Está en la página 1de 11

Impacto que genera la rivalidad entre competidores de la educación superior en tiempos de

pandemia.

Andrés Felipe Suárez, Ana María Camacho Bohórquez, Nicol Alejandra Rubiano Rojas,
Katherine Echeverri Carvajal, Julie Dirley Bolívar Zamudio, Angela Lady Jimenez Gomez.

Maria Presentación Malo Peniche, Alumnos del Programa de Administración de Empresas,


Universidad Politécnico Grancolombiano, Bogotá, Colombia

Correspondencia:anjimenez58@poligran.edu.co;Ansuarez42@poligran.edu.co;kaecheverri@polig
ran.edu.co;nirubiano@poligran,edu,co; ancamacho21@poligran.edu.co.

Resumen:

El siguiente articulo tiene como objetivo identificar los diferentes factores adversos que impactan la
competitividad en las universidades de educación superior durante la emergencia sanitaria. Las
herramientas utilizadas para realizar la investigación fueron las matrices PESTEL para el estudio
del macroentorno y PORTER para el estudio del microentorno, con base a los resultados obtenidos
por estas matrices se realiza un análisis mixto donde se identifican los factores adversos con mayor
magnitud que impactan el sector educación superior; la variable con mayor influencia en el
subsector es la rivalidad entre competidores, durante la emergencia sanitaria se ven las diferentes
estrategias que adoptan las universidades para generar un margen de rentabilidad y mantenerse en el
mercado con su actividad económica, se identifica la competitividad con otras universidades en
cuanto la calidad de su educación superior y como estás proyectan una demanda preferencial en el
mercado.

Palabras Claves: Variable de impacto, PESTEL,educación,rivalidad entre competidores.

Abstract:

The following article aims to identify the different adverse factors that impact competitiveness in
higher education universities during the health emergency. The tools used to carry out the research
were the PESTEL matrices for the study of the macroenvironment and PORTER for the study of the
microenvironment, based on the results obtained by these matrices, a mixed analysis is carried out
where the adverse factors with the greatest magnitude that impact the higher education sector; the
variable with the greatest influence in the subsector is rivalry between competitors, during the
health emergency the different strategies adopted by universities are seen to generate a profit
margin and stay in the market with their economic activity, competitiveness with other universities
is identified Regarding the quality of their higher education and how you are, they project a
preferential demand in the market.

 Introducción

La educación superior es importante en educación superior durante la emergencia


nuestra sociedad ya que cumple con un papel sanitaria y busca detectar las estrategias de las
importante para el desarrollo, social, universidades para adaptarse a los nuevos
económico y político en el país. Las procesos económicos, tecnológicos y de
organizaciones de este sector han tenido que conocimientos en TICS con el fin de
adaptarse a retos tecnológicos, sociales y contrarrestar el impacto que se desarrolló
políticos durante las últimas décadas ya que durante la emergencia sanitaria
debido a la emergencia sanitaria la cual inició
El presente artículo se sectorizo de la
en noviembre de 2019 en la ciudad de Wuhan
siguiente manera: En la primera parte se
y llegó a Colombia en el 2020, el gobierno
evidencia el resumen del sector en donde
inicio cuarentena obligatoria en el país para
identificamos el objetivo del trabajo y la
mitigar el impacto en la salud pública y la
variable de mayor impacto que es la rivalidad
economía generando impactos adversos que
entre competidores. En la segunda parte se
afectaron directamente a las instituciones
evidencia la introducción donde indica el
universitarias y sus estudiantes por el
origen del problema, cómo ha impactado la
desempleo en el país, y la competitividad en
emergencia sanitaria en el sector educación
el mercado. La emergencia sanitaria llevó a
superior, el contexto general del artículo,
que cada institución innovara e implementara
cuáles fueron las diferentes estrategias
nuevas metodologías de enseñanza y
adoptadas por las instituciones educativas de
aprendizaje remotos y entre otras estrategias
educación superior con el fin de mitigar el
de adaptabilidad al cambio para el progreso
impacto que sobrellevó la emergencia
de la educación, demanda del mercado y
sanitaria. Luego encontramos el marco
tecnología.
contextual en donde describe la problemática
El trabajo tiene como objetivo identificar los que enfrenta el sector, los diferentes factores
diferentes factores adversos que impactan la adversos que lo impactan, como han
competitividad en las universidades de reaccionado las diferentes entidades
universitarias, las diferentes a estrategias que de 0,64% y anual llegó a 1,56% analizado por
se diseñaron para mantenerse en el mercado, el Dane. En el sector educación se registró
ampliando las ofertas educativas, facilidades una variación anual de -8,10% la cual fue
de pago, impulsando también la virtualidad, menor. Las mayores disminuciones de precio
con el fin de mejorar la calidad de las se reportaron en las subclases de
universidades del País y como estas están inscripciones y matrículas en carreras
trabajando en la actualidad. Para finalizar universitarias (-25,42%).
encontramos la metodología en la que se
La educación superior se vió impactada
detallan los análisis realizados con las
debido a factores adversos que se constituyen
matrices PESTEL y PORTER con los cuales
como amenaza para el desarrollo del
se detectan los diferentes factores adversos
subsector.
que impactan el sector , la población objeto y
paso a paso del procedimiento del estudio. Se puede evidenciar que uno de los factores
adversos, se identifica el alto nivel de
 Marco Contextual competencia en la calidad de la educación; en

De acuerdo con el análisis de las matrices de Colombia hay 110 universidades de las cuales

PESTEL y PORTER, se detectaron factores 97 están clasificadas en un ranking. La

adversos que impactaron en el sector de la Universidad Nacional Ocupa el primer lugar

educación superior, evidenciando así una de 39 universidades en la clasificación de

problemática enfocada en la rivalidad entre Scimago como universidad actualizada, está

diferentes universidades; donde el sector se clasificada en los más alto en Colombia. En

vió afectado en su actividad económica por la Ingenierías, la universidad de Santander tiene

alta oferta y la poca demanda durante la el ranking más alto en Colombia con el

emergencia sanitaria. puesto 42. En economías emergentes


actualizado con la universidad Javeriana es la
Debido a la emergencia sanitaria la cual
mejor entre las 8 universidades en Colombia
inició en noviembre de 2019 en la ciudad de
y 90 universidades aparecen en el ranking
Wuhan y llegó a Colombia en el 2020, el
web of Universities de Webometrics.
gobierno inicio cuarentena obligatoria en el
(UniversityGuru,2021).
país para mitigar el impacto en la salud
pública y la economía. Por tal motivo se Por otro lado, la competitividad entre

generó un aumento en la inflación generando instituciones académicas ha llevado a una

un alza debido a la depreciación de la moneda competencia irregular en el mercado

nacional con respecto al dólar, según el generando un desbalance debido a la alta

informe de inflación de febrero de 2021 fue oferta y disminución en la demanda.


Debido a las diferentes ofertas en pregrado la emergencia sanitaria evidenciando así una
durante la emergencia sanitaria y la problemática que afecta la utilidad de las
disminución en las inscripciones en universidades y el progreso de la educación
educación superior, diferentes universidades superior.
de Bogotá aplicaron mayores descuentos en
Los estudiantes no solo evalúan el hecho de
los pregrados, aumentando así la
poder ingresar a una universidad con
competitividad en precios, los descuentos van
estándares de calidad altos, también buscan
desde 10% a 30% para estudiantes nuevos y
oportunidades donde puedan estudiar de
antiguos para asegurar la permanencia ya que
manera presencial, si bien la modalidad
según análisis de Ascun el índice de
virtual es viable para los estudiantes durante
deserción estaría entre un 23% a 25% y en el
la pandemia. Es por esto que de las 87
2021 de un 20%, 2022 un 18%. Hay 5
universidades registradas en el Sistema
universidades con los precios más
Nacional de Información de la Educación
económicos para el programa Administración
Superior para Septiembre del 2020 un 62% de
de empresas, derecho, arquitectura y
las inscritas en el sistema cuenta con un
contaduría pública siendo las primeras tres
avance importante en adaptación de las
mencionadas las más demandadas a nivel
situación vivida a nivel mundial y este
nacional. (El Espectador,2020).
porcentaje corresponde a las universidades
Según el análisis, otra causa que aumenta privadas, las cuales han otorgado a sus
directamente la rivalidad entre los estudiantes la opciones necesarias para que la
competidores es la reducida cooperación metodología de estudio aunque cambio de
entre empresas del subsector desde áreas presencial a clases en línea continua y
privadas y gubernamentales, la mayoría de las perdure siendo de calidad.
universidades se sostienen por las matrículas
Realizando un análisis de las carreras que
de los estudiantes, donde buscan nuevas
perduraron y se mantuvieron en auge en
alternativas para mitigar el impacto en la
medio de la pandemia por el Covid-19 se
matrícula y ayudar al sostenimiento de los
encuentran de una forma considerable todas
estudiantes o la conectividad. Siendo así una
aquellas carreras que tienen vínculo directo o
amenaza entre los competidores ya que no
indirecto con la tecnología, carreras tales
todos reciben las mismas ayudas y no tienen
como Profesionales en TI, Ingenierías de
alto volumen de matrículas para su
sistemas, desarrolladores de Software,
sostenimiento. La causa de esto es la
seguridad informática, soporte técnico etc.;
disminución de matrículas por parte de
tales carreras con porcentajes como 94.7% de
estudiantes a pregrados universitarios durante
los profesionales o personas vinculadas De acuerdo con la anterior la mayoría de las
laboralmente con alguna rama de la universidades que optaron por brindar clases
tecnología mantuvieron sus empleos durante en modalidad presencial, tuvieron que
la pandemia e incluso incremento de implementar programas para que en
solicitudes por parte de la alta demanda de pandemia los estudiantes pudieran tomar las
sus servicios. clases 100% virtual.

Dado a lo anterior se puede deducir que las Todos los sectores económicos a nivel global
carreras con mayor impacto y por ende mayor tuvieron que reinventarse, generar nuevas
auge son las carreras informáticas, sistemas, ideas y opciones de negocio. Es por esto que
telecomunicaciones y afines. se cerró la oportunidad de laborar
presencialmente por un largo tiempo, y se
En la situación actual, de acuerdo con la
generó la oportunidad de adaptarse a los
información de clasificación de calidad, se
nuevos procesos tecnológicos y
analiza que un 88% de las universidades
conocimientos en TICS.
tienen una clasificación de calidad en
educación, esto aumenta la preferencia en los Con el fin de contrarrestar el impacto que se
estudiantes en encontrar instituciones que le desarrolló durante la emergencia sanitaria, se
brinden las mejores oportunidades crearon herramientas de ayuda para apoyar la
profesionales, teniendo en cuenta la situación subsistencia de muchas instituciones de
actual del país y la baja inscripción a educación superior que en conjunto con
matriculas para la educación se genera una agentes gubernamentales, el gobierno
alta competitividad donde solo las nacional y recursos propios, se logró
universidades que creen alternativas tienen la implementar un proyecto lo bastante
posibilidad de aumentar sus matriculas. Es llamativo como lo es Matricula Cero lo cual
por esto que el Ministerio de Educación con busca llamar la atención de mucho jóvenes
el apoyo de Unesco-IESALC y la Asociación quienes salieron en medio de la pandemia de
Colombiana de Universidades (Ascun) sus estudios bachiller sin tener la entrada
realizan un acuerdo para que todas las económica sostenible para el pago de una
instituciones de educación superior brinden matrícula o para aquellos jóvenes quienes
educación de calidad, donde la evaluación dejaron congelados sus estudios y sueños
puedan dar cuenta de su mejoramiento y el esperando una pronta reactivación de la
interés por la búsqueda de educación de alta economía para así retomar sus estudios
calidad académicamente. universitarios.
(Mineducación;2021).
Aunque dicho proyecto de matrícula cero criterio de universalidad en las siguientes
benefició a miles de jóvenes afecto de manera actividades: La investigación científica, la
considerable de forma directa a dichas formación académica en profesiones o
entidades las cuales la mayoría de sus disciplinas y la producción, desarrollo y
ingresos eran provenientes del ingreso de transmisión del conocimiento y de la cultura
matrículas. universal y nacional.

En la actualidad el gobierno genera ayuda a La metodología usada es de tipo descriptivo


los estudiantes en las matricula para documental, de forma cualitativa y
inscribirse a pregrados de educación superior cuantitativa, toda la información obtenida se
a nivel nacional, en las diferentes regiones, realizó a través de las fuentes primarias de
como el programa jóvenes a la U , mitigando internet y documentos del sector. Además, se
la deserción y beneficiando a los estudiantes realizó un análisis de las matrices PESTEL y
y universidades a continuar con la actividad PORTER, donde se estudió el macroentorno
económica. Esto contribuiría a disminuir el y microentorno del subsector, además se
riesgo del 30% para el 2022, de que se genere identificaron los factores relevantes del
la estanflación; esta se genera cuando no se subsector, luego se realizó una ponderación
genera crecimiento económico al igual que se que nos definió la variable de impacto,
mantienen elevados indicadores como la ayudando a dar vida al objetivo de este
inflación o desempleo. articulo investigar los diferentes factores
adversos que impactan la competitividad en
La emergencia sanitaria ayudó a que varias
las universidades de educación superior
universidades generaran diferentes estrategias
durante la emergencia sanitaria.
para la competitividad en el mercado por
obtener mejores estándares de calidad en Para la realización de este, se tienen en cuenta
educación ya que en Colombia la mayoría de artículos de revisión de internet, los cuales
las universidades tiene una clasificación de podemos encontrar en revistas como el
calidad. tiempo, el espectador y revista economía,
además de eso se tuvieron en cuenta
 Metodología.
documentos relevantes que se podían
En el desarrollo del artículo se analizó como descargar de varias universidades como
población de estudio el subsector 8544 el cual proyectos de grado o tesis relevantes, para
corresponde a Educación de universidades, poder hacer una investigación clara y poder
según el código CIIU son universidades las llegar a nuestro objetivo.
instituciones que acrediten su desempeño con
El desarrollo del proyecto se enfocó en las número paso de un 1.5 en 2018 a un 1.8 en el
entidades de educación superior y como estas 2019 y así sucesivamente, teniendo como
se desarrollaron durante la pandemia para ser factor importante un poco más de historia ya
competitivas, para esto se definió el subsector que según estudios el porcentaje de población
universitario, los cuales prestan servicios joven el cual es el nicho mas grande y
intangibles como la educación, se presentaron probable para matricularse en una carrera
generalidades del sector como el crecimiento, universitaria también a disminuido en 1973 la
principales competidores y la partición en la población joven comprendida entre los 15 y
exportación, entre otros. 19 años representaba un 11.8% pero en la
actualidad dicha población representa solo un
Posteriormente se realizó el análisis del
9%, valores los cuales es sumamente tenido
macroentorno a través de la matriz PESTEL,
en cuenta para la cantidad baja de demanda
se evidenció que la principal amenaza se
versus la oferta y nuevas instituciones
encuentra en el factor económico por el
educativas emergentes.
cambio en la inflación y la principal
oportunidad se da por el TLC, por medio de
PORTER se genera el análisis en el
 Análisis de resultados
microentorno enfocándose en el subsector,
donde se evidenció que la principal
oportunidad se basa en la entrada de nuevos
competidores que igualmente puede ser visto
como una amenaza para el sector, los factores
críticos de éxito se basan en la importancia e
impacto que tiene cada factor en el desarrollo
de la actividad económica.

El mayor impacto se encuentra la rivalidad


entre competidores, de acuerdo con las
matrices de diagnóstico las cuales nos indican
que esta es la variable que presenta más
impacto en la competitividad de los actores
que integran la educación superior.

Teniendo en cuenta el aumento paulatino de


año tras año en la deserción universitaria por
razón principal de la actual pandemia dicho
En cuanto a los resultados obtenidos por llegar a vivir la sociedad dadas
parte del desarrollo de las matrices de condiciones de inequidad o limitaciones
PESTEL y PORTER basado en la para el acceso a la educación, lo cual
identificación de variables que genera descontento social.
condicionan la actividad económica tanto
Por otra parte, el análisis de la
a nivel interno como a nivel externo, se
matriz de PORTER destaca que los
puede apreciar que el comportamiento de
factores críticos destacables corresponden
dichos elementos dependen
a la rivalidad ente competidores (-3) y el
significativamente del enfoque que se le
está dando al estudio, donde en cuanto al
análisis de la matriz de PESTEL
encontramos que las variables mas
influyentes corresponden a la relacionada
con los aspectos económicos (-6,0) los
cuales se encuentran influenciados por la
situación económica del país y su
dinámica con el entorno global, donde la
inflación y las altas tasas de cambio de
divisas representativas, como es el caso poder de negociación con clientes (-2),
del dólar, generan un impacto respecto a donde estos
la seguridad de provisión de bienes y dos aspectos
servicios dado que a su vez, estos se encuentras
influyen sobre variables de tipo
tecnológico y social, lo que hacen que se
genere un ecosistema propicio para que la
competitividad del sector se vea afectada,
por otra parte se destacan los aspectos
sociales (-1,8) que constituyen un eje
fundamental para que se propicien
espacios de cambio conforme las estrechamente relacionados, dado que

realidades y circunstancias que puede estos dependen de la oferta educativa


existente y la demanda aparente por la calidad, mejores exámenes de estado y
toma de estos servicios, ya que, la oferta profesiones, es así que, la rivalidad entre
educativa es bastante amplia dado que se competidores es marcada y constante.
ha identificado que en el país existen
2.El efecto en estas dada la pandemia por
registradas mas de 110 instituciones
COVID-19 fue drástico en este tipo de
educativas de las cuales 97 se encuentran
institución, donde si bien, existen carreras
clasificadas dentro de un ranking el cual
virtuales donde perece se cumplen las
destaca aspectos en el goodwill que hacen
condiciones de bioseguridad, también la
que esta resalte sobre las demás, sin
capacidad adquisitiva de la población
embargo esto repercute directamente en el
disminuyó, muchas familias se
aspecto relacionado con los clientes, ya
encuentran recuperándose tras la quiebra
que estas instituciones pretenderán
total y, la inversión en educación decreció
incrementar el valor de sus matriculas y
de forma significativa.
costo semestral, lo cual hace que el
acceso a este tipo de educación se 3. Dada la devaluación del peso, nos

concentre en la población que tiene la encontramos en un momento de crisis

capacidad económica para cubrir estos económica pandémica, donde la inflación

gastos y adicionalmente el sostenimiento generará aumento en precios de bienes y

de los estudiantes. servicios, afectando a un sector tan


golpeado por la misma como lo es el
FUGURA 1 : Grafica PESTEL.
sector educativo, donde para mantener
FIGURA 2:Grafica PORTER precios competitivos, tendrían que dejar
de percibir márgenes de Ganancia
proyectados desde cinco años atrás.
 Conclusiones

1.El presente artículo contuvo el sector de


4.La demanda educativa en el país, y el
las entidades de educación superior, el
poder de crecimiento de los colombianos
subsector universitario, presta servicios
ha hecho que este sector no muera, ya que
intangibles como la educación, y este tipo
la demanda laboral exige profesionales
de establecimientos son competitivos en
con experiencia educativa alta, lo que
cuanto a sus acreditaciones en alta
hace que cada Uno de los educadores
deba mejorar y prepararse tanto personal
 (S / fb). Recuperado el 1 de
como profesionalmente.
diciembre de 2021, de http: //
5.Gracias al nivel de educación y los chrome-extension:
estándares de calidad de las universidades //efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmk
tanto públicas como privadas en aj/viewer.html? Pdfurl = https%

Colombia, generan confianza el futuro 3A% 2F%


2Fwww.urosario.edu.co%
profesional, a confiar en el pensum
2FSubsitio% 2FForos-de-
académico de las instituciones los cuales
Reforma-a -la-Educacion-
han tenido que cambiar a lo largo de los
Superior% 2FDocumentos%
años adaptándose a la necesidad
2FGMA --- La-Educacion-
comercial del mundo.
Superior-en-Colombia.pdf & clen
= 6131908 & chunk = true

Referencias Bibliográficas  https://www.elcolombiano.com/


opinion/columnistas/la-importancia-
 Caracol, N. (2021, junio 18). Las
de-la-educacion-superior-
universidades privadas en las que hay BM15082254

cupos para estudiar gratis en Bogotá.


 Pardo, 2021. Protestas en Colombia:
Noticias Caracol. los 3 escenarios a los que se enfrenta

https://noticias.caracoltv.com/bogota/ el país tras la ola de movilizaciones y


violencia, Recuperado de:
las-33-universidades-en-las-que-hay-
https://www.bbc.com/mundo/noticias
cupos-para-estudiar-gratis-en-bogota -america-latina-57066928

 Portafolio, 2021. PIB de Colombia


 (S / f). Eltiempo.com. Recuperado el sería de 8 % en 2021, según
1 de diciembre de 2021, de Credicorp Capital. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/vida/educ https://www.portafolio.co/economia/f
acion/matriculas-en-universidades- inanzas/estimacion-de-crecimiento-
desplome-en-las-matriculas-de- economico-de-colombia-para-2021-
universidades-por-la-pandemia- segun-credicorp-capital-555701
570528
 Restrepo, 2020. Los peligros de la potenciar el agro:
polarización y la demagogia en https://www.portafolio.co/economia/
Colombia. Recuperado de: el-pais-quiere-mejorar-el-tlc-con-ee-
https://www.eltiempo.com/politica/pa uu-y-potenciar-el-agro-556134
rtidos-politicos/peligros-de-la-
polarizacion-en-colombia-540616  Pastrana, 2021. Inflación anual a julio
fue cercana a 4% y casi toca techo de
 Pastrana, 2021. Inflación anual a julio meta propuesta por Emisor.
fue cercana a 4% y casi toca techo de Recuperado:
meta propuesta por Emisor. https://www.larepublica.co/economia
Recuperado: /inflacion-anual-a-julio-fue-cercana-
https://www.larepublica.co/economia a-4-y-casi-toca-el-techo-de-la-meta-
/inflacion-anual-a-julio-fue-cercana- del-emisor-3212619
a-4-y-casi-toca-el-techo-de-la-meta-
del-emisor-3212619  Cámara de comercio de Bogotá
(2021) CIIU Tomado de:
 El tiempo, 2021. El mundo hacia un http://recursos.ccb.org.co/ccb/flipboo
rumbo 'catastrófico' por alza en la k/2012/cartilla_DANE_ciiu/files/
temperatura, dice ONU. Recuperado assets/basic-html/page56.html
de:
https://www.eltiempo.com/vida/medi
o-ambiente/cambio-climatico-lleva-
al-mundo-hacia-un-rumbo-
catastrofico-onu-618848

 Portafolio, 2021. Chile- Colombia:


servicios tecnológicos, un sector con
oportunidades. Recuperado de:
https://www.portafolio.co/innovacion
/chile-colombia-servicios-
tecnologicos-un-sector-con-
oportunidades-556248

 Portafolio. 2021. El país quiere


mejorar el TLC con EE. UU. y

También podría gustarte