Está en la página 1de 7

Impacto que genera la rivalidad entre competidores de la educación superior en tiempos de

pandemia.

Andrés Felipe Suárez, Ana María Camacho Bohórquez, Nicol Alejandra Rubiano Rojas,
Katherine Echeverri Carvajal, Julie Dirley Bolívar Zamudio, Angela Lady Jimenez Gomez.

Maria Presentación Malo Peniche, Alumnos del Programa de Administración de Empresas,


Universidad Politécnico Grancolombiano, Bogotá, Colombia

* Correspondencia: : anjimenez58@poligran.edu.co;
Ansuarez42@poligran.edu.co;kaecheverri@poligran.edu.co; nirubiano@poligran,edu,co;

Resumen:

El siguiente articulo tiene como objetivo identificar los diferentes factores adversos que impactan la
competitividad en las universidades de educación superior durante la emergencia sanitaria. Las
herramientas utilizadas para realizar la investigación fueron las matrices PESTEL para el estudio
del macroentorno y PORTER para el estudio del microentorno, con base a los resultados obtenidos
por estas matrices se realiza un análisis mixto donde se identifican los factores adversos con mayor
magnitud que impactan el sector educación superior; la variable con mayor influencia en el
subsector es la rivalidad entre competidores, durante la emergencia sanitaria se ven las diferentes
estrategias que adoptan las universidades para generar un margen de rentabilidad y mantenerse en el
mercado con su actividad económica, se identifica la competitividad con otras universidades en
cuanto la calidad de su educación superior y como estás proyectan una demanda preferencial en el
mercado.

Palabras Claves: Variable de impacto, PESTEL,educación,rivalidad entre competidores.

Abstract:

The following article aims to identify the different adverse factors that impact competitiveness in
higher education universities during the health emergency. The tools used to carry out the research
were the PESTEL matrices for the study of the macroenvironment and PORTER for the study of the
microenvironment, based on the results obtained by these matrices, a mixed analysis is carried out
where the adverse factors with the greatest magnitude that impact the higher education sector; the
variable with the greatest influence in the subsector is rivalry between competitors, during the
health emergency the different strategies adopted by universities are seen to generate a profit
margin and stay in the market with their economic activity, competitiveness with other universities
is identified Regarding the quality of their higher education and how you are, they project a
preferential demand in the market.

Keywords:Impact variable, PESTEL, education, rivalry between competitors.

 Introducción

En el documento general de PESTEL y tienen alto volumen de matrículas para su


PORTER se evidencio que el mayor sostenimiento desertar por uno o más
problema es ¿Qué impacto genera los factores periodos académicos, en Colombia hay 110
adversos que aumenta la rivalidad entre los universidades de las cuales 97 están
competidores del sector educación superior? clasificadas en un ranking. La Universidad
En la mayoría de los países del mundo la Nacional ocupa el primer lugar de 39
mayor parte es la educación superior donde se universidades en la clasificación de Scimago
han visto afectados económicamente y como universidad actualizada, está clasificada
moralmente, debido a tanto desempleo, por en los más alto en Colombia.
tal motivo ha vuelto imposible pagar el
Se busca como objetivo generar la
semestre y entre otras necesidades; la
oportunidad de adaptarse a los nuevos
emergencia sanitaria ha tenido medidas de
procesos económicos, tecnológicos y de
aislamiento tales como: cuarentena y
conocimientos en TICS con el fin de
distanciamiento social, para así evitar la
contrarrestar el impacto que se desarrolló
propagación del virus y mitigar su impacto.
durante la emergencia sanitaria
Se evidencia 3 factores importantes para el
ámbito de la educación, donde ha sido una El presente artículo se sectorizo de la
crisis durante la suspensión de las clases siguiente manera: la primera parte se
presenciales, es decir, modalidades de evidencia el resumen del sector en donde
aprendizaje a distancia, diferentes formatos identificamos la variable de mayor impacto
de aprendizaje e innovar dentro de las que es la rivalidad entre competidores. En la
plataformas web. segunda parte se evidencia la introducción
sobre cómo se ha enfrentado la educación
La educación superior se ha enfrentado a una
superior en la pandemia, y cuáles fueron las
crisis de rivalidad, donde se ha identificado la
diferentes estrategias adoptadas por las
mayor amenaza entre los competidores ya
instituciones educativas de educación
que no todos reciben las mismas ayudas y no
superior, con el fin de mitigar el impacto que
sobrellevó la emergencia sanitaria. Luego informe de inflación de febrero de 2021 fue
encontramos el marco conceptual, en donde de 0,64% y anual llegó a 1,56% analizado por
se describe la problemática que enfrenta el el Dane. En el sector educación se registró
sector, y que a raíz de esta se han realizado una variación anual de -8,10% la cual fue
diferentes alternativas para tener la menor. Las mayores disminuciones de precio
permanencia de los estudiantes, ampliando en se reportaron en las subclases de
las ofertas educativas, facilidades de pago, inscripciones y matrículas en carreras
impulsando también la virtualidad, con el fin universitarias (-25,42%).
de mejorar la calidad de las universidades del
La educación superior se vió impactada
País. Para finalizar encontramos la
debido a factores adversos que se constituyen
metodología en la que se detallan los análisis
como amenaza para el desarrollo del
realizados de las oportunidades encontradas.
subsector.

Se puede evidenciar que uno de los factores


 Marco Contextual adversos, se identifica el alto nivel de
competencia en la calidad de la educación; en
De acuerdo con el análisis de las matrices de
Colombia hay 110 universidades de las cuales
PESTEL y PORTER, se detectaron factores
97 están clasificadas en un ranking. La
adversos que impactaron en el sector de la
Universidad Nacional Ocupa el primer lugar
educación superior, evidenciando así una
de 39 universidades en la clasificación de
problemática enfocada en la rivalidad entre
Scimago como universidad actualizada, está
diferentes universidades; donde el sector se
clasificada en los más alto en Colombia. En
vió afectado en su actividad económica por la
Ingenierías, la universidad de Santander tiene
alta oferta y la poca demanda durante la
el ranking más alto en Colombia con el
emergencia sanitaria.
puesto 42. En economías emergentes
Debido a la emergencia sanitaria la cual actualizado con la universidad Javeriana es la
inició en noviembre de 2019 en la ciudad de mejor entre las 8 universidades en Colombia
Wuhan y llegó a Colombia en el 2020, el y 90 universidades aparecen en el ranking
gobierno inicio cuarentena obligatoria en el web of Universities de Webometrics.
país para mitigar el impacto en la salud (UniversityGuru,2021).
pública y la economía. Por tal motivo se
Por otro lado, la competitividad entre
generó un aumento en la inflación generando
instituciones académicas ha llevado a una
un alza debido a la depreciación de la moneda
competencia irregular en el mercado
nacional con respecto al dólar, según el
generando un desbalance debido a la alta sostenimiento. La causa de esto es la
oferta y disminución en la demanda. disminución de matrículas por parte de
estudiantes a pregrados universitarios durante
Debido a las diferentes ofertas en pregrado
la emergencia sanitaria evidenciando así una
durante la emergencia sanitaria y la
problemática que afecta la utilidad de las
disminución en las inscripciones en
universidades y el progreso de la educación
educación superior, diferentes universidades
superior.
de Bogotá aplicaron mayores descuentos en
los pregrados, aumentando así la Los estudiantes no solo evalúan el hecho de
competitividad en precios, los descuentos van poder ingresar a una universidad con
desde 10% a 30% para estudiantes nuevos y estándares de calidad altos, también buscan
antiguos para asegurar la permanencia ya que oportunidades donde puedan estudiar de
según análisis de Ascun el índice de manera presencial, si bien la modalidad
deserción estaría entre un 23% a 25% y en el virtual es viable para los estudiantes durante
2021 de un 20%, 2022 un 18%. Hay 5 la pandemia. Es por esto que de las 87
universidades con los precios más universidades registradas en el Sistema
económicos para el programa Administración Nacional de Información de la Educación
de empresas, derecho, arquitectura y Superior para Septiembre del 2020 un 62% de
contaduría pública siendo las primeras tres las inscritas en el sistema cuenta con un
mencionadas las más demandadas a nivel avance importante en adaptación de las
nacional. (El Espectador,2020). situación vivida a nivel mundial y este
porcentaje corresponde a las universidades
Según el análisis, otra causa que aumenta
privadas, las cuales han otorgado a sus
directamente la rivalidad entre los
estudiantes la opciones necesarias para que la
competidores es la reducida cooperación
metodología de estudio aunque cambio de
entre empresas del subsector desde áreas
presencial a clases en línea continua y
privadas y gubernamentales, la mayoría de las
perdure siendo de calidad.
universidades se sostienen por las matrículas
de los estudiantes, donde buscan nuevas Realizando un análisis de las carreras que
alternativas para mitigar el impacto en la perduraron y se mantuvieron en auge en
matrícula y ayudar al sostenimiento de los medio de la pandemia por el Covid-19 se
estudiantes o la conectividad. Siendo así una encuentran de una forma considerable todas
amenaza entre los competidores ya que no aquellas carreras que tienen vínculo directo o
todos reciben las mismas ayudas y no tienen indirecto con la tecnología, carreras tales
alto volumen de matrículas para su como Profesionales en TI, Ingenierías de
sistemas, desarrolladores de Software, interés por la búsqueda de educación de alta
seguridad informática, soporte técnico etc.; calidad académicamente.
tales carreras con porcentajes como 94.7% de (Mineducación;2021).
los profesionales o personas vinculadas
De acuerdo con la anterior la mayoría de las
laboralmente con alguna rama de la
universidades que optaron por brindar clases
tecnología mantuvieron sus empleos durante
en modalidad presencial, tuvieron que
la pandemia e incluso incremento de
implementar programas para que en
solicitudes por parte de la alta demanda de
pandemia los estudiantes pudieran tomar las
sus servicios.
clases 100% virtual.
Dado a lo anterior se puede deducir que las
Todos los sectores económicos a nivel global
carreras con mayor impacto y por ende mayor
tuvieron que reinventarse, generar nuevas
auge son las carreras informáticas, sistemas,
ideas y opciones de negocio. Es por esto que
telecomunicaciones y afines.
se cerró la oportunidad de laborar
En la situación actual, de acuerdo con la presencialmente por un largo tiempo, y se
información de clasificación de calidad, se generó la oportunidad de adaptarse a los
analiza que un 88% de las universidades nuevos procesos tecnológicos y
tienen una clasificación de calidad en conocimientos en TICS.
educación, esto aumenta la preferencia en los
Con el fin de contrarrestar el impacto que se
estudiantes en encontrar instituciones que le
desarrolló durante la emergencia sanitaria, se
brinden las mejores oportunidades
crearon herramientas de ayuda para apoyar la
profesionales, teniendo en cuenta la situación
subsistencia de muchas instituciones de
actual del país y la baja inscripción a
educación superior que en conjunto con
matriculas para la educación se genera una
agentes gubernamentales, el gobierno
alta competitividad donde solo las
nacional y recursos propios, se logró
universidades que creen alternativas tienen la
implementar un proyecto lo bastante
posibilidad de aumentar sus matriculas. Es
llamativo como lo es Matricula Cero lo cual
por esto que el Ministerio de Educación con
busca llamar la atención de mucho jóvenes
el apoyo de Unesco-IESALC y la Asociación
quienes salieron en medio de la pandemia de
Colombiana de Universidades (Ascun)
sus estudios bachiller sin tener la entrada
realizan un acuerdo para que todas las
económica sostenible para el pago de una
instituciones de educación superior brinden
matrícula o para aquellos jóvenes quienes
educación de calidad, donde la evaluación
dejaron congelados sus estudios y sueños
puedan dar cuenta de su mejoramiento y el
esperando una pronta reactivación de la
economía para así retomar sus estudios El desarrollo del proyecto se enfocó en las
universitarios. entidades de educación superior y como estas
se desarrollaron durante la pandemia para ser
Aunque dicho proyecto de matrícula cero
competitivas, para esto se definió el subsector
benefició a miles de jóvenes afecto de manera
universitario, los cuales prestan servicios
considerable de forma directa a dichas
intangibles como la educación, se presentaron
entidades las cuales la mayoría de sus
generalidades del sector como el crecimiento,
ingresos eran provenientes del ingreso de
principales competidores y la partición en la
matrículas.
exportación, entre otros.
En la actualidad el gobierno genera ayuda a
Posteriormente se realizó el análisis del
los estudiantes en las matricula para
macroentorno a través de la matriz PESTEL,
inscribirse a pregrados de educación superior
se evidenció que la principal amenaza se
a nivel nacional, en las diferentes regiones,
encuentra en el factor económico por el
como el programa jóvenes a la U , mitigando
cambio en la inflación y la principal
la deserción y beneficiando a los estudiantes
oportunidad se da por el TLC, por medio de
y universidades a continuar con la actividad
PORTER se genera el análisis en el
económica. Esto contribuiría a disminuir el
microentorno enfocándose en el subsector,
riesgo del 30% para el 2022, de que se genere
donde se evidenció que la principal
la estanflación; esta se genera cuando no se
oportunidad se basa en la entrada de nuevos
genera crecimiento económico al igual que se
competidores que igualmente puede ser visto
mantienen elevados indicadores como la
como una amenaza para el sector, los factores
inflación o desempleo.
críticos de éxito se basan en la importancia e
La emergencia sanitaria ayudó a que varias impacto que tiene cada factor en el desarrollo
universidades generaran diferentes estrategias de la actividad económica.
para la competitividad en el mercado por
El mayor impacto se encuentra la rivalidad
obtener mejores estándares de calidad en
entre competidores, de acuerdo con las
educación ya que en Colombia la mayoría de
matrices de diagnóstico las cuales nos indican
las universidades tiene una clasificación de
que esta es la variable que presenta más
calidad.
impacto en la competitividad de los actores
que integran la educación superior.

 Metodología. Teniendo en cuenta el aumento paulatino de


año tras año en la deserción universitaria por
razón principal de la actual pandemia dicho
número paso de un 1.5 en 2018 a un 1.8 en el https://www.learntechlib.org/p/
2019 y así sucesivamente, teniendo como 195338/
factor importante un poco más de historia ya
que según estudios el porcentaje de población
joven el cual es el nicho mas grande y https://www.eltiempo.com/vida/educacion/
probable para matricularse en una carrera matriculas-en-universidades-desplome-en-
universitaria también a disminuido en 1973 la las-matriculas-de-universidades-por-la-
población joven comprendida entre los 15 y pandemia-570528
19 años representaba un 11.8% pero en la
actualidad dicha población representa solo un
9%, valores los cuales es sumamente tenido
en cuenta para la cantidad baja de demanda
versus la oferta y nuevas instituciones
educativas emergentes.

 Referencias Bibliográficas

Caracol, N. (2021, junio 18). Las

universidades privadas en las que hay

cupos para estudiar gratis en Bogotá.

Noticias Caracol.

https://noticias.caracoltv.com/bogota/

las-33-universidades-en-las-que-hay-

cupos-para-estudiar-gratis-en-bogota

http://www.scielo.org.co/pdf/eg/
v37n159/0123-5923-eg-37-159-
251.pdf

También podría gustarte