Está en la página 1de 21

PROYECTO N°10

“Esperando con alegría el


Nacimiento del niño Jesús
PROYECTO No 10

“Esperando con alegría el Nacimiento del niño Jesús


I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: IE N° 1146 RDP
DIRECTOR : Mg. Edward Solís Palomino
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
SUB DIRECTOR : Wilson Silva Lobato
PROFESOR (A) : Nora del pilar Silva Casique
SIGNIFICATIVA.
En la I.E. REPUBLICA DEL PARAGUAY en el salón de 3 años, algunos niños estuvieron comentando que ya viene la navidad y papa Noel les va
GRADO Y SECCIÓN : 3 AÑOS- GATITOS
a dar regalos, por tal motivo nos proponemos desarrollar un proyecto para explicar con los niños sobre el verdadero significado de la navidad
NºyDE ESTUDIANTES:
a quien 23 y que vamos a prepararnos para recibir al niño Jesús en nuestros corazones y les demostraremos mediante las
estamos celebrando
TURNO : Mañana
actividades durante el adviento.
DURACION
Así mismo, Elaboran un : Del 1 AL 16con
nacimiento DE siluetas
DICIEMBREde las imágenes otros materiales, Elaboran su arbolito con las huellitas de su mano,
Aprenden villancicos, bailan y escenifican la canción “turuman”, mencionan algunas palabras de agradecimiento a nuestro padre Dios
elaboran
ENFOQUE adornos para el aula y para
TRANSVERSAL la casa,oelaboran
Actitudes tarjetas navideñas para la familia.
acciones observables
Enfoque de derechos Se promueve el reconocimiento de las niñas y niños como sujetos de derecho para que
progresivamente puedan tomar mayor conciencia de ellos. Por ejemplo, derecho a ser
cuidada/o y tratada/o con respeto y cariño para construir una imagen positiva de sí misma/o
y derecho a tener un nombre que las/os identifique.

III. PRE-PLANIFICACIÓN DOCENTE:


¿QUÉ HACER? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?
 Conocer la historia de la navidad a través de la  Dialogando e intercambiando información  Recursos humanos.
observación de imágenes y narración de con nuestros compañeros.  Materiales de escritorio.
cuentos, relatos, canciones etc.  Colaborando nuestra familia para conocer  Láminas
 Conocer al anunciación del ángel a María. más sobre ellos.  Sectores
 conocer el nacimiento del niño Jesús.  Mirando videos  Hojas
 Desarrollar y practicar habilidades  Recortando  Tijeras
comunicativas como la expresión oral.  Pegando  Goma
 promover el desarrollo de los lenguajes  Dibujando  Colores
artísticos, a la vez que aprenden a convivir.  Lápiz, etc.
 compartir lo aprendido mediante una
exposición donde compartirán sus
producciones.

IV. PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS:


¿QUÉ SABEMOS? ¿QUÉ QUEREMOS ¿CÓMO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS ¿CÓMO NOS
SABER? ORGANIZAMOS?

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS


P. S Construye su Conoce a Dios y asume su Expresa, por propia iniciativa, el amor y cuidado que recibe de su entorno (padres, docentes y compañeros)
identidad. como persona identidad religiosa y espiritual como como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros, y da inicio a acciones como
humana amada por Dios, persona digna, libre y tr compartir, ayudar y colaborar. (1)
digna , y trascendente, ascendente.
comprendiendo la doctrina Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula y
de su propia religión, comunidad educativa. (2)
abierto al dialogo con las Cultiva y valora las manifestaciones
que le son cercanas religiosas de su entorno
Demuestra su amor al prójimo acogiendo y siendo solidario con los que necesitan ayuda en su entorno más
argumentando su fe de manera cercano. (2)
comprensible y respetuosa.

SE DESENVUELVE DE Comprende su cuerpo. Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal, acorde con sus necesidades e
MANERA AUTÓNOMA intereses, y según las características de los objetos o materiales que emplea en diferentes situaciones cotidianas
A TRAVÉS DE SU Se expresa corporalmente. de exploración y juego. Ejemplo: Un niño juega a poner un pie delante del otro sin perder el equilibrio. (2)
MOTRICIDAD

SE DESENVUELVE DE Comprende su cuerpo. Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la
MANERA AUTÓNOMA A respiración y sudoración después de una actividad física. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con
TRAVÉS DE SU Se expresa corporalmente. sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o
MOTRICIDAD
los de otros) a su manera, utilizando diferentes materiales y haciendo evidentes algunas partes,
como la cabeza, los brazos, las piernas y algunos elementos del rostro. (1)

Utiliza recursos no verbales y Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral.
paraverbales de forma estratégica. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan.
SE COMUNICA Ejemplo: Un niño comenta sobre la leyenda “La quena de oro” que escuchó y dice: La flauta no sonaba porque
Interactúa estratégicamente con el jefe era malo. (5,6)
COM ORALMENTE EN distintos interlocutores.
SU LENGUA Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con
MATERNA personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral. señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y
propósito: informar, pedir, convencer o agradecer. (4,5)

CREA Explora y experimenta Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura,
PROYECTOS los lenguajes del la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Al iniciar la semana, la docente invita a
DESDE LOS L. arte. los niños a compartir lo que hicieron el fin de semana. Uno de ellos, dice: “Llegaron mis tíos, y cantaron y
Aplica procesos creativos. tocaban un tambor… así. Espera [va corriendo al sector de música y regresa con el tambor]”. “Así, mira”, dice
A.
Socializa sus procesos y mientras toca el tambor. (2)
proyectos

“RESUELVE PROB. DE Traduce cantidades a Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su
CANTIDAD” expresiones numéricas. propio cuerpo.
MAT.
Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones. Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos. Ejemplo: Luisa ayuda a su mamá a ordenar los platos en la
Usa estrategias y cocina. Ella decide colocar primero los platos grandes, luego los medianos y después los pequeños.
procedimientos de estimación y
cálculo.
“RESUELVE Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus
PROBLEMAS DE movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como “arriba”, “abajo”, “dentro”, “fuera”, “delante
FORMA, de”, “detrás de”, “encima”, “debajo”, “hacia adelante” y “hacia atrás”, que muestran las relaciones que establece
MOVIMIENTO Y Modela objetos con entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno. (3)
LOCALIZACIÓN” formas geométricas y
sus transformaciones.

Comunica su comprensión sobre


las formas y relaciones
geométricas.

Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio.

Actividades del mes


Jueves 01 Viernes 02
“La anunciación”

PLANIFICACIÓN DEL
PROYECTO

TALLER
TALLER
Elaboran con conos y papel
crepe a la Virgen María y el
ángel Gabriel
Ambientación del aula
Lunes 05 Martes 06 Miércoles 07 Jueves 08 Viernes 09

“El nacimiento del niño Jesús” “La Corona de adviento” Escuchamos la historia
(Prendemos la segunda vela de del árbol
adviento)
feriado

“taller: “taller: “taller: “taller: “taller:


Elaboran la corona de elaboramos el nacimiento de Jesús Elaboran su árbol de navidad
adviento
Lunes 12 Martes 13 Miércoles 14 Jueves 15 Viernes 16
NOS PREPARAMOS PARA EL ADVIENTO
ELABORAMOS UNA DIA DEL LOGRO DRAMATIZADO
DIA DEL LOGRO
TARJETA NAVIDEÑA SHOW NAVIDEÑO CHOCOLATADA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

PLANIFICANDO NUESTRO PROYECTO

Jueves 01 de diciembre
EVIDENC
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIO
IA
Expresa sus necesidades, Expresa sus experiencias
• Obtiene información del texto oral.
emociones, intereses y da Menciona sus al participar del proyecto
• Infiere e interpreta información del texto cuenta de algunas
COMUNICACIÓN emociones e Papelote
oral. experiencias al interactuar
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de con personas de su intereses sobre la con la
Se comunica forma coherente y cohesionada. entorno escolar. navidad y el planificació
oralmente en su • Utiliza recursos no verbales y para verbales . nacimiento de Jesús n del
lengua materna de forma estratégica. proyecto.
• Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS


 Realizamos las actividades permanentes y ubicamos a los niños en media luna, recuerdan los
acuerdos de convivencia del aula.
 Observan la lámina del nacimiento del niño Jesús.
 La docente presenta un video de la navidad ¿Saben qué es la navidad? ¿Por qué se les llama así?
¿Será importante conocer la historia? ¿Por qué?
Dialogamos sobre los navidad y que significa.. Los niños observan el planificador del proyecto y
INICIO Canción
responden
 Recoger los saberes previos: ¿Conocen la historia de la navidad? ¿Qué podemos poner en práctica
dentro de nuestra familia?
Conflicto cognitivo: ¿Es importante aber lo que realmente es la navidad?, ¿Por qué? Solamente es
regalos? Porque se dan regalos a los niños y niñas?
Fotografías
la profesora les pide que la ayuden a organizarlo, ella va a escribir todas las ideas que tienen en un papelote:
Sobre
Videos
Planificación con los niños:
DESARROLL Nombre del Proyecto Nº 10
Duración:
O
¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?

Evaluación:

Leemos las ideas propuestas para el proyecto, preguntamos a los niños ¿Cómo hemos aprendido?, ¿Te
CIERRE
gustó lo que aprendimos?, ¿Cómo se sintieron?

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

LA ANUNCIACION DE MARIA

VIERNES 2 de diciembre
EVIDENC
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIO
IA
• Construye su identidad. como persona humana amada por
Dios, digna , y trascendente, comprendiendo la doctrina de su Participa en las prácticas de Expresa lo que entendió Dibuja lo
propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas la confesión religiosa de sus de la historia que le
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y padres y lo comenta a sus Conoce la historia de
COMUNICACIÓN espiritual como persona digna, libre y trascendente. compañeros de aula y la anunciación del
gusto de la
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno comunidad educativa. historia
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. ángel Gabriel a
Se comunica María
oralmente en su
lengua materna

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS


 Realizamos las actividades permanentes y ubicamos a los niños en media luna, recuerdan los
acuerdos de convivencia del aula.
 Observan la lámina de María con el ángel Gabriel. Luego comentan de ello
INICIO Dialogamos sobre la anunciación y como reaccionaron José y María Canción
 Recoger los saberes previos: ¿Conocen la historia de la anunciación
Conflicto cognitivo: ¿Es importante conocer la historia de María?, ¿Por qué?

 Escucharán la Biblia y al final les haremos algunas preguntas durante la lectura cómo: ¿Qué hubiera pasado si la
Virgen María decía que no quisiera ser la Madre de Dios? La docente presenta un video de la anunciación
DESARROLL Fotografías
¿Qué le dijo el ángel a María? ¿quién le envio? ¿Será importante conocer la historia? ¿Por qué?
O Sobre
 Dibujan lo que mas les gusto de la actividad, exponen sus trabajos luego comentan de ello.
Videos
¿Qué hemos visto? ¿Les gustó la historia? ¿Quién escribió sobre la anunciación?
CIERRE

Lunes 05 Martes 06 Miércoles 07 Jueves 08 Viernes 09


“El nacimiento del niño Jesús” “La Corona de adviento” Escuchamos la historia
(Prendemos la segunda vela de del árbol
adviento)
feriado
feriado

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

El nacimiento de Jesús

Lunes 5 de diciembre
EVIDENC
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIO
IA
• Construye su identidad. como persona humana amada por
Dios, digna , y trascendente, comprendiendo la doctrina de su Participa en las prácticas de Expresa lo que entendió
Crea su
propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas la confesión religiosa de sus de la historia del
Conoce la historia de nacimiento
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y padres y lo comenta a sus nacimiento de jesús
COMUNICACIÓN espiritual como persona digna, libre y trascendente. compañeros de aula y la anunciación del
de Jesús
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno comunidad educativa. con
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. ángel Gabriel a
Se comunica siluetas
María
oralmente en su
lengua materna

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo


MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
 Realizamos las actividades permanentes y ubicamos a los niños en media luna, recuerdan los
acuerdos de convivencia del aula.
 Cantamos una cancionnavideña
INICIO Dialogamos sobre la navidad y que es lo que se celebra en navidad Canción
 Recoger los saberes previos: ¿Conocen la del nacimiento del niño Jesús?
Conflicto cognitivo: ¿Es importante conocer la historia del nacimiento del niño Jesús?, ¿Por qué?

DESARROLL
 Escucharán la historia
O
 Era 24 de diciembre y María y, su marido, José iban camino de Belén tal y como había ordenado el emperador Fotografías
romano César Augusto. José iba caminando y María, a punto de dar a luz a su hijo, sentaba en un burro.
Sobre
Videos

A su llegada a Belén, María y José buscaron un lugar para


alojarse, pero llegaron demasiado tarde y todos los mesones estaban completos. Finalmente, un buen señor les
prestó su establo para que pasaran la noche.

 José juntó paja e hizo una cama para su esposa. Lo que ninguno de los dos imaginaba antes de trasladarse ese
día a Belén es que ese era el momento del nacimiento del Niño Jesús.

 Y así nació el Niño Jesús, en un establo, y su madre, la Virgen María le colocó sobre un pesebre, el lugar donde
se ponía la comida de los animales. Al caer la noche, en el cielo nació una estrella que iluminaba más que las
demás y se situó encima del lugar donde estaba el niño y al final les haremos algunas preguntas durante la
lectura cómo: ¿Qué hubiera pasado si la Virgen María decía que no quisiera ser la Madre de Dios? La docente
presenta un video del nacimiento del niño Jesús pero antes de ello se pregunta¿Qué le dijo el
ángel a María? ¿quién le envio? ¿Será importante conocer la historia? ¿Por qué?
Luego se pregunta: ¿donde nación Jesús? ¿Porque?

Ahora vamos a colorear nuestro nacimiento de Jesús, recortamos y le pegamos en una hoja de color . Luego le
decoramos, también pueden dibujarlo que más les gusto de la historia
Exponen sus trabajos y comentan de ello.
Después juegos en los sectores.
 Planificación.
 Organización.
 Desarrollo.
 Orden.
 Socialización.
Representación

¿Qué hemos visto? ¿Les gustó la historia? ¿Cómo se sintieron ?


CIERRE

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

La Corona de adviento” (Prendemos la segunda vela de


adviento)
Martes 6 de diciembre
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
• Construye su identidad. como persona humana
amada por Dios, digna , y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, Expresa lo que
abierto al dialogo con las que le son cercanas Participa en las prácticas de la entendió de la historia
Crea con sus
Conoce a Dios y asume su identidad confesión religiosa de sus padres y de la corona de
religiosa y espiritual como persona digna, lo comenta a sus compañeros de adciento huellitas de su
COMUNICACIÓN Conoce la historia de
libre y trascendente. aula y comunidad educativa. mano la corona
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de
la corona de adviento de adviento.
Se comunica su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
oralmente en su
lengua materna

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS


 Realizamos las actividades permanentes y ubicamos a los niños en media luna, recuerdan los
acuerdos de convivencia del aula.
 Cantamos una cancionnavideña
INICIO Conversaremos con los niños sobre la Celebración de la Navidad en sus casas, haciéndoles algunas preguntas Canción
como: ¿Qué celebramos en Navidad? ¿Cómo se llama ese niño? ¿De quién es hijo? ¿Quién ha decorado su casa?
¿Con qué han decorado su casa? ¿Con quién la han decorado? ¿Qué adornos han puesto? ¿Cuándo va nacer el niño
Jesús? ¿Cuántas semanas faltan? Les damos la oportunidad a varios niños para que den sus respuestas.

DESARROLL
 Escucharán la historia de la corona de adviento.
O
La corona en sí, que está hecha de varios árboles de hoja perenne, significa vida continua. El círculo de
Fotografías
la corona, que no tiene principio ni fin, simboliza la eternidad de Dios, la inmortalidad del alma y la vida
eterna que encontramos en Cristo que comienza como un periodo de preparación para esa esperada Sobre
llegada de Dios hecho hombre. Que preparamos nuestros corazones para la llegado del Mesías., luego Videos
se hace variadas preguntas. Les explicaremos, el significado de la corona de adviento
Les diremos que vamos a prender la vela de la Corona de Adviento, haremos una oración
 Luego trabajamos con tempera y se pinta las manitas para formar nuestra corona se decora y se
expone el trabajo.
Después juegos en los sectores.
 Planificación.
 Organización.
 Desarrollo.
 Orden.
 Socialización.
Representación

¿Qué hemos visto? ¿les gusto conocer la historia del adviento? ¿Cómo se sintieron ?todos trabajaron?
CIERRE

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

Escuchamos la historia del árbol

Miércoles 7 de diciembre
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
Explora y menciona lo
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Explora por iniciativa propia que realizara durante Elabora su
-Explora y experimenta los lenguajes del arte. diversos materiales de acuerdo con
.-Aplica procesos creativos. sus necesidades e intereses. Los niños y niñas la actividad. árbol de
-Socializa sus procesos y proyectos. Descubre las posibilidades mencionan con sus navidad usando
COMUNICACIÓN expresivas de sus movimientos y de
los materiales con los que trabaja propias palabrassobre diferentes
el árbol de navidad. materiales.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS


 Realizamos las actividades permanentes y ubicamos a los niños en media luna, recuerdan los
acuerdos de convivencia del aula.
 Cantamos una canción navideña
Conversaremos con los niños sobre el árbol de navidad
INICIO Luego observan el video https://youtu.be/49nbQpm4Ojc Canción
en sus casas, luego hacemos
algunas preguntas como: ¿Qué será el árbol de navidad? ¿Por qué ponemos el árbol encasa? Les damos la
oportunidad a varios niños para que den sus respuestas. Asi mismo dejamos que comenten lo que vieron en el video

DESARROLL
le reforzamos con El pino fue adornado con manzanas (que para los cristianos representan las
O tentaciones) y velas (que simbolizaban la luz del mundo y la gracia divina). Al ser una especie perenne,
Fotografías
el pino es el símbolo de la vida eterna. Además, su forma de triángulo representa a la Santísima
Trinidad Los arboles de Navidad son una gran tradición. En la actualidad Sobre
las esferas de Navidad simbolizan los dones de Dios a los hombres: sabiduría, entendimiento, ciencia, Videos
consejo, piedad, fortaleza, temor a Dios
 es por eso que en casa ponemos un arbolito navideño con sus bombitas para agradecer a Dios de
todas las cosas que nos da
 Luego elaboramos nuestro arbolito con papel verde y decoramos con embolillado de papel crepé, exponen y
comentan de su trabajo.
 Después juegos en los sectores.
 Planificación.
 Organización.
 Desarrollo.
 Orden.
 Socialización.
Representación

¿Qué hemos visto? ¿les gusto conocer la historia del árbol navideño? ¿Cómo se sintieron ?todos trabajaron?
CIERRE
Jueves
8
diciemb
.
re

Viernes
9
diciemb
re
Lunes 12 Martes 13 Miércoles 14 Jueves 15 Viernes 16
NOS PREPARAMOS PARA EL ADVIENTO
ELABORAMOS UNA DIA DEL LOGRO DRAMATIZADO
DIA DEL LOGRO
TARJETA NAVIDEÑA SHOW NAVIDEÑO CHOCOLATADA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

Elaboramos una tarjeta navideña


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
Explora por iniciativa propia
Elabora la
representa mediante
Representa sus ideas acerca de sus tarjeta
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
vivencias personales usando Los niños y niñas una tarjeta sus
-Explora y experimenta los lenguajes del arte.
diferentes lenguajes artísticos (el vivencias navideñas. navideña con
.-Aplica procesos creativos. representan sus
-Socializa sus procesos y proyectos.
dibujo, la pintura, la danza o el las huellitas de
movimiento, el teatro, la música, los
COMUNICACIÓN títeres, etc.).
vivencias en función a su mano y le
navidad, elaborando decora con
su tarjeta navideña.. diferentes
materiales.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS


 Realizamos las actividades permanentes y ubicamos a los niños en media luna, recuerdan los
acuerdos de convivencia del aula.
 Cantamos una canción navideña quisiera esta navidad.
 quisiera en est navidad ser arbolito y anunciar, con mis adornos y mi luz el gran amor del buen
INICIO Jesús… Canción
Conversaremos con los niños sobre el árbol de navidad y nuestra tarjeta que vamos hacer
algunas preguntas como: ¿Qué será el árbol de navidad? ¿Por qué ponemos el árbol encasa? Les damos la
oportunidad a varios niños para que den sus respuestas.

DESARROLL
le reforzamos con El pino fue adornado con manzanas (que para los cristianos representan las
O tentaciones) y velas (que simbolizaban la luz del mundo y la gracia divina). Al ser una especie perenne,
el pino es el símbolo de la vida eterna. Además, su forma de triángulo representa a la Santísima
Trinidad Los arboles de Navidad son una gran tradición. En la actualidad
las esferas de Navidad simbolizan los dones de Dios a los hombres: sabiduría, entendimiento, ciencia, Temperas
consejo, piedad, fortaleza, temor a Dios Cartulina
 es por eso que en casa ponemos un arbolito navideño con sus bombitas para agradecer a Dios de lentejuelas
todas las cosas que nos da
 Luego elaboramos nuestro tarjeta con las huellas de nuestras manos formamos un arbolito con papel verde y
decoramos con lentejuelas , exponen y comentan de su trabajo.
 Después juegos en los sectores.
 Planificación.
 Organización.
 Desarrollo.
 Orden.
 Socialización.
Representación

¿Qué hemos creado? ¿les gusto hacer su tarjeta de navidad? ¿Cómo se sintieron ?todos trabajaron?
CIERRE

También podría gustarte