Está en la página 1de 2

Área de comunicación

Martín Adán fue un poeta peruano, cuya obra


destaca por su hermetismo y profundidad. Es
considerado uno de los grandes representantes de
la literatura vanguardista latinoamericanaCursó sus
estudios escolares en el Colegio Alemán Alexander
von Humboldt. Desde muy joven mostró dotes
literarias. Fueron sus profesores Luis Alberto
Sánchez y Emilio Huidobro quienes influyeron
mucho en su vocación por las letras, que compartió
con sus compañeros de clase Emilio Adolfo
Westphalen, Estuardo Núñez y Xavier Abril. Con
solo 16 años de edad y cursando el último año de
colegio

A medida que pasó el tiempo, vivió con creciente estrechez económica y sufriendo de un
fuerte alcoholismo. Buena parte de sus últimos años los pasó en sanatorios, hasta su
muerte en 1985. Perteneció a l, empezó a escribir La casa de cartón (que se publicaría
cuatro años después). Luego a Academia Peruana de la Lengua y obtuvo el Premio
Nacional de Poesía tanto en 1946 como en 1961. En 1976 se le concedió el Premio
Nacional de Literatura. colaboró en la revista Amauta y formó parte del grupo del mismo
nombre liderado por José Carlos Mariátegui. También ingresó a la Universidad de San
Marcos donde se doctoró en Letras.
Fue también en 1927 que empezó sus estudios universitarios en la Universidad de San
Marcos, pero al comenzar los años 1930 se vivió en dicha universidad un ambiente de
agitación y por ello fue clausurada desde mayo de 1932 hasta agosto de 1935.
Obviamente esto provocó que Martín Adán suspendiera sus estudios durante ese periodo,
pero luego los continuó, optando por el título de doctor con la tesis De lo barroco en el
Perú, presentada en 1938.
Poemas

 La casa de cartón (1928)
 Sonetos a la rosa (1931-1942)
 La rosa de la espinela (1939)
 Travesía de extramares (1950)
 Escrito a ciegas (1961)
 La mano desasida, canto a Machu Picchu (1964)
 La piedra absoluta (1966)
 Mi Darío (1966-1967)
 Diario de poeta (1966-1973
Género literatura hispanoamericana

También podría gustarte