Está en la página 1de 2

 

                                                        
         
 
PLANILLA PARA ACTIVIDADES DE COEVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN DE ACTIVIDADES EN EQUIPO: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (Nivel 1). 
Realice una valoración de la participación de sus compañeros y de usted en el desarrollo de esta actividad, en la siguiente tabla (sólo usted y el docente verán esta hoja), en 
que el 5 corresponde al máximo logro y el 1 a un no logro de la conducta. Esta escala corresponde a los descriptores de logro, ver en la siguiente hoja a qué corresponde cada 
número. Indicar su nombre al final en la tabla, después de los nombres de los integrantes de su equipo de trabajo (no importa el orden de los nombres de sus compañeros). 

 El tiempo de ejecución para la actividad es de 10 a 15 minutos como máximo, al término del cual se entregará el trabajo realizado al docente. 

COEVALUACIÓN ‐ AUTOEVALUACIÓN 

Nombre  de  los  RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS – Nivel 1


integrantes  de  Indicadores de logro 
equipo  y  el  suyo  al  (A)  Reconoce  lo  que  es  un  (B) Realiza preguntas para la definición  (C) Recoge información objetiva en base  (D) Aplica un método lógico en la resolución del
final.   problema, explicándolo antes  del  problema  planteado,  acotando  su  a  datos  y  evidencias  facilitando  la  problema,  considerando  pasos  definidos  y 
de abordarlo.  alcance e impacto.  resolución del problema.  relacionados entre sí. 
1.     
 
2.         
 
3.         
 
4.         
 
5.         
 
6.         
 
 

   

(Fuente: Rúbrica Resolución de problemas – Modificada por Duoc UC 2019, de Villa, A. & Poblete, M. Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. 
2013) 
                                                          
         
Indicador de logro  Descriptores de logro
5  4 3  2 1
(A)  Reconoce  lo  que  es  un  problema,  Reconoce la totalidad de los  Reconoce todos los  Reconoce gran parte de los  Reconoce sólo algunos  No reconoce el problema,  
explicándolo antes de abordarlo.  elementos de un problema,  elementos de un problema,  elementos de un problema,  elementos del problema,  no pudiendo explicarlo ni 
siendo capaz de explicarlo en  explicando con dificultad lo  explicando con dificultad lo  explicándolos con dificultad  abordarlo. 
su totalidad antes de  que reconoce antes de  que reconoce antes de  antes de abordarlo 
abordarlo.  abordarlo.  abordarlo. 
(B) Realiza preguntas para la definición  Realiza distintas preguntas 
Realiza preguntas para la  Realiza preguntas generales  No realiza preguntas para 
del  problema  planteado,  acotando  su  para la definición del 
definición del problema,  para la definición del  Realiza preguntas que no se  la definición del 
alcance e impacto.  problema planteado, las 
acotando su alcance sin  problema planteando,  dirigen a definir el  problema,  por lo que no 
cuales permiten acotar su 
dimensionar del todo sus  logrando acotarlo de forma  problema ni a acotarlo.  logra acotar su alcance e 
alcance y  diferentes 
impactos.  gruesa.  impacto. 
impactos 
(C) Recoge información objetiva en base  Recoge información objetiva  Recoge información objetiva,  Recoge información  Recoge información en 
a  datos  y  evidencias  facilitando  la  y evidencias concretas para  la cual facilita de forma  objetiva, la cual se  base a opiniones o  No recoge información 
resolución del problema.  facilitar la resolución del  general la resolución del  relaciona de forma parcial  comentarios, no facilitando  que facilite la resolución 
problema en base a datos y  problema emitiendo algunas  con la resolución del  así la resolución del  del problema.  
no solo opiniones subjetivas.  opiniones subjetivas.  problema.  problema. 
(D)  Aplica  un  método  lógico  en  la  Aplica un método lógico en la 
Aplica algunos pasos 
resolución del problema, considerando  resolución del problema,  Aplica algunos pasos de un 
definidos en la resolución del   Aplica  algunos pasos del 
pasos definidos y relacionados entre sí.  aplicando una serie de pasos  método lógico en la  No aplica un método 
problema, que son  método estableciendo 
claramente definidos y  resolución del problema,  lógico en la resolución del 
progresivos y se relacionan  relaciones entre algunos  
relacionados entre sí  que  pero no  relacionados entre  problema. 
entre sí, sin abarcar el  de ellos.  
cubren todos los aspectos del  sí. 
problema completo. 
problema. 
 

(Fuente: Rúbrica Resolución de problemas – Modificada por Duoc UC 2019, de Villa, A. & Poblete, M. Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. 
2013) 

También podría gustarte