisores de perforación
• Evaluar las acciones correctivas y procedimientos de trabajo de ser necesarios .
4.3 Supervisores de HSE

• Conjuntamente con el jefe del Taladro como con los supervisores de perforación
realizar inspecciones periódicas al equipo.
5. PROCEDIMIENTOS DE CORRIDA DE CASING O REVESTIMIENTO
• La cuadrilla de perforación y de corrida de revestimiento realizarán un Análisis
Seguro del Trabajo (AST) antes de iniciar las operaciones de revestimiento.


Las cuñas para revestimiento, spiders y elevadores se llevaran a la mesa del
taladro usando eslingas con capacidad suficiente.
Las llaves, elevadores y cuñas de revestimiento deben subirse y bajarse por la
rampa.
1:
'~
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Antes de iniciar las operaciones de bajada de revestimiento y por situaciones de


seguridad, el perforador debe inspeccionar las cuñas y elevadores, si estas
presentan riesgos no se deben utilizar.
• Correr el casing de 13 3/8" usando la herramienta filling tool o Tam packer.
• Subir las herramientas de corrida de casing, quitar el wear bushing.
• El Peso bajando y subiendo de la sarta de casing que se está corriendo en el pozo
deberá ser registrado cada 15 juntas.
• Es muy importante la centralización en la parte superior del pozo. Para esto se
deberá colocar 2 o 3 centralizadores semirígidos en la tubería que va entre el
casing y el tubo conductor.
• El personal en la mesa del taladro no debe estar entre el tubo que se encuentra
sobre las cuñas y el tubo que se esta levantando hacia la mesa.
• Las escaleras de la rampa no deben utilizarse mientras se esta realizando
operaciones de revestimiento
• La tubería debe ser empujada desde sus extremos, no deben empujar ni detener
con los pies cuando estén en movimiento
• Solo se podrá usar bombas centrífugas de baja presión para el llenado del
revestimiento, el uso de bombas de alta presión no es permitido porque excepto si
se deja abierto un sistema de válvulas para evitar la presión excesiva en la
manguera de llenado
• Se usara manila para aguantar la tubería que llega a la mesa.
• El encuellador de corrida de revestimiento debe siempre usar protección contra
caídas, debe usar arnés de cuerpo entero y cabo de seguridad (mico) conectado
directamente a un dispositivo auto retractable (Yo - Yo) que se encuentre
asegurado a la torre y no al encuelladero.
• El sistema de apagado de emergencia de la unidad de revestimiento debe ser
armado y probado con anterioridad al inicio de las operaciones con revestimiento.
6. PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR TRABAJOS DE CEMENTACION.
• Realizar una reunión de seguridad previa al trabajo de cementación. En esta
reunión deberán estar presentes e involucrados todo el personal de las Cías que
tienen que ver con la operación.
• Probar líneas con 3000 psi.
• Después de que esta sección ha sido perforada y durante el trabajo de
cementación la densidad de la columna hidrostática tiene que ser más grande que
la densidad del peso del lodo con la cual se perforó esta sección, esto con el
propósito de tener suficiente sobrebalance para evitar riesgos de influjo de agua
hacia el pozo.
• Colocar cabeza de circulación y circular 1.5 volumen del pozo, o hasta tener ,---4-_

zarandas limpias.
• Bombear colchones de acuerdo a programa.
• Cementar el casing. El objetivo es tener retorno de cemento en superficie. En
principio el volumen de las lechadas de cemento deberá estar diseñado para
3
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

lograr este objetivo en base a pruebas de carburo o de arroz que se hayan


efectuado casi al final de la perforación de este tramo y con las cuales se hubiera
podido determinar el diámetro probable del hueco. Otra opción es diseñar las
lechadas con un 60 % de exceso.
• En caso de no lograrse el retorno de cemento a superficie, se deberá tener
previsto realizar un trabajo de TOP JOB.
• Luego de terminar con el trabajo de cementación, cortar el conductor de 20" y el
casing de 13 3/8" y removerlos. De estimarse que fuera necesario se puede soldar
dos platos en forma de media luna entre la tubería de 20" y 13 3 /8" para evitar
problemas de vibración cuando se comience a perforar la siguiente etapa.
Igualmente se puede utilizar el mismo lodo de este tramo para perforar el cemento
en un circuito corto.
7. ARMADO Y DESARMADO DE LA BOP
• Instalar BOP de acuerdo a la configuración de torre y salida de la línea de flujo.
• Todos los cables conectados a las preventoras, permanecerán colocados con sus
respectivos grilletes hasta que los flanges hayan sido atornillados.
• Ninguna persona podrá subirse a las preventoras hasta tanto no estén colocadas
y aseguradas sobre el flange del cabezal del pozo o el flange de otro componente
de las preventoras.
• Mantener alejados sus manos y dedos de entre los flanges de las preventoras al
estar alineando o conectando con los espárragos, se usaran líneas de aguante y
tablones para guiar el equipo sobre los espárragos.
• Antes de golpear con el macho las llaves de golpe el personal de la cuadrilla debe
asegurarse que no exista nadie debajo.
• Todas las llaves de golpe deben asegurarse con una manila para evitar golpear a
otros trabajadores.
• Realizar pruebas a los arietes con 500 / 2000 psi el anular, 500 / 2500 psi. el pipe
ram y el blind ram, a 1500 psi. El manifold por un tiempo de 10 minutos.
• Instalar el wear bushing.
• Realizar pruebas al choke manifold mientras se baja la tubería con el nuevo BHA
dentro del pozo.
• Tener otro anillo para sección A y BOP, pues muchas veces suelen dañarse.
8. CORRIDA DEL TALADRO (SKIDDING)
• Antes de iniciar las operaciones de corrida del taladro se debe realizar un Análisis
Seguro del Trabajo (AST).
• El personal de la cuadrilla inspeccionará las mangueras y líneas de servicio antes
de la corrida del taladro.

• El operador del cilindro hidráulico recibirá órdenes y señales de la persona~


indicada a cada lado del taladro, no deben hacer señales otro personal no \ j .
asignado a esta actividad.
Ei5
CNPC CHUANQING DRJLLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• El personal se mantendrá fuera del área de deslizamiento y mantendrá sus manos


lejos de los puntos de pellizcos mientras manipula las platinas de los cilindros
hidráulicos o las grapas.
• En caso de que se visualice situaciones de peligro, cualquier persona está
autorizada a dar la voz de alarma.
9. OPERACIONES DE PESCA Y MARTILLEO
• El personal que no sea requerido para esta operación debe estar fuera de la mesa
del taladro y alejado de la sub-estructura.
• Todo el personal debe mantenerse alejado del cable muerto y del ancla del cable
de perforación.
• Durante las operaciones el personal debe inspeccionar regularmente la torre, Top
drive, pines y el malacate.
• El Toolpusher inspeccionará el cable de perforación, la grapa del cable de
perforación y el anclaje del cable muerto antes de iniciar las operaciones de
martilleo y pesca.
• Luego de haber terminado las operaciones de martilleo y pesca, el personal de
perforación debe inspeccionar la Torre, Top drive, pines, chavetas y el malacate
para asegurase que no existan riesgos de caídas de objetos.
1O. OPERACIONES DE VIAJE DE TU BE RIA
• El encuellador no debe colocar su mano entre el tubo de perforación y el elevador
mientras se realizan viajes de tubería.
• El freno de emergencia debe revisarse antes de iniciar cualquier viaje fuera o
dentro del hueco.
• El personal debe tener control sobre las paradas levantadas de la mesa o llevadas
a la misma, la parada será sostenida con manila para evitar su oscilación a lo
largo de la mesa y golpee a otra persona, los cuñeros colocaran sus manos por
encima del cuerpo de la conexión para mantener sus dedos fuera del alcance de
los puntos de atrapamiento al acumular la tubería en la mesa.
• Para realinear la parada en el área de almacenaje de tubería se utilizará una
palanca adecuada
• Los pies y manos deben estar alejados de la boca del pin de las paradas que se
están CONEJEANDO, el personal de la mesa se debe mantener alejado y no por
debajo del conejo cuando el encuellador lo este transportando y manejando.
• El orden y limpieza en la mesa en prioritario, evitara riesgos de tropiezos,
resbalones o caídas durante los viajes.
• Antes de colocar las cuñas, el perforador y los trabajadores deben chequear si
hay torque atrapado en la mesa rotaria, así los pies y manos no deben colocarse
por debajo de la grapa o collar de las botellas cuando la están colocando por
(fa
encima de la cuña. '
• El encuellador asegurara todas las herramientas y equipos al trabajadero para ~-~--
prevenir que caigan objetos a la mesa. _ S:. :".!?

s~
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Para acumular tubería de perforación de 2-7/8" o de menor diámetro en la torre,


se hará siempre y cuando se haya instalado el trabajadero intermedio, caso
contrario no se acumulara este tipo de tubería en la torre.
11. OPERACIONES CON TOP ORIVE
• Desarrollar sistemas de inspecciones antes de cualquier prueba operacional.
• Antes de cualquier prueba funcional u operativa con el Top Orive, se deben alejar
todo el personal que se encuentra cerca o debajo del mismo.
• Los estabilizadores de torque deben ser asegurados con una cadena de
seguridad.
• Los brazos de los elevadores deben ser asegurados o sostenidos con el cable del
winche antes de reemplazar los elevadores, ante cualquier eventualidad o
movimiento inesperado por fuga de aire represado, el personal debe mantenerse
alejado de la parte frontal de los elevadores.
• Si existe alguna fuga hidráulica del Top Orive, deben ser corregida
inmediatamente ante de que se potencialize el riesgo.
• Las soldaduras del sistema del RBS serán inspeccionadas semanalmente.
• El personal del taladro debe inspeccionar diariamente los seguros de los pines y
los pasadores de seguridad, con el objeto de identificar daño o desgaste alguno.
• No mantener agua y pintura cerca del blower del Top Orive.
12. OPERACIONES CUANDO SE ESTE ARMANDO EL ENSAMBLAJE DE FONDO
(BHA)
• El personal en la mesa se mantendrá alejado de las llaves y cables mientras se
esté terqueando las conexiones de los componentes del ensamblaje de fondo.
• Los cuñeros removerán el winche y la eslinga de la herramienta de levantamiento
solo después de haber sentado bien el pin en la caja.
• Los cuñeros colocarán sus manos en los mangos o manijas de las llaves con los
dedos recogidos mientras estén realizando las conexiones.
• El personal no deberá colocarse detrás de las llaves cuando se apriete las
conexiones.

• Máximo tres persona deben estar atentas para levantar la cuña antes de que el
perforador comience a levantar la sarta de perforación mientras se arma el BHA.

• El personal de la cuadrilla de perforación tendrá cuidado de no meter sus manos,


dedos, pies y rodillas debajo del collar de asegurar las botellas de perforación, el
perforador debe aguantar el peso de la sarta con el elevador mientras los cuñeros
instalan la grapa.

• Se utilizarán llaves apropiadas para ajustar y aflojar la grapa de las botellas, luego
de realizar el trabajo estas se alejaran de la mesa rotaría para evitar que caigan al2 _
pozo.

• Los cuñeros evitarán interrumpir en la visibilidad del perforador, así también de ser
necesario un cuñero será designado para dar señales al perforador. ~

6~
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Para controlar el movimiento de los tubulares el personal no colocará sus manos


encima o debajo de los extremos de los muñecos, de las juntas de tubería de
perforación y botellas o revestimiento.
• Ninguna persona debe colocarse encima de las líneas de aguante y cables de las
llaves mientras se aplica torque a las conexiones.
13. USO APROPIADO DE LOS ELEVADORES DE TUBERÍA
• Todo el personal de la cuadrilla mantendrá alejado sus manos de los puntos de
pellizco mientras empujan o halan los elevadores de tubería de perforación.
• Los cuñeros empujaran los cachos del elevador con las palmas de las manos
abiertas es decir los dedos pulgares deben estar hacia arriba y de esta manera
evitamos agarrar los cachos del elevador con los dedos.
• Bajo ninguna circunstancia nadie se colocará sobre el elevador.
• Las tiras de caucho usadas para levantar los elevadores mientras se realiza un
viaje para adentro del hueco y el soporte o grapa serán inspeccionados para
identificar daños o desgaste alguno antes de cada uso.
14. USO ADECUADO DE CUÑAS
• Tres personas estarán listas para halar la cuña antes de que el perforador
comience a levantar la sarta de perforación.
• La manera adecuada de manipular las cuñas será siempre con la palma de la
mano hacia arriba y el dedo pulgar hacia fuera.
• Cuando halen la cuña, los cuñeros no cogerán las manijas hasta que el perforador
levante la sarta y libere el torque.
• La cuña se colocará únicamente cuando la tubería esté totalmente detenida.
• Mientras se esté en viaje de tubería, el personal debe inspeccionar los pines que
aseguran las manijas de las cuñas.
• Cuando se termine el viaje de tubería, las cuñas deben mantenerse lejos de la
mesa rotaría para prevenir que se caigan con la vibración.
15. REALIZANDO CONEXIONES DE TUBERÍA
• El personal de la cuadrilla debe colocar las manos sólo en las manijas de las
llaves sin exponer el dedo pulgar.
• Inspeccionar que las muelas de las llaves tengan agarre y se encuentren
aseguradas adecuadamente mediante sus pasadores, también es importante
revisar las líneas de seguridad, cables de llaves, abrazaderas de los cables y los
grilletes, esto debe realizarse antes de realizar el viaje de tubería y si se
determina que existe desgaste o dañado se debe reemplazar inmediatamente.
• No se colocaran pesos en los brazos de la llave y en el cuerpo de la llave, el
contrapeso de las llaves debe ser adecuado para facilitar una operación segura de
las mismas.
• Los cuñeros no deben ubicarse en el área de giro de las llaves mientras que el
perforador este apretando o aflojando la conexión de la tubería. -~--~-==
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Las llaves serán colocadas sobre la sarta solo después de parar completamente,
mientras tanto NO se colocaran las llaves cuando este en movimiento.
• Al colocar las dos llaves se debe primeramente ubicar la llave que va abajo y
luego la que va arriba para evitar aplastamientos de los dedos y cuando se deba
soltar primero debe ser la de abajo y luego la de arriba.
• Solamente un cuñero debe maniobrar cada llave.
• No se deben usar los pies para abrir y cerrar las quijadas de las llaves.
• No se debe colocar tubería de perforación en el hueco del ratón al mismo tiempo
que estén bajando los bushings de la rotaría a la mesa.
• No deben hacerse conexiones si las quijadas de las llaves no encajan
correctamente alrededor de la unión.
• Los cuñeros no deben obstruir la visibilidad del perforador mientras se realicen
conexiones o trabajo alguno en la mesa rotaría.
16. MEZCLA DE PRODUCTOS QUÍMICOS
• La persona que manipule productos químicos, utilizará el equipo de protección
personal apropiado, esto es casco, gafas de seguridad, respirador de doble
cartucho, delantal y guantes de caucho.
• Antes de mezclar cualquier producto químico, deben leer las hojas de seguridad
(MSDS) para identificar el equipo de protección personal adecuado y las
recomendaciones existentes en caso de emergencia, así también mientras dure el
proceso de mezclado de químicos no deben meter la basta del pantalón dentro de
las botas de seguridad.
• Para mezclar la soda cáustica primeramente se agregará agua al recipiente donde
se va a mezclar y luego añadimos la soda cáustica, la presencia del agua absorbe
el calor de la reacción química y de esta manera se previene la explosión.
• Al mezclar productos químicos que crean excesivo polvo, se debe utilizar un
respirador con doble cartucho.
• Productos comestibles no deben ser almacenados en los contenedores o bolsas
plásticas que puedan contener restos de productos químicos contaminantes.

• Cuando se laven o se reparen los tanques de lodos, primeramente se debe


apagar los agitadores de lodo y aislarse eléctricamente, además se chequera la
atmósfera del tanque.

• El área de mezcla de productos químicos debe ser limpiada inmediatamente


después de terminar la actividad.
17.

GUIAS PARA EL ENCUELLADOR
El encuellador debe inspeccionar todo el sistema retráctil antes de que sea
instalado en la torre y antes de cada operación, si existe desgaste o daño el
c}r t
sistema debe ser inmediatamente reemplazado.

• Es importante que inspeccione en forma visual todo los sistemas contra caídas así
como todos sus puntos de anclajes. .::::....----:::::::==s:s:::;a~~
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Cuando el encuellador se encuentre en el encuelladero, debe realizar una


inspección minuciosa de la lengüeta, cable de seguridad, seguros o pines con sus
respectivos seguros.

• Antes de que el encuellador realice actividad alguna en el encuelladero,


primeramente debe asegurar su sistema contra caídas.

• Para guiar a la tubería en el encuelladero se debe manipular con una manila de


por lo menos % de pulgada además debe inspeccionar periódicamente este
equipo para identificar desgaste o daño, si existe condiciones inseguras debe ser
reemplazado inmediatamente.

• El encuellador nunca debe ajustar a su cuerpo la manila que sirve para guiar la
tubería.
18. WINCHES HIDRÁULICOS

• Ninguna persona se parará entre el winche y la carga .

• Para operar el winche siempre se debe realizar desde la parte posterior del
mismo, si esta elevando a una persona o equipo nunca debe descuidarse de la
operación del winche.

• Los winches deben estar protegidos el tambor y disponer de guía cable .

• Cuando se este operando el winche es necesario que exista una sola persona
impartiendo las respectivas señales.

• Los winches no se deben operar en posición neutral, ya que esta acción permite
las caídas libres de equipo o personal.

• El freno de tambor del winche debe ser accionado siempre cuando una persona o
equipo se encuentren en suspensión.
19. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

• La ropa NO deberá estar rota, demasiado ancha o rasgada en forma que pueda
enredarse con la maquinaria o crear una exposición innecesaria del torso o
piernas del empleado.

• Las mangas de las camisas u overoles tendrán un largo mínimo de 4 pulgadas


desde el hombro. El uso de franelas, camisas sin manga o de overoles de tirantes
(mamelucos) sin camisa, no esta permitido.

• Los pantalones deben ser largos y estar confeccionados de material fuerte, como
algodón.

• Los pantalones NO se deben usar por dentro de las botas de trabajo cuando se
mezclen productos químicos al lodo o en actividades de soldadura.



Los pantalones cortos están prohibidos excepto en el Campamento .
Los trabajadores deberán usar botas de seguridad en los sitios de trabajo. Las
botas serán elaboradas en un material fuerte, sin huecos en la parte superior o
inferior.
<jr
,

• Las botas tendrán un talón para mejor tracción en los escalones y escaleras de 5'

mano. La suela será de caucho y su superficie no será lisa. Se aceptan botas de ~


amarrar. Las botas que se amarran por medio de cintas no son aceptadas. Lo: ~¿
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

visitantes podrán usar zapatos de seguridad con puntera de acero en vez de las
botas. Referencia ANSI Z41.1.
• Cascos Plásticos aprobados y estampillados con la referencia "ANSI Z89.1" serán
usados por todos fuera del área de información de seguridad y fuera de las zonas
designadas para fumar. Los CASCOS METALICOS ESTAN PROHIBIDOS debido
a los peligros por electricidad y a la posibilidad de una herida en la cabeza
causada por un elemento puntiagudo.
• Gafas de seguridad aceptadas son con la referencia "ANSI Z87" con protectores
laterales deberán ser usadas por todos fuera del área de información de
seguridad y fuera de las zonas designadas para fumar. NO deben llevarse
protectores laterales intercambiables.
• Las gafas de prescripción médica requieren lentes Z87 y protectores laterales
fijos; o deben estar cubiertas por monogafas protectoras o por gafas de seguridad
de mayor tamaño.
• Se colocaran caretas de seguridad, sobre las gafas de seguridad Z87:
o al cambiar dados de las llaves
o al martillar sobre acero tensado (como los eslabones de las cadenas)
o al cortar cable de perforación
o al usar un esmeril de banco o pulidoras de disco
o al cincelar, limar o pulir
o al rociar agua o pintura con una pistola de alta presión.
o cuando la persona esté expuesta a chispas o partículas.
• Aunque se sabe que la careta se empaña, se espera que los empleados detengan
su actividad, limpien la careta y continúen trabajando. Que se empañe la careta
no libera al empleado de la responsabilidad de usar la protección facial completa
cuando sea requerido.
• Gafas oscuras especialmente diseñadas para corte serán usadas por el soldador
todo el tiempo cuando use el equipo de corte de oxigeno-acetileno. Gafas oscuras
de seguridad NO son aceptadas para esta labor.
• Monogafas a prueba de salpicaduras químicas deben usarse cuando se manejen
líquidos o polvos químicos peligrosos o cuando la persona esté expuesta a
vapores químicos. Los ejemplos incluyen:
o Limpieza con solventes químicos o mientras que se manejan o mezclan
químicos.


Nota: las monogafas para químicos NO tienen orificios para ventilación en el
marco.
Se usarán guantes de caucho cuando se maneje soda cáustica, ácidos, y potasa
cáustica.
rf
'

• Los respiradores de doble cartucho se usarán cuando se aplique pintura con


pistola, o por todo aquel que este expuesto a atmósferas contaminadas con~¿;,~;;:;~====
polvos, neblinas, humo, y vapores dañinos.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Las mascaras para polvo NO se permiten como protección respiratoria. Las


máscaras para polvo no son un reemplazo para los respiradores purificadores de
aire de media máscara.
• Se usarán Aparatos Respiratorios Autónomos (SCBA's) para entrar en áreas
contaminadas con gases tóxicos o atmósferas en las cuales haya una deficiencia
de oxígeno (menor al 20% de oxígeno).
• Los respiradores serán probados para asegurar el sello apropiado antes de cada
uso. Los respiradores deben limpiarse y desinfectarse después de cada uso y
guardarlo en un su respectivo maletín
• Para el manejo o mezcla de químicos se usará una combinación de monogafas
especiales para químicos, guantes de caucho, delantal protector contra ácidos y
un respirador de cartucho doble de media máscara. Se debe consultar la hoja
técnica (MSDS) correspondiente.
• Se usarán protectores auditivos en aquellos sitios donde haya avisos preventivos,
en las áreas de perforación donde se resalte el nivel de ruido en los diagramas de
los taladros y durante las operaciones enumeradas a continuación:
o en la casa de los motores y frente a los tubos de escape de los motores.
o al limpiar los techos de las casetas de los motores y del SCR.
o alrededor de los generadores.
o en los cuartos de los compresores de aire.
o alrededor de los camiones mezcladores de cemento durante operaciones
de cementación.
o al operar herramientas eléctricas y de aire.
• El personal deberá usar protectores auditivos en las siguientes áreas ya que los
niveles de ruido pueden exceder los límites de seguridad. Estas áreas de
operación incluyen:
o cerca de las zarandas cuando se encuentran en operación.
o detrás del malacate, cerca de los motores de ventilación durante las
operaciones de perforación.
o frente al malacate cuando las bandas de los frenos presentan chirridos
o alrededor de las bombas de lodo cuando estas se encuentran en
operación.
• El personal usará en todo momento el equipo de protección personal que le ha
sido suministrado según el trabajo que ejecuta. Si el equipo de protección
personal correcto no se encuentra disponible, se avisara de inmediato al
supervisor.
• Antes de utilizar el equipo de protección personal, se revisará para verificar que
cumpla con las condiciones de seguridad y se almacenarán tan pronto sea
terminada la labor.
20. PROTECCION CONTRA CAIDAS.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Un arnés de seguridad de cuerpo completo apropiado con línea de vida doble será
usado y asegurado mientras se esta trabajando en:
o Alturas superiores a 5 pies desde el nivel del piso o de la superficie de
trabajo. (La altura se mide desde los pies del trabajador al piso o suelo)
o Al trabajar sobre una baranda con una caída mayor de 5 pies.
o Al trabajar en una superficie desprotegida o sin barandas, que se
encuentre a 5 pies o más de altura; como por ejemplo el techo de un
tanque o de otras superficies de trabajo como en la mesa del equipo
durante Rig up o Rig down.
• Usar fajas está prohibido.
• Todos los cierres y correas del arnés de cuerpo completo se asegurarán para que
éste quede ajustado alrededor del pecho y de las piernas. El arnés de seguridad
deberá ser de la talla correcta. El uso de arneses más grandes o más pequeños
podría ser perjudicial.
• Los ganchos en los dos extremos de la línea de seguridad deben ser de doble
acción para abrir y estar en buenas condiciones.
• El arnés de seguridad se inspeccionará antes de cada uso para determinar si
presenta algún daño o uso excesivo. Los arneses que no estén en buenas
condiciones serán removidos de servicio y destruidos. Estos no serán usados
para ningún otro propósito.
• Las líneas de vida o "micos" de seguridad NO se utilizarán como medios para
levantar o para hacer amarres para asegurar objetos.
• Las líneas de vida o "micos" de seguridad se deben asegurar alrededor de objetos
fijos y estacionarios; preferiblemente en un lugar por encima del empleado, que
estén en capacidad de soportar 5,000-lb de fuerza. El "mico" NO se fijara con el
gancho directamente de la viga. El gancho NO se envolverá alrededor de la viga y
se enganchara en el mismo a menos que este específicamente diseñado para
hacerlo así por el fabricante. El dispositivo de anclaje apropiado, correas con
anillos en forma de "O" de tamaño adecuado, se utilizaran como el punto de
anclaje, en lugar de envolver el "mico" alrededor de la viga y asegurarlo a este
mismo. Las barandas NO deberán usarse como punto de anclaje.
• El encuellador mantendrá 100% de protección contra caídas mientras este en el
trabajadero usando un arnés de cuerpo completo asegurado a un bloque
retractable Yo - Yo, una línea de vida o "mico" de seguridad o con una línea
estática de seguridad anclada a la parte trasera del marco del encuelladero.
• Los encuelladores mantendrán 100% de protección contra caídas desde el
momento en el que ellos dejan el piso de la mesa hasta el momento en que
regresan al piso de la mesa.
• Los Yo-Vos retractables deberán ser inspeccionados cada dos años por el
fabricante o por su representante local. Archivos de mantenimiento reflejando
estas inspecciones deberán ser mantenidos en el taladro.
21. SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Todos los equipos que funcionan con corriente eléctrica deberán ser bloqueados,
etiquetados y tratados de operar antes de hacerles un servicio o reparación.
• Ningún empleado trabajará circuitos energizados sin una autorización escrita del
Supervisor de CCDC de tumo
• Únicamente personal calificado podrá realizar trabajos eléctricos o reparaciones.
• No se podrá trabajar en equipos del taladro y componentes sin usar herramientas
no conductoras apropiadas y sosteniéndola con una mano.
• El extractor de fusibles deberá usarse para cambiar los fusibles eléctricos.
• Los interruptores nunca deberán accionarse "prendido" o "apagado" bajo circuitos
CARGADOS con corriente directa (OC).
• Equipo eléctrico (incluidas luces, radios, beepers, sopladores de aire, etc.) usados
dentro de un radio de 5 pies de la boca del pozo, zarandas, o tanques de lodo
deberá ser a prueba de explosión.
• Para tener luz en la boca del pozo, NO se bajarán lámparas con manila.
• El equipo a prueba de explosión que haya sido reparado, deberá quedar
nuevamente en condiciones a prueba de explosión antes de regresarlo a servicio.
• Los cables dañados o cortados deberán ser des-energizados, reparados y
empalmados con equipos de calidad industrial antes de regresarlos a servicios o
completamente reemplazados inmediatamente.
• Los cables portátiles rotos o defectuosos, tales como los de los ventiladores para
repeler insectos o extensiones, deberán ser cortados y reparados o reemplazados
completamente.
• Deberá colocarse piso no conductivo frente a los paneles y tableros eléctricos y
mantenerse limpio.
• Las herramientas de mano deberán tener un apropiado polo a tierra o fabricadas
con una doble cubierta aislante.
• Todas los paneles con conexiones de alto voltaje deberán estar claramente
marcados "PELIGRO - ALTO VOLTAJE".

• En el evento en que alguien reciba una descarga eléctrica, el rescatador deberá


primero cortar la corriente eléctrica antes de intentar rescatarlo. Si la corriente
eléctrica no puede ser apagada, los rescatadores deberán retirar a la víctima
alejándola con un material no conductivo (Ejemplo: palo de escoba o cuerda
seca).

• Los toma corrientes NO deberán sobrecargarse, especialmente con calentadores


eléctricos portátiles.

• Los enchufes no usados deberán taparse para evitar que se dañen. ~


• Los equipos eléctricos usados en operaciones del campamento y en los '
dormitorios no se sumergirán en agua mientras se limpian.
• Todos los interruptores, enchufes y circuitos deberán estar apropiadamente ,~
marcados. -
22. HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS
,,

CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Las herramientas deben usarse solo para lo que fueron diseñadas. NO se


permitirá el uso de una herramienta inadecuada para realizar un trabajo. Se
espera que los empleados tomen el tiempo necesario para conseguir las
herramientas correctas.
• Todas las herramientas deberán usarse correctamente. Si el trabajador tiene
dudas en cuanto a su uso, NO deberá usarlas hasta tanto no haya revisado el
manual del usuario o solicitado ayuda y entendido completamente como operaria
de una forma segura.
• Las herramientas que estén en condiciones inseguras NO serán usadas. Todas
las herramientas que se encuentren en condiciones inseguras serán reportadas al
supervisor inmediato para su oportuna reparación o reemplazo. Todas las
herramientas serán inspeccionadas antes de usarlas. Únicamente herramientas
que estén limpias y en buenas condiciones serán usadas.
• Llaves de tubería gastadas o mordazas y/o manijas dobladas NO serán usadas.
Herramientas gastadas y mordazas serán reemplazadas antes de retomar la
herramienta al servicio.
• Las herramientas eléctricas con cortes o danos en sus cables y enchufes NO
serán usadas hasta que estos sean reparados o reemplazados.
• Las herramientas eléctricas deben tener conexión a tierra y hechas con doble
capa de aislamiento.
• Si la herramienta tiene un interruptor de "encendido / apagado" ("on'/"off"), el
enchufe no se conectará a la fuente de comente sin haber revisado antes que el
interruptor se encuentre en posición de "apagado" ("off") .
• Los protectores NO serán removidos de las pulidoras portátiles. Las pulidoras
manuales que no tengan guardas protectoras instaladas NO serán usadas. Se
usaran únicamente pulidoras con protectores.
• Las pulidoras deberán usarse con discos cuyos rangos de velocidad de operación
sean apropiados. El rango de velocidad de la pulidora NO deberán exceder el
rango de velocidad de operación del disco de la pulidora.
• Los discos deberán ser usados de acuerdo al material a trabajar. No se debe pulir
madera con discos especificados para metal.
• El grosor de los discos deberá ser de 1/4 de pulgada o más grueso. Todos los
discos desgastados serán reemplazados inmediatamente.
• Un protector facial con gafas de seguridad ANSI Z87 será usado por toda persona
operando una pulidora o parado cerca a las chispas producidas por esta.
• Las reparaciones que se hagan a una pulidora, a un esmeril portátil u otra
herramienta manual eléctrica deben hacerse con la herramienta desconectada.
NINGUNA reparación puede hacerse antes de desconectar la herramienta.
(Ejemplo: Instalar un nuevo disco o instalar una nueva broca en un taladro de ~
mano). \j i
• Para guardar las herramientas eléctricas, estas deben desconectarse y sus cables
enrollarse. Los cables NO podrán enrollarse estando aun conectados. __..C'.3€! =
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• La presión de aire será descargada en cualquier herramienta neumática ANTES


DE desconectar la manguera.
• Las mangueras de suministro de aire serán aseguradas apropiadamente con un
pin y seguro en su conexión y deberán tener cable de seguridad entre la
manguera y la fuente de suministro de aire.
• Todas las mangueras con suministro de aire tendrán una cuerda de seguridad en
todas las conexiones rápidas para prevenir que en el evento que se desconecte,
golpee a alguien.
• Todas las herramientas de potencia serán desconectadas o removidas de su
fuente de aire antes de realizarle cualquier ajuste o reparación.
• NO se debe dejar tirada o abandonada herramienta que todavía esté conectada.
• Tomas de salida de aire comprimido y mangueras de herramientas neumáticas
NO serán apuntadas a otra persona o usadas para limpiar sus botas o ropa en
general mientras estas están siendo usadas.
• Mantenga altos estándares de orden y limpieza, regresando la herramienta a su
sitio. NO la deje tirada.
23. PLANEACION APROPIADA DEL TRABAJO Y REUNIONES DE SEGURIDAD.
• Análisis de Seguridad de los Trabajos (AST's) deberán ser desarrollados por
equipos de trabajo y/o por las cuadrillas antes de empezar cada asignación.
• Los AST's serán desarrollados a través de discusiones abiertas de los pasos del
trabajo, riesgos potenciales y accidentes, y las practicas necesarias de trabajo
seguras para prevenir una lesión.
• Cada empleado deberá participar activamente en el desarrollo de los AST's sin
tener en cuenta su nivel de experiencia.
• Los AST's serán revisados para tareas u operaciones que se han realizado antes.
Los cambios se harán a los viejos AST's para incluir riesgos específicos de la
siguiente tarea u operación y cualquier lección aprendida del trabajo hecho antes.
• Un AST deberá ser desarrollado antes de operar un equipo nuevo o desconocido.
• Se deberá hacer una reunión de seguridad con la cuadrilla de perforación y la
cuadrilla de la compañía de servicios antes de cada operación conjunta, como
bajada de revestimiento, cementación, registros, cañoneo, para identificar los
pasos de trabajo y los riesgos comunes.
• Se espera que durante las reuniones todos los asistentes aporten sus ideas y
expresen sus opiniones en beneficio de los demás.


(p
Antes del cambio de tumo, la cuadrilla que entra hará una reunión de seguridad
para revisar las operaciones a seguir, así como los posibles peligros y desarrollar
o revisar los AST's.
• Antes de comenzar el tumo, cada miembro de la cuadrilla solicitara a su relevo •
una actualización completa de la situación; debe enterarse de cualquier cambio en
las condiciones o formas de trabajo. Ningún trabajador puede reemplazar a otroC
hasta no entender totalmente el plan de trabajo. e:-
---==- -=

"~
24. OPERACIONES CON LA GRUA
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Las grúas se inspeccionarán tan pronto lleguen a la locación y diariamente antes


de usarlas para levantamientos (eslingas, grilletes. cables, pernos, pines con
pasadores). Todos los componentes críticos deberán ser probados tan pronto
lleguen y diariamente (mecanismos antibloqueo, indicador de ángulo del boom,
indicador de longitud del boom, alarma de reverso). Inspecciones mensuales,
trimestrales y anuales serán realizadas por un inspector calificado y se
documentaran.

• Se requieren archivos de la certificación para todas las grúas y equipo de levante


proporcionado para apoyar operaciones de movimiento de taladros en tierra y
operaciones de plataformas costa afuera. Los archivos incluirán el registro de la
inspección de la grúa y archivos de las certificaciones del equipo de levante.
Contratistas de transporte proporcionaran las certificaciones tan pronto estos sean
requeridos.

• Solo el operador de la grúa designado, que también ha sido certificado en un


curso formal de entrenamiento para operadores o un operador en entrenamiento
(bajo la directa supervisión de un operador de grúa certificado) operara la grúa.
Únicamente miembros de la cuadrilla en equipos en tierra formalmente
certificados podrán operar la grúa.

• Los "gatos" o cilindros hidráulicos de la grúa estarán totalmente extendidos y


fijados al piso en una superficie nivelada antes de levantar cualquier carga en
todas las grúas móviles equipadas con ellos. Las grúas NO serán usadas para
levantar ni transportar cargas sobre llantas. Levantar la carga de lado o halar la
carga NO esta permitido.

• El operador de la grúa recibirá señales de UNA sola persona designada todo el


tiempo.

• Cualquier persona que reconozca una situación de peligro durante una operación
con la grúa puede alertar a una parada de emergencia.

• El personal NO deberá caminar o pararse bajo cargas suspendidas .

• Líneas de amarre deberán ser amarradas a los extremes o esquinas de todas las
cargas antes de levantarlas para evitar que los ayudantes queden por debajo de
la carga suspendida y prevenir que la carga se balancee.

• Las condiciones físicas del lugar siempre deberán tenerse en cuenta al operar una
grúa móvil (Ejemplo: condiciones del camino, espacio, líneas o cables enterrados
o elevadas, etc.).

• Las grúas NO serán operadas a una distancia menor a 1O pies de una línea de


corriente eléctrica.
Las grúas deberán tener un Indicador de Momento de Carga LMI (Load Moment
lndicator) el cual incorpore como mínimo un sistema de anti-bloqueo, longitud y
ángulo del boom e indicador de carga. Grúas NO equipadas con un LMI tendrán
un dispositivo de antibloqueo, longitud del boom manual e indicador de ángulo del
w ~
boom.

• Las grúas deberán tener el dispositivo antibloqueo para prevenir que la línea del ~
boom se reviente. ~

16 ~
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• En el evento quo un operador de grúa deba operarla en condiciones fuera de la


especificaciones de un componente crítico de seguridad (dispositivo de
antibloqueo, indicador del momento de carga, indicador de ángulo del boom, etc.),
el deberá primero obtener una aprobación firmada por el Rig Manager I
Toolpusher.
• Todas las eslingas y equipo de izaje serán inspeccionados visualmente antes de
cada uso para determinar danos, fatigas o desgaste. El equipo de izaje
sospechoso será removido de servicio y destruido.
• El operador de la grúa realizara una inspección diaria de la grúa y del equipo de
izaje antes de empezar cada turno.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Control de Pozos

ELABORADO POR: Diego Morales Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1. OBJETIVO
Dar parámetros para el control de influjos no deseados dentro de un pozo de petróleo y/o
gas, cuando se realicen operaciones de perforación y workover con los equipos de CCDC
Ecuador, evitando así posibles lesiones al personal involucrado, daños al medio
ambiente, al equipo y al pozo.
2. ALCANCE
La actividad es esporádica y se realizará en los taladros de CCOC Ecuador cada vez que
se deba controlar un pozo de petróleo y/o gas, por presencia de influjos no deseados
dentro de él.
3. RESPONSABLE
Esta actividad es coordinada por el representante de la Compañía en el pozo. Deben
participar las siguientes personas:
• Jefes de equipo.
• Ingeniero direccional.
• Ingeniero de lodos.
• Ingeniero de control de sólidos.
• Supervisor de perforación y/o workover.
• Cuadrilla del equipo de perforación y/o workover.
4. MATERIAL E INFORMACION NECESARIA
El equipo para el control del pozo debe estar compuesto por:
• Equipo principal:
o Conjunto de preventoras (BOP 's), incluye:
• Arietes superiores (upper pipe rams)
• Arietes inferiores (lower pipe rams)
• Ciegos (blind pipe rams).
o Preventor anular (annular preventors).
o Unidad de acumuladores (accumulator units).
o Panel de control (control panel).
o Carretel con salidas laterales (drilling spool).
• Equipo auxiliar:
o Manifold del choque (Choke manifold), incluye:
• Válvulas de compuerta (gate valve)
• Choques: fijos, ajustables y ajustables remotamente (fixed, ~
adjustable and remete adjustable chokes). \ .} 1
o Mangueras y conexiones de alta presión (5000 psi) resistentes al
fuego. ~----.==mz
--,?

o Válvulas cheques y/o tapón (kill valve).

2
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

o Válvulas operadas hidráulicamente (HCR valve).


• Equipo adicional:
o Válvula superior de la kelly (upper kelly cocks).
o Válvula inferior de la kelly (lower kelly cocks).
o Válvula de seguridad (safety valve).
o Válvula de preventor interno (inside BOP 's valve).
o Válvula de contra-flujo (float valve).
o Separador de gas-lodo (mud-gas separator).
o Desgasfficador(degasse0.
• Equipo para detectar influjos:
o Tanque de viajes (trip tank).
o Sensores de flujo (flow line sensor).
o Indicador y registrador de niveles de lodo en los tanques (mud pit level
indicator and recorder).
o Totalizador del volumen de fluidos (pit volumen totalisers).
o Detectores de gas (gas detector).
o Contador de recorridos ó estroques (pump strokes counters).
o Alarma de nivel de tanques (pit level alarms).
o Unidad de monitoreo continuo (mud logging units)
• Equipo diverter (diverter equipment):
Esté equipo es utilizado para el "control de pozo" cuando hay presencia de gas
en formaciones someras.
o Carretel con salidas laterales (diverter spool).
o Líneas de venteo.
o Válvula del equipo diverter con actuador neumático (diverter valve).
o Control del sistema del equipo (diverter control system).
5. DESCRIPCION DE LA TAREA
5.1 PERMISOS DE TRABAJO
Esta actividad no requiere de permisos de trabajo.
5.2 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
El personal que realiza ésta actividad deberá usar los siguientes elementos de
protección personal: Casco, botas de seguridad, guantes, gafas y protectores ,---__
auditivos.
5.3 NORMAS DE SEGURIDAD
5.3.1 Es obligatorio el uso de los elementos de protección personal durante el desarrol o
de la actividad. ~
3
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

5.3.2 Las personas responsables del control del pozo son el representante de la
Compañía y el jefe del equipo de perforación.
5.3.3 El personal de operación en el pozo debe estar entrenado, capacitado y
certificado* en el "control de pozos" de petróleo y/o gas. Incluye las siguientes
personas:
o Jefe de pozo y/o el representante de la Compañía en el pozo.
o Supervisores de perforación y/o workover.
o Maquinistas y/o perforadores.
o Ingeniero de lodos.
o Ingenieros direccionales.
o Ingenieros de MWD/LWD.
o Ingeniero de control de sólidos
* El curso de "control de pozos" debe ser dictado por compañías certificadas
internacionalmente en la "lnternational Well Control Forum - IWCP'. La
certificación debe ser renovada cada dos años.
5.3.4 Se debe realizar simulacros de emergencia en "control de pozos" con todo el
personal del equipo.
5.3.5 Los equipos para el "control de pozo" deben ser inspeccionados y revisados antes
de iniciar los trabajos de perforación y/o workover. En los equipos debe quedar el
respectivo registro de inspección.
5.3.6 Una vez iniciados los trabajos de perforación y/o workover, los equipos de "control
de pozo" deben ser probados regularmente para asegurar su operación y
funcionamiento.
5.3.7 Se debe seguir las recomendaciones de la norma APl-RP 53 "Blowout Prevention
Equipment Systems for Drilling Wells", en el cuidado y manejo de los equipos de
"control de pozos"
5.3.8 Solamente personal autorizado puede estar en las áreas de alta presión como las
bombas, manifold y líneas de flujo, cuando se realicen las operaciones de control
de pozos.
5.3.9 Todas las deficiencias observadas en los equipos de "control de pozos",
estándares y procedimientos operacionales deben ser reportadas al representante
de la Compañía en el pozo.
5.3.1O Los equipos de perforación y workover deben disponer de explosímetros,
detectores de ácido sulfhídrico (H2S) y equipo de primeros auxilios para el manejo
de gases tóxicos.
5.3.11 Las partes y repuestos de los equipos de "control de pozos" deben ser originales y
almacenarse en buen estado. ~
5.3.12 Las conexiones deben ser soldadas ó flanchadas, resistentes a trabajos de alta
presión (> 3000 psi). •
5.3.13 La información para el control del pozo debe permanecer constantemente
actualizada. El jefe de equipo es responsable por la actualización, incluye: '\,j
4 r~
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

o Hoja de control de pozo (kick control worksheet).


o Registro de presiones y velocidades de las bombas.
o Capacidad de mezcla de materiales pesados (barita) en el equipo.
o Determinar la máxima presión en superficie disponible en el anular.
5.3.14 El diámetro en la 1ínea para matar el pozo (kili line) debe ser mayores de 2" y
tener instaladas válvulas cheques y válvulas de compuerta.
5.3.15 El conjunto de preventoras (BOP's) debe tener instalado arietes ciegos capaces
de cizallar ó cortar la tubería de perforación cuando sea necesario.
6. PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
6.1 CONTROL PRIMARIO EN POZOS DE PETRÓLEO Y/O GAS
El control primario del pozo se logra manteniendo una presión hidrostática mayor
a la presión de formación y se obtiene, controlando la densidad del fluido de
perforación.

-- --

MDf.~i;~f:i'.MQtffNM~;~y1
6.1 .'1' ·.·M~nt~·~9~: I~:·d~~·~id~ci · d~1·1ci·ci~ ·p~r e~;J¡~:~~ ·dl/l~ij;~:~:i~~·: 1¡-.·~~:;~~~;~~ ·-.;~/- 100
psi).
6.1.2 Monitores constantemente el volumen activo del pozo.
6.1 .3 Detecte cualquier cambio de densidad, volumen ó flujo del pozo e inmediatamente
tome su acción correctiva.
6.1.4 Mantenga al mínimo las presiones y velocidades de suabeo y pistoneo (swab and
surge) en el pozo.
6.2 CONTROL SECUNDARIO EN POZOS DE PETRÓLEO Y/O GAS
6.2.1 Cierre del pozo cuando la tubería de perforación esta en el fondo del pozo.
a. Reconozca el influjo y alerte a la cuadrilla del equipo.
b. Saque la kelly ó "top drive" hasta que la válvula inferior de la kelly se encuentre
por encima de la mesa rotaria.
c. Apague las bombas del equipo.
d. Observe el flujo del pozo.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

e. Cierre la válvula de control hidráulico (HCR: Hydraulic Control Remete Valve).


f. El choque debe permanecer normalmente en posición de cierre.
g. Cierre el preventor anular.
h. El preventor anular cierra con cualquier clase de tubería de perforación: Collares
(drillcollars), tubería (drillpipe) y conexiones.
i. Cierre los arietes superiores.
j. Registre las lecturas de presión de cierre en la tubería (drillpipe) y en el anular*.
k. Mida el volumen de fluidos en los tanques para determinar el volumen del influjo.
l. Utilice el método de balance (wait and weight) para controlar y matar el pozo.
6.2.2 Cierre del pozo cuando se realiza viajes de tubería (Tripping).
a. Reconozca el influjo y alerte a la cuadrilla del equipo.
b. Siente las cuñas en la última conexión de tubería de perforación sobre la mesa
rotaria.
c. Observe el flujo del pozo.
d. Instale la válvula de seguridad en la tubería de perforación en posición abierta.
e. Cierre la válvula de seguridad.
f. Cierre la válvula de control hidráulico (HCR: Hydraulic Control Remete valve).
g. El choque debe permanecer normalmente en posición de cierre.
h. Cierre el preventor anular.
i. Cierre los arietes superiores.
j. Levante e instale la kelly en la sarta ó tubería de perforación.
k. Abra la válvula de seguridad.
l. Registre las lecturas de presión de cierre en la tubería (drillpipe) y en el anular*.
m. Mida el volumen de fluidos en los tanques para determinar el volumen del influjo.
n. Utilice el método de balance (wait and weight) para controlar y matar el pozo.
Nota: *Cuando hay una válvula de contra-flujo (float valve) en la sarta de
perforación, se debe bombear un poco de lodo para poder determinar la presión de
cierre de la tubería (drillpipe).
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

6.3 MÉTODO DE BALANCE (WAIT ANO WEIGHT) PARA CONTROLAR Y MATAR


UN POZO

6.3.1 Cierre el pozo, de acuerdo a lo descrito anteriormente.


6.3.2 Registre las presiones de cierre del pozo y el volumen en los tanques de lodo.
6.3.3 Calcule el gradiente ó peso del fluido de control (kili mud).
6.3.4 Determine la cantidad de sobre-balance (overbalance).
6.3.5 Determine la cantidad de material pesante requerido para el control del pozo.
6.3.6 Determine la velocidad de las bombas (kili pump rate).
6.3.7 Determine la presión de circulación.
6.3.8 Determine el tiempo de viaje ó volumen desde la superficie hasta la broca.
6.3.9 Determine el tiempo de viaje ó volumen para que el influjo llegue hasta él (último)
zapato.
6.3.10 Determine el tiempo de viaje del (último) zapato hasta el choque (manifold choke).
6.3.11 Determine el tiempo total de bombeo.
6.3.12 Determine la altura y el gradiente (peso) del influjo.
6.3.13 Construya y utilice la gráfica de tubería para matar y controlar el pozo (standpipe
kili graph).
6.3.14 Mantenga la presión de fondo de pozo constante.
6.3.15 Ajuste el choque (manifold choke).
6.3.16 Determine la presión del influjo en cualquier punto del anular.
6.3.17 Controle el influjo del pozo con el manejo del conjunto de preventoras (BOP's).
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

6.3.18 Una vez controlado el influjo, abrir el choque y las preventoras para circular
completamente el pozo.
6.4 CONTROL EN POZOS DESVIADOS Y HORIZONTALES
El control en los pozos desviados y horizontales básicamente tiene los mismos
procedimientos que en el control de pozos verticales. La única diferencia radica en
que los cálculos de presiones hidrostáticas deben ser basados en la profundidad
vertical verdadera (TVD) "True Vertical Depth" del pozo. Por lo tanto, se
presentará variación en la curva de tuberías para controlar y matar el pozo
(standpipe kill graph).
La mayoría de los métodos de control de pozos pueden ser aplicados en los
pozos horizontales, pero para efectos de cálculos matemáticos debe trabajarse
con ángulos de 89 grados.
Consideraciones que se deben tener en el control de pozos horizontales:
a. Cuando se presenta un influjo ó kick, esté abarca toda la sección horizontal.
b. El sobre-balance en la parte inicial de la sección horizontal es el mismo que en la
parte final de está sección.
c. El efecto de dispersión del gas en la sección horizontal puede provocar largos
tiempos de circulación al momento de bombear el peso de lodo adecuado.
d. La presión en el anular será menor que la presión esperada, debido a los efectos
de dispersión del gas.
e. Se debe utilizar la gráfica de control de pozo (standpipe kill graph) adecuada, ya
sea pozos desviados ó horizontales, para asegurar la correcta presión de fondo
durante las operaciones de control de pozos.
f. Las mayores probabilidades de que se presente un influjo ocurren cuando se
realiza operaciones de viajes de la tubería en el pozo.
6.5 CONTROL EN POZOS DURANTE LA CORRIDA DE REVESTIMIENTOS
El control en los pozos durante la corrida de revestimiento tiene el mismo
procedimiento que cuando se realiza un viaje de tuberías.
Antes de correr el revestimiento, se deben cambiar y probar los respectivos
arietes superiores, de acuerdo al diámetro del revestimiento que se va a bajar.
También es necesario, una cabeza de circulación y una válvula de seguridad para
el control del pozo.
7. INFORME DEL TRABAJO
No requiere elaboración de informe.
Responsabilidades del personal
PERSONAL FUNCIONES
o Detecta el influjo ó kick.
o Da la señal de alerta.
Perforador ó
o Cierra el pozo.
maquinista
o Notifica al supervisor.
o Se mantiene en la consola del perforador
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

o Verifica el influjo ó kick.


o Organiza la cuadrilla para controlar y matar el pozo.
Supervisor
o Notifica al jefe del equipo.
o Se mantiene en la mesa rotaria para recibir ordenes.
o Es el encargado de manejar la operación en el equipo.
o Verifica la distribución y desarrollo del personal.
Jefe de equipo
o Es el responsable de operar el choque ó designa a una
persona para que lo maneje.
o Es el encargado de manejar toda la operación para el
Jefe de pozo y/o control del pozo.
representante de la o Verifica que todo el personal este en su posición de
Compañía en el acuerdo a sus responsabilidades.
pozo: o Notifica a la oficina y se mantienen en constante
comunicación.
o Va al área de la piscina y alinea el separador y
desgasificador con las piscinas.
o Se reporta al ingeniero de lodos
Encuellador
o Supervisa la mezcla y bombeo del fluido de control (kill
mud).
o Verifica el funcionamiento de las bombas.
o Cada cuñero se asigna a una posición especifica: En la
Cuñeros mesa rotaría, área de bombas, manifold choque, etc.
o Sigue las instrucciones del supervisor.
Eléctrico / o Esta pendiente de los motores y planta eléctrica.
Mecánico o Esta pendiente de recibir ordenes.
o Esta pendiente de los tanques.
Ingeniero de lodos o Supervisa la operación de densificar el lodo.
o Mantiene las propiedades del lodo constantes.
o Extintores contra-incendio.
Enfermero
o Equipo de primeros auxilios.
Bodeguero
o Esta pendiente de la salud del personal
Operador de radio o Es el encargado de recibir e enviar las comunicaciones.

• Las demás personas deben evacuar la locación y encontrarse en el punto de


reunión

1.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Manejo de Combustibles y Productos Inflamables

ELABORADO POR: Diego Morales Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

OBJETIVO
Establecer las normas operativas para el Manejo de combustibles y/o Productos
Inflamables de una forma segura y adecuada, a fin de minimizar accidentes y mitigar los
incidentes ambientales que se pudieran presentar. Las operaciones deben diseñarse
para minimizar la posibilidad de derrames durante el almacenamiento y reabastecimiento
del combustible, o durante el mantenimiento de equipos.
ALCANCE
Es aplicable a todas las operaciones en perforación de pozos, actividades de workover y
completación
DEFINICIONES
Equipo de control de contingencias: Equipo para controlar un conato de incendio y
para realizar acciones de limpieza en el sitio en el caso de un derrame de combustible
EPP. Equipo de protección personal
Mitigación de impactos ambientales. Procedimiento a través del cual se reduce la
contaminación al suelo y agua
RESPONSABILIDADES
Jefe del taladro.
• Atender las recomendaciones del Supervisor de HSE
• Motivar y transmitir activa y permanentemente a sus dependientes una
actitud positiva de Seguridad y Ambientalista, mediante el cumplimiento e
inspecciones a estas áreas.
Supervisor de HSE
• Es el responsable de asesorar, capacitar y auditar a la línea operativa en la
identificación, evaluación y control de todos los riesgos significativos que
puedan afectar a personas, equipos, instalaciones y el medio ambiente, el
no cumplimiento de este procedimiento.
Abastecedor de combustible
• Son los responsables por la aplicación y seguimiento de lo especificado en
este procedimiento de trabajo
• Cumplir con todo lo expuesto en este procedimiento.
• Recibir capacitación sobre temas de manejo de combustible y productos
inflamables en la locación
• Solicitar asesoramiento al Supervisor de HSE cuando lo crean necesario.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

• El personal que deba manipular combustibles deberá ser capacitado en las


normas para el manejo seguro de los mismos, las potenciales consecuencias y ~
riesgos asociados al de manejo de combustibles y los potenciales efectos \J
ambientales de derrames y fugas ~ 2

• Mantener alejado de fuentes de ignición


CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Para el almacenamiento de combustibles se utilizarán recipientes (tanques)


apropiados, diseñados y construidos para este propósito, con adecuada
resistencia a la corrosión y características que minimicen las posibilidades de
evaporación excesiva, contaminación, explosión, fugas o derrames. Los tanques
contarán con dispositivos para venteo o relajamiento de la presión interna en la
parte superior y serán probados in-situ con agua para verificar que no tengan
fugas. Antes del llenado con combustible, toda el agua del tanque será desalojada
completamente, para evitar que agua remanente de lugar a corrosión desde la
superficie interior
• Los tanques de combustibles serán ubicados dentro de cubetos debidamente
impermeabilizados, además se construirá un contra cubeto con un cuello de
ganso lo que evitará filtraciones y contaminación al suelo
• Los cubetos de contención deben tener la capacidad de almacenar el 110% del
volumen total de combustible del tanque de mayor capacidad
• Bajo los tanques de almacenamiento temporal de combustible con capacidad
menor a 700 galones, se colocará un material impermeable con un borde
protector (berm) de 8" de altura alrededor de ellos para evitar cualquier filtración o
derrame menor
• Los tanques de combustibles serán inspeccionados constantemente para verificar
si tienen fugas y el estado de las válvulas
• Toda área para almacenamiento de combustible deberá contar con un sistema
contra incendios, para la determinación de los requerimientos mínimos de este
sistema, se seguirán códigos como NPFA 30 o equivalentes. Estas áreas
contarán además con la señalización adecuada sobre las normas de seguridad
necesarias

• Periódicamente se deberá verificar que el equipo para control de incendios esté


operativo. El personal involucrado con el manejo de combustibles, estará
capacitado en el uso del equipo de control de incendios

• En el área de almacenamiento de combustible se debe contar con una pinza para


conducir las cargas estáticas del vehículo cisterna a tierra.
• Todos los tanques deberán contar con un sistema adecuado para descarga de
electricidad estática

• Proveer los equipos de contingencia en caso de una eventualidad tales como:


material absorbente, bomba, extintores y barreras de contención

• Las conexiones y acoples de los surtidores deberán ser de acero inoxidable. No


se debe utilizar bronce
• En zonas de reabastecimiento de combustibles deben haber equipos de
protección personal disponibles

• El reabastecimiento de combustible se hará de forma que no produzca ningún


derrame. Siempre que se realice un reabastecimiento, se deberá usar un
recipiente adecuado que se coloque debajo del punto de reabastecimiento d~
tanque del equipo
.."
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• En el reabastecimiento de combustible a vehículos, no se llenarán los tanques


hasta su capacidad máxima; se dejará un espacio para la expansión de gases
durante el movimiento
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Equipos de Soldadura

ELABORADO POR: Diego Morales Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

l
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1. OBJETIVO
Mediante el establecimiento de un procedimiento para el armado y encendido de equipos
de soldadura, prevenir incidentes / accidentes significativos.
2. ALCANCE
Todos los equipos oxiacetilénicos y eléctricos
3. RESPONSABILIDAD
3.1 . Del soldador.
Tomar conocimiento del procedimiento y cumplir con su contenido.
3.2. Del Supervisor de la cuadrilla del taladro.
Asegurar el cumplimiento de este procedimiento e instruir al personal sobre su contenido.
3.3. Supervisor de HSE.
Efectuar controles periódicos sobre la aplicación del presente procedimiento.
4. PROCEDIMIENTO DE ARMADO DEL EQUIPO
Tareas previas
4.1 Revisión e inspección de los componentes: cilindros de gases, válvulas,
manómetros, mangueras, abrazaderas, carros porta tubos, sistema de fijación de
tubos, soplete y mango cortador, válvula arresta llamas, válvulas de seguridad,
reguladores, protección de manómetros.
4.2 Todos los componentes del equipo oxicorte deberán cumplir con las normas de
fabricación y calidad correspondiente
Armado del equipo
4.3 La rosca de la válvula y los acoples estarán libres de grasas y no deben presentar
deterioro en los filetes de la misma.
4.4 Ajustar con llaves adecuadas los reguladores a los tubos, verificando ausencia de
pérdidas mediante la utilización de agua jabonosa.
4.5 Adosar las mangueras a los reguladores por medio de abrazaderas (nunca utilizar
alambres). Las mangueras serán del color especificados por el fabricante
4.6 Las válvulas de seguridad se colocarán roscadas a los reguladores y serán del
tipo de corte por variación de flujo.
4.7 Las válvulas arresta llamas se colocarán roscadas al mango cortador.
5. PROCEDIMIENTO PARA EL ENCENDIDO DEL EQUIPO
5.1 Previo inicio de las tareas elaborar el A.S.T. y solicitar permiso de trabajo
5.2 Verificar previamente la zona de trabajo eliminando la ausencia de elementos
combustibles que pudieran generar un principio de incendio / explosión. ~
5.3 Ubicándose sobre uno de los costados de los reguladores, proceder a la apertura
lenta del regulador del tanque de oxigeno, permitiendo la entrada del gas a la
\J . .
cámara alta del regulador.
5.4 De igual manera se procederá para la apertura del tanque de Acetileno.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

5.5 Posteriormente y posicionado sobre un costado de los reguladores, se efectuará


la apertura lenta del regulador de oxígeno, seleccionando la presión de trabajo.
5.6 De igual manera proceder con el regulador de Acetileno.
5.7 Abrir la válvula reguladora del oxígeno en el soplete y luego la del Acetileno,
encender la mezcla mediante la utilización de un chispero. NO UTILIZAR
ENCENDEDORES, FOSFOROS, ARCO DE SOLDADURA ELÉCTRICA O
PARTÍCULAS O MATERIALES INCANDESCENTES.
5.8 Para proceder al apagado del soplete, se cierra la válvula del Acetileno y
posteriormente la del oxígeno, descomprimiendo mangueras, reguladores.
6. PROCEDIMIENTO DURANTE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO
6.1 Los cables y mangueras deben estar fuera de la ruta de trabajo
6.2 Utilizar el EPP adecuado
6.3 Debe existir una buena conexión a tierra de los equipos
6.4 En caso de alarma general, se deberá detener el trabajo y acudir al punto de
reunión, asegurando los equipos
6.5 El porta electrodos no deberá suspenderse o colgarse de forma que pueda entrar
en contacto con otro equipo
6.6 Las colillas de electrodos no deben arrojarse al suelo
6.7 Evitar que ropa y guantes mojados entren en contacto con partes electrificadas
6.8 Los cilindros de gas deben mantenerse asegurados en posición vertical
7. ANÁLISIS DE RIESGO
7.1 Caída de tubos de gases comprimidos.
7 .2 Estallido de manómetros.
7.3 Incendio/ explosión.
7.4 Retrocesos de llama.
7.5 Estallido de mangueras
7.6 Radiaciones infrarrojas.
7.7 Proyección de partículas incandescentes y material fundido.
8. MEDIDAS PREVENTIVAS
8.1 Realizar inspecciones del Equipo diariamente.
8.2 Solicitar ayuda para el movimiento y ubicación de los cilindros de gases.
8.3 Fijación segura de los cilindros en la bodega, transporte de los mismos al sitio
requerido.
8.4 Mantener colocadas los casquetes o capuchones protectores de la válvula de
apertura.
8.5 No golpear los tanques ni hacerlos rodar.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

8.6 Ubicar el equipo evitando zonas calientes, corrosivas y efectuando un análisis


previo de las condiciones del lugar (se contará con el permiso, análisis de riesgo y
toda otra documentación indicada en los mismos).
8.7 Operar las válvulas de apertura y reguladores ubicándose sobre un costado,
NUNCA LO HAGA DE FRENTE.
8.8 Disponer de extinguidores de incendio.
8.9 Verificar el buen funcionamiento de las válvulas de seguridad y de todos los
componentes del equipo.
8.1 O Señalizar y vallar las áreas comprometidas, no superponiendo tareas con otros
sectores.
8.11 Mantener el orden y la limpieza.
8.12 Utilizar todos los Elementos de Protección Personal específicos para la tarea,
casco, calzado de seguridad, protección ocular tonalizada, cofias, guantes de
cuero de puños largos, campera, delantales, polainas, y eventual uso de
cinturones de seguridad de arnés completo con cabo de vida metálico para
trabajos en altura.
8.13 Sólo podrán operar los equipos de oxicorte personal debidamente calificado.
9. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
9.1 Casco de seguridad
9.2 Calzado de seguridad.
9.3 Cofias.
9.4 Protección ocular tonalizada.
9.5 Protección auditiva (según corresponda).
9.6 Campera de cuero para cortador.
9.7 Delantal de cuero.
9.8 Polainas de cuero.
9.9 Guantes de cuero de puño largo.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Cilindros de Gases Comprimidos

ELABORADO POR: Diego Morales APROBADO POR: Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1. OBJETIVO
Establecer un procedimiento para el manejo de cilindros con gases comprimidos, a fin de
minimizar, controlar y mitigar los incidentes, accidentes que se pudieran presentar en
condiciones de operación.
Es importante indicar que el oxígeno y acetileno (en trabajos de oxicorte) son los únicos
gases industriales que se utilizan en los taladros de CCDC, razón por la cual, el siguiente
procedimiento operativo se basará en el manejo de cilindros para estos dos tipos de
gases.
2. ALCANCE
El presente trabajo será cumplido en todas las operaciones de "workover" y perforación,
en las cuales intervienen los taladros de CCDC. Cabe mencionar que este procedimiento
también involucra o abarca a terceras compañías, que prestan servicios en las
actividades operativas de los taladros.
3. DEFINICIONES
3.1 GASES COMPRIMIDOS
Son aquellos que están confinados bajo presión mayor que la presión atmosférica
generalmente en cilindros de acero o aluminio.
3.2 OXIGENO
El oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido; aproximadamente 1.1 veces más
pesado que el aire y levemente soluble en agua y alcohol. A presión atmosférica o
temperaturas por debajo de los -183º C, el oxígeno es un líquido azul pálido levemente
más pesado que el agua. En sí mismo este gas no es inflamable, pero ayuda a la
combustión . Es altamente oxidante, reacciona fuertemente frente a materiales
combustibles y puede causar fuego o explosión. El oxígeno forma compuestos con todos
los gases a excepción de los gases nobles y constituye el elemento más comúnmente
encontrado en la tierra. En su estado libre se lo localiza exclusivamente en la atmósfera
(un 20.94% por volumen) o disuelto en ríos, lagos y océanos.
3.3 ACETILENO
El acetileno es un gas incoloro, altamente inflamable e inodoro en estado puro. El
acetileno de grado comercial, contiene rastros de impurezas como fosfinas, arsina,
sulfuro de hidrógeno y amoníaco, y su olor es similar al ajo. El gas es ligeramente más
liviano que el aire y soluble en agua y algunas substancias orgánicas. En combinación
con el aire y el oxígeno, arde con una llama intensamente caliente, luminosa y humeante.
En tanto, una mezcla de acetileno y oxígeno puede provocar una llama de más de
3,000ºC.
4. RESPONSABLES
4.1 TRABAJADOR
Tomar conocimiento del procedimiento y cumplir con su contenido.
4.2 SUPERVISOR ENCARGADO DE LA CUADRILLA DE TRABAJO
Asegurar el cumplimiento de este procedimiento e instruir al personal sobre su contenido:_c::&
4.3 SUPERVISOR DE SEGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTE:
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Capacitación de todo el personal y efectuar controles periódicos sobre la aplicación del


presente procedimiento.
5. PROCEDIMIENTO E INSTRUCCIONES DE TRABAJO
5.1 DISPOSICIONES PARA LA CORRECTA UTILIZACION DE LOS CILINDROS
Colocar los tubos en el carro con la correspondiente tulipa de protección, amarrados para
evitar que los mismos puedan caerse, asegurándolos con el sistema de fijación de tubos.
Las válvulas deben ser purgadas para arrastrar toda materia extraña que pueda dañar el
reductor. Si se presentan dificultades con la válvula se debe devolver el cilindro antes de
ponerlo en servicio. No se debe intentar reparar las mismas.
Adosar las mangueras a los reguladores por medio de abrazaderas (nunca utilizar
alambres). Las mangueras serán del color especificado por el fabricante y de acuerdo a
especificaciones internas.
Todos los equipos deberán contar con válvulas arrestallamas y las mismas se colocarán
roscadas al mango cortador.
Se debe usar la llave exacta para ajustar la tuerca que fija el reductor a la válvula del
cilindro, una llave inadecuada, puede redondear la tuerca, la que en esa forma puede no
quedar lo suficientemente apretada.
Un excesivo ajuste puede por el contrario dañar los filetes de la tuerca debilitando la
conexión.
La válvula del reductor debe estar cerrada antes de abrir la del cilindro. Con la llave
especial se debe abrir la válvula del cilindro de acetileno una vuelta completa. Antes de
hacerlo se debe verificar que la válvula del reductor esté cerrada.
Se recomienda ajustar moderadamente las conexiones de las mangueras al soplete con
llave exacta.
Se debe armar el pico apropiado al trabajo que debe ejecutar cuando se trate del soplete
soldador y el pico e inyector que corresponda, cuando se trate del soplete cortador. Se
debe ser cuidadoso en el montaje de la cabeza y picos adecuados, los malos asientos de
estas piezas provocan graves retrocesos de llama.
Se debe probar o controlar las conexiones (reductor al cilindro, mangueras con los
reductores y con el soplete) en busca de pérdidas.
Para esta maniobra se debe utilizar agua jabonosa preparada con jabón libre de grasas.
Aplicarla con un pequeño pincel.
Se deben buscar pérdidas cuando hay problemas en las conexiones y cada vez que se
cambie de cilindro.
Si la pérdida de alguna unión subsiste después de un fuerte apriete, se debe desconectar
y reparar con un trapo limpio. De continuar se debe revisar la unión.
Cuando se crea que la manguera está dañada, se debe verificar su estanqueidad
sumergiéndola en un balde con agua. Si aparece la pérdida, se debe cortar la parte ~
dañada y empalmarla adecuadamente (los parches no son indicados para evitarlas; '0 '
deben ser prohibidos).
Las pérdidas pueden provocar retrocesos y explosiones prematuras y es por ello qu~
deben ser eliminadas. ~

3 \
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Nunca se debe aceitar, ni engrasar el equipo oxiacetilénico de soldadura: el oxígeno tiene


afinidad por los hidrocarburos. Se evita con ello la posible combustión espontánea
causada por exposición al mismo y las consecuencias de su explosión.
Por la misma razón nunca se debe intercambiar la manguera de aire comprimido con la
de oxígeno porque las primeras pueden contener aceite.
Se debe evitar que las mangueras sean pisadas, aplastadas por objetos pesados o
quemadas por escorias calientes.
El juego de mangueras individuales oxígeno y acetileno deben ser unidas cada 60 cm.
aproximadamente para hacerlas mas manuales.
El soplete se debe colocar en un lugar seguro. No colgarlo nunca del reductor o válvula
de los cilindros y menos cuando está encendido. Jamás se debe introducir los cilindros en
espacios cerrados tales como tanques calderas. Deben quedar siempre afuera de ellos.
Al terminar el trabajo, se debe cerrar la válvula del cilindro del oxígeno y la del cilindro de
acetileno. Purgar las cañerías y sopletes. Aflojar los tornillos de regulación de los
reductores de presión, así no quedan mangueras y equipos con presión.
El manipuleo de los cilindros debe ser hecho siempre con cuidado especialmente con
bajas temperaturas. No golpearlos ni exponerlos al calor.
5.2 DISPOSICIONES PARA LA SEGURIDAD DEL OPERADOR
No se debe engrasar los guantes, cuando se endurezcan, deben ser reemplazados.
El operador debe vestir ropas exentas de grasa. La ropa engrasada expuesta al oxígeno
arde rápidamente. Si están rasgadas o deshilachadas facilitan aún más esta posibilidad.
Nunca se debe encender el soplete con fósforos, encendedores, arco de soldadura
eléctrica, o materiales incandescentes. Con la llave de acetileno del soplete abierta el gas
que sale de su pico puede formar mezcla explosiva en torno de la mano que tiene el
fósforo.
Debe encenderse el soplete, abriendo primero el robinete de oxígeno y luego el de
acetileno.
Tampoco debe reencender el soplete apagado valiéndose del metal caliente, pues no
siempre enciende instantáneamente; dando lugar a la acumulación de gas que inflama
violentamente.
Para encender el soplete lo mejor es utilizar una llama piloto. Esta forma de encendido
puede prevenir terribles quemaduras.

El área donde se emplee el soplete debe ser bien ventilada para evitar la acumulación de

2
las emanaciones.
Mientras se suelde no tener fósforos ni encendedor en los bolsillos.
Antes de cortar una pieza de hierro o acero se debe asegurar de que no vayan a caer
escorias en algún lugar poco accesible donde puedan causar un principio de incendio.
El corte de recipientes cerrados lleva provocados muchos accidentes. En la mayoría de
los casos pueden ser llenados con agua para desalojar los posibles gases que puedan
contener y ventilar el lugar de corte para contrarrestar el calentamiento del aire interior.
CNPC CHUANQING DRil..LING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC}

Durante el funcionamiento de un soplete cortador, una parte del oxígeno con el que se lo
alimenta es consumida por oxidación del metal, el excedente retorna a la atmósfera. Un
trabajo de oxicorte realizado en un local de dimensiones pequeñas puede enriquecer
peligrosamente la atmósfera, lo que podría ocasionar accidentes muy graves por asfixia.
Las explosiones prematuras o retrocesos pueden ser causados por recalentamiento del
pico, por tocar el trabajo con el pico, por trabajar con presiones incorrectas; por suciedad
u obstrucción. La llama se produce en el interior originando un ruido semejante a un
silbido. Esta recalentará la boquilla o quemará la manguera. Cuando esto ocurra, cierre
las llaves del soplete empezando por la de acetileno. Si el retroceso destroza las
mangueras y origina incendio cierre con cuidado la válvula del cilindro de acetileno
primero y la del de oxígeno después.
El retroceso no hace más que poner de manifiesto un mal procedimiento o el mal
funcionamiento del equipo.
Nunca se debe dejar en el suelo el soplete encendido. En pocos segundos se apaga y
para reencenderlo se debe prevenir contra una explosión, pues existe el riesgo de formar
mezcla explosiva.
Los trabajos de soldadura y de corte se hacen a temperaturas que sobrepasen en
muchos grados a la de inflamación de los metales. De aquí que es importante tener cerca
un extintor portátil para enfriar.
Acostumbrar al personal a dar parte de los peligros tan pronto como lo vea.
No interesa si estaba antes de venir a trabajar. Es importante poner en conocimiento del
superior, deficiencias en el equipo, elementos mal guardados, pasillos bloqueados, etc.
Se debe mantener el lugar de trabajo tan limpio como sea posible. De esa forma se
puede eliminar muchos riesgos guardando los distintos elementos, incluidos los
desperdicios, en recipientes adecuados.
Utilice los siguientes equipos e instalaciones de seguridad:
• Ropa de trabajo.
• Delantal de cuero.
• Guantes, mangas o sacos de cuero.
• Polainas de cuero.
• Botines de seguridad.
• Máscara o pantalla facial con mirillas volcables, o pantallas de mano para
soldadura.
• Protección respiratoria (barbijo para humos de soldadura).
• Matafuego.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Trabajos en Espacios Confinados

ELABORADO POR: Diego Morales Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1. OBJETIVO
Esta sección define los procedimientos y estándares para brindar un ambiente seguro a
todo el personal que ingrese a un espacio confinado.
2. ALCANCE
Todas las áreas limitadas de ingreso y salida que contiene o tiene el potencial de
atmósferas peligrosas así como la insuficiente ventilación natural.
3. DEFINICIONES
Espacio confinado: Cualquier ubicación, espacio o área con un limitado medio de
escape o egreso el cual puede acumular contaminantes tóxicos o inflamables, o tener
una atmósfera con deficiencia de oxígeno. Los espacios confinados o cerrados incluyen
duetos de ventilación, alcantarillados, túneles, cañerías y espacios abiertos que tengan
más de 1.2 m de profundidad, tales como hoyos, contenedores, bóvedas y tanques de
lodos.
Auxiliar: Personas entrenadas y asignada al trabajo, para monitorear las actividades
dentro de un espacio confinado.
Ayudante: Una persona destinada a brindar ayuda en casos de emergencia en un
espacio confinado.
Aire contaminado: Es cualquier sustancia o químico que puede ser conocido o podría
estar presente en la atmósfera de un espacio confinado.
Exposición permisible (PEL): Es una exposición limitada y que es publicada y reforzada
por la OSHA, como una norma estándar.
4. RESPONSABILIDADES
Jefe de Taladro o Workover: Brindar soporte al cumplimiento de este procedimiento para
ingreso a espacios confinados, mediante una inspección al área a trabajar
Los supervisores de taladro o Workover son los responsables en solicitar el Permiso para
Trabajos en Espacios Confinados, según se requiera y de acuerdo a lo definido en este
procedimiento. Además son responsables por cumplir con esta normativa legal y
aplicarlas en los trabajos que ellos dirigen. Durante el transcurso de la actividad también
deberán inspeccionar el lugar de trabajo para asegurarse de que no hay condiciones
inseguras y que su personal está desarrollando el trabajo de una manera segura.
El Supervisor de HSE: es el responsable por emitir los Permisos de Trabajo en Espacios
Confinados, también son responsables por proveer los equipos y materiales necesarios
para el desarrollo del trabajo. Esto incluye muestreo, equipos de respiración auto
contenido, equipos de ventilación, cuerdas, escaleras, equipo de protección personal y
cualquier otro ítem el cual sea necesario para que los trabajadores realicen sus labores

<tr
de manera segura.
5. PLAN DE TRABAJO
Un Plan de Trabajo se deberá elaborar cuando se requiera trabajar en un espacio
confinado. Este programa de trabajo incluirá la manera de cómo hacer el trabajo, qué
herramientas se requieren, número de personas y el alcance del trabajo. ~

El Plan de Trabajo deberá considerar la necesidad de rotar al personal durante el


desarrollo del trabajo dentro de un espacio confinado, cuando los factores adversos tales ~

2 \
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

como temperatura, niveles de estrés calórico y otras situaciones similares puedan afectar
la resistencia física de las personas.
Este Plan de Trabajo deberá ser preparado previo a la solicitud del Permiso para trabajo
en Espacios Confinados.
6. PROCEDIMIENTOS
Requisitos Generales
Antes de iniciar los trabajos se debe elaborar el A.S.T. correspondiente
Los permisos deberán ser ubicados de manera visible en el sitio en donde el trabajo se
va a desarrollar. Los permisos son solo válidos para el día, a menos que en ellos se
establezca lo contrario.
Una atmósfera respirable deberá ser mantenida ya sea por medios naturales o por
ventilación forzada. El aire comprimido no podrá usarse como ventilación en espacios
confinados.
Los equipos usados para ventilar los espacios confinados deberán ser puestos
eléctricamente a tierra y chequeados periódicamente para asegurarse de que dicha
conexión es mantenida en todo momento.
Cada vez que se requiera ingresar a un espacio Confinado, deberán ingresar como
mínimo dos personas. Por ningún motivo se permitirá que ingrese sólo un trabajador
7. ENTRENAMIENTO
Las personas que requieran ingresar a un Espacio Confinado deberán estar instruidas
acerca de la naturaleza de los peligros involucrados, medidas de seguridad que se deben
adoptar y los equipos de protección necesarios a usar en caso de una emergencia,
previo al ingreso al espacio confinado.
El personal asignado a cumplir las instrucciones de Auxiliar deberá ser entrenado previo
a su asignación. Este entrenamiento considerará el uso de equipos de respiración auto
contenidos, primeros auxilios, procedimientos de rescate y responsabilidades generales
de su trabajo.
Los permisos son automáticamente cancelados al ocurrir una emergencia.
El personal asignado a trabajar en un espacio confinado no deberá presentar problemas
médicos tales como epilepsia, hipertensión, asma, problemas respiratorios, claustrofobia
y otras enfermedades similares, que puedan llegar a afectarlo si trabaja en un espacio
confinado.
8. INSPECCIONES
Los recipientes de gran tamaño y contenedores que puedan estar contaminados con

V
algún elemento tóxico o inflamable, deberán ser inspeccionados y muestreados para
detectar la presencia de tales contaminantes, previo al ingreso de cualquier persona.
La superficie interior de recipientes u otros espacios confinados que hayan estado en
servicio y puedan haber absorbido el material que contenían, deberán chequearse y
limpiarse antes que se inicie cualquier trabajo.
Los recipientes y contenedores que hayan sido recibidos por la empresa y que lleguen ~
sellados, deberán ser muestreados para determinar la presencia de contaminantes en su ~
interior cuando éstos se abran y, previo al ingreso de cualquier persona.

3 \
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

9. PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE


Los planes de rescate deberán ser preparados para el personal que ingrese al espacio
confinado. Este plan incluirá lo siguiente:
Procedimientos para asistencia en caso de emergencia.
Establecer la manera de cómo las personas deberán ser sacadas de un espacio
confinado durante una emergencia.
Un procedimiento de rescate para el personal que deba entrar a un espacio confinado
con equipo de respiración autónomo, en caso de ser necesario.
10. MONITOREO Y MUESTREO
10.1 Ingreso al espacio confinado sin protección respiratoria:
Las condiciones atmosféricas dentro de un espacio confinado deberán ser muestreadas
por personal calificado previo a su ingreso. La atmósfera del espacio confinado deberá
cumplir con el siguiente criterio previo y durante el desarrollo del trabajo:
Oxígeno - 19.5% mínimo-22.5% máximo
Gases inflamables - 0% máximo o no detectable.
Concentración de H2S - menor a 1O ppm.
10.2 Ingreso al espacio confinado con protección respiratoria
Si el trabajo que se desarrolla dentro de un espacio confinado pudiera generar gases
inflamables o producir una deficiencia de oxígeno, se deberá efectuar un monitoreo
continuo en el lugar de trabajo.
El oxígeno es menos que 19.5 % o mas de 22.5%
La concentración de H2S es más que 1O ppm
La concentración de gases inflamables esta entre el 1% y menos que el 1O % del LEL
(Lower Explosive Limit)
10.3 No permitir el ingreso a los espacios confinados que contenga las siguientes
características
La concentración de gases inflamables es más que 1O % del LEL
Cuando existan materiales peligrosos como ácidos o cáusticos
Si la toxicidad de la atmósfera es inmediatamente peligrosa para la vida y salud
11. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
El equipo de respiración con suministro de aire normal y con reserva para emergencia es
el tipo que deberá usarse para el ingreso a un espacio confinado, en donde el contenido
de oxígeno sea igual o menor a 19,5% por volumen.
Todas las personas que ingresen a un espacio confinado deberán usar un arnés de
seguridad o muñequeras de seguridad. Cuando la entrada sea demasiado estrecha que
limite la salida de una persona con un arnés de cuerpo entero, se deberá hacer uso de
arneses de seguridad para las muñecas.
Se deberá tener especial cuidado en disponer de por lo menos una máscara de aire de 5
minutos para ser usada en situaciones de rescate de personal en espacios confinados. (\.J
4 I~
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

12. PERSONAL DE AUXILIARES Y AYUDANTES


Al menos un ayudante deberá estar disponible en cada acceso a la entrada de un
espacio confinado.
La responsabilidad básica del ayudante es estar atento al personal que se encuentra en
el interior de un espacio confinado.
El ayudante deberá estar provisto de un equipo de respiración autónomo de 30 minutos o
una línea de abastecimiento de aire para labores de escape, una linterna, una bocina de
aire, o algún otro medio adecuado para pedir ayuda oportuna.
Una persona deberá ser designada como reemplazo y deberá tener la única misión de
prestar ayuda inmediata al Ayudante en caso de alguna emergencia.
El ayudante deberá mantener una constante comunicación con las personas dentro del
espacio confinado.
13. AISLACION DE SISTEMAS
Todas las líneas de cañerías, circuitos eléctricos y otras fuentes de contaminantes y
almacenamiento de energía deberán ser físicamente desconectadas o cerradas previo al
ingreso, si el espacio confinado es parte de un sistema activo.
Se deberá habilitar un sistema de Bloqueo y Tarjetas de Seguridad al trabajar en
Espacios confinados. Todas las fuentes potenciales de energía deberán ser aisladas y
bloqueadas previo al ingreso a un espacio confinado.
14. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Se deberá usar iluminación de bajo voltaje cuando sea posible, dentro de los espacios
confinados. La iluminación o equipos que requieran más de 25 volts para operar, deberán
ser usados junto a un circuito diferencial.
Todos los sistemas de iluminación eléctrica deberán ser del tipo "A prueba de explosión"
Los sistemas de iluminación eléctrica y los cables eléctricos no deberán ser divididos o
tener algún empalme o interruptores. Todos los sistemas eléctricos deberán ser
inspeccionados previo a su uso.
Todos los equipos deberán estar conectados a tierra.
Todas las protecciones eléctricas diferenciales, transformadores y desconectadores
deberán ser ubicados fuera del espacio confinado.
15. OXICORTE Y SOLDADURA
Las tareas de oxicorte o llama abierta deberán ser hechas con los cilindros ubicados al
exterior de los espacios confinados.
Todas las mangueras y sus conexiones deberán ser chequeadas ante eventuales fugas,
previo a su uso en el interior de un espacio confinado.
Al final del turno y al terminar el trabajo dentro de un espacio confinado, todas las±
mangueras deberán ser sacadas del interior.
La soldadura al arco deberá efectuarse sólo con máquinas soldadoras que estén fuera ~
del espacio confinado. ~

Todas las superficies cubiertas por preservantes tóxicos, deberá ser raspadas para ~
remover cualquier película de sustancia tóxica dentro de un radio de no menos de 0.6 m 1

5 ~
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Manejo de Productos Químicos

ELABORADO POR: Diego Morales Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1. OBJETIVO
Establecer condiciones de seguridad en el manejo, almacenamiento y transporte de
productos químicos, para prevenir accidentes y minimizar impactos ambientales.

2. ALCANCE
Todos los elementos que produzcan contaminación como gases - vapores o
emanaciones que puedan ser perjudiciales para el hombre y el medio ambiente.

3. DEFINICIONES
Incidentes: Toda situación "no deseada" que provoque un impacto ambiental
Accidentes: Evento "no deseado" que provoque daño personal o material.
Productos químicos. Son elementos químicos ya sean naturales o sintéticos.

Materiales, sustancias o productos químicos peligrosos. Se considera que una


sustancia o producto químico es peligroso cuando puede causar daños al trabajador, ya
sea afectando su salud (tóxicos y/o radiactivos) o su integridad física (explosivos,
combustibles y reactivos), pudiendo además, afectar al ambiente y/o a las instalaciones

Hojas de Datos de Seguridad (Material Safety Data Sheet - MSDS).

4. RESPONSABILIDADES
Usuario del producto
Tomar conocimiento del presente procedimiento y cumplir con las condiciones allí
contenidas.

Jefe de taladro
Verificar que este procedimiento cumplan todas las personas que manipulan productos
químicos

Supervisor de taladro
Asegurará que el personal a su cargo y manipule productos químicos, cumpla con las
precauciones establecidas en este procedimiento
Reportar los accidentes / incidentes ambientales serios al Jefe del taladro y luego al ~
Supervisor de HSE. ~
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Supervisor de HSE
En caso de una eventualidad, realizar el reporte correspondiente
En la manipulación de productos químicos, asesorar en el uso adecuado del equipo de
protección personal

Trabajadores
Instalar y mantener la señalización adecuada para los productos químicos que se utilizan

Contratistas
Deben implementar las prácticas de trabajo indicadas para prevenir accidentes y
mantener el control ambiental que se describe en este procedimiento.

Del Proveedor
Suministrar con cada producto químico la correspondiente ficha técnica de seguridad, y
rotularlo de acuerdo a reglamentaciones vigentes y especificaciones técnicas

5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
• El personal de CCDC y su contratista, deberán estar capacitados en las
características, peligros, uso y manejo de seguro de los productos químicos y en
la utilización de las hojas de seguridad MSDS de cada producto.
• Los MSDS deberán estar disponibles en los lugares donde se utilice o manipule el
producto químico.
• Los productos químicos deberán estar claramente identificados mediante su
etiqueta y el nivel de riesgo.

Fr>nco roto
riesgo pin
In fü1- abll~ail
Fondo ;:mirnllo
rlcs¡¡c• por
rcatUYICl!d

=or:4lo t)ZL 1
ÓI! S.QO ilOí
Fondo b •neo
5i'!IUd
1nto 1mi:!.CllHI es ;ic-tila
com plDm ~n la r .'!!
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• El área donde se almacena el producto químico, debe estar limitado para personal
exclusivamente autorizado.
• Productos químicos que reaccionan entre si, no deben almacenarse cerca unos
de otros.
• Ácidos concentrados no deben ser almacenados o utilizados cerca de materiales
inflamables.
• En las áreas de almacenamiento debe existir material absorbente apropiado para
el control de eventuales derrames de productos químicos.
• En la zona de almacenamiento se debe contar con una ducha lava ojos.
• Cerca del área de almacenamiento de químicos, debe haber equipos de
protección personal disponibles.
• El sitio de almacenamiento de químicos y lugares adyacentes debe contar con un
extintor de incendios adecuado.
• En caso de contacto con químico se debe:
o Retirar la ropa contaminada
o Lavarse la piel y ojos durante 15 minutos con agua fresca
o Remover al accidentado a un lugar donde corra aire fresco, y de ser
necesario dar respiración artificial
o Buscar atención médica inmediata
6. REPORTES
Los reportes de accidentes / incidentes ambientales serios, deben ser reportados al Jefe
del taladro.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Manejo y Tratamiento de Aguas Negras y Grises

ELABORADO POR: Diego Morales Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1. OBJETIVO
Establecer procedimientos para el manejo y tratamiento de las aguas grises y
negras producidas en los taladros de CCDC, para que en su descarga cumplan con
los límites permisibles del RAOHE Tabla# 5.
2. ALCANCE
Las aguas negras y grises producidas en el minicamp y en el campamento del RIG.
3. DEFINICIONES
RAOHE: Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas del
Ecuador. Decreto Ejecutivo 1215 del 13 de Febrero del 2001.
Aguas negras: Residuo de agua de composición variada, proveniente de un
proceso de actividad doméstica, en el cual su composición original ha sufrido una
degradación, agua proveniente principalmente de los baños.
Aguas grises: Residuo de agua de composición variada, proveniente de un
proceso de actividad doméstica, en el cual su composición original ha sufrido una
degradación, provenientes principalmente de cocinas, duchas y lavanderías.
Medio Ambiente: Conjunto de elementos bióticos y abióticos, y fenómenos físicos,
químicos y biológicos que condicionan la vida, el crecimiento y la actividad de los
organismos vivos.
Descarga: Vertido de agua residual o de líquidos contaminantes al ambiente
durante un periodo determinado o permanente.
Efluente: Que fluye al exterior, descargado como desecho con o sin tratamiento
previo: por lo general se refiere a descargas líquidas hacia cuerpos de aguas
superficiales.
Límite permisible: Valor máximo de concentración de elemento(s) o sustancia(s)
en los diferentes componentes del ambiente, determinado a través de métodos
estandarizados, y reglamentado a través de instrumentos legales.
4. RESPONSABILIDADES
Jefe de taladro
Brindar todas las facilidades para la implementación del sistema de tratamiento.
Supervisor de HSE
Supervisar que el sistema de tratamiento funcione, canalizar para que los
monitoreos se realicen de manera periódica y que se cumplan los procedimientos
establecidos en este manual.
Contratistas
Mantener el equipo en buen estado y brindar todo el apoyo necesario
realización del monitoreo. para la <Jo~
5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
• Se realizará la canalización sanitaria con material PVC, en la cual se tratará de
evitar al máximo las fugas.
"

CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Se utilizará un sistema aeróbico conocido como Kula Clean System con


capacidad para 50 personas como mínimo.
• La descarga se hará en lo posible en un cuerpo receptor cuya corriente de agua
tenga una buena circulación.
• Se realizará un monitoreo diario in situ de las aguas residuales, determinando
niveles de cloro y pH, los mismos que serán registrados por el operador de la
planta en el formato establecido por CCDC.
• Para llevar a cabo un control de la calidad de las descargas de aguas negras y
grises de las diferentes facilidades, se tomarán muestras de aguas
semanalmente y se enviarán a un laboratorio calificado, con el fin de cumplir lo
estipulado en la Tabla #5 del RAOH 1215. Las muestras se recogerán en los
siguientes puntos:
o En el punto de descarga en el cuerpo receptor.
o 300 metros aguas abajo del cuerpo receptor.
• En el primer muestreo se tomará también 300 metros aguas arriba del cuerpo
receptor, para tener una muestra testigo.
• Si las muestras analizadas no cumplen con los límites permisibles determinados
en el RAOH, inmediatamente se tomarán acciones correctivas en el proceso de
tratamiento.
• Al sistema se realizará un mantenimiento periódico y sus lodos serán evacuados
a una facilidad adecuada previa coordinación con la operadora.
• Se elaborará una ficha técnica de la toma de muestra con información sobre:
punto de recolección, nombre de la locación donde se desarrolla el proyecto,
nombre del cuerpo receptor si lo tuviere, nombre de la persona que realiza el
muestreo, fecha y hora del muestreo, estado del tiempo, observaciones
importantes, método de preservación si se lo realizase.
• Se llevará un registro físico de los resultados de las muestras analizadas.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos

ELABORADO POR: Diego Morales Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVJSION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1. OBJETIVO
Mediante el tratamiento y clasificación de desechos sólidos, disminuir el impacto al
ambiente y a las comunidades aledañas al sitio de operaciones.
2. ALCANCE
Todo el personal que labore para CCDC y/o subcontratistas.
3. DEFINICIONES:
Desechos sólidos: Todo residuo proveniente de las actividades realizadas y que no son
factible de reutilizar.
Desechos orgánicos: Son todos los desechos que por su naturaleza se degradan con
rapidez y se incorporan rápidamente al ciclo de nutrientes, estos residuos son por lo
general provenientes de la cocina.
Desechos inorgánicos: Son todos los desechos que no tienden a degradarse
rápidamente y que permanecen con sus características físico-químicas inalterables por
un largo periodo de tiempo, estos materiales son provenientes de casi todas las
actividades realizadas en la perforación de un pozo.
Desechos no peligrosos: Son todos los residuos sólidos normales provenientes de la
actividades realizadas en al perforación (plásticos, vidrios, latas, cartón, papel etc.)
Desechos especiales: Son los residuos inorgánicos que por su proveniencia se los debe
tratar con mayor cuidado, estos residuos son resultantes de la enfermería, o que
contienen petróleo o sus derivados.
RAOHE: Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador
(Decreto Ejecutivo 1215)
4. RESPONSABILIDAD
4.1 Del trabajador.
Tomar conocimiento del procedimiento y cumplir con su contenido.
4.2 Del Supervisor de equipo.
Asegurar el cumplimiento de este procedimiento e instruir al personal sobre su contenido.
4.3 Supervisor de HSE.
Efectuar controles periódicos sobre la aplicación del presente procedimiento.

5. CLASIFICACION Y TRATAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS


Los desechos sólidos generados en las actividades que desempeña CCDC y/o
subcontratistas deberán ser clasificados en: desechos orgánicos e inorgánicos.
5.1 Desechos orgánicos
Para su clasificación los desechos organices se deben colectar en envases que no
presenten fisuras ni hoyos y que sean totalmente cerrados, ya que por su naturaleza
generan fluidos y olores no agradables, estos recipientes serán de color verde y con
leyenda de color Rojo que indique el tipo de desecho a colocar en el bote.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Para el tratamiento de los desechos orgánicos se tomará en cuenta lo establecido en el


RAOHE en el Art. 31 , lo especificado en el Plan de Manejo Ambiental respectivo de cada
proyecto o lo que establezca las normas de la operadora para la cual se desarrolle el
trabajo.
5.2 Desechos inorgánicos
Para su clasificación los desechos inorgánicos deben ser separados de acuerdo a sus
componentes principales y de acuerdo a su categorización de especiales y no peligrosos.
Para los desechos no peligrosos se efectuara la clasificación de la siguiente manera:
• Los residuos de vidrio y latas se receptarán en envases de color blanco, con
leyenda de color verde especificando el tipo de material a colocar en el envase.
• Los restos de plásticos se colocarán en recipientes de color anaranjado con
leyenda de color blanco, describiendo su contenido.
• Los residuos de papel y cartón se dispondrán en envases de color azul con
leyenda de color amarillo determinando el material a depositarse en dicho bote.
Los desechos especiales se clasificarán de acuerdo a su proveniencia:
• Los provenientes de la enfermería o dispensario médico, los mismos que se
colocarán en envases plásticos con tapa, de color blanco con una cruz roja y la
leyenda "PELIGRO" también en color rojo.
• Los provenientes de la actividad de perforación (suelos contaminados con
petróleo o sus derivados), estos se colocarán en envases que no permitan el flujo
de lixiviados hacia el ambiente, de color rojo con leyenda en color blanco,
especificando el contenido de los mismos.
• Para el tratamiento de los desechos inorgánicos se tomará en cuenta lo
establecido en el RAOHE en el Art. 31, lo especificado en el Plan de Manejo
Ambiental respectivo de cada proyecto o lo que establezcan las normas de la
operadora para la cual se desarrolle el trabajo.
6. REGISTROS Y REPORTES
Los siguientes formularios serán llevados como registro y constancia de la producción,
clasificación y tratamiento de los desechos sólidos en las operaciones que efectúa
CCDC.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos

ELABORADO POR: Diego Morales \ Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1. OBJETIVO
A través de un procedimiento para la conducción segura y responsable de los vehículos,
pretender disminuir los riesgos de accidentes.
2. ALCANCE
Todo el personal que conduce vehículos en las operaciones que ejecuta CCDC y/o
subcontratistas.
3. RESPONSABILIDAD
3.1 Del conductor.
Tomar conocimiento del procedimiento y cumplir con su contenido.
3.2 Supervisor de HSE.
Efectuar controles periódicos sobre la aplicación del presente procedimiento.
4. CLASIFICACION DEL TIPO DE VEHICULO
Los vehículos se clasificarán en livianos, pesados y maquinaria pesada
5. PROCEDIMIENTOS PARA EL USO DE VEHICULOS
5.1 Revisión inicial del vehículo
Todo vehículo debe ser revisado al iniciar las operaciones de CCDC, estos deberán
cumplir con las normas y leyes que rigen en el Ecuador, en cuanto a los documentos
necesarios para la libre circulación por el territorio ecuatoriano, además de que el
vehículo debe estar en perfecto estado (motor, carrocería, llantas, frenos, sistema de
escape de gases, chasis, sistema eléctrico, alarma de retroceso, cinturones de seguridad
para todos los ocupantes de cabina, triángulos de seguridad, botiquín de primeros
auxilios, extintor, gato mecánico, llave de ruedas, kit de herramientas básicas).
Todo vehículo debe contar con seguro de accidente, con cobertura para el número de
ocupantes que la ley permita según las características de automotor, e inclusive con
cobertura para terceros.
5.2 Revisión diaria del vehículo.
Todo chofer o responsable de un vehículo debe realizar al iniciar su trabajo diario una
revisión del mismo, tratando de observar irregularidades que afecten el buen desempeño
del automotor (nivel de aceite, nivel de agua tanto en el sistema de enfriamiento como del
limpiaparabrisas, presión de aire en los neumáticos, nivel del liquido de la batería, nivel
del liquido de frenos y de embrague etc.)
6. NORMAS DE CONDUCCION
Las siguientes normas deberán ser aplicadas de manera obligatoria.
6.1 Velocidad
La velocidad deberá sujetarse a las establecidas por las operadoras para las cuales ~
CCDC realice cualquier trabajo, de no tener la operadora establecidas velocidades dentro
del bloque que ellas operen, las velocidades serán las siguientes dependiendo del tipo de '
vía y del tipo de vehículo que maneje: ~

6.1.1~::~c:~:.,::i:n:~den 80 km/h ~
2
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Vehículos pesados 60 km/h


6.1.2 Vías de segundo y tercer orden.
Vehículos livianos 45 km/h
Vehículos pesados 35 km/h
6.1.3 Zonas pobladas
Vehículos livianos 25 km/h
Vehículos pesados 25 km/h
6.1.4 Campamentos o locaciones
Vehículos livianos 15 km/h
Vehículos pesados 15 km/h
6.2 Cinturón de seguridad
El uso del cinturón de seguridad, para el conductor y todos sus acompañantes, así el
movimiento del vehículo sea en un tramo corto, o dentro de una locación.
6.3 Luces
6.3.1 Luces
Las luces deberán encenderse en todo momento y en todo lugar cuando el
vehículo se encuentra en movimiento.
6.3.2 Luces de parqueo (Stop)
Las luces de parqueo o Stop deberán ser encendidas cuando por cualquier
circunstancia y espacio de tiempo el vehículo se encuentre parado en un área de
circulación vehicular.
6.4 Triángulos de seguridad
Los triángulos de seguridad se usarán cuando el vehículo sufra un desperfecto mecánico
y tenga que estacionarse en un área de circulación vehicular observando las siguientes
distancias, según las circunstancias:
En recta 50 m delante del vehículo y 100 m detrás del mismo
En curva 50 m delante del vehículo y 200 m detrás del mismo
6.5 Licencia de conducir.
No podrá conducir un vehículo quien no tenga la respectiva licencia y esta sea la
adecuada para el tipo de automotor y maquinaria pesada que opere.
6.6 No fumar.
No se podrá fumar dentro de ningún vehículo.
6.7 Bebidas alcohólicas, drogas y sustancias estupefacientes. ~
No se podrá conducir cuando se este bajo la influencia del alcohol, de alguna droga o de
sustancias estupefacientes, si se encuentra tomando alguna droga por prescripción
médica, tiene que comunicar al médico o paramédico de la empresa y presentar lo~
respectivos certificados.
7. MAQUINARIA PESADA
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Cuando se requiera la utilización de maquinaria pesada en los trabajos que realice


CCDC, estos deberán sujetarse a las normas vigentes en el país, y a las establecidas por
la operadora.

El operador debe tener un buen ángulo de visión, deben estar en buenas condiciones los
retrovisores y no tener nada que estorbe la visibilidad, la maquinaria deberá poseer un
sistema de alarma de retroceso.
7.1 Velocidad de la maquinaria pesada
La velocidad máxima en las locaciones y campamentos será de 1O km/h

4
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Administración y Gestión del AST

ELABORADO POR: Diego Morales Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1 ALCANCE Y AREA DE APLICACIÓN

1.1 OBJETIVO
» Dar cumplimiento con lo establecido en las leyes relacionadas a la Seguridad y Salud
Ocupacionales, así como sus normas y reglamentos vigentes, para reducir los riesgos
potenciales a los cuales se estará expuesto durante la ejecución de los trabajos.
}> Establecer las disposiciones relativas a Prevención de riesgos, con el fin de minimizar
la posibilidad de la ocurrencia de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales
}> Analizar el trabajo/tarea de manera sistemática e integral incluyendo la seguridad, la
calidad y eficiencia, centrando el control de los riesgos a las personas, los equipos,
materiales y medio ambiente.

1.2ALCANCE
El presente procedimiento aplica a los taladros de perforación, workover y contratistas de
CCDC sucursal ecuador.

1.3 APLICACIÓN

El presente procedimiento se aplicará a las siguientes actividades:


- Evaluar operaciones actuales,
- Tareas nuevas,
- Tareas que se desvían de los procedimientos de trabajo,
- Operaciones no convencionales,
- Tareas de contratistas.

2 REFERENCIAS

CCDC ( PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACION DE ANALISIS SEGURO DE TRABAJO}

3 TERMINOLOGIA
3.1 ANALISIS SEGURO DE TRABAJO ( AST )
Es la división del flujo de trabajo, paso a paso, antes de realizarlo, para analizar los procesos
importantes de este flujo, y desarrollar e implementar medidas de control según los riesgos
potenciales, con el fin de eliminar o dejar bajo control los riesgos identificados
3.2 DIVISIÓN DE FLUJO DE TRABAJO
Dividir el trabajo en varios procesos y ordenarlos en secuencia
3.3 RIESGOS

~I ~::~:::el: :~::~~~:~: ~: :~: ~::,:::::: :~t::~::o;¡:,:: que su salud se vea pe~udicada ~

4 RESPONSABILIDAD V (
4.1 El Gerente de la Compañía, debe asignar los suficientes recursos para la aplicación ycump~

l~
con los procedimientos relacionados con la gestión en seguridad, salud y ambiente
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

4.2 El departamento de Operaciones y HSE deben organizar el desarrollo, administración y


revisión del procedimiento, ofrecer asesoramiento y apoyo para su aplicación.
4.3 El departamento de Operaciones de los taladros debe cumplir y hacer cumplir estrictamente los
procedimientos de gestión de AST, en operaciones especiales; el Rig Manager, Supervisor HSE,
Supervisor Cuadrilla, Supervisor Operaciones Especiales y Tool Pusher, deben dirigir la
elaboración del AST
4.4 El Supervisor de HSE, Supervisor de Operaciones Especiales, Rig Manager, Tool Pusher están
encargados, de la capacitación, asesoramiento y seguimiento del sistema de AST en el taladro.
4.6 El personal operativo está en la obligación del cumplimiento y participación en el
mantenimiento del AST (Análisis Seguro de Trabajo), para identificar, evaluar y controlar los riesgos
presentes en las operaciones de perforación.

5 PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN
5.1 REVISIÓN PRELIMINAR DE LA TAREA

5.1.1 La revisión preliminar es la revisión inicial para determinar el contenido de las tareas y
establecer si es necesario realizar el AST. Para la aplicación y desarrollo del programa de
AST, el personal debe estar capacitado (ver anexo a: guía AST)

5.1.2 Para realizar el AST, se deben presentar las siguientes circunstancias (pero no limitarse a)
- No existen procedimientos de operación. No hay control del trabajo
- Es un trabajo nuevo o que realiza por primera vez el personal o contratista
- Existe el procedimiento de control, pero los cambios del ambiente de trabajo, condiciones
generan riesgos potenciales invisibles con posibilidad de causar daño al personal, por
ejemplo: reventón del pozo, fugas de gas tóxico, incendios, explosiones, etc.
- Desvío de los procedimientos y operaciones no convencionales
- Operaciones que requieren AST incluyen pero no se limitan a:
Corrida de casing (revestimiento), cementación, prueba de presión, conectar o quebrar
BHA, tomar registros, mantenimiento de corona, corte y corrida de cable de
perforación, desarmado y armado de torre, rig up, rig down, rig move, trasvase de
combustibles, armado y desarmado de BOP, inspección de tuberías, mantenimiento y
reparación de equipos especiales, operaciones de perforación, soldadura (oxicorte),
operaciones de completacion, acondicionamiento del lodo de circulación.

5.1 .4 Trabajos de emergencia como reparaciones emergentes, rescate, aplicación de planes de


contingencia

5.2 GRUPO DE AST

El grupo de AST (Rig Manager, Tool Pusher, Supervisor HSE, Médico, Supervisor de cuadrilla,
Supervisor de Operaciones Especiales, Personal Operativo), debe verificar y desarrollar el flujo d~
trabajo, es encargado de establecer paso a paso cada acción en secuencia, reunir la información ~
pertinente, examinar el lugar de trabajo y la verificación que incluye:
3
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Examinar tareas similares previas y los accidentes ocurridos que hayan afectado a
la salud, seguridad y ambiente
El uso de nuevos equipos
Las condiciones del lugar de trabajo, como: el ambiente laboral, espacio,
luminosidad, ventilación, accesos seguros, entrada y salida
Pasos importantes de la tarea
Si el personal está en buen estado de salud, tiene la suficiente capacitación,
aptitud, condición física y experiencia
Si es necesario el permiso de trabajo, y de qué tipo
Si el trabajo afecta o puede verse afectado por trabajos simultáneos y/o cruzados
Otros

5.3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POTENCIALES

El grupo de AST debe identificar los riesgos del trabajo en cada paso del proceso y llenar en
el formato de AST. La identificación debe considerar bajo qué condiciones se realiza la tarea,
reconocer los tres estados: normal, anormal o emergencia y los tipos de riesgo: al personal,
equipos, materiales y ambiente

5.5 DESARROLLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA CONTROL DE RIESGO

5.5.1 El grupo de AST debe establecer medidas de control para reducir el nivel o eliminar el riesgo
identificado, estableciendo la prioridad de acuerdo al riesgo
Para determinar la prioridad refiérase al anexo B

5.5.2 Si no se puede controlar el riesgo se debe suspender el trabajo


5.5.3 Después de establecer todas las medidas de control necesarias, también se necesita
considerar las siguientes condiciones:
- Si la medida de control es efectiva
- Que otro requisito, es necesario para los trabajadores
5.5.4 Después de establecer las medidas de control, verificar si los riesgos han sido controlados y
el grupo de AST está de acuerdo, luego continuar con la preparación de trabajos. Si los riesgos no
están bajo control se deben establecer otras medidas de control adicionales.

5.6 COMUNICACIÓN DE RIESGOS A TRAVES DEL PERMISO DE TRABAJO

5.6.1 Luego de realizar el AST, para los trabajos que así lo requieran se debe solicitar el permiso
de trabajo. (Referirse al procedimiento de Permisos de Trabajo)

5.6.2 Antes de efectuar la operación se debe mantener una reunión para difusión del AST, el
grupo de AST debe asegurar el entendimiento de los riesgos y su control, si existen trabajos ~..::~:;;¡¡¡¡¡¡¡¡;;;;;:=:;;

·~
simultáneos y cruzados en el taladro, se debe garantizar que:
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Cada persona que participa en el trabajo debe entender los detalles del trabajo, sus
riesgos implícitos, y las medidas de control, así como la tarea asignada y su
responsabilidad.
Los trabajadores involucrados deben identificar los riesgos posteriores u ocultos al
momento de realizar el AST
Si los trabajadores y el supervisor de operaciones no están de acuerdo, se debe
solucionar la diferencia antes de iniciar el trabajo
El cambio de personal o condición de trabajo es motivo para un nuevo análisis de los
riesgos

5.7 MONITOREO EN EL SITIO

5.7.1 Las operaciones que necesitan permisos de trabajo tienen que solicitarlo. Según el requisito
del permiso de trabajo se deberá disponer un supervisor o custodio para supervisar todo el
proceso de trabajo. Se debe tener especial atención a: cambios de personal, cambios de
condiciones y nuevos factores de riesgo

5.7.2 Cuando el trabajo no requiere permiso de trabajo, el grupo de AST debe disponer una
persona para realizar supervisión periódicamente

5.7.3 Si durante la operación se presentan nuevos riegos, accidentes o incidentes se debe


suspender la operación, el grupo de AST debe verificar el AST que realizaron y volver a analizar la
seguridad del trabajo

5.8 RESUMEN Y COMENTARIOS

5.8.1 Después de terminar el trabajo todos los trabajadores deben resumir las experiencias de
trabajo emitiendo las lecciones aprendidas y las fallas encontradas en el AST y comentar al grupo
de AST

5.8.2 De acuerdo a los comentarios, el grupo de AST podrá renovar los procedimientos de trabajo
y actualizar los AST.

6 ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA

6.1 RECURSOS DE APOYO


Todos los recursos actuales de la compañía son recursos disponibles
6.2 REGISTROS DE CONTROL
El departamento de operaciones es responsable de este programa y de todas las versiones y~
modificaciones
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

6.3 REQUISITOS DE VERIFICACIÓN


Los departamentos de la compañía verificarán la operación y cumplimiento de este programa
como un elemento de auditoría, cada año se puede organizar una verificación
6.4 REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Este procedimiento debe ser revisado periódicamente y desde la fecha de su publicación en
un tiempo no mayor a 1 año.

6.5 ENTRENAMIENTO Y COMUNICACIÓN


Para la aplicación de este procedimiento se debe requerir la capacitación con el
departamento de recursos humanos, este departamento debe desarrollar y ejecutar el programa
de capacitación, el departamento de HSE debe apoyar al desarrollo del programa de capacitación.
Todos los trabajadores deben recibir capacitación de este procedimiento
Este es un procedimiento interno de la compañía
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Sistema de Permisos de Trabajo

ELABORADO POR: Diego Morales Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1 OBJETIVO
• Minimizar los riesgos potenciales de los trabajos que se realizan dentro las áreas
críticas de operación del taladro, así como de las áreas restringidas de las
locaciones donde operamos.
• Mantener y mejorar el sistema de comunicación entre las partes involucradas en
las tareas a realizar, informando a todo el personal el procedimiento, riesgo
potencial, y medidas de prevención.

ALCANCE
Se aplicará a todos aquellos trabajos donde por su riesgo de área y condición de trabajo,
sea necesaria la autorización escrita para el inicio, seguimiento y finalización del mismo, y
conocer que es lo que se va a realizar y en que condiciones, ya sean estas normales,
anormales o de emergencia.

DEFINICIONES

• Condiciones Normales. Cuando el equipo, instalación o proceso funciona dentro


de los parámetros establecidos
• Condiciones Anormales. Cuando el equipo, instalación o proceso es sometido a
mantenimiento

• Condiciones de Emergencia. Cuando en el equipo, instalación, o proceso ocurre


una contingencia que atente contra la vida humana o al ambiente

• Incidente. Evento no deseado que bajo ciertas circunstancias podría provocar un


daño personal, al ambiente o a las instalaciones

• Accidente. Evento no deseado que provoque daño personal, al ambiente o a las


instalaciones

• Acción Correctiva. Acción a tomar para prevenir la recurrencia de desvíos


respecto a un requisito (como no conformidades, accidentes, incidentes,
incumplimientos, etc), buscando eliminar las causas raíces de dichos desvíos

• Solicitante. Es toda persona que requiere un permiso de trabajo ya que por la


naturaleza del mismo se necesite de requerimientos especiales como los que
presenta el permiso de trabajo.

• Emisor. Es la autoridad del área, quién es el responsable por la operación del


área en la que se llevará a cabo el trabajo y por garantizar que este se ejecute de
acuerdo con los requerimientos del permiso. Generalmente es el Company man.
En sitios en los cuales haya facilidades de producción será el aprobador local,
(operador líder, etc), a falta de los anteriores el emisor será el Rig Manager
1;
• Ejecutor. Es la persona responsable por ejecutar el trabajo. El Ejecutor en \
conjunto con el grupo de trabajadores son responsables por desarrollar los
trabajos en conformidad con los requisitos del permiso.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Áreas Peligrosas. Son las áreas del taladro o de las instalaciones de la locación
donde está ubicado el taladro, en las que puedan existir vapores inflamables o
tóxicos. Se las conoce también cono áreas clasificadas.

RESPONSABILIDADES

Responsabilidades del solicitante

• Es el encargado de informar el trabajo que se va a realizar a la autoridad emisora


para que esta a su vez emita el permiso y verifique las condiciones de seguridad y
otros requerimientos necesarios para la tarea a realizar
• Es el encargado de proporcionar datos (sección A), cumplir con los requisitos
básicos necesarios de acuerdo a la tarea (sección B) y hacer cumplir otros
requisitos de seguridad adicionales necesarios (secciones C, O y E).

Responsabilidades del emisor

• Enterarse de la actividad a realizar, reconocer los riesgos y transmitirlos a la parte


ejecutante, dar seguimiento a dicha actividad desde su inicio hasta cierre del
mismo.
• Verificar las condiciones bajo las cuales se debe trabajar en el área solicitada,
confirmando que los requisitos básicos y adicionales de seguridad estén
implementados
• Emitir el permiso de trabajo una vez haya cumplido con los puntos anteriores.
(sección F)
• El emisor cierra el permiso luego de que haya concluido el tiempo de validez y por
solicitud del ejecutor, el cuál debe garantizar que se puede volver a las
condiciones normales de operación. (sección H)

Responsabilidades del ejecutor y trabajadores

• Revisar los requisitos básicos de seguridad, esto es: EPP Requerido, Equipos y
herramientas.

• Inspeccionar y preparar el área de trabajo y tomar las acciones correctivas para


minimizar o eliminar los riesgos, sobre todo mantener ORDEN y LIMPIEZA. ~
• Revisar que los requisitos adicionales de seguridad hayan sido implementados: \ j "'
Aislamiento eléctrico, aislamiento mecánico, aislamiento positivo, certificado
médico, monitoreo de gases. En los aislamientos debe asegurarse que los ~
dispositivos de bloqueo, candados y tarjetas y demás señalizaciones se J
encuentren en el lugar de trabajo. ~&

3\
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• Seguir e instruir a los trabajadores sobre los procedimientos de trabajo seguros y


los requerimientos especiales detallados en los permisos de trabajo y las
regulaciones de seguridad y salud ocupacional. Para esto registrará en el formato
de capacitación la reunión respectiva. (sección G)
• Informar inmediatamente cualquier lesión o enfermedad, así como actos y
condiciones inseguras.

• Asegurar que sólo los trabajadores autorizados y adecuadamente entrenados


operen los equipos.
• Utilizar el equipo de seguridad y de protección personal tal como lo requiere su
actividad a desarrollar.
• Reportar todos los accidentes/ incidentes que pudieran suceder durante la
ejecución de los trabajos.
• Luego del trabajo realizado debe asegurarse que las áreas queden en las mismas
condiciones que las iniciales y que las actividades vuelvan a las condiciones
normales de operación.
• El ejecutor da por concluido el trabajo y cierra el permiso otorgado por el emisor y
solicita el cierre del permiso al emisor. (sección H)

Responsabilidades del Supervisor HSE

• Verificar que todas las condiciones necesarias para realizar el trabajo se hayan
cumplido (sección A, 8, C, D)
• Realizar el monitoreo de gases en caso que así sea requerido la condición del
trabajo. (sección E)
• Asesorar en el análisis de trabajo seguro, identificando los riesgos y medidas de
prevención necesarias. Esta reunión la hará en conjunto con el ejecutor y
trabajadores. (sección F)
• Investigar todos los accidentes/ incidentes que pudieran suceder durante la
ejecución de los trabajos.

GENERALIDADES

Un permiso de trabajo es una comunicación de una tarea específica a realizar y ~


constituye una autorización escrita que describe las consideraciones de seguridad
generales que se deben adoptar para prevenir un accidente. •
Un permiso de trabajo es incondicional cuando se deban llevar a cabo trabajos en ~
Caliente, Ingresos a Espacios Confinados, Aislamientos de Energía y Trabajos en Frío ~
con alto riesgo.

4
~
\
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Personal calificado, generalmente a nivel de supervisión será el responsable por la


aprobación de un permiso de trabajo, no se podrá delegar a personal de niveles
inferiores, en todo caso a falta de autoridades locales se recurrirá a la persona del
siguiente nivel superior para solicitar la aprobación.
El Emisor debe firmar y emitir el permiso solo cuando considere que es seguro comenzar
con los trabajos.
Todo trabajo podrá empezar únicamente cuando se haya realizado el respectivo "Permiso
de Trabajo" y se cuenten con TODAS las firmas necesarias en el mismo.
Todos los permisos de trabajo, sin excepción, deben ser elaborados y autorizados en el
lugar en el que se realizarán los trabajos.
Está prohibida la solicitud de permisos de trabajo en forma verbal, como así también su
aceptación.
Bajo ninguna circunstancia y por ningún motivo se podrá dar inicio a labores que
requieran de autorización previa sin contar con el permiso de trabajo respectivo vigente y
debidamente autorizado.
En el lugar de trabajo, desde el inicio de las labores hasta el momento de su finalización,
se debe contar con el permiso de trabajo.
En todos los casos en los que se requiera bloquear dispositivos de aislamiento de
energía se debe utilizar Dispositivos de Bloqueo y Tarjetas de bloqueo (Lock out - Tag out
LOTO).
Cada uno de los puntos del formato deberá ser revisado y completado por los
responsables firmantes antes del inicio de las tareas.
Las condiciones indicadas en el permiso de trabajo se deben mantener durante todo el
transcurso de las tareas.

• Mantener los accesos a las locaciones libres de obstáculos.


• Mantener los equipos e instalaciones ordenadas y limpias.
• Respetar las señalizaciones de seguridad.
• Movilizar las cargas pesadas con el equipamiento adecuado.
• Utilizar detergente biodegradable y agua para toda limpieza que se realice de las
herramientas y equipos, minimizando el volumen usado para este fin.
En lo posible, todos los trabajos que requieran el uso de llamas abiertas o de otras
fuentes de ignición deberán llevarse a cabo fuera de áreas peligrosas. En caso de que
esto no sea posible, se deberá tomar todas las precauciones establecidas.
Al trabajar en áreas clasificadas, es obligatorio utilizar radios intrínsecamente seguros y
mantener los teléfonos celulares apagados

Permiso de Trabajo en Frío.-


CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Es el permiso que se emite para aquellos trabajos que involucran alto riesgo de
ocurrencia de accidentes ambientales o presencia de riesgos que puedan ocasionar
accidente en los trabajadores, entre estas tenemos:
./ Mantenimiento y reemplazo de equipos (camisas, válvulas, bandas, bombas, etc) .
./ Montaje y desmontaje de instalaciones o equipos (campamentos, taladro) ,
operaciones de levantamiento de equipos que utilicen grúas.

Permisos de Trabajo en Caliente.-

Este tipo de permiso se emite para trabajos que se realicen dentro de áreas con fuentes
inflamables y/o explosivas y que involucren en su ejecución la generación de calor o
chispa que puede producir la ignición de un líquido, gas o mezcla de vapores inflamables.

Espacio Confinado. Es un espacio cerrado o parcialmente cerrado, lo suficientemente


amplio como para que ingrese en el, una persona y que tenga una o más de las
siguientes características:

./ Acceso limitado o restringido para entrar o salir.


./ Contiene o tiene el potencial de contener una atmósfera peligrosa tóxica,
corrosiva, inflamable, deficiente de oxígeno (menor a 19,5%) ó rica en oxígeno
(mayor a 23,5%).
./ No diseñada para ser ocupada continuamente por personas .
./ No tiene suficiente ventilación natural y puede contener peligros conocidos o
potenciales.

Se consideran espacios confinados en los equipos del taladro los siguientes:


./ tanques de lodo

./ tanques de almacenamiento

./ tanques de combustible

./ tanques de agua
./ tanques neumáticos
./ contrapozo

Instalaciones y Equipos Eléctricos. Toda tarea que requiera trabajar con cables,
circuitos, tableros o equipamiento eléctrico o en sus proximidades, involucra también las
~
j\.
áreas aisladas de energía parcial o totalmente.
Altura. Todo trabajo que deba realizarse a una altura mayor o igual a 1.8m (6 pies) ~~iil¡¡;;..-?~
medidos desde el nivel del piso y en áreas fuera del taladro.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

EXCEPCIONES

En toda instalación de los equipos de los taladros se considerará un área de suelda, sitio
en el cual no será necesario emitir un permiso de trabajo en caliente, puesto que debe
disponer de un sistema de seguridad y control de contingencias propio y disponible, y, el
personal es entrenado en el control de contingencias.
La ubicación se hará lo más lejos posible, en todo caso se debe considerar mínimo una
distancia de 100 pies (30,48 m) desde la boca del pozo, 65 pies (19,81 m) desde
almacenamiento de combustibles, y a 35 pies (10,67 m) de material sólido combustible
(papel, madera, vegetación).
Para el ascenso y descenso de personal por la torre, hacia y desde el encuelladero,
corona y mesa no se requiere de un permiso de trabajo en alturas, puesto que el personal
que lo hace es debidamente entrenado en la tarea y solo este personal es el autorizado
para realizar dicha tarea.
En el mástil, encuelladero y corona existe un sistema anti-caídas que el personal
autorizado conoce y sabe utilizar. En caso de que personal no autorizado requiera hacer
un trabajo deberá cumplir con los requisitos del permiso de trabajo.

REGISTROS

Cada supervisor HSE del taladro deberá mantener en archivos los respectivos formatos
de los permisos emitidos y ejecutados, debidamente llenados y completos junto con los
registros de AST y asistencia a la reunión previa a la apertura de los permisos.

PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS
• Operaciones en Espacios Confinados.
• Manejo de combustibles.
• Equipos de soldadura.
• Manejo de cilindros con gases comprim idos.
• Identificación de peligros y evaluación del riesgo (AST).
• Procedimiento para utilizar tarjetas de Identificación de Actos y Condiciones Sub
estándar (IACS).
• Investigación de accidentes / incidentes.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos

ELABORADO POR: Diego Morales


Pablo Mosquera

REVISION : 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1. OBJETIVO
Establecer la orientación y metodología para el registro e investigación de incidentes y
accidentes de trabajo, que se producen y afectan a trabajadores del CCDC, a los
trabajadores de empresas contratistas; con el fin de facilitar la toma de decisiones
oportunas para prevenir y/o eliminar condiciones y actos inseguros que deriven en
accidentes.

2. ALCANCE
Esta norma se aplicará con el carácter de obligatoria en todas las instalaciones de CCDC,
responsabilizándose de estas actividades a los representantes de HSE.

3. DEFINICIONES
3.1 .-INCIDENTE.- Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias un poco
diferentes, pudo haber resultado en daño físico (lesión o enfermedad ocupacional) o daño
a la propiedad.

3.2.- ACCIDENTE DE TRABAJO.- Es un acontecimiento no deseado que da por


resultado un daño físico, lesión o enfermedad profesional, a un trabajador o un daño a la
propiedad de la empresa y/o de terceros.

3.3.- ACTO INSEGURO.- Es la acción del ser humano que genera una exposición
innecesaria al peligro y que podría eventualmente bajo condiciones adicionales causar un
accidente de trabajo.

3.4.- ENFERMEDAD PROFESIONAL.- Es una lesión causada por la exposición a


factores físicos y/o ambientales propios de la actividad laboral a los que el trabajador está
expuesto temporal o permanentemente.

3.5.- LESION DE TRABAJO.- Es el daño o deficiencia corporal causada en la humanidad


de un trabajador, por la acción de un agente externo que puede originarse o sobrevenir
en el curso del trabajo, o por el hecho o con ocasión del trabajo.

3.6.- FATALIDAD.- El término ''fatalidad" corresponde a los casos de accidentes


laborales que impliquen muerte de un trabajador, o desmembramientos y/o lesiones que
impliquen incapacidad permanente absoluta (IPA), o incapacidad permanente total (IPT),
y/o ceguera total (pérdida de la visión de los dos ojos); independientemente del tiempo
transcurrido entre la lesión y el deceso.
3.7.- DIAS DE ACTIVIDAD LABORAL RESTRINGIDA.- Son aquellos días con
interrupción temporal del trabajo, por atención de primeros auxilios, o por retorno al
hogar, al campamento o al sitio de trabajo, horas o minutos antes de la conclusión
programada de la jornada diaria de trabajo; o aquellos días en que a pesar de que el
trabajador concurre a su sitio de trabajo, su actividad laboral esta restringida en menos
del 100% de lo normal por efecto del incidente que lo afectó.

3.8.- INCAPACIDAD TOTAL TEMPORAL.- Es cualquier lesión de trabajo que no causa


la muerte o incapacidad permanente, y que inutiliza a la persona lesionada para efectuar
un trabajo durante uno o más días, posteriores a la fecha de la lesión (incluye domingos,
días feriados o días de paro técnico).

2
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

3.9.- INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE.- Es aquella que ocasiona la pérdida o


inutilidad de cualquier miembro del cuerpo o parte de él, o cualquier menoscabo
permanente de las funciones del cuerpo o de parte de él; pero que no causa incapacidad
total permanente o la muerte.

3.10.- INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE O INCAPACIDAD PERMANENTE


ABSOLUTA ITP O IPA.- Es cualquier lesión de trabajo no fatal, que incapacita
permanente y totalmente a un trabajador para continuar realizando cualquier ocupación
lucrativa.

3.11.- ACCIDENTES CON DIAS LABORABLES PERDIDOS (PERDIDA DE TIEMPO


LABORAL).- Son los que obligan al trabajador a ausentarse una jornada de trabajo de
por lo menos (8 horas, 9 horas, 10 horas, 12 horas, etc.), según su modalidad de trabajo.

3.12.- ACCIDENTES E INCIDENTES SIN DIAS LABORABLES PERDIDOS, O CON


ACTIVIDAD LABORAL RESTRINGIDA.- Es el caso o lesión de trabajo que no causa la
muerte ni incapacidad temporal, pero que requiere tratamiento médico o de primeros
auxilios; después de los cuales el lesionado regresa a su trabajo regular, a su domicilio o
a su campamento, por el resto del día o de la jornada laboral diaria.

3.13.- TOTAL DE DIAS LABORABLES PERDIDOS POR LESIONES.- Es la sumatoria


de todos los días de incapacidad para trabajar y/o desarrollar tareas productivas,
resultante de las lesiones que ocasionan: reposo por prescripción médica, incapacidad
parcial permanente, o incapacidad total permanente derivada de lesiones permanentes o
fallecimientos (fatalidades); estos últimos, según la asignación de días. Los días laborales
perdidos incluye todos los días calendario; esto es, incluyendo fines de semana, feriados
y vacaciones.

5.- DETERMINACION DE INDICES DE ACCIDENTALIDAD.

A continuación se detallan los índices o tasas de accidentalidad que serán determinados


mensual, semestralmente y anualmente.

5.1.-TASA TOTAL DE ACCIDENTES O INDICE DE FRECUENCIA.

Es la suma de todas las lesiones y las enfermedades ocupacionales ocurridas durante un


período (mensual, semestral o anual) y en ella se incluyen las fatalidades ocurridas. La
tasa se determinará con base en 200.000 horas/hombre trabajadas.

Ecuación:# de accidentes x 200.000 h/ H =tasa


#total h/ H trabajadas

5.2.- TASA DE ACCIDENTES FATALES, MAS DIAS NO TRABAJADOS.

Corresponde a la suma de casos considerados como fatales y los casos de accidentes


y/o incidentes, que involucran días no trabajados durante el período (mensual, semestral
o anual). Los casos que involucren actividad laboral restringida únicamente, no se
incluyan en el cálculo de este índice.

Ecuación:

(#de accidentes fatales+ casos con días no trabajados) x 200.000 h/H =tasa
# total de h/H trabajadas

5.3.-TASA DE ACCIDENTES E INCIDENTES CON DIAS LABORABLES


CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

PERDIDOS.

Es la suma de todos los accidentes ocurridos en un período (mes, semestre, año) que
involucran días no trabajados y días perdidos; en esta tasa no se incluyen a aquellos
accidentes que deriven en "días cargados"

Ecuación: # de accidentes con días perdidos x 200.000 h/H =tasa


# total h/H trabajadas
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

5.4.-TASA DE ACCIDENTES FATALES.

Este índice representa la tasa de accidentes e incidentes denominados como fatales


[muerte, incapacidad permanente absoluta (IPA) o incapacidad permanente total (IPT)],
ocurridos en un período de tiempo (mes, semestre, año).

Ecuación: # de fatalidades x 200.000 h/H = tasa


# total h/H trabajados

5.5.- GRAVEDAD DE ACCIDENTES.

Consiste en la suma del total de días perdidos, días no trabajados y/o días cargados por
efecto de incidentes, lesiones y/o accidentes laborables, dividida por la cantidad de casos
con días laborables perdidos, días no trabajados y/o días cargados, ocurridos en un
período de tiempo (mes, semestre, año).

El total de días perdidos y/o días no trabajados no incluye días de actividad laboral
restringida; ni tampoco, los casos de días laborables perdidos no incluyen casos con
actividad laboral restringida.

a) Promedio gravedad de accidentes e incidentes

Ecuación: # de días no trabajados = días


#de casos que involucren días no trabajados

b) Índice de gravedad de accidentes e incidentes

Ecuación: #de días no trabajados x 200.000 h/H =tasa


#total h/H trabajadas

5.6.-TASA DE INCIDENTES NO FATALES SIN DIAS LABORABLES


PERDIDOS.

Este índice representa la tasa por 200.000 horas/hombre trabajadas de incidentes y/o
accidentes relativamente menores; es decir, incidentes y/o accidentes que no causaron
días laborables perdidos.

Ecuación: (#de casos no fatales sin días laborables perdidos) x 200.000 h/H =tasa
# total de h/H trabajadas

5.7.-TASA DE INCIDENTES CON DIAS O ACTIVIDAD DE TRABAJO


RESTRINGIDA.

Este índice representa la tasa de todos los casos no fatales que involucran días con
actividad laboral restringida, por 200.000 horas/hombre trabajadas.

Ecuación:

(#de casos con días laborables con actividad restringida)x 200.000 h/H =tasa
# total h/H trabajadas

5.8.-TASA DE CASOS DE INCIDENTES QUE INVOLUCRARON DIAS NO


TRABAJADOS.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Este índice corresponde a la tasa por 200.000 horas trabajadas de todos los casos no
fatales que involucraron días no trabajados solamente. Este índice no incluye días
laborables con actividad restringida.

Ecuación: (#total de casos que involucran días no trabajados) x 200.000 h/H =tasa
# total h/H trabajadas
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Trabajos en Torre de Perforación

ELABORADO POR: Diego Morales < Pablo Mosquera


Zhang Zengnlan

REVISION: 2 FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

1. OBJETIVO
Describir la metodología para ejecutar trabajos en la torre de perforación de pozos, de tal
manera de prevenir accidentes, enfermedades profesionales, cumpliendo con las normas
de trabajos en la altura.
2. ALCANCE
Comprende todas las actividades de mantenimiento de la corona, encuelladero,
mantenimiento de las lámparas, chequeo de la subestructura, mantenimiento del top drive
y operación del equipo de perforación e instalaciones auxiliares, en condiciones
normales, anormales o de emergencia.
3. DEFINICIONES PRINCIPALES
Torre de perforación: El mástil o torre se erige sobre una subestructura que sirve
para 2 propósitos principales, 1) soporta el piso de la instalación proveyendo
espacio para el equipo y empleados, 2) provee espacio debajo del piso para
enormes válvulas especiales llamadas pre ventores de reventones.
Corona: La corona es un conjunto fijo de poleas que van montadas en la parte
más alta de la torre. Transfieren el peso de la sarta al malacate a través del cable
de perforar y también a la torre.
Condiciones normales: Cuando el equipo, instalación o proceso funciona dentro
de los parámetros establecidos.
Condiciones anormales: Cuando el equipo, instalación o proceso es sometido a
mantenimiento.
Condiciones de emergencia: Cuando en el equipo, instalación o proceso ocurre
una Contingencia, es decir: Impactos Ambientales considerables o peligro de vida
humana.
4. RESPONSABILIDADES
4.1 Jefe del taladro
• Responsable de asegurar que todo el personal que labore en el equipo y/o ingrese
a la locación no se encuentre bajo la influencia de alcohol, drogas o muestre
signos de fatiga. En caso de que situaciones como éstas se verificaran, el Jefe de
Equipo no debe permitir que dicho personal labore, y debe proceder a informar lo
ocurrido a la operadora.
• Verificar el cumplimiento de este procedimiento.
• Conocer que tipo de actividades realiza el personal de contratistas que operan en
las instalaciones que se encuentran bajo su responsabilidad.
• Realizar las inspecciones de equipo de Perforación.
• Elaborar y autorizar los permisos de trabajo.
4.2

4.3

Supervisores de perforación
Evaluar las acciones correctivas y procedimientos de trabajo de ser necesarios.
Supervisores de HSE
v"
~

• Conjuntamente con el jefe del Taladro como con los supervisores de perforación ~
realizar inspecciones periódicas a la torre. ~
2
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

5. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS EN LA ALTURA


En la torre de perforación existen 2 vías de acceso (escaleras), una junto a la cabina del
perforador y la otra junto al stand pipe, las 2 escaleras poseen líneas de vida con su
respectivo sistema retráctil, la escalera que esta junto al perforador lleva al encuelladero y
a la corona, todo el personal que suba a la torre debe colocarse el arnés de seguridad
con su línea de vida, además se colocara el yo-yo y la línea de la contrapesa.
Cualquier trabajo que se realice en la altura (torre) necesita de un permiso de trabajo y
un AST, además todo el personal que suba a cualquier parte de la torre debe realizarse
un chequeo médico previo a realizar su actividad.
Para el personal externo que no pertenezca a CCDC si va a realizar un trabajo en la
torre necesita presentar el permiso de trabajo, un AST, procedimiento para trabajos en
altura, si cumple con todos estos requisitos será autorizado por el Company man o Rig
manager del Rig.
5.1 PROCEDIMIENTOS DE LA ENGRASADA DE LA CORONA.
Cargar completamente la grasera antes de subir.
Coordinar con el perforador o winchero que se va hacer el trabajo de engrase
a la corona.
De ser posible colocar el letrero de NO OPERAR en la palanca del freno.
Subir usando el ascensor.
Engrasar en todas las graseras.
Realizarlo cada 24 horas.
Según el API RP 88 se debe dar el mantenimiento a la corona como sigue.
Mantener limpio, lubricar los cojinetes, quitar toda seña de herrumbre y proteger
de la intemperie, según sea necesario y revisar y asegurar todos los sujetadores.
5.2 OPERACIONES CON TOP ORIVE
• Desarrollar sistemas de inspecciones antes de cualquier prueba operacional.
• Antes de cualquier prueba funcional u operativa con el Top Orive, se deben alejar
todo el personal que se encuentra cerca o debajo del mismo.
• Los estabilizadores de torque deben ser asegurados con una cadena de
seguridad.
• Los brazos de los elevadores deben ser asegurados o sostenidos con el cable del
winche antes de reemplazar los elevadores, ante cualquier eventualidad o
movimiento inesperado por fuga de aire represado, el personal debe mantenerse
alejado de la parte frontal de los elevadores.
• Si existe alguna fuga hidráulica del Top Orive, deben ser corregida
inmediatamente ante de que se potencialize el riesgo.
• El personal del taladro debe inspeccionar diariamente los seguros de los pines y
los pasadores de seguridad, con el objeto de identificar daño o desgaste alguno.
• No mantener agua y pintura cerca del blower del Top Orive.
5.3 GUIAS PARA EL ENCUELLADOR

3
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

• El encuellador debe inspeccionar todo el sistema retráctil antes de que sea


instalado en la torre y antes de cada operación, si existe desgaste o daño el
sistema debe ser inmediatamente reemplazado.
• Es importante que inspeccione en forma visual todo los sistemas contra caídas así
como todos sus puntos de anclajes.
• Cuando el encuellador se encuentre en el encuelladero, debe realizar una
inspección minuciosa de la lengüeta, cable de seguridad, seguros o pines con sus
respectivos seguros.
• Antes de que el encuellador realice actividad alguna en el encuelladero,
primeramente debe asegurar su sistema contra caídas.
• Para guiar a la tubería en el encuelladero se debe manipular con una manila de
por lo menos 3A de pulgada además debe inspeccionar periódicamente este
equipo para identificar desgaste o daño, si existe condiciones inseguras debe ser
reemplazado inmediatamente.
• El encuellador nunca debe ajustar a su cuerpo la manila que siNe para guiar la
tubería.
6. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)
• La ropa NO deberá estar rota, demasiado ancha o rasgada en forma que pueda
enredarse con la maquinaria o crear una exposición innecesaria del torso o
piernas del empleado.
• Las botas tendrán un talón para mejor tracción en los escalones y escaleras de
mano. La suela será de caucho y su superficie no será lisa. Se aceptan botas de
amarrar. Las botas que se amarran por medio de cintas no son aceptadas. Los
visitantes podrán usar zapatos de seguridad con puntera de acero en vez de las
botas. Referencia ANSI Z41.1.
• Cascos Plásticos aprobados y estampillados con la referencia "ANSI Z89.1" serán
usados por todos fuera del área de información de seguridad y fuera de las zonas
designadas para fumar. Los CASCOS METALICOS ESTAN PROHIBIDOS debido
a los peligros por electricidad y a la posibilidad de una herida en la cabeza
causada por un elemento puntiagudo.
• Gafas de seguridad aceptadas son con la referencia "ANSI Z87" con protectores
laterales deberán ser usadas por todos fuera del área de información de
seguridad y fuera de las zonas designadas para fumar. NO deben llevarse
protectores laterales intercambiables.
• Antes de utilizar el equipo de protección personal, se revisará para verificar que
cumpla con las condiciones de seguridad y se almacenarán tan pronto sea
terminada la labor.
7. PROTECCION CONTRA CAIDAS.

• Un arnés de seguridad de cuerpo completo apropiado con línea de vida doble ser~
usado y asegurado mientras se esta trabajando en: _ \j \
o Alturas superiores a 5 pies desde el nivel del piso o de la superficie de
trabajo. (La altura se mide desde los pies del trabajador al piso o suelo) ~

·~
o Al trabajar sobre una baranda con una caída mayor de 5 pies.
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

o Al trabajar en una superficie desprotegida o sin barandas, que se


encuentre a 5 pies o más de altura; como por ejemplo el techo de un
tanque o de otras superficies de trabajo como en la mesa del equipo
durante Rig up o Rig down.
• Usar fajas está prohibido.
• Todos los cierres y correas del arnés de cuerpo completo se asegurarán para que
éste quede ajustado alrededor del pecho y de las piernas. El arnés de seguridad
deberá ser de la talla correcta. El uso de arneses más grandes o más pequeños
podría ser perjudicial.
• Los ganchos en los dos extremos de la línea de seguridad deben ser de doble
acción para abrir y estar en buenas condiciones.
• El arnés de seguridad se inspeccionará antes de cada uso para determinar si
presenta algún daño o uso excesivo. Los arneses que no estén en buenas
condiciones serán removidos de servicio y destruidos. Estos no serán usados
para ningún otro propósito.
• Las líneas de vida o "micos" de seguridad NO se utilizarán como medios para
levantar o para hacer amarres para asegurar objetos.
• El encuellador mantendrá 100% de protección contra caídas mientras este en el
trabajadero usando un arnés de cuerpo completo asegurado a un bloque
retractable Yo - Yo, una línea de vida o "mico" de seguridad o con una línea
estática de seguridad anclada a la parte trasera del marco del encuelladero.
• Los encuelladores mantendrán 100% de protección contra caídas desde el
momento en el que ellos dejan el piso de la mesa hasta el momento en que
regresan al piso de la mesa.
• Los Yo-Yos retractables deberán ser inspeccionados cada dos años por el
fabricante o por su representante local. Archivos de mantenimiento reflejando
estas inspecciones deberán ser mantenidos en el taladro.
8. PLANEACION APROPIADA DEL TRABAJO Y REUNIONES DE SEGURIDAD.
• Análisis de Seguridad de los Trabajos (AST's) deberán ser desarrollados por
equipos de trabajo y/o por las cuadrillas antes de empezar cada asignación.
• Los AST's serán desarrollados a través de discusiones abiertas de los pasos del
trabajo, riesgos potenciales y accidentes, y las practicas necesarias de trabajo
seguras para prevenir una lesión.
• Cada empleado deberá participar activamente en el desarrollo de los AST's sin
tener en cuenta su nivel de experiencia.
• Los AST's serán revisados para tareas u operaciones que se han realizado antes.
Los cambios se harán a los viejos AST's para incluir riesgos específicos de la
siguiente tarea u operación y cualquier lección aprendida del trabajo hecho antes. u .'
~
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Manual de Procedimientos
Administración y Gestión

ELABORADO POR: Diego Morales Zhang Zengnlan


Pablo Mosquera

REVISION: 2 V FECHA: Enero de 2013

1
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

ALCANCE V AREA DE APLICACIÓN

1.1 OBJETIVO
Estandarizar el procedimiento para aplicar la observación y la comunicación. Mostrar
el compromiso del gerente de la compañía. Fortalecer la conciencia de seguridad y
corregir acciones inseguras.
1.2 ALCANCE
Este procedimiento se aplica para CCDC sucursal ecuador
1.3 APLICACION
Se aplicará en todos los sitio de producción, almacenamiento, carga y descarga,
oficina y todas las áreas de servicios en el campamento.
2 REFERENCIAS
CCDC. <PROCEDIMIENTO DE OBSERVACION Y COMUNICACION DE
SEGURIDAD>
3 TERMINOLOGIA
3.1 OBSERVACION DE SEGURIDAD
El administrador debe observar a los trabajadores por lo menos 30 segundos, para
comprobar que todas la tareas se ejecuten en forma segura. La observación de seguridad
incluye la observación de la persona y de la condición de trabajo. (por ejemplo EPP debe
cumplir los requisitos de protección laboral. Si es necesario solicitar permiso de trabajo o
cumplir el procedimiento de aislamiento, bloqueo y etiquetado, etc)
3.2 CONDICIÓN INSEGURA
Es el estado de las cosas que pueden causar accidente o incidente de personal y de
equipos
3.3 ACCIONES INSEGURAS
Son los actos que pueden causar un accidente o incidente al personal y equipos
4 RESPONSABILIDAD
4.1 El gerente de la compañía facilitará los recursos suficientes para la ejecución del
programa.
4.2 El departamento de HSE de la compañía es encargado del procedimiento, desarrollo,
administración y mantenimiento de este programa; deberá proporcionar capacitación a
todos los departamentos y personal de taladros. Debe recolectar, llevar la estadística y
analizar los reportes de observación y comunicación de seguridad. Es responsable de
informar a las autoridades superiores el resumen de los documentos de observación y
comunicación de seguridad.
4.3 Personal de todos los departamentos y taladros deben aplicar el procedimiento,
prestar apoyo y revisión al sistema para recomendaciones de mejora
4.4 Todo el personal debe recibir la capacitación del procedimiento de observación y~
comunicación de seguridad y aplicar el mismo ~

2
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

5 REQUISITO DE ADMINISTRACION
5.1 PRINCIPIO BASICO
5.1.1 La observación se realizará para descubrir las acciones y condiciones inseguras,
así como también las acciones y condiciones seguras.
5.1 .2 Se deben tomar las medidas correctivas para las acciones inseguras y condiciones
inseguras en forma inmediata
5.1 .3 Los resultados de las observaciones no deben ser considerados para sanción, sin
embargo se sancionará según el reglamento pertinente de la compañía en las
condiciones siguientes:
- No aplicar la medida correctiva y reincidir en las acciones inseguras
- Violar las seis prohibiciones de la Compañía General (CNPC)
5.1.4 Los Ingenieros HSE de taladros de perforación y workover y personal
administrativo de HSE, deben desarrollar planes de manera regular, y aplicar el
procedimiento periódica e independientemente
5.2 MEDIDAS DE OBSERVACION Y COMUNICACIÓN DE LA SEGURIDAD.

La observación y comunicación de la seguridad se basa en los "seis pasos" , los seis

pasos básicos incluyen :

Observación: observar las acciones de los trabajadores, garantizar condiciones


seguras e impedir las acciones inseguras
Resaltar, las acciones seguras de los operadores y difundir
Discutir, con los trabajadores sobre las consecuencias de las acciones inseguras,
alentar a los trabajadores para trabajar en forma segura
Comunicación, acordar con los trabajadores sobre cómo trabajar en forma
segura, obtener su compromiso.
Ilustrar, orientar al personal para discutir otros asuntos de seguridad
Gratitud, agradecer a los trabajadores por la colaboración
5.3 CONTENIDO DE LAS OBSERVACIONES
La observación y comunicación de seguridad incluye los siete aspectos siguientes:
La reacción del trabajador: si el trabajador cambia su comportamiento, deja de
realizar acciones inseguras y aplica acciones seguras;
Posición del trabajador: si la posición del trabajador es segura para reducir el

riesgo de lesiones; ~
Equipo de protección personal del trabajador: si el EPP es adecuado para la ,
persona, se encuentra en buen estado y si se utiliza correctamente;
Herramientas y equipos: si las herramientas y/o equipos están en buen estado~ ......<
son los apropiados para la tarea y si la manera de uso es correcta;
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

Procedimientos de operación: si existe procedimiento de operación, se


encuentra disponible y si el procedimiento es comprendido y aplicado por el
personal;
Ergonomía: si las condiciones de trabajo están dentro de buenas prácticas de
ergonomía
Limpieza: si el sitio de trabajo está limpio y ordenado.
5.4 PROGRAMA Y EJECUCION DE OBSERVACION Y COMUNICACIÓN DE
SEGURIDAD
5.4.1 El personal de HSE es el responsable para verificar el cumplimiento del programa.
Por lo menos una vez al mes debe realizar un reporte de la actividad de observación y
comunicación de seguridad
5.4.2 Cuando el personal de otros departamentos realicen inspección mensual o
inspección de seguridad especial, los inspectores deben participar en la actividad de
observación y comunicación de seguridad.
5.4.3 Las personas en puestos importantes de taladro y workover (como Rig Manager,
tool pusher, supervisor de grupo, ingeniero de HSE, ingeniero mecánico, ingeniero de
perforación, ingeniero eléctrico, mecánico Caterpillar y maquinista) deben participar en
la actividad de observación y comunicación de seguridad por lo menos una vez cada
semana.
5.5 REPORTES DE OBSERVACION Y COMUNICACIÓN DE SEGURIDAD
5.5.1 Se debe llenar la tarjeta de STOP(chinos) o IACS(ecuatorianos) después de realizar
la observación y comunicación de seguridad.(ver anexo tarjeta STOP, tarjeta IACS)
5.5.2 Cuando se llena la tarjeta no se debe registrar el nombre de la persona que ha sido
observado.
5.5.3 Después de llenar la tarjeta, entregarla al ingeniero de HSE.
5.6 ANALISIS DE RESULTADO DE OBSERVACION Y COMUNICACION DE
SEGURIDAD
5.6.1 El ingeniero de HSE es responsable de seleccionar y calificar el reporte de
observación y comunicación de seguridad (tarjetas)
5.6.2 Debe realizar la evaluación de la mejor tarjeta cada semana de acuerdo al
<Reglamento Administrativo para la Evaluación de la mejor tarjeta>.
5.6.3 El Ingeniero de HSE es responsable de administrar las tarjetas, solicitar la ~

modificación del programa de acuerdo con el <reglamento administrativo de riesgos> , y \J '"'~


supervisar las modificaciones o correctivos descritos en las tarjetas hasta verificar que los
riesgos han sido controlados o anulados. ~
5 .6.4 El Ingeniero de HSE es responsable de recolectar y analizar las tarjetas y reportar a: ~
CNPC CHUANQING DRILLING
ENGINEERING COMPANY LIMITED (CCDC)

departamento de HSE el día 23 de cada mes.


5.6.5 El departamento de supervisión de seguridad (chinos) es el responsable de
recolectar y analizar todas las tarjetas de la compañía antes del día 24 de cada mes, y
reportar el formulario <estadística de tarjetas> al departamento de HSE de CCDC el día
25 de cada mes.
5.6.6 El análisis estadístico incluye :

- Recolectar y sumar todas las tarjetas de observación y comunicación de


seguridad. clasificar los datos estadísticos
- Analizar la tendencia de los resultados estadísticos
- De acuerdo con la tendencia y resultados estadísticos, proponer las
recomendaciones para mejorar la seguridad en el trabajo
5.6.7 El departamento de HSE divulgará el resultado del análisis y estadística, prestará la
asesoría para la toma de decisiones de los sub comités de seguridad de la compañía.
Resultado de estadística, ver anexo B
6 ADMINISTRACION DEL SISTEMA
6.1 RECURSOS DE APOYO
Todos los recursos actuales de la compañía son recursos disponibles
6.2 REGISTROS DE CONTROL
El departamento de HSE es responsable de este programa y de todas las versiones
y modificaciones
6.3 REQUISITOS DE VERIFICACIÓN
Los departamentos de la compañía verificaran el cumplimiento de este programa
como un elemento de auditoría, cada año se puede organizar una verificación
6.4 REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Este procedimiento debe ser revisado periódicamente y desde la fecha de su
publicación en un tiempo no mayor a 3 años
6.5 ENTRENAMIENTO Y COMUNICACIÓN
Para la aplicación de este procedimiento se debe requerir la capacitación con el
departamento de Recursos Humanos, este departamento debe desarrollar y ejecutar el
programa de capacitación, el departamento de HSE debe apoyar al desarrollo del
programa de capacitación. Todos los trabajadores deben recibir capacitación de este
procedimiento
Este es un procedimiento interno de la compañía
6.6 EXPLICACIÓN
El procedimiento debe ser explicado por el departamento de HSE
o
CPEB
CHANGQING PETROLEUM EXPLORATION BUREAU
SUCURSAL ECUADOR

_DENTIFICAClóN DE .-.cTos v S oNDICIONES S usESTANDARES


REV4.1HPM

TODO ACTO O CONDICIÓN INSEGURA DEBE SER REPORTADO DE INMEDIATO


PARE CUALQUIER TRABAJO QUE ATENTE CONTRA SU SEGURIDAD O LA DE SUS COMPAÑEROS
USTED TIENE DERECHO A NEGARSE A REALIZAR UN TRABAJO QUE PONGA EN RIESGO SU SEGURIOAO PERSONAL
MARQUE SOLO SI TODO ES SEGURO

No existen procedimientos No se siguen los procedimientos


Procedimientos inadecuados Procedimientos no son conocidos/entendidos
No se realiza análisis seguro de trabajo Sin permiso de trabajo en la operación
B. TRABAJOS REALIZADOS DE MANERA SUBESTÁNDAR- 1

D Orden y limpieza deficientes D Manejo de químicos/ combustible/ gas


D Manejo de vehículos / equipos pesados D lzaje de cargas

D Movimiento de equipos (trasteo, skidding) D Trabajos de compañías de servicios

D Montaje/ desmontaje de Torre D Montaje / desmontaje de Top Orive


D Montaje /desmontaje de BOP D Manejo de tubería
D Reparación /mantenimiento de equipos D Uso de herramientas manuales / eléctricas
D Trabajos de soldadura/ esmerilado/ corte D Trabajos en altura
D Trabajos eléctricos D Trabajos en espacios confinados
C. ACTITUDES DE LAS PERSONAS :;.:,,
D Influencia del alcohol o drogas D Golpeado por/ contra objetos
D Manejo de equipo sin autorización/ capacitación D Atrapado dentro, sobre o entre objetos

D Cambia de Trabajo/ Posición D Caídas a igual / dtterente nivel


D Modifica su equipo de protección personal D Contacto con temperaturas extremas

D Realiza sobreesfuerzo D Contacto con corriente eléctrica

D Trabaja en sitios/ posiciones incómodas D Exposición a sustancias peligrosas


D. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, ÁREAS DE TRABAJO ~'-
D Inadecuados para el trabajo Máquina en movimiento sin:

D Utilizados de manera insegura D protección adecuada


D En condiciones inseguras D sin comunicación en el trabajo

D Sin conexión a tierra D Agujeros abiertos sin protección


D Orden y limpieza D Falta de mantenimiento

D Ambiente de trabajo desfavorable D Falta identificación/ señalización


E. USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL - !-"-
D Protección para la cabeza D Ropa de trabajo adecuada
D Protección para ojos y cara D Equipo de seguridad para trabajo en alturas

D Protección auditiva D Equipo de seguridad para trabajo en espacios confinados


D Protección respiratoria D Equipo de seguridad para trabajos eléctricos
D Protección para manos y brazos D Uso de cinturón de seguridad en vehículos
D Protección para pies y piernas
F. AMBIENTE . ·
D Descarga no controlada de aguas residuales D Equipo de contingencia para control de derrames
D Manejo inadecuado de desechos D Cubetos para control de derrames
D Liqueos y derrames de aceites/ combustibles D Condiciones sanitarias de campamento inadecuadas

DESCRIPCIÓN DE LAS SITUACIONES OBSERVADAS

ACCIÓN CORRECTIVA INMEDIATA (Acclonos tomadas para evitar recurroncla)

PUDO USTED CORREGIR EL PROBLEMA?

ACCIONES DE SEGUIMIENTO (SOLO PARA USO DE HSE)

PLAZO MÁXIMO PARA CUPLIMIENTO FECHA DE OBSERVACIÓN

1
La situación fue corregida? D Se premió el acto seguro?

Si no, hubo evaluación del riesgo?

RIG I OPERACIÓN CCDC#


ÁREA/DEPARTAMENTO
SEGURA/ INSEGURA
NOMBRE DEL OBSERVADOR
NOMBRE DEL SUPERVISOR

También podría gustarte