Está en la página 1de 3

HISTORIA DEL

CARNAVAL DE SANTA
CRUZ
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue fundada en 1561; sin embargo, las
fiestas de carnaval datan desde el siglo XIX, las cuales consistían más o menos
en paseos a caballo y recorrer las calles de la ciudad. La gente jugaba fuera de
sus casas y hacían guerras de talco y tierra. Las fiestas acababan con
congregaciones de los vecinos a cantar y a beber hasta la noche. Además,
el Martes de Carnaval era un día especial para los bailes y el Miércoles de
Cenizas comenzaba la cuaresma.
A finales de siglo XIX, los desfiles de carnavales se llevaban a cabo en caballos,
las personas recorrían la ciudad y se arrojaban cáscaras de huevo rellenos de
agua teñida y fragancia. Asimismo, tambié se dio unicio al “correo del carnaval”, el
cual consistía en una congregación de personas con máscaras que hacían lectura
de versos obscenos. A finales de siglo XIX y principios del XX, el carnaval
comienza a celebrarse de forma intensa, contando con varias bandas
musicales, conciertos de orquestas, bailes y carrozas. Además, tambien se
comenzó a realizar la ceremonia del entierro del carnaval.

En la década de los 20 se comenzó a expandir los carnavales y crear identidad.

En 1936 se eligió la primera Reina del carnaval en Santa Cruz y desde 1937 cobró
una gran importancia. Durante los años 70, se intentaron suprimir las fiestas
debido al gobierno de Banzer. A finales del siglo, el carnaval comenzó a integrar
aspectos indígenas, incluyendo música, bailes y trajes.
El carnaval de la ciudad de Santa Cruz es uno de los carnavales importantes en
Bolivia donde se destacan principalmente los concursos de diferentes grupos,
además de verbenas y el Gran Corso. Es uno de los más grandes
en Sudamérica con 4 kilómetros de distancia en el Cambodromo.
El Carnaval Cruceño se realiza a lo largo de toda la ciudad, donde se puede
apreciar corsos, comparas, bailes y espectáculos musicales. Durante el carnaval
los juegos con agua convierten la ciudad en un alegre campo de batalla donde las
comparsas compiten para ver quien moja a más personas.
Los carnavales de Santa Cruz de la Sierra son un verdadero espectáculo, ya que
comprenden una gran variedad de actividades y eventos que se celebran incluso
antes de las fechas oficiales del carnaval.

Las fiestas que se llevan a cabo antes del carnaval empiezan el primer fin de
semana de enero, repitiéndose cada fin de semana con desfiles y carros
alegóricos con distintos temas nacionales y universales.

Una vez comenzado los carnavales, cuentan con una gran variedad de
celebraciones que se llevan a cabo durante las fiestas empezando por
la coronación de la reina y las reinas infantiles, coronación de la reina de antaño,
las noches de máscaras, los desfiles y comparsas infantiles y principales, los
tres días de guerra de agua y por supuesto, el entierro del carnaval.

Durante los desfiles alrededor de 200 comparsas desfilan junto a la reina. Algunas


de estas agrupaciones o comparsas toman una temática en específica, otros
simplemente se dejan llevar por la emoción y festejan como se les ocurra.
antes del inicio de los carnavales, se lleva a cabo el correo del carnaval, el cual
consiste en una lectura de bandos del carnaval que se constituyen de ciertas
ordenes al municipio y a la comunidad.
https://www.boliviaturismo.com.bo/carnaval.php#:~:text=El%20Carnaval%20Cruce%C3%B1o
%20se%20realiza,quien%20moja%20a%20m%C3%A1s%20personas.

https://carnavalesmundo.org/suramerica/carnaval-santa-cruz-sierra-bolivia/#:~:text=En
%201936%20se%20eligi%C3%B3%20la,incluyendo%20m%C3%BAsica%2C%20bailes%20y
%20trajes.

También podría gustarte