Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

“CORONEL Y DOCTOR JUAN IGNACIO GUTIÉRREZ SACASA”


ESCUELA DE ENFERMERÍA
“TIBURCIA GARCÍA OTERO”

Nombre: Estefany Del Carmen Quiroz Blanco


Ana Oviedo Morales

Año: II

Carrera: Licenciatura de Radiología E Imagen.

Asignatura: Farmacología I.

Profesora: Msc. Dina Lumbi Montiel.


Introducción
El carro rojo de paro o de reanimación es una unidad rodable para fines de concentración de
equipo, material y medicamentos para maniobras de reanimación cardiopulmonar y
cerebral constituida por un mueble con ruedas para desplazar, con espacio suficiente para
colocar un desfibrilador portátil. Contiene gavetas de depósitos múltiples para fármacos y
un espacio más para guardar accesorios.

Es de material plástico de alto impacto con dimensiones no mayores de una longitud de


90cm, anchura 60cm, altura 90cm con manubrio para su conducción, cuatro ruedas
giratorias y sistema de freno por lo menos en dos de sus ruedas con protectores para
amortiguar los choques, superficie para colocar el equipo para monitoreo, cuatro
compartimientos como mínimo: dos con divisores de material resistente y desmontables
para la clasificación y separación de medicamentos, cánulas de intubación y material de
consumo. Con mecanismo de seguridad de cerradura general para todos los
compartimentos. Soporte para la tabla de comprensiones cardiacas externas. Soporte
resistente y ajustable para tanque de oxígeno. Poste de altura ajustable para infusiones.

Tiene como objetivo concentrarse de manera ordenada en el equipo, material y


medicamentos para iniciar oportuna y adecuadamente las maniobras de reanimación
cardiopulmonar y cerebral. Contiene los siguientes elementos: equipo de intubación
orotraqueal, de ventilación manual, desfibrilador monitor con cardioversión y marcapaso
externo traslutáneo. Puede ser utilizado en momentos de urgencias también en la unidad de
cuidados intensivos y como única función tiene el trasladar el equipo suficiente para una
Reanimación Cardio Pulmonar o cualquier otra emergencia en forma oportuna.
Atraves de este trabajo se dará a conocer que es un carro de paro de radiología que
medicamentos, materiales de reposición periódica, equipos se puede encontrar en este y
cuáles son las recomendaciones que se deben optar para el mantenimiento y cuidado de este
mismo.
Objetivos
 Explicar cuáles son los medicamentos que contiene un carro de paro en la unidad de
radiología.
 Describir los materiales de reposición periódica y los equipos.
 Identificar las recomendaciones para el mantenimiento y cuidado.
CARRO DE PARO EN UNIDAD DE RADIOLOGIA

Medicamentos

Epinefrina: Para el tratamiento de reacciones alérgicas graves (anafilaxia).

Atropina: Para el tratamiento de bradicardia grave o como antídoto en intoxicaciones.

Adenosina: Para el tratamiento de taquicardias supraventriculares.

Nitroglicerina: Para el manejo de crisis hipertensivas o angina de pecho.

Midazolam: Un sedante que también se puede utilizar para controlar convulsiones.

Naloxona: Un antídoto para revertir los efectos de la intoxicación por opioides.

Gluconato de calcio: Para tratar casos de hipocalcemia aguda.

Solución salina normal: Para rehidratación y reemplazo de fluidos.

Broncodilatadores: Como salbutamol o terbutalina para tratar crisis asmáticas.


Materiales de reposición periódica

Guías de suero y jeringas: Para administración de medicamentos intravenosos.

Cánulas intravenosas (Branulas): Para acceso venoso en casos de emergencia.

Tubos endotraqueales y dispositivos de manejo de vias respiratorias.

Material para administración de oxígeno: Mascarillas, cánulas nasales, bolsas de resucitación,


etc.

Materiales para inmovilización: Collares cervicales, tablas espinales, férulas, etc.


Equipos

Desfibrilador: Para la desfibrilación en caso de paro cardíaco.

Monitor de signos vitales: Para la monitorización continua de la frecuencia cardíaca, la


presión arterial, la saturación de oxígeno, etc.

Equipo de intubación: Tubos endotraqueales, laringoscopio, y otros dispositivos para el


manejo de las vías respiratorias.

Equipos de succión: Para el manejo de secreciones y vías respiratorias obstruidas.

Material para acceso vascular: Agujas, catéteres, y equipos para acceso intravenoso.
Recomendaciones para el Mantenimiento y Cuidado

Verificación regular: El carro de paro debe ser revisado y reabastecido periódicamente


para asegurarse de que todos los medicamentos y materiales estén en buen estado y
dentro de la fecha de vencimiento.

Capacitación: El personal de la unidad de radiología debe estar capacitado en el uso


adecuado de los equipos y medicamentos en el carro de paro.

Documentación: Mantener un registro preciso de todas las intervenciones de emergencia


realizadas utilizando el carro de paro.

Inspección visual: Realice inspecciones visuales regulares para asegurarse de que los
equipos estén en buen estado y funcionando correctamente.

Colocación adecuada: Mantener el carro de paro en un lugar de fácil acceso y bien


señalizado para que todo el personal pueda encontrarlo rápidamente en caso de
emergencia.
Conclusión

La presencia de un carro de paro en una unidad de radiología es de vital importancia debido


a las siguientes razones:

 Respuesta Rápida a Emergencias: En caso de emergencias médicas como paros


cardíacos, reacciones alérgicas graves o problemas respiratorios, un carro de paro
bien equipado permite que el personal de la unidad responda de manera inmediata y
eficiente, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
 Tratamiento de Reacciones Adversas: Algunos pacientes pueden experimentar
reacciones adversas a los contrastes utilizados en los procedimientos radiológicos.
Estas reacciones pueden variar desde leves hasta graves. El carro de paro contiene
medicamentos y equipos que permiten tratar rápidamente las reacciones alérgicas
graves y otras complicaciones médicas.
 Acceso a Medicamentos y Equipos Cruciales: Un carro de paro en la unidad de
radiología proporciona acceso inmediato a medicamentos como epinefrina,
antihistamínicos, broncodilatadores y otros fármacos esenciales. Además, contiene
equipos como desfibriladores, que son cruciales en caso de paro cardíaco repentino.
 Seguridad del Paciente y del Personal: La radiología a menudo implica la
administración de sustancias radiopacas y procedimientos que pueden tener efectos
secundarios impredecibles. La presencia de un carro de paro asegura que se pueda
brindar atención médica urgente a los pacientes que desarrollan complicaciones en
el proceso. También garantiza la seguridad del personal en caso de accidentes o
exposiciones inesperadas.
 Cumplimiento de Normativas y Estándares: Las regulaciones de salud y
seguridad exigen que las instalaciones médicas tengan un plan de respuesta a
emergencias y equipos adecuados. Un carro de paro bien equipado y mantenido en
una unidad de radiología asegura que el centro cumpla con estos requisitos y pueda
proporcionar una atención segura y de alta calidad.
 Reducir el Tiempo de Respuesta: En situaciones de emergencia, cada minuto
cuenta. Tener un carro de paro a mano reduce el tiempo que lleva acceder a
medicamentos y equipos críticos. Esto puede marcar la diferencia en la eficacia de
la respuesta médica.
Bibliografía
 https://yoamoenfermeriablog.com/2018/05/05/carro-rojo-carro-de-paro
 https://enfermagemilustrada.com/carro-rojo-o-carro-de-paro-que-debo-saber

También podría gustarte