Está en la página 1de 16

“ A Ñ O D E L A U N I D A D , L A P A Z Y E L

D E S A R R O L L O ”

PRÁCTICA T O P O G R Á F I C A

jh

Estación total
INTEGRANTES
Alejandro Crisostomo Neyra
Jamie del Rosario Espino Benavides
Alexander Jossue Palomino Romero
Luz Fabiola Huamani Vera DOCENTE
Luis David Huarcaya AparcanaJhoel Ing.Huayanca
Gilmer García Rivera Hernandez Maximo
Nicolas

Pau Cueto
Farid Araujo Gomez
CURSO
Gabriela Hernández Huamacto Topografía
Rosangela Franco Chavez
ICA - PERÚ
2023
INTRODUCCIÓN E S T A C I Ó N T O T A L

• ¿QUÉ Es la estación total?


Se denomina estación total a un aparato electro-
óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se
apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la
incorporación de un distanciómetro y un
microprocesador a un teodolito electrónico.

• ¿Cuál es la utilidad del NIVEL EN


TOPOGRAFÍÁ y en la ejecución de obras?
La estación total puede medir ángulos y distancias de
manera electrónica y procesar trigonométricamente
para darnos, como mínimo, unas coordenadas de
posición en el espacio.
ESTACIÓN TOTAL
• ¿En que momentos se usa la estación total?
La estación total es uno de los instrumentos más importantes para un
topógrafo, los proyectos donde se utiliza una estación total con más
frecuencia:
Levantamientos topográficos
Estudios de tierras y títulos
Estudios de carreteras y corredores
Aplomado a partir de una altura
Estudios volumétricos para medir los volúmenes de las existencias
Inspecciones de líneas eléctricas
Replanteamientos
Reconocimiento automático de objetivos
Medir distancias que no son accesibles
Estudios de minas y canteras
ESTACIÓN TOTAL
• ¿Cómo ayuda la estación total
topográficamente a la hora de realizar un
proyecto?
La estación total en la topografía ayuda mucho al momento de
realizar un proyecto, por ejemplo es de gran utilidad para medición
de distancias teniendo una precisión laser y a la vez, una precisión
digital en los ángulos. En la construcción de Carreteras, Puentes,
Edificios, Redes de Tuberías o conductos, n la Estación Total cumple
con 2 funciones esenciales: 
Levantamiento: Medición y representación de la realidad física
existente en el terreno. 
Replanteo:Trazar sobre el terreno el diseño de una obra ya
estudiada y proyectada
IMPLEMENTOS
de seguridad

Chaleco con franjas


01
reflectoras

02 Zapatos de seguridad

03 Casco de seguridad

04 Camisa
INSTRUMENTOS UTILIZADOS
CORRECTOR ESTACIÓN TOTAL

LAPIZ

CUADERNO TRIPODE
WINCHA
INSTALAMIENTO PASOS A SEGUIR
de Estación Total Ubicar nuestro punto donde será
01
ubicado nuesta estación

Levante las patas del


02
trípode hasta su pecho y luego
proceda a extenderlas.

Un vez bien posicionado el trípode,


03
procedemos a colocar nuestra
estación en el trípode y enroscarlo

Colocada la Estación,
04
procedemos a ver si
se encuentra correctamente
ubicado en nuestro punto y a la vez
nivelarlo con nuestro nivel óptico
INSTALAMIENTO PASOS A SEGUIR
de Estación Total
Teniendo ya estacionado nuestra
05
estación total , procedemos a
prender la estación total

Una vez ya encendida


06
procedemos a niverla con
los tornillos de los costados hasta
llegar a (+) o (-) 0.05 o menor.

Logrado tener la nivelación correcta


07
podemos empezar a realizar el
ejercicio.
TOMA DE PUNTOS TOMA DE PUNTOS
P R O C E S O P R O C E S O
Luego procedemos a
configurar el punto de
Configurar y nivelar nuestra referencia, igualmente
01 estación para proceder a sacando las coordenadas
06
realizar nuestro trabajo de ese nuevo punto y
ponerlo en el equipo
Luego procedemos a entrar
02 a programa y seleccionar Realiado esto volvemos a
MAGNET field y entrar a menu, entramos a sistema
trabajopara crear un nuevo y presionamos ectura
trabajo tras, donde configuremos
el punto de estación 07
como punto base y el
Configuramos el nuevo punto trasero como punto
03 trabajo colocandole el de referencia, colocando
nombre, siglas y crear el en ambos la altura de
trabajo instrumento.
Entramos a editar y Luego de haber
presionamos puntos para configurado la línea de
04 añadir los parametros de referencia, entramos a
punto base y punto de registro y presionamos
topo, ahí empezariamos a 07
referencia realizar nuetsro trabajo.

Configuramos nuestro punto


05 base y le colocamos las
coordenadas y elevación
TOMA DE PUNTOS EXPORTACIÓN
P R O C E S O D E P U N T O S
Una vez tengamos el
archivo guardado y
Procedemos a ubicar abierto, entramos a
08 nuestro punto con el prisma Intercambio
01
y le colocamos punto 1
Una vez en intercambio
Procedemos a tomar la entramos a fichero y
09 lectura para que nos salgan colocamos el formato
02
nuestros datos, siguiendo topcon texto
esto damos grabar y personalizado.
procedemos con el punto 2
Procedemos a selecionar Luego procedemos a
10 nuestros 10 puntos, y con el buscar nuestro archivo 03
estando ya en nuestro
prisma pararnos en cada USB
punto para proceder a
realizar nuestras lecturas.
Le colocamos un nombre
y damos check, 04
colocamos la
delimitación del archivo
e igual su estilo

Finalizamos dando
Siguiente y ya tenemos 05
nuestros archivos
exportados
PROCESO DE REALIZACIÓN DE
PUNTOS
PROCESO DE REALIZACIÓN DE
PUNTOS
• ¿Qué son los puntos y para que nos
sirven?
CONCLUSIONES
Para concluir con lo elaborado en la práctica de campo,
hemos utilizado la estacion total, que nos sirve para
medir andulos y distancias de manera electronica y
procesar trigonometricamente para darnos como
minimo unas coordenadas de exposición en el espacio,
esta herramienta en la actualidad su uso es más
sencillo en los diferentes campos, sobre todo para
evaluar la topografia, registrar las caracteristicas
natrurales existentes o planificar edificios, carreteras,
puentes, ductos y limites terrestres. Para finalizar esta
herramienta esta formado con un lente telescopico con
objetivo laser, un teclado, una pantalla y un procesador
interno para calcular y almacenamiento
Por su atención
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte