Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DIARIA ________________________________________________________

TÍTULO: CONOCEMOS NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA SIERRA ______________________________________________________


META: Aprenderemos qué costumbres, bailes, comidas y lugares tiene  ¿En qué lugares se realizan las danzas?
nuestra sierra peruana.
________________________________________________________
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: ______________________________________________________
 ¿Las comidas que observan de qué lugares serán?
1) Observa atentamente las siguientes imágenes:
________________________________________________________
______________________________________________________
3) Se les presenta la pregunta de análisis de hoy:
2)
¿Qué manifestaciones culturales encontramos en la sierra peruana?

4) Observamos el siguiente video sobre la diversidad cultural:


Después de observar las imágenes, contesta las https://www.youtube.com/watch?v=YSTne6F8fCo&t=128s

 Contestan las siguientes preguntas sobre el video:

¿Qué expresiones o manifestaciones culturales se observan?

siguientes preguntas: _____________________________________________________________


 ¿Qué manifestaciones culturales aprecias en las imágenes? _____________________________________________________________
________________________________________________________ _____________________________________________________________
________________________________________________________ _____________________________________________________________
________________________________________________________ _____________________________________________________________
________________________________________________________ _____________________________________________________________
________________________________________________________
__________________________________________________
 ¿Conoces algunas de estas manifestaciones culturales? ¿Cuáles?
5. Lee las siguientes lecturas sobre la diversidad cultural de la Sierra
Danza de Tijeras
La danza de las tijeras tiene raíces
DIVERSIDAD CULTURAL DE LA SIERRA indígenas y se originó en la región de
Ayacucho. Posteriormente se difundió
La diversidad cultural se refiere a las múltiples expresiones o en las regiones de Huancavelica y
manifestaciones culturales emanadas de la creatividad individual o colectiva, Apurímac. En Apurímac la danza es
y de la interacción de muchas culturas. Uno de los retos que tenemos como denominada “gala” y la pareja de
país es aprovechar esta gran diversidad cultural, valorarla, respetar las bailarines que realizan el contrapunto
diferencias y se llaman “danzaq”. Mientras que en
vivir en armonía, aportando al bien de todos. Huancavelica al danzante de tijeras se
El Perú es un país diverso, con múltiples manifestaciones culturales que le denomina “tusuq”. Esta danza ritual expresa la forma de una competición.
hemos heredado de nuestros antepasados y familiares. Esto nos permite Se baila durante la estación seca del año y su ejecución coincide con las
identificarnos y sentir que somos parte de una comunidad. Las fases importantes del calendario agrícola. El nombre de la danza de las
manifestaciones culturales son la danza, la música, la gastronomía, el arte tijeras se debe a las dos hojas de metal, parecidas a las de las tijeras, que los
popular, las fiestas tradicionales, los textiles, las medicinas, las lenguas, la bailarines sujetan en su mano y generan sonidos al ritmo de sus
vestimenta tradicional, entre otros. movimientos y de la música.
Aquí te compartimos alguna de nuestras manifestaciones culturales de la
sierra.
Festividad del señor de Qoyllur Riti
El arte textil de Taquile Es una festividad religiosa que se
Es una de las manifestaciones culturales de la celebra entre mayo y junio de cada
población que habita en la isla de Taquile, en el año, en las faldas del nevado
sector peruano del lago Titicaca, perteneciente Ausangate, en la provincia de
a la región Puno. Quispicanchi, región Cusco. Se trata de
Este arte tiene sus orígenes en las antiguas una de las mayores actividades
civilizaciones, entre ellas las culturas Pucará, religiosas de la sierra sur peruana y
Tiahuanaco, Colla e Inca. El aislamiento natural congrega a una gran cantidad de
de la isla durante la época colonial mantuvo la devotos y peregrinos que proceden del
tradición en los diseños de las prendas. Las Perú y otros países. Estas delegaciones
prendas más características son el chullo y el incluyen un gran elenco de danzantes y músicos. La mayoría de los
cinturón calendario. El chullo es un gorro de punto con orejeras. El cinturón- peregrinos llegan el llamado “domingo de Trinidad”, que es cuando la
calendario es un cinturón ancho que representa los ciclos anuales asociados eucaristía sale en procesión por el santuario. Al día siguiente, el Señor de
a las actividades rituales y agrícolas. Aunque el diseño del arte textil de Qoyllur Riti es llevado en procesión y los elencos de danzantes bailan por
Taquile ha introducido nuevos símbolos e imágenes contemporáneas, aún se turnos en el santuario. Al amanecer del tercer día, los ukukus escalan los
mantienen el estilo y las técnicas tradicionales. glaciares del monte Colque Punku para recoger cruces puestas en la cima,
también traen consigo bloques de hielo a los cuales la creencia popular les
atribuye propiedades medicinales.
La patasca es una sopa que también es conocida como “mondongo”, es muy
El Carnaval de Cajamarca  preparada en los mercados y
Es una festividad peruana. Se celebra restaurantes de la región andina. Es
principalmente entre febrero y marzo, considerado como uno de los platos
específicamente en el Miércoles de Ceniza, con típicos más nutritivos debido a los
eventos preliminares quince días antes. ingredientes que esta lleva como por
Sus coloridos trajes, máscaras y danzas atraen la ejemplo el mote, el mondongo y las
atención de muchos turistas; así como sus danzas vísceras de la res, también se sirve
tradicionales como el “Cilulo”, “La Carolina”, como desayuno en algunos lugares y
“Cumbe-Cumbe” y “La Matarina”. Además, es aunque es originario de la sierra
típico bailar alrededor de la “unsha”, un enorme peruana también es muy popular en todo el Perú.
árbol adornado con regalos.

CUY CHACTADO
COMIDAS TÍPICAS DE LA SIERRA Este es otro de los platos más preparados
en esta región, este plato se basa en freír el
LA PACHAMANCA cuy entero con abundante aceite, después
de haberlo sazonado con todos los
Este delicioso platillo se prepara en varios
condimentos necesarios, se puede
lugares de la sierra peruana y existe desde
acompañar con papas, ensalada y salsas.
las épocas del imperio incaico, su forma más
Por lo general el cuy se sirve entero en un
tradicional de preparación es bajo la tierra,
plato, pero depende del gusto de las
en la cual se colocan los trozos de carne de
personas ya que algunas prefieren una
diferentes animales como por ejemplo
parte específica de su anatomía.
chancho, cordero, pollo o cuy junto con
papas, camotes, yucas, choclo, aderezados
con ingredientes como chincho, huacatay, ají
SOPA SHAMBAR
y otras especias, acompañado de humitas,
entre otros ingredientes. Luego se deja cocinar por varias horas con el Es una sopa deliciosa hecha a base de
calor de la tierra, es un plato muy popular de la región y tiene un sabor garbanzos, habas y frejol, además se mezcla con
inigualable. carne de carnero y vaca. Aunque es una receta
tradicional originaria de Trujillo, es una receta
de la sierra peruana porque la mayoría de sus
SOPA DE PATASCA ingredientes con los que se prepara son
cosechados en la sierra. Esta sopa porta
nutrientes como calcio, carbohidratos y fosforo y su nombre se debe a
variedad de trigo shambar, que es el ingrediente estrella de este plato. ¿Qué platos típicos preparan en mi
región y cuándo se preparan?
5. Completan la tabla de doble entrada informativa:
__________________________
El arte textil de Danza de del señor de Carnavales __________________________
Taquile tijeras Qoyllur Riti Cajamarqu __________________________
inos __________________________
¿En qué región o
regiones del Perú
se
practica o se
elabora? ¿Qué construcciones o edificaciones
¿Qué fiesta tradicional se realiza
antiguas existen en la sierra y quiénes
en la sierra y cómo se celebra? las hicieron?
¿Qué elementos la __________________________ __________________________
caracterizan? __________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________

¿Qué tipo de
patrimonio
cultural
es? ¿Por qué? Diversidad Cultural de la
Sierra

6. Contestamos la pregunta inicial completando el organizador gráfico. ¿Qué artesanías se elaboran en la ¿Qué otras costumbres de la sierra
sierra y quiénes las hacen? conozco y cómo se realizan?
__________________________ __________________________
¿Qué manifestaciones culturales encontramos en la sierra peruana __________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__

También podría gustarte