Está en la página 1de 13

NEGOCIOS JURIDICOS

UNILATERALES
Los Negocios 1 Promesa de recompensa. 6
Jurídicos 2 Títulos al portador.

Unilaterales 3 Gestión de negocios.

4 Identificación de persona.
Constituyen 5 Cambio de nombre.
negocios 6 Reconocimiento de hijo.
Jurídicos 7 Renuncia de derechos.
Unilaterales: 8 Desmembración para si mismos.
Unificación de inmuebles del mismo propietario.
9
Constitución de servidumbres entre
10 inmuebles de un mismo propietario.

11 Revocación de mandato.
12 Renuncia de mandato.
13 Revocación de donación.
14 Revocación de comodato.
15 Revocación de deposito.
16 Rescisión Unilateral de contrato de 7
obra.
17 Rescisión Unilateral de contrato de
servicios profesionales.
18 Renuncia de deposito.

19 Rescisión Unilateral de contrato de


Constituyen arrendamiento.
negocios 20 Elección por el deudor de la prestación
con la que habrá de cumplir la
Jurídicos obligación genérica determinada la
Unilaterales: obligación alternativa o la obligación
facultativa.
21 Reconocimiento unilateral de deuda –
2148 C.C. siempre que tenga causa licita –
si fuere ilícita estaría viciado de
anulabilidad (deuda de juego o apuesta)
22 La aceptación de la herencia.
La revalidación del contrato que efectúa
23 al llegar a la mayoría de edad quien al
momento de su celebración era incapaz
relativo (deuda de juego o apuesta)
8
Negocios Jurídicos Unilaterales entre vivos.
Cuyo propósito es constituirse en deudor
 Oferta al Público. 1629.
Declaración unilateral de
voluntad.
 Promesa de recompensa. 1630 – 1634.
Que tiene fuerza
vinculante por si mismos.  Titulo al portador.1638cc-436 c.com
Su autor quiere un resultado
material pero no busca
 El pagare -490 c. com y
intencionalmente como
resultado directo de su
conducta una consecuencia  La gestión de negocio. 1605 C.C.
Jurídica.
La Promesa de Recompensa. 9
a
. Promesa de recompensa propiamente dicha
1630 – 1634 C.C.
La representación o
actos deben ser lícitos y
Consecuencias Jurídicas: posibles.
Cualquier persona Jurídica que realice el acto
1 constitutivo de la promesa, tenga o no conocimiento de
ella, tiene derecho a exigirla.

Quienes comiencen a ejecutar los actos necesarios


2 tendientes a obtener la recompensa, deben dar aviso de
haber principiado.

La recompensa se entregara al primero que demuestre haber


ejecutado la acción.
3 - Si fuere ejecutado simultáneamente por varios, cada uno
recibirá parte igual.

-Si se estableció que solo uno habría de recibirla, o si la


recompensa fuere indivisible, se adjudicara por sorteo.
10
b. Concurso de premio
1630 – 1634 C.C.

Consecuencias del concurso con premio:

1 Es necesario que se fije plazo para la prestación de


las obras que concursan.

Las personas designadas para calificar los trabajos u


2 obras, tienen obligación de decidir a quien debe
entregarse el premio o si ninguna de las obras lo merece.

El prominente podrá exigir la propiedad de la obra premiada,


3
únicamente cuando expresamente hubiera estipulado esa
condición en las normas del concurso (protegiendo los
derechos del autor) congruente con 470 C.C. 18-19-21 ley de
Derecho de Autor 1631-1632-1633 C.C.
 Aquellos títulos que no están expedidos a
11
favor de persona determinada, contengan
o no la clausula al portador.
 Se transmiten por la simple tradición
Los títulos al
 La obligación que de ellos se origina consiste en
portador que quien tenga el título en su poder, puede
reclamar del emisor, la prestación debida.

1638-1639-1640-  Desde el principio esta identificado el deudor


1641-1642-CC (emisor).
436-C. de Com.
1644 C.C.  Cada portador sucesivo es un acreedor potencial.

 Pero el verdadero acreedor se identifica o


determina, hasta el momento en que el último
portador, comparece a reclamar la prestación en
cuyo caso exhibe y entrega el título.

El suscriptor de un título al portador está obligado, aún cuando haya


sido robado o perdido, o haya entrado en a la circulación sin su
voluntad
12
1 La promesa incondicional de pagar
D) una suma determinada de dinero.

El pagare
490 C. Com.
Documento que contiene la
promesa incondicional de una 2 Nombre de la persona a la
persona -denominada suscriptora-, que deba hacerse el pago.
de que pagará a una segunda
persona -llamada beneficiaria o
tenedora-, una suma determinada
de dinero en un determinado plazo
de tiempo.
3 Únicamente el deudor suscribe el pagaré.
Requisitos además de
los del 386 C. Com.
13
1 El gestor no busca intencionalmente
E) consecuencias de derecho.
La gestión de 2 No trata de alcanzar un resultado
Negocios jurídico especifico.

“hecho licito sin 3 Su actitud espontanea y


desinteresada busca únicamente ser
convenio) Gestión útil, colaborar con otro, auxiliar de
de negocios ajenos buena fe a alguien imposibilitado
ó Gestiones de temporalmente de atender algo que
le interesa.
negocios sin
mandato. Propósitos esenciales
1605 C.C. Obtener beneficios para el propietario del
1
asunto o evitarle daño o perjuicio
Esta intención indispensable para que sea jurídicamente
aceptable, da a la gestión de negocios un evidente
carácter de negocios Jurídico Unilateral.
Partes de
14
1 El gestor Cualquier persona que voluntariamente,
la gestión asume la atención del negocio ajeno.

2 El propietario Cualquier persona, sin que importe si es


del negocio capaz o no.

Es un asunto material o jurídico, licito abandonado


Objeto de la
 por su propietario, Siempre que no implique
digestión enajenación limitación ni gravamen de la
propiedad ajena.

Negocio ajeno

Requisitos de
la Gestión  Justificación (no puede admitirse ninguna
injerencia innecesaria o inoportuna)

 Interés o beneficio del propietario.

 Expontáneidad del gestor

 Ausencia de animo de lucro


15
1 Realizar la gestión con diligencia y buena Fe.

Dar aviso al propietario tan pronto como le sea Posible


2 y esperar su decisión, a menos que haya peligro en la
demora

Su actitud espontanea y desinteresada busca


Obligaciones 3 únicamente ser útil, colaborar con otro, auxiliar de
del Gestor: buena fe a alguien imposibilitado temporalmente de
atender algo que le interesa.

4 Rendir cuentas al propietario.

5 Entregar al propietario los bienes que le


pertenezcan y los frutos producidos.

6 Resarcir al propietario delos daños y perjuicios que con


culpa le hubiere causado.
16
Obligaciones del Propietario:

1 Responder el aviso que le dio el gestor:


 Si la respuesta es rechazando la gestión, esta terminara en el momento
en que el propietario o su representante se apersonen.
Si el propietario responde aprobando la gestión, se produce una transformación
fundamental. Lo que era un acto unilateral del deudor pasa a constituir un
contrato entre este y el propietario.
2 Pagar los gastos necesarios y útiles que el gestor hubiere efectuado.

Indemnizar al gestor por los daños y perjuicios que hubiere sufrido sin su
culpa, en el desempeño de la gestión.
3
El Juez apreciara para fijar el monto del resarcimiento, las circunstancias que
indujeron al gestor a encargarse de la gestión.

4 Responder ante terceros de la obligaciones contraídas en su interés por el


gestor.
5 Pagar al gestor la remuneración convenida luego de la ratificación, o en su
caso, la que estableciere el Juez competente.
1
Cuando sin conocimiento del obligado al prestar 17
alimentos, tendrá este derecho a reclamarlos de aquel,
a menos que los haya dado por piedad y sin animo de
Gestiones reclamarlos.

especiales 2 Los gastos funerarios suministrados por quien no


tendría obligación, y en relación a la posición social de
1614 -1615CC: la persona y a los usos del lugar deberán ser
satisfechos con los bienes del causante.

La persona que contrate en nombre de la sociedad, antes de que esa


3 pueda actuar como persona jurídica sería considerada como gestor
de negocios de aquella y queda personalmente responsable de los
efectos del contrato celebrado.

La gestión puede producir ingresos que tipifiquen hecho generador de


impuestos sobre la renta.
4
En tal caso el contribuyente no es gestor ni la gestión de negocios
seria sino el propietario en su calidad de titular del negocio.

También podría gustarte