Está en la página 1de 5

Guía – Glosario – Sumario

Derecho Procesal Mercantil Semestre Agosto – Diciembre de 2020


Mtro. Juan Antonio Echeagaray Rivas

TEMA 1
Algunas figuras procesales que el alumno deberá de dominar para poder
entender la materia.

 Acció n.- Derecho, potestad, facultad o actividad mediante la cual un sujeto de


derecho provoca la funció n jurisdiccional.

Comentario en materia mercantil. Existen acciones diversas, su denominació n


no altera la intenció n del accionante. Acciones no muy bien definidas en la ley.

 Excepció n.- Oposició n que el demandado formula frente a la demanda bien


como obstá culo definitivo o provisional mediante el ejercicio de la acció n
jurisdiccional.

Comentario en materia mercantil. Denominació n de las excepciones no las


define. Excepciones no previstas en la ley.

 Leyes adjetivas y leyes sustantivas.- Diferencia.

 Jurisdicció n.- Funció n soberana del estado que atiende a la actividad pú blica
realizada por los ó rganos competentes especializados nombrados por el estado
con las formas requeridas por la ley.

 Competencia.- Facultad y atribuciones de un Juez para conocer de un asunto o


litigio. Á mbito, esfera o el campo dentro del cual el ó rgano de actividad puede
desempeñ ar vá lidamente sus funciones. Por materia, por grado, por territorio,
por cuantía.

 Excusa.- El juez o el titular de un ó rgano jurisdiccional, al conocer de un


impedimento está obligado por la ley a excusarse, es decir, a dejar de conocer
del asunto.

 Recusació n.- El juez no se percata de la existencia de un impedimento o


percatá ndose prevarica y no se excusa entonces cualquiera de las partes puede
que se sienta amenazada por este impedimento.

 Declinatoria e Inhibitoria.- Formas de declinar la competencia.

 Los juicios se dividen en 4 grandes partes, etapa postulatoria, probatoria,


preconclusiva y de juicio o resolutiva.
 Preclusió n.- Es la pérdida de un derecho adjetivo por el simple trascurso del
tiempo.

Comentario en materia mercantil.-

 Caducidad.- Es la pérdida de un derecho adjetivo por el simple transcurso del


tiempo. A diferencia de la preclusió n esto es definitivo Artículo 1076 Có digo de
Comercio.

Có digo de Comercio.

 Prescripció n.- Perdida para ejercitar un derecho o una acció n por el simple
trascurso del tiempo. Artículos 1038 al 1048 Código de Comercio.

TEMA 2
MEDIOS PREPARATORIOS – Artículos 1151 – 1167 Código de Comercio

Concepto: Mecanismos procesales para la obtenció n de informació n probatoria que se


considera indispensable para la defensa del interés del promovente y requiere ser
obtenida antes del inicio del juicio o en un momento procesal previo al periodo
probatorio. No implican contradicció n.

Causa: Existe carencia de informació n probatoria legalmente integrada indispensable


para la defensa en juicio del interés del promovente, ante el riesgo de desaparició n o
deterioro grave.

Objetivo: Subsanar la deficiencia informativa y/o probatoria de calidad indispensable


para la defensa.

Cuando se promueve: Es un acto preparatorio mas no es restrictivo al no existir


disposició n expresa contraria, se promueve generalmente ante de que se encuentre el
juicio en la etapa probatoria.

TEMA 3
PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS – Artículos 1168 – 1190 Código de Comercio

Concepto: Son las medidas dictadas por un juez, a petició n de parte, con el objeto de
geerar condiciones fá cticas que permitan que, en caso de que llegue a dictarse
sentencia favorable a la persona que vaya a promover una acció no que ya la haya
promovido, exista la efectivo posibilidad de ejecutarla.

Requisitos: Artículo 1175 del Có digo de Comercio.


El momento procesal para hacerlo valer: Pueden promoverse como medidas
prejudiciales antes de presentar la demanda, o dentro de la secuela procesal de un
juicio en trá mite. Artículo 1177 del Có digo de Comercio.

Aspectos a considerar: La fianza y los dañ os y perjuicios.

Artículo 384 del Có digo Federal de Procedimientos Civiles ¿Pueden dictarse medidas
cautelares no previstas en el Có digo de Comercio?

PROCEDIMIENTOS EN MATERIA MERCANTIL

1.- Procedimiento Convencional 1049, 1050, 1051, 1052 y 1053.


2.- Procedimiento Mercantil Ordinario 1377 al 1390.
3.- Procedimiento Mercantil Oral 1390 Bis 1 al 50
4.- Procedimiento Ejecutivo Oral 1390 Ter 1 al 10
5.- Procedimiento Ejecutivo 1391 – 1414
6.- Prendario o Ejecució n de Prenda 1414 Bis 1 al Bis 20
7.- Procedimiento Aribtral 1415 al 1480

*Solo analizaremos 2 de estos 7 procedimientos, que será n el convencional y el


mercantil ordinario.

TEMA 4.-
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.

1049.- Son juicios mercantiles los que tienen por objeto ventilar y decidir las
controversias que, conforme a los artículos 4º, 75 y 76 se deriven de los actos
comerciales.

1050.- Cuando conforme a las disposiciones mercantiles, para una de las partes que
intervienen en un acto, éste tenga naturaleza comercial y para la otra tenga naturaleza
civil la controversia que del mismo se derive se regirá conforme a las leyes
mercantiles.

1051.- El procedimiento mercantil PREFERENTE a todos es el que libremente


convengan las partes con las limitaciones que se seá lan en este Libro, pudiendo ser un
procedimiento CONVENCIONAL ante tribunales o un procedimiento arbitral.

1053.- Para su validez (del procedimiento convencional), la escritura pú blica, pó liza o


convenio judicial a que se refiere el artículo anterior, deberá contener las previsiones
sobre el desahogo de la demanda, la contestació n, las pruebas y los alegatos así como ..
las 5 fracciones que señ ala este artículo.
1055.- Generalidades de TODOS LOS JUICIOS MERCANTILES.

1055 BIS.- Garantías.

TEMA 5
GENERALIDADES DE LOS PROCEDIMIENTOS MERCANTILES

Capacidad y personalidad.- Artículos importantes .. 1056, 1057, 1060 y 1061.

Formalidades judiciales.- Artículos importantes … 1063, 1064 y 1067

De las notificaciones.- Artículos importantes … 1068, 1068 bis, 1069 y 1070

Los términos judiciales.- Artículos importantes … 1075, 1076, 1078, 1079,

De las costas.- Artículos importantes … 1083

De las competencias y excepciones procesales.- Artículos importantes … 1091, 1092,


1093, 1094, 1095 y 1096. 1114, 1120, 1121, 1122. Dentro de este capítulo se dice
como se tramitará cada excepció n, hay dilatorias y perentorias.

De los impedimentos, recusaciones y excusas.- Artículos importantes … 1132

Reglas generales de la prueba.- Artículos importantes … 1194, 1198, 1201, 1203,


1205. Confesió n (1211- 1236), Instrumentos y documentos (1237 – 1251), Prueba
pericial (1252 – 1258), Reconocimiento o inspecció n judicial (1259 – 1260),
Testimonial (1261 – 1273), De la fama pú blica (1274 – 1276), Presunciones (1277-
1286),

Del valor de las pruebas.- Artículos importantes … 1292, 1294, 1297, 1306.

De las sentencias.- Artículos importantes … 1321, 1322, 1323, 1324, 1325, 1329,
1330.

De la revocació n.- Artículos importantes … 1344 y 1345

De la apelació n y del trá mite de la apelació n.- Artículos importantes … 1336, 1338,
1339, 1340, 1345. Existen 3 tipos de apelaciones. Preventiva, contra auto o sentencia
interlocutoria y contra sentencia definitiva.

TEMA 6.-
DEL PROCEDIMIENTO MERCANTIL ORDINARIO.-
Artículo 1377.-

Fin.

También podría gustarte