Está en la página 1de 16

Unidad de Gestión I.E.P.

N° 70005
Educativa Local de Puno “Corazón de Jesús”

ORIENTACIONES PARA LA FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA


QUINTO GRADO - 2023

DE LOS CONTENIDOS DEL PROYECTO


Los contenidos de los proyectos deben guardar relación con la edad de las
estudiantes. Asimismo, la temática de los trabajos y/o proyectos a presentar
deberán abordar contenidos relacionados a su comunidad y/o región, los
cuales identifiquen, presenten y potencien su riqueza cultural, tradiciones,
costumbres, entre otros, a través de las habilidades creativas, innovadoras y
los conocimientos aprendidos durante su proceso formativo
AREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
a) Para los proyectos del Área de Indagación Científica que responde a
las competencias de indaga mediante métodos científicos y explica el
mundo físico deben partir de:
- Una pregunta que les permita indagar.
- Luego proponer respuestas o explicaciones al hecho o fenómeno de
su interés.
- Describir cómo y con qué piensan encontrar las respuestas o
explicaciones a la pregunta que se planteó.
- Recoger evidencias que sirvan para fundamentar su respuesta o
explicación a la pregunta inicial.
- Finalmente comunicar de manera clara sus hallazgos.
Asimismo, las estudiantes deben poner en práctica sus capacidades,
usando diversos materiales y herramientas para crear y construir objetos
nuevos que respondan a sus necesidades, o a la solución de la pregunta
o problema que se plantearon (por ejemplo, cuando realizarán un
experimento u otros).
b) Para los proyectos del Área de Alternativa de Solución Tecnológica:
Para el caso de tecnología, las estudiantes también pueden desarrollar
una solución tecnológica, aparato que resuelva algún problema o
necesidad que sean motivo de su interés. Para el efecto deben:
- Seleccionar un problema o necesidad de su interés que merezca ser
solucionado.
- Diseñar un prototipo de cómo puede ser.
- Elaborar la solución tecnológica (construir)
- Finalmente, evaluar su funcionamiento.
Tanto para el caso del proyecto de indagación científica como de solución
tecnológica, el desarrollo de todo el proceso está previsto en un cronograma
de tareas y actividades, las mismas que, a medida que son cumplidas, son
consignadas en un cuaderno de experiencias o de registro llamado
también, de campo, bitácora de indagación, entre otros donde se
describe en forma detallada, por fechas.
Unidad de Gestión I.E.P. N° 70005
Educativa Local de Puno “Corazón de Jesús”

AREA PERSONAL SOCIAL


a) Para los proyectos del área de Personal Social están referidos a
indagar o explorar diversas problemáticas sociales locales y globales,
y debe contener:
- La formulación de una pregunta de indagación de la problemática elegida
(Por ejemplo ¿A qué se debe que sólo existen pocos vacunados para el
Covid-19 en la región Puno?)
- Una breve introducción, que debe contener el contexto, problema de
indagación, los objetivos, algunos estudios realizados por otras personas
sobre el problema, justificación y porque desea indagar.
- La explicación de los pasos que seguiste para abordar el problema y que
libros o páginas de internet consultaste y como seleccionaste
(metodología)
- La formulación de tus argumentos (tu posición personal) teniendo en
cuenta la información extraída de los libros, artículos u otros consultados
en bibliotecas o internet.
- Las conclusiones donde debes responder a la pregunta de indagación y
a los objetivos planteados. Asimismo, puedes considerar reflexiones,
recomendaciones o posibles soluciones según sea el problema
abordado.
- La bibliografía consultada en internet o libros (derechos de autor)
b) El desarrollo de todo el proceso debe ser consignadas en cuaderno de
experiencias o de registro llamado también, de campo, bitácora de
indagación, entre otros donde se describe en forma detallada, por
fechas.
CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS

AREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Las estudiantes pueden presentar proyectos que pueden realizarse en el


campo o en laboratorio, en los que aplican o demuestran principios o
procesos científicos y tecnológicos orientados al desarrollo de las
competencias, capacidades y desempeños del área de Ciencia y Tecnología
´como:
- Relacionados a indagar, comprender y aplicar conocimientos esenciales
de los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
para resolver situaciones vinculadas a la salud y conservación del
ambiente (Cuestionar sobre hechos o fenómenos naturales/ sobre
hechos y fenómenos que percibimos en el ambiente/cuestiones
sociocientíficas o situaciones sociocientficas).
- Aplicación tecnológica de principios científicos en la producción de
soluciones tecnológicas que pueden ser bienes y servicios para resolver
situaciones problemáticas, con los recursos naturales de su comunidad
o localidad. Los tipos de tecnología recomendamos para la Educación
Básica son:
Unidad de Gestión I.E.P. N° 70005
Educativa Local de Puno “Corazón de Jesús”

• Tecnología de energía y potencia.


• Tecnología de control y automatización. Biotecnología.
• Tecnología agropecuaria.
• Tecnología ambiental.
• Tecnología de construcción.
AREA PERSONAL SOCIAL
Las estudiantes pueden presentar proyectos en las cuales indaguen o
exploren diversas problemáticas sociales locales y globales en base a
diversas fuentes de información, con ello se busca profundizar y desarrollar
aún más la capacidad de las estudiantes de analizar diversos hechos,
procesos o problemáticas en diversas escalas, que van desde su espacio
más cotidiano hasta un nivel de región, país o el mundo.

CUADERNO DE EXPERIENCIAS
El cuaderno de experiencias suele tener diferentes nombres: cuaderno de
campo, bitácora, entre otros. En él se van registrando todas las actividades
que se realizan durante el trabajo de indagación (es importante considerar el
orden cronológico).
Del contenido del cuaderno de campo
Puede contener apuntes diversos, datos, resultados de las acciones llevadas
a cabo, ideas que surgen, dibujos de lo que observamos, esquemas,
cuadros, comentarios sobre para qué sirve lo aprendido, anotaciones de lo
que aconteció mientras trabajábamos, las cosas que sentimos, etc., todo
cuanto suceda en la búsqueda de la resolución del problema de indagación.
Este cuaderno nos permitirá conocer la secuencia de acciones desarrolladas
durante el trabajo. Si bien hay diversos esquemas o formatos, se optará por
aquel que mejor nos oriente en nuestro trabajo de indagación. El cuaderno
de campo servirá como fuente de datos para elaborar el informe escrito y el
panel para la exposición.

CONTENIDO DEL INFORME ESCRITO


El informe es el documento que da a conocer los resultados de la indagación
y es más extenso en detalles, el contenido de cada una de estas partes es lo
que se encuentra descrito en el panel de exposición, y contiene normalmente
las siguientes partes:
• Título • Discusión
• Autores • Conclusiones
• Resumen • Bibliografía
• Problema
• Hipotesis
• Materiales
• Procedimientos
• Resultados
Unidad de Gestión I.E.P. N° 70005
Educativa Local de Puno “Corazón de Jesús”

DE LA PRESENTACION DEL INFORME ESCRITO


El Informe escrito con la estructura precedente, solo es exigible para
las dos estudiantes que representarán al aula a nivel institucional; las
estudiantes a nivel de la etapa de aula, únicamente presentarán el panel
de exposición del proyecto (puede ser en papelote, diapositivas u otros
conforme al anexo) y el experimento o la solución tecnológica que
elaboraron, fecha que será determinado por el profesor de aula.
DE LOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO
Los proyectos elaborados deben estar integrados como máximo por dos
(02) estudiantes.
Unidad de Gestión I.E.P. N° 70005
Educativa Local de Puno “Corazón de Jesús”

ANEXOS
ESTRUCTURA DEL PANEL DE EXPOSICIÓN PARA LOS PROYECTOS DE
INDAGACION CIENTIFICA
ESTRUCTURA DEL PANEL DE EXPOSICIÓN

• Título: _______________________________________
• Autores: _____________________________________
_____________________________________
I.E.P. N° 70005
“Corazón de _____________________________________ I.E.P. N° 70005
“Corazón de
Jesús”
• Lugar: _______________________________________ Jesús”

Problema Los procesos de indagación seguidos Comparar los


_________________ 1._________________________________ resultados con otras
2._________________________________ investigaciones
_________________ 3._________________________________ _________________
_________________ 4._________________________________ _________________
5__________________________________ _________________
_________________ 6._________________________________ _________________
_________________ _________________
La cantidad de materiales utilizados _________________
_________________ _________________________________ _________________
_________________ _________________________________ _________________
_________________________________ _________________
_________________
_________________
Tiempo empleado en la indagación _________________
_________________
Hipótesis _________________________________
_________________
_______________ _________________________________ Conclusiones
_______________
_________________ responder a la
Describe que se hizo para obtener, pregunta ¿Qué
_______________
_________________ recoger y analizar los datos encontramos con el
_______________
_________________________________ estudio?
_______________
_________________ _________________________________ _________________
_______________
_________________ _________________________________ _________________
_______________
_________________________________ _________________
_______________
_________________ _________________________________ _________________
_______________
_________________
_______________ _________________
Resultados _________________
_______________
_________________ _________________________________ Referencias
_______________ _________________
________________
_________________ _________________________________ _________________
_______________ ________________
_________________________________ _________________
_______________
_________________ _________________________________ ________________
_______________ _________________
________________
____________ _________________________________
Lista
_______________de ________________
materiales/recursos _________________________________
_______________ ________________
_________________ _________________________________
_______________ ________________
Agradecimiento
_________________ _________________________________
__ ________________
(opcional)
_________________ _________________________________
________
________________
_________________ _________________________________
_________________________________ ________________
_________________ ________________
_________________ _________________________________
_________________________________ ________________
_________________ ________________
_________________ _________________________________
_________________________________ ________________
_________________ ________________
Esta estructura es para que presentes en un papelote o en recortes de hojas que te permitirá explicar mejor tu trabajo de indagación
_________________ ________________
Unidad de Gestión I.E.P. N° 70005
Educativa Local de Puno “Corazón de Jesús”

ANEXO
ESTRUCTURA DEL PANEL DE EXPOSICIÓN PARA LOS PROYECTOS DEL ÁREA
DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

ESTRUCTURA DEL PANEL DE EXPOSICIÓN

• Título: _______________________________________
• Autores: ANEXOS
_____________________________________
ADICIONALES 03

_____________________________________
I.E.P. N° 70005
“Corazón de
_____________________________________ I.E.P. N° 70005
“Corazón de
Jesús” • Lugar: _______________________________________ Jesús”

1. Determinación de la 2. Diseño de la solución tecnológica construida


alternativa de solución (dibujar-prototipo) 4. Validación (Describir
como se verificó el funcionamiento de
tecnológica (Breve cada parte o etapa del producto
descripción del problema tecnológico ósea como
tecnológico y sus causas que implementaste o que ajuste realizaste
lo generan; así como si lo hubo en materiales,
mencionar la alternativa de procedimientos, mediciones etc.)
solución tecnológica para el
problema) _________________
____________________ _________________
_________________
____________________ _________________
____________________ _________________
_________________
____________________ _________________
____________________ _________________
_________________
____________________ _________________
____________________ _________________
5. Evaluación (Describir de
____________________ 3. Construcción de la solución tecnológica cómo se verificó el
o implementada (fotos de la construcción) funcionamiento de la solución
____________________ tecnológica ya construida en
contraste con los requerimientos
y los ajustes realizados si los
____________________ hubo sobre la base de
conocimientos científicos o
____________________ prácticas locales, y explicar el
impacto en el ambiente y su
____________________ mejora)

Materiales, _________________
____________________
herramientas e _________________
instrumentos
____________________ _________________
_________________ _________________
____________________
_________________ _________________
_________________
____________________ _________________
_________________ _________________
_______________
Costos, tiempo _________________
6. Referencias
empleado _________________
Bibliográficas
_________________ _________________
(Presentar una relación de
todas las referencias utilizadas
_________________ en el proyecto en orden
_________________ alfabético)

_________________ _________________
_________________ _________________
.
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
Esta estructura es para que presentes en un papelote o en recortes de hojas que te permitirá explicar tu producto tecnológico
_________________
Unidad de Gestión I.E.P. N° 70005
Educativa Local de Puno “Corazón de Jesús”

ANEXO
ESTRUCTURA DEL PANEL DE EXPOSICIÓN PARA LOS PROYECTOS DEL ÁREA
DE PERSONAL SOCIAL

ESTRUCTURA DEL PANEL DE EXPOSICIÓN

• Título: _______________________________________
• Autores: _____________________________________
ANEXOS ADICIONALES 03

_____________________________________
I.E.P. N° 70005 _____________________________________ I.E.P. N° 70005
“Corazón de
Jesús”
• Lugar: _______________________________________ “Corazón de
Jesús”

Formula la pregunta de indagación del problema elegido


______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
1. Introducción 3. Metodología
(Debe contener el contexto, problema de indagación, los objetivos, Explica, el procedimiento que seguiste para
_____________________________
algunos estudios realizados por otras personas sobre el problema, abordar el problema y que libros o páginas de
internet consultaste y como seleccionaste.
justificación y porque desea indagar)
Asimismo, menciona si elaboraste preguntas para
entrevistas o encuestas, detallar cómo lo hicieron y
_________________________________________ seleccionaron a las personas. Se recomienda
_________________________________________ redactarla después de haber terminado el cuerpo y
las conclusiones
_________________________________________ ____________________________
_________________________________________ ____________________________
_________________________________________ ____________________________
_________________________________________ ____________________________
_________________________________________ ____________________________
_________________________________________ ____________________________
_________________________________________ ____________________________
_________________________________________ ____________________________
4. Formula tus conclusiones y/o
_________________________________________ recomendaciones
____________________________
_________________________________________ En esta parte debes responder a la pregunta de
____________________________
indagación en forma coherente. Estos se pueden
_________________________________________ ____________________________
presentar numerados. Asimismo, menciona al
_____________ final los problemas que se presentaron en la
__
indagación y recomendaciones a posibles
interesados en la indagación del tema.
2. Análisis e interpretación de la información
(Formula tus argumentos (tu posición) teniendo en cuenta la información
_________________________
extraída de los libros, artículos u otros consultados en bibliotecas o internet) _________________________
__________________________________________ _________________________
__________________________________________ _________________________
__________________________________________ _________________________
__________________________________________ _________________________
__________________________________________ _________________________
__________________________________________ _________________________
5. Referencias Bibliográficas
__________________________________________ _________________________
(Libros consultados, direcciones de Internet, etc. en
__________________________________________ orden alfabético)
_________________________
____________________________
__________________________________________ _________________________
____________________________
__________________________________________ _________________________
____________________________
__________________________________________ ___________
____________________________
__________________________________________
cantidades).
____________________________
__________________________________________
Esta estructura es para que presentes en un papelote o en recortes de hojas que te permitirá explicar tu proyecto
_
____
Unidad de Gestión I.E.P. N° 70005
Educativa Local de Puno “Corazón de Jesús”

ESTRUCTURA DE INFORME SOLO PARA LAS DOS ESTUDIANTES QUE


REPRESENTARAN AL AULA A NIVEL INTITUCIONAL

ANEXO

Esta es la estructura del informe escrito para presentar el


proyecto de indagación científica
El informe debe contener 25 páginas como máximo y como mínimo 5 hojas en formato APA.

CARATULA

Título del proyecto

“...........................................................................................................................
...........................................................................................................................”

Estudiantes:
Correo electrónico:
Docente:
Institución educativa:
Unidad de Gestión I.E.P. N° 70005
Educativa Local de Puno “Corazón de Jesús”

Índice

Resumen 03
I. Introducción
II. Problematización:
1.1 Pregunta de indagación
1.2 Hipótesis
1.3 Objetivo
III. Procedimiento
IV. Resultados obtenidos
V. Discusión
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
VIII. Anexos
Unidad de Gestión I.E.P. N° 70005
Educativa Local de Puno “Corazón de Jesús”

Resumen
Escrito en 200 palabras como máximo, a un solo espacio. Es una representación breve de
todo el contenido del informe.
I. Introducción
• Importancia del proyecto
• Los conocimientos científicos utilizados en el proyecto de indagación relacionados
con la competencia Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• La búsqueda de información científica relacionada al hecho o fenómeno estudiado, y
sus antecedentes.
II. Problematización:
1.4 Pregunta de indagación
¿.....................................................................................................................?
1.5 Hipótesis
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
....
1.6 Objetivo
.........................................................................................................................................
III. Procedimiento
• En esta parte se describe, de manera detallada, el orden lógico de los pasos que se siguieron
durante el proceso de indagación, las cantidades específicas de los materiales usados, el
tiempo preciso que se empleó en cada paso, etc., de tal forma que cualquiera que lea este
documento sea capaz de repetir tal cual el trabajo de indagación.
• Describe qué se hizo para obtener, recoger y analizar los datos (es decir, cómo se
manipularon las variables) para poner a prueba la hipótesis; es decir, cómo se llevó a cabo
la indagación. Contiene “la parte que se puede reproducir” del estudio.
IV. Resultados obtenidos
• Se describe qué pasó al final del trabajo de indagación. Debe responder la pregunta: ¿qué
encontramos con el estudio?
• Contiene también notas de observaciones, tablas y gráficas, fotografías, dibujos hechos por
el estudiante, que ayuden a comprender los resultados o favorezcan la comprensión de la
discusión.
V. Discusión
• Comparar los resultados obtenidos con los resultados de otros autores, así como lo hicimos
la primera clase sobre la pubertad, donde otro había estudiado sobre la menarquia.

VI. Conclusiones
En esta parte se debería responder la siguiente pregunta: ¿qué encontramos con el
estudio? y al objetivo.
VII. Bibliografía
Libros consultados, direcciones de Internet, etc. en orden alfabético
VIII. Anexos
Presentar un anexo de fotos del desarrollo del proyecto en las que figure la/el estudiante y si
fuera necesario alguna otra información adicional que ayude a la mayor comprensión del
proyecto. Cada anexo debe tener título y numeración y debe haber sido citado en el desarrollo
del proyecto
Unidad de Gestión I.E.P. N° 70005
Educativa Local de Puno “Corazón de Jesús”

ANEXO

Esta es la estructura del informe escrito para presentar el


proyecto Alternativa de Solución Tecnológica
El informe debe contener 25 páginas como máximo y como mínimo 5 hojas en formato APA.

CARATULA

Título del proyecto

“...........................................................................................................................
...........................................................................................................................”

Estudiantes:
Correo electrónico:
Docente:
Institución educativa:
Unidad de Gestión I.E.P. N° 70005
Educativa Local de Puno “Corazón de Jesús”

Índice

Resumen 03
I. Introducción
II. Determinación de la alternativa de solución tecnológica
III. Diseño de la solución tecnológica construida
IV. Solución tecnológica implementada
V. Validación
VI. Evaluación
VII. Bibliografía
VIII. Anexos
Unidad de Gestión I.E.P. N° 70005
Educativa Local de Puno “Corazón de Jesús”

Resumen
Escrito en 200 palabras como máximo, a un solo espacio. Es una representación breve de
todo el contenido del informe.
I. Introducción
• Importancia del proyecto en concordancia con prioridades y planes de desarrollo
locales, regionales y nacionales.
• Los conocimientos científicos y tecnológicos o prácticas locales (conocimientos
empíricos) en que se basa o hace uso la solución tecnológica, relacionados con la
competencia Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• La búsqueda de información relacionada al problema tecnológico.
II. Determinación de la alternativa de solución tecnológica
• Breve descripción del problema tecnológico y sus causas que lo generan.
• Alternativa de solución tecnológica.
• Requerimientos de la alternativa de solución tecnológica
III. Diseño de la solución tecnológica construida
• Representación integral y de las partes de la solución tecnológica y su función en
forma gráfica o esquemática.
• Medidas de seguridad.
• Materiales, herramientas e instrumentos utilizados. Costos. - Tiempo empleado.
IV. Solución tecnológica implementada
• Presentar mediante fotos la solución tecnológica construida o implementada según
los requerimientos y el diseño previsto, así como utilizó los materiales, herramientas
e instrumentos, los errores detectados y ajustes realizados si los hubiera.
V. Validación
• Descripción de cómo se verificó el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución
tecnológica durante su implementación y los ajustes realizados si los hubo en los
materiales, procedimientos, mediciones, etc.
VI. Evaluación
• Descripción de cómo se verificó el funcionamiento de la solución tecnológica ya
construida en contraste con los requerimientos y los ajustes realizados si los hubo
sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales, y explicar el impacto
en el ambiente y su mejora.
VII. Bibliografía
Presentar una relación de todas las referencias utilizadas en el proyecto en orden
alfabético.
VIII. Anexos
Presentar un anexo de fotos del desarrollo del proyecto en las que figure la/e estudiante
y si fuera necesario alguna otra información adicional que ayude a la mayor
comprensión del proyecto. Cada anexo debe tener título, numeración y debe haber sido
citado en el desarrollo del proyecto
Unidad de Gestión I.E.P. N° 70005
Educativa Local de Puno “Corazón de Jesús”

ANEXO

Esta es la estructura del informe escrito para presentar el


proyecto de Personal Social
El informe debe contener 25 páginas como máximo y como mínimo 5 hojas en formato APA.

CARATULA

Título del proyecto

“...........................................................................................................................
...........................................................................................................................”

Estudiantes:
Correo electrónico:
Docente:
Institución educativa:
Unidad de Gestión I.E.P. N° 70005
Educativa Local de Puno “Corazón de Jesús”

Índice

Resumen 03
I. Introducción
II. Análisis e interpretación de la información
III. Metodología (Procedimiento)
IV. Conclusiones y/o recomendaciones
V. Bibliografía
VI. Anexos
Unidad de Gestión I.E.P. N° 70005
Educativa Local de Puno “Corazón de Jesús”

Resumen
Escrito en 200 palabras como máximo, a un solo espacio. Es una representación breve de todo el
contenido del informe.
I. Introducción
Brevemente presenta la siguiente información en cada párrafo
Párrafo 01: Contexto en el que se presenta el problema: histórico, ambiental/territorial,
económico, social u otro.
Párrafo 02: El problema de indagación: presenta el problema que guía el trabajo de
investigación (En este párrafo escribe tu pregunta de indagación)
Párrafo 03: Escribe tus objetivos propuestos de la indagación
Párrafo 04: Revisión de las fuentes: menciona fuentes de información pertinentes y confiables
relacionadas con el problema de indagación. (Acá menciona a dos o tres investigaciones que
hicieron otras personas sobre tu problema de indagación)
Párrafo 05: Justificación/relevancia: explica la importancia o pertinencia del problema de
indagación y la metodología empleada (normalmente es descriptivo). Menciona la principal
contribución de la investigación que realizaste.
II. Análisis e interpretación de la información
Esta es la sección central en la cual el estudiante presenta sus argumentos basados en diversas
fuentes de información a partir del problema y los objetivos planteados. Analiza las diversas
perspectivas de los autores de las fuentes para fundamentar su posición. La revisión teórica es
breve y debe centrarse en aquellas teorías o conceptos que resulten más pertinentes de acuerdo
con el tema central de la investigación que se ha llevado a cabo. Se utiliza citas textuales y
parafraseo de los autores consultados, los que deben ser citados. Es fundamental cumplir
rigurosamente con este requisito para evitar el plagio
III. Metodología (Procedimiento)
Explicación del procedimiento seguido en el proceso para abordar un problema de indagación,
qué tipo de fuentes de información se han consultado o utilizado, cómo y por qué ha sido
seleccionadas; si las han “producido” ellos mismos-entrevistas, encuestas y otras, detallar
cómo lo hicieron y seleccionaron la muestra. Se recomienda redactarla después de haber
terminado el cuerpo y las conclusiones.
IV. Conclusiones y/o recomendaciones
Esta es la sección de cierre, en la cual se presenta una respuesta a la pregunta de indagación
en forma coherente. Estos se pueden presentar numerados o a manera de un texto discursivo.
Conviene incluir al final los problemas que pudieran haber surgido en el proceso y
recomendaciones a posibles interesados en la indagación del tema.
V. Bibliografía
Libros consultados, direcciones de Internet, etc. en orden alfabético
VI. Anexos
Si se desea, se puede incluir materiales que se juzguen pertinentes para ilustrar o aclarar con
mayor detalle el análisis y argumento planteados en el desarrollo. Podrían ser mapas, gráficos,
tablas, diagramas, caricaturas, objetos de arte o artesanía, fotografías, etc. Cada uno de ellos
debe contar con una leyenda explicativa acerca de su origen y una referencia

También podría gustarte