Está en la página 1de 4

1

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO

Resumen ejecutivo

CAPÍTULO I. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

1. Análisis del macroentorno (Pesteg).

1.1 Entorno político.


1.2 Entorno económico
1.3 Entorno social.
1.4 Entorno tecnológico
1.5 Entorno ecológico
1.6 Entorno global

2. Análisis del microentorno


2.1 Identificación, características y evolución del sector
2.2 Análisis de las cinco fuerzas de Porter
2.2.1 Poder de negociación de los proveedores
2.2.2 Poder de negociación de los clientes
2.2.3 Entrada potencial de nuevos competidores
2.2.4 Amenaza de productos sustitutos
2.2.5 Rivalidad entre los competidores existentes
2.3 Matriz de evaluación de factores externos (EFE) .
3. Análisis del ambiente interno
3.1 Análisis de la cadena de valor
3.2 Matriz de evaluación de factores internos (EFI).
4. Modelo de Negocio Business Model CANVAS

CAPÍTULO II. ESTUDIO O SONDEO DE MERCADO.

2.1. Objetivos
2.2. Objetivo general
2.3. Objetivos específicos
2.4. Metodología
2.5. Selección de mercados
2.6. Estimación de la demanda
2.7. Conclusiones

CAPÍTULO III. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

3.1. Análisis FODA


3.2. Visión
3.3. Misión
3.4. Objetivos estratégicos
3.4.1. Objetivos de crecimiento
3.4.2. Objetivos de rentabilidad
3.4.3. Objetivos de consolidación
2

3.5. Matriz de posición estratégica y evaluación de la acción (Peyea)


3.6. Matriz Interna-externa (IE)
3.7. Matriz de la Estrategia principal
3.8. Estrategia genérica
3.9. Estrategia de crecimiento

CAPÍTULO IV. PLAN DE MARKETING

4.1. Descripción del producto


4.2. Objetivos del Plan de Marketing
4.3. Formulación de las estrategias de Marketing
4.4. Estrategia de segmentación
4.4.1. Segmentación de cliente
4.4.2. Segmentación de empresas
4.5. Estrategia de posicionamiento
4.5.1. Mantra de marca
4.5.2. Puntos de paridad
4.5.3. Puntos de diferencia
4.5.4. Justificadores
4.5.5. Valores, personalidad y carácter
4.5.6. Propiedades de ejecución e identidad visual
4.6. Estrategias de mezcla de marketing
4.6.1. Estrategia de producto
4.6.2. Estrategia de precio
4.6.3. Estrategia de distribución
4.6.4. Estrategia de promoción
4.7. Cronograma de actividades
4.8. Presupuesto de Marketing
4.9. Marketing digital (Redes sociales) Facebook., Instagram, Youtube, Tik Tok,
páginas web, blogs

CAPÍTULO V. PLAN DE OPERACIONES

5.1. Objetivos y estrategias de Operaciones


5.1.1. Objetivos de Operaciones
5.1.2. Estrategia de Operaciones.
5.2. Diseño de producto
5.3. Diseño de los procesos
5.3.1. Procesos estratégicos
5.3.2. Gestión estratégica gerencial
5.3.3. Gestión de control de calidad
5.3.4. Gestión de finanzas
5.4. Procesos operativos
5.4.1. Gestión de implementación
5.4.2. Gestión de sostenimiento
5.5. Procesos de soporte
3

5.5.1. Gestión de Recursos Humanos


5.5.2. Gestión de Comercialización
5.5.3. Gestión de Contabilidad.
5.5.4. Gestión de Marketing
5.5.5. Gestión de Logística
5.6. Diseño de instalaciones
5.7. Programa de las operaciones de la empresa
5.8. Presupuestos de inversión y capital de trabajo

CAPÍTULO VI. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y PLAN DE RECURSOS


HUMANOS

6.1. Estructura organizacional


6.2. Objetivo del personal, requerimientos y perfiles
6.2.1. Objetivos
6.2.2. Requerimientos
6.2.3. Perfiles
6.3. Estrategia de administración de recursos humanos
6.3.1. Reclutamiento y selección de personal
6.3.2. Contratación
6.3.3. Capacitación y desarrollo de personal.
6.3.4. Evaluación de desempeño
6.4. Plan de Acción de Recursos Humanos
6.5. Presupuesto del Plan de Recursos Humanos

CAPÍTULO VII. PLAN FINANCIERO


7.1. Supuestos y políticas
7.2. Presupuestos y análisis de punto de equilibrio
7.2.1. Presupuestos.
7.2.2. Análisis del punto de equilibrio
7.3. Estados financieros y flujos de caja
7.3.1. Estado de pérdidas y ganancias.
7.3.2. Análisis financiero
7.3.3. Flujo de caja económico y financiero
7.4. Estructura de financiamiento.
7.5. Análisis de sensibilidad y simulación financiera
7.6. Planes de contingencia

CAPÍTULO VIII. PLAN AMBIENTAL (Sostenibilidad, impacto ambiental y


punto de equilibrio)

8.1. Análisis de sostenibilidad


8.2. Análisis de impacto Ambiental
8.3. Análisis del Punto de Equilibrio
4

CAPÍTULO VIII. PLAN DE CONSTITUCIÓN EMPRESARIAL

9.1. Licencias, permisos, certificaciones, etc.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte