Está en la página 1de 5

PRESION EFECTIVA, PRESION NEUTRA EN LOS

SUELOS

1.- PRESION EFECTIVA VERTICAL (P0).- Es el esfuerzo que se transmite por


el contacto de las partículas de suelo, debido a una carga “Q” por unidad de área
que actúa en la superficie del suelo, modificándose la relación de vacíos, la
permeabilidad, la resistencia al corte de los suelos y la compresibilidad.

P0 = P − U W

2.- PRESION NEUTRA (UW).- Es la presión del agua que se transmite a través de
sus poros, este incremento de presión debido al incremento del agua, no
modifica la relación de vacíos, ni altera la resistencia al corte de los suelos o
cualquier otra propiedad mecaniza del suelo.
Por ello la presión producida por el agua, se denomina Presión Natural:

UW = γ W × HW

3.- PRESIÓN TOTAL VERTICAL (P).- La presión normal total (P), en cualquier
punto de una sección a través de un suelo saturado, esta formado por tanto de
dos partes; la presión neutra o presión de poros (UW) y la presión efectiva (P0)
que tiene su asiento exclusivamente en la fase sólida del suelo.

P = P0 + U W

PRESENCIA DE LA NAPA FREÁTICA EN LOS SUELOS


a) Cuando el estrato de suelo esta totalmente seco:

P = P0 + U W ····································· (1)
Donde: P = γ m × H ; UW = 0
En (1): P0 = γ m × H

b) Cuando el estrato del suelo esta totalmente saturado:


Tenemos: P = γ sat . × H ; UW = γ W × H

Reemplazando en (1): P0 = γ sat . × H − γ W × H = H (γ sat . − γ W )

P0 = γ `m × H
ASENTAMIENTOS

I.- ASENTAMIENTOS EN ARCILLAS NORMALMENTE CONSOLIDADAS:


Arcillas normalmente consolidadas, son aquellas que nunca estuvieron sometidas a
una presión mayor que la que corresponde a la cubierta actual. Es decir que la que
soporta al presente por efecto de las capas de suelo situadas sobre ellas.
I.1.-COEFICIENTE DE COMPRESIBILIDAD (av) cm2/gr.
El peso de la estructura o del terraplén, según sea el caso, incrementa la presión a
la que esta sometida la arcilla desde Po hasta P y origina una disminución de la
relación de vacíos, desde eo hasta e.
eo – e = Δ e = av. Δ P
Δe → Deformación unitaria
av =
ΔP → Incremento de carga
eo − e
av =
ΔP( gr. / cm 2 )

I.2.-COEFICIENTE DE COMPRESIBILIDAD VOLUMETRICA (mv)


cm2/gr.
La disminución de porosidad es:
e a .ΔP
Δn = = v = mv .ΔP
1 + eo 1 + eo
av
⇒ mv =
1 + eo

I.3.- ASENTAMIENTO (S) cm.


S = H × ΔP × mv
Compresión de la arcilla por unidad de espesor original bajo la influencia de un
aumento de presión.

H = Espesor de la capa de arcilla.


ΔP = Aumento de presión.
Sustituyendo las anteriores ecuaciones en la última ecuación obtenemos:
La compresión (S) que sufre el estrato confinado de arcilla normalmente
consolidada es:
CC P + ΔP
S =H× × Log10 o
1 + eo Po

CC = Índice de compresión = 0.009 (L. L. - 10%)


Po = Presión efectiva en el estrato de arcilla.
eo = Relación de vacíos inicial
ΔP = Presión vertical en el centro de la capa de arcilla.

II.- ARCILLAS PRECONSOLIDADAS.


Son aquellas que alguna vez en su historia geológica, han estado sometidas a
presiones mayores de la que resulta de su cubierta actual. Esta mayor presión
temporaria pudo haber sido causada por el peso de estrato de suelo, que fueron
luego erosionados por el peso de hielo que mas tarde se derritió o por desecación
de la arcilla.
C
Si >> 0.11 + 0.037 IP ⇒ Es arcilla preconsolidada.
Po
C
Si << 0.11 + 0.037 IP ⇒ Es arcilla consolidada.
Po
C = Cohesión
Po = Presión efectiva
I.P. = Índice de plasticidad S '= 0.25S

III.- TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN.


Proceso de disminución de volumen que tiene lugar en un lapso de tiempo
provocado por un incremento de las cargas sobren el suelo.Si se aumenta la carga
que actúa sobre una capa de suelo poroso, saturado, compresible como es el caso
de la arcilla, la capa se comprime y expulsa agua de sus poros. A este fenómeno se
le llama consolidación.
III.1.- VELOCIDAD DE CONSOLIDACIÓN.
TV × H 2
t= U % = f (TV )
CV

t = Tiempo de consolidación.
tK (1 + e0 ) × t
TV = Factor tiempo.(del gráfico) TV =
aV × γ W × H 2
CV = Coeficiente de consolidación (cm2/seg.)

K (1 + e)
CV = ; K = Coeficiente de permeabilidad.
γ W .aV
av = Coeficiente de compresibilidad

U % = Grado de consolidación en porcentaje.


H = Espesor, de acuerdo a la capa de arcilla.
a. Si es capa abierta.- La arcilla se encuentra entre estratos de arenas o
mantos permeables. Por tanto, el agua para abandonar el estrato tiene que
H
recorrer:
2

b. Si es capa semiabierta.- La arcilla se encuentra sobre una frontera


impermeable; por tanto el agua para abandonar el estrato, tiene que
recorrer la distancia: H

(Fig. 5) RELACIÓN ENTRE EL FACTOR TIEMPO Y EL GRADO DE


CONSOLIDACIÓN
C1 = Se usa en capas abiertas.
C2 = Capas semiabiertas.
C3 = Capas semiabiertas, donde Δ P es igual a cero en su parte superior.

También podría gustarte