Está en la página 1de 9

Introduccion a las Telecomunicaciones

Clase Numero 3 – Unidad Tematica 1

Hola a todos!!!
Bienvenidos, la clase anterior hemos definidos todos los
parámetros más importante de la electricidad. En esta
clase empezaremos a ver la aplicación de la electricidad
¡¡Comenzamos!!

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

Un circuito eléctrico básico es una agrupación ordenada de componentes físicos que


utilizan voltaje, corriente y resistencia para realizar alguna función útil.
De modo básico, un circuito se compone de una fuente de voltaje, una carga, y una
trayectoria para la corriente que haya entre la fuente y la carga. La figura se muestra
en forma pictórica el ejemplo de un circuito eléctrico simple: una batería conectada
a una lámpara con dos conductores (alambres). La batería es la fuente de voltaje, la
lámpara es la carga aplicada a la batería porque absorbe corriente de ésta, y los dos
alambres proporcionan la trayectoria necesaria para que la corriente vaya desde la
terminal positiva de la batería hasta la lámpara y de regreso a la terminal negativa de
la batería. La corriente pasa por el filamento de la lámpara (la cual tiene resistencia),
ello hace que emita luz visible. En la batería, la corriente ocurre por acción química.
En muchos casos prácticos, una terminal de la batería está conectada a un punto
común o tierra. Por ejemplo, en la mayoría de los automóviles, la terminal negativa
de la batería se conecta al chasis metálico del automóvil. El chasis es la tierra del
sistema eléctrico del automóvil y actúa como conductor que completa el circuito.

Un circuito eléctrico puede ser representado mediante un diagrama esquemático que


utiliza símbolos estándar para identificar cada elemento,. Un diagrama esquemático
muestra, de manera organizada, cómo están interconectados los diversos
componentes de un circuito dado para que la operación del circuito pueda ser
determinada.

Un circuito eléctrico consta de cinco tipos de elementos fundamentales: elementos


generadores, elementos conductores, elementos receptores, elementos de maniobra y
control e por último elementos de protección. Para que exista un circuito tien que
haber, por lo menos, un generador, un medio conductor y un receptor.

Generadores y acomuladores
Son los elementos que le proporcionan la energía al circuito; que provovan
la diferencia de carga eléctrica. Son por ejemplo las pilas, las baterías, los
alternadores, las dinamos, etc.

Al polo positivo de una pila o de cualquier elemento electrónico se lo


denomina ánodo y al polo negativo de la pila se le llama cátodo.
Generadores y acumuladores

Pilas y baterías Generadores Fuentes de alimentación

Los acumuladores acumulan


energía eléctrica en su interior, Los generadores
y la van entregando cuándo se producen energía
conectan sus bornes a un eléctrica a partir de otra Una fuente de alimentación
circuito eléctrico. Es el caso de fuente de energía. es un dispositivo que
las pilas y baterías   convierte la corriente
electroquímicas. Los alternadores y alterna de la red (en
  dinamos transforman la nuestro país, 230V a 50 Hz)
Las pilas y baterías energía mecánica en en otro tipo de corriente
electroquímicas son energía eléctrica. Los idónea al uso que se le
acumuladores de energía que primeros producen vaya a dar.
proporcionan corriente continua corriente alterna y los
gracias a unas reacciones segundos corrientePor ejemplo, la fuente de
químicas que tienen lugar en continua. alimentación de la imagen
su interior. daños distintos valores de
  Las células tensión en corriente
Si conectamos varias pilas en fotovoltaicas continua y alterna.
serie podemos obtener una transforman la energía
mayor diferencia de potencial. radiante del sol en Para indicar si tu circuito
Por ejemplo, 6 pilas de 1,5 energía eléctrica. utiliza corriente continua o
voltios dan lugar un voltaje total Cuando la luz incide alterna, puedes utilizar los
de 9 voltios. sobre una placa siguientes símbolos,
  fotovoltaica se produce indicando al lado el valor de
Tienen dos polos, un positivo y una diferencia de la tensión utilizada.
otro negativo. En el símbolo de potencial.
la pila o batería el positivo es la
barra más larga

Conductores
Para que circule la corriente a través de un circuito necesitamos un medio
conductor. Este medio está formado por un material conductor, que es aquel que
presenta poca resistencia al paso de la corriente eléctrica. Por estos materiales los
electrones pueden desplazarse libremente de un punto a otro se le conectamos una
fuente de tensión entre dos puntos.

Para construir circuitos podemos utilizar cómo medio conductor:


1. Cables
2. Placas de prototipos
3. Placas de circuitos impresos.

Medio conductor

Los cables están formados, en general, por un


conjunto de hilos de cobre (conductor) y están
cubiertos por una envoltura de plástico
Cables
(aislante).

Las placas de prototipos se usan para hacer


Placa de pruebas de circuitos, y comprobar que
prototipos o funcionan antes de soldar los componentes en
Protoboard el circuito definitivo. Se utiliza para el montaje
de circuitos electrónicos.

Puedes montar un circuito utilizando una placa


Placas de
de circuito impreso. En ella la corriente eléctrica
circuitos
circula por unos caminos de cobre y los
impresos
componentes sóldanse a la placa con estaño.

Receptores
Los receptores son aquellos elementos capaces de aprovechar el paso de la corriente
eléctrica para producir algún efecto. Transforman la energía eléctrica en otro tipo de
energía útil. Entre ellos encontramos los motores, las resistencias, las lámparas, los
zumbadores, etc.
Elementos de control o de maniobra
Los elementos de control o de maniobra son dispositivos que nos permiten abrir o
cerrar el circuito cuando lo necesitamos. Estos son algunos ejemplos:

Elementos de Proteccion
Son dispositivos que protegen al circuito de sobrecargas de tensión y al operario de
posibles accidentes.

Fusible:

Está formado por un hilo de cobre que se funde se hay sobrecarga, abriendo el
circuito. Se coloca en serie con el circuito. Impide que pueda quemarse algún
componente.

El fusible se conecta en serie con los componentes que queremos proteger.

Interruptor diferencial.

Es el elemento de la instalación eléctrica en viviendas, locales o industrias, que se


encarga de proteger a los usuarios frente a un mal funcionamiento de la instalación.
Lo verás con más detalle en el apartado de instalaciones en viviendas.

Instalación de puesta a tierra y contra el rayo.

Es una instalación que se dispone para llevar hasta el subsuelo aquellas corrientes


que están presentes en el edificio y que pueden ser perjudiciales, (por ejemplo
cuando existe alguna avería). La instalación contra el rayo añade a la puesta a tierra
un pararrayos que atrae los rayos que caen en las inmediaciones del edificio, para así
llevarlos también a la tierra y evitar que causen daño al edificio y a sus ocupantes.

CONEXIÓN DE LOS COMPONENTES DE UN CIRCUITO


Los componentes de un circuito eléctrico se pueden conectar de distintas maneras.
En función a como estén conectados distinguimos:
Circuito serie: los elementos están conectados uno a continuación del otro de forma
que por todos ellos pase la misma intensidad de corriente.
Circuito paralelo: los elementos están colocados de manera que sus extremos estén
conectados a puntos comunes (misma tensión).

Circuito mixto: existen a la vez elementos conectados en serie y en paralelo.

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS
Cuando en un circuito existe más de una resistencia se dice que están asociadas,
denominándose resistencia equivalente a aquella resistencia única que consume la
misma energía que las asociadas y que puede, por lo tanto, sustituirlas, sin que se
produzca ninguna modificación energética en el circuito.

Asociación SERIE
Es la que resulta de conectar las resistencias una a continuación de otra de forma
que por todas ellas pasa la misma intensidad, cumpliéndose que la diferencia de
potencial en extremos de la resistencia equivalente es igual a la suma de las
diferencias de potencial que existe entre los extremos de las resistencias asociadas.
En una asociación de resistencias serie se cumple que la resistencia equivalente es
igual a

Asociación PARALELO
Es la que resulta de unir varias resistencias de tal modo que tengan todos sus
extremos conectados a puntos comunes. Por lo tanto, la diferencia de potencial entre
los extremos de todas las resistencias será la misma, pero por cada una de ellas
circulará distinta intensidad, cumpliéndose que la intensidad de corriente total es
igual a la suma de las que pasan por cada una de las resistencias asociadas.

Asociación MIXTA
Se da cuando en un mismo circuito aparecen series acopladas en paralelo o paralelos
en serie. La resistencia equivalente se calcula resolviendo por separado cada una de
las asociaciones sencillas formadas.

Con esto hemos llegado al final de la Clase y la Unidad 1,


los invito a realizar la actividad para fijar los conceptos de
esta clase

También podría gustarte