Está en la página 1de 3

EQUIPO 1

1- Divorcio por Mutuo Consentimiento

Artículo 187 numeral 2º del Código Civil


1. En este proceso de naturaleza voluntaria ambos contrayentes
comparecen ante el juez letrado con competencia en materia de
familia manifestando su voluntad de divorciarse, es decir, de poner
fin al vínculo matrimonial.

2. Las partes deben comparecen personalmente a la audiencia, el juez


interrogará a las partes sobre la posibilidad de reconciliación y en
caso de no ser posible si estos no dieren resultado, decretará la
separación provisoria de los cónyuges y las medidas provisionales
que correspondan.

3. De todo lo actuado se labrará acta que el Juez firmará con las


partes y al final de la misma fijará nueva audiencia con plazo de tres
meses a fin de que comparezcan nuevamente los cónyuges a
manifestar que persisten en sus propósitos de divorcio.

4. También se labrará acta de esta audiencia y se citará nuevamente a


las partes que comparezcan en un nuevo plazo de tres meses, a fin
de que hagan manifestación definitiva de su voluntad de divorciarse.
Si así lo hicieren se decretará el divorcio, pero si los cónyuges no
concurrieren, se dará por terminado el procedimiento.

● Se trata de un proceso que lleva tres audiencias cuya


duración mínima se estima en 6 meses.

- Presentar oralmente la vía del divorcio. Utilizar ejemplos.


- Utilizar herramientas digitales a consideración.
EQUIPO 2

2. Divorcio por Sola Voluntad (Art.187 numeral 3º del Código Civil


● El divorcio voluntario ó por la sola voluntad de cualquiera de los
cónyuges sigue un proceso similar al anterior.

1. En este caso el cónyuge solicitante deberá comparecer personalmente ante


el Juez Letrado competente en materia de familia a quien expondrá su deseo
de divorciarse.

2. El Juez fijará una audiencia entre los cónyuges en el que se intentará la


conciliación y se resolverá la situación de los hijos, si los hubiere, se fijará la
pensión alimenticia que el otro cónyuge debe suministrar a quien ejerce
efectivamente la tenencia de los hijos mientras no se decrete la disolución del
vínculo y se resolverá sobre la situación provisoria de los bienes.
3. resolverá, oídas las explicaciones del que concurrió, sobre la situación de los
hijos y la pensión alimenticia decretando en todos los casos la separación
provisoria de los cónyuges y fijando una nueva audiencia con plazo de
sesenta días a fin de que comparezca la parte que solicita el divorcio a
manifestar que persiste en su propósito.

4. También se labrará acta de esta audiencia y se señalará una nueva, con


plazo de sesenta días, para que el cónyuge peticionante concurra a
manifestar que insiste en su deseo de divorciarse.

5. En esta última audiencia el Juez citará a los cónyuges nuevamente e


intentará la conciliación entre ellos y, comparezca o no el cónyuge
demandado, decretará siempre el divorcio.

6. Si el cónyuge que inició el procedimiento dejara de concurrir a alguna de las


audiencias establecidas, se lo tendrá por desistido.

7. El divorcio por esta sola voluntad no podrá solicitarse sino después de haber
transcurrido dos años de la celebración del matrimonio.

8. Cuando al cónyuge que no ha pedido el divorcio no se le pudiera citar


personalmente o estuviera ausente del país, el Juez lo citará por medio de
publicaciones y si no compareciere, vencido el plazo, se le nombrará
defensor de oficio, a costo del solicitante.

- Presentar oralmente la via del divorcio. Utilizar ejemplos.


- Utilizar herramientas digitales a consideración.
EQUIPO 3

3. Divorcio por Conversión de la Sentencia de Separación de


Cuerpos

¿Qué es la separación de cuerpos?


■ La separación de cuerpos es una vía que si bien no disuelve el
vínculo matrimonial, hace más flexibles los efectos del matrimonio,
entre ellos cesa la obligación de vivir de común acuerdo, es decir
que lo cónyuges no están obligados a la cohabitación.

■ Cualquiera de los cónyuges puede solicitar la separación de cuerpos


haciendo referencia a alguna de las causales de divorcio y el juez la
decretará de acuerdo a la prueba que resulte del expediente.

Artículo 185 del Código Civil


■ Una vez cumplidos tres años desde la sentencia de separación de
cuerpos cualquiera de los cónyuges puede solicitar su conversión
en sentencia de divorcio que disuelve el vínculo matrimonial.

■ En este caso como en los demás se debe acreditar el cumplimiento


del artículo 167 del Código Civil, esto es: la resolución previa de la
situación de los hijos menores o incapaces respecto de la guarda,
tenencia, régimen de visitas y pensión alimenticia.

- Presentar oralmente la via del divorcio. Utilizar ejemplos.


- Utilizar herramientas digitales a consideración.

También podría gustarte