Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD: FASTA

CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN


ASIGNATURA: ComuniCACIÓN Y MEDIACIÓN
DOCENTES: Prof. Eugenia Huinchulef
Prof. Virginia Alejandra MORAN
Prof Marcelo Manuel ONTIVEROS
Prof. Patrici.a Marcela Velaz

ALUMNA: ALMIRON VIDELA CECILIA CELESTE


AÑO: 2023

CIÓN, UN B
ICA UE
N

NC
OMU

LIMA ESC
UENA C
AB

OL

AR
UN .
Es la base de las relaciones humanas

Es un acto propio de la actividad


psíquica, que deriva del
pensamiento, el lenguaje y del
desarrollo de las capacidades
psicosociales de relación. El
intercambio de mensajes permite
al individuo influir en los demás y a
su vez ser influido.
Emisor: es quien o que emite el mensaje
Receptor: es quien o que recibe el mensaje
Código: es el medio por el cual se construye el
mensaje, puede ser verbal o no verbal

Canal: es el medio por el cual se transmite el


mensaje, puede sonoro, táctil o visual
Mensaje: es la información que el emisor transmite
Contexto: es el ambiente físico el el que se
desarrolla el proceso de comunicación
feedback o retroalimentación, cuando el receptor
envia una respuestaal mensaje recibido,
convirtiendose en emisor
Etapas de la comunicación

Funciones de
la
comunicación

ción

Comunicación
cara cara

Se ha ido perdiendo la comunicación personal.


La falta de momentos humanos aumenta la
ansiedad y la preocupación
La productividad se ve afectada.

COMUNICACIÓN

La comunicación y su influencia en la
sociabilización

La sociabilización es un proceso mediante el cual un individuo se


convierte en un miembro del grupo y llega a asumir las pautas de
comportamiento de ese grupo (normas, valores, actitudes, etc). Es
un proceso vital que transforma al individuo biológicamente y
socialmente para un desarrollo íntegro.

La comunicación
institucional es, en esencia,
un proceso de diálogo entre
una institución y sus
públicos, es decir, es el
medio mediante el cual las
instituciones manifiestan su
identidad, la manera en que
cuentan lo que hacen y cómo
se proyectan a sí mismas Tiene un carácter
hacia el exterior. dialógico porque
busca relacionarse
con los miembros de
la sociedad en la
que está presente,
con su contorno.
Como así también
con individuos como
instituciones,
contribuyendo al
bien común y de la
sociedad a través de
sus fines
específicos.
CULTURA ORGANIZACIONAL

ELEMENTOS DE LA
CULTURA
ORGANIZACIONAL
Trabajo en equipo
Es una manera organizada de

trabajar entre varias personas
con el fin de alcanzar metas
comunes. En el trabajo en equipo
las habilidades de los integrantes
son complementarias, mantienen
una responsabilidad individual y
mutua, además de un marcado
compromiso común por los
objetivos.

Un líder en el
trabajo grupal

○Influir en los demás.


○Habilidad para manejar el equipo
○ Genera confianza.
○Hace partícipe a todos del trabajo.
COMO LOGRAR
UNA MEDIACIÓN.
Referencias bibliográficas

ALIER GIMENEZ, Elena y otros, (1999). Relaciones en el entorno de trabajo.


Madrid: Editorial Paraninfo.
BRANDONI, Florencia (2017). Conflictos en la escuela. Buenos Aires:
EDUNTREF.
RICCI BITTI, Pío y ZANI, Bruna., (1990). La comunicación como proceso
social. México: Grijalbo / CNCA. Capítulos: “Estructura de la comunicación”.
RICCI BITTI, Pío y ZANI, Bruna., (1990). La comunicación como proceso
social. México: Grijalbo / CNCA. Capítulos: “La comunicación no verbal”;
“La conversación”.
ROBBINS, Stephen y JUDGE, Timothy, (2013). Comportamiento
organizacional. México: Pearson.
RONDÓN GARCÍA, Luis Miguel (2011). Modelos de mediación en el medio
multiétnico. Bogotá.
VAN-DER HOSFTADT, Carlos (2003). El libro de las habilidades de
comunicación. Madrid: Editorial Díaz de Santos.

También podría gustarte